FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.

OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => Dudas => Mensaje iniciado por: Christina en 29 Diciembre, 2008, 14:20:25 pm

Título: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Christina en 29 Diciembre, 2008, 14:20:25 pm
Hola a tod@s.... una duda, por si me podéis ayudar...

En el tema de los juicios verbales mi temario me pone únicamente "cuando en los juicios verbales el demandado oponga un crédito compensable, deberá notificárselo al actor al menos 5 días antes de la vista"

¿Alguien me puede explicar en que consiste, o que es o para qué sirve lo del "crédito compensable"??

Gracias
un Salu2
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Christina en 02 Enero, 2009, 18:49:45 pm
Hola a tod@s... como han quitado las partes específicas lo pongo por aquí haber si alguien me puede ayudar en un par de dudas que tengo, y que por más que he buscado no me quedan claras:

1.- Que son  "los tribunales de excepción"?

2.- En la siguiente frase: Cuando en los juicios verbales el demandado oponga un crédito compensable, deberá notificárselo al actor al menos 5 días antes de la vista..... que significa lo de oponer un crédito compensable?

Muchas gracias..
Salu2 y ánimo
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Bent en 03 Enero, 2009, 13:37:23 pm

Los tribunales de excepcion, surgen o nacen tras los hechos causantes del ilícito y vulneran entre otras cosas el principio de seguridad jurídica. El ejemplo mas utilizado es el de Nuremberg, tras la segunda guerra mundial se juzgaron a los principales responsables nazis por un tribunal nacido después de haberse cometido los hechos. La Constitución Española propugna un tribunal predeterminado por la ley antes de cometerse los hechos.

Respecto a los créditos compensables son todos aquellos que el deudor pueda tener contra el acreedor, es decir, si el acreedor reclama el importe de una factura y el deudor a su vez tiene otro crédito contra el acreedor surge la figura de la compensación de créditos. Hablando vulgarmente si tu me debes a mi 100 y yo te debo a ti 100 pues ambos créditos se compensan. Claro esta que ambos créditos deben de reunir ciertos requisitos, pero eso es ya ámbito de derecho material y no procesal.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: claudia_k en 03 Enero, 2009, 20:32:59 pm
Genial respuesta Bent, y ya puestos otro tema que surgió en el otro foro...
Que son los tribunales del honor???...el saber no ocupa lugar...bueno, a mi si que me ocupa, "un poco"

Los tribunales de honor son unas instituciones típicamente españolas, sin parangón en el Derecho extranjero, que nacen en el ámbito castrense para juzgar oficiales, no a suboficiales o clase de tropa. Se extienden luego a la Administración pública y más tarde a la esfera privada, en especial a los colegios profesionales. 
 
Estaban formados por los pares del encausado y tenían por finalidad juzgar la dignidad de éste para pertenecer al cuerpo o profesión de la que era miembro. De resultar declarado indigno, el sujeto era expulsado del cuerpo, sin que pudiera interpone recurso alguno. El Tribunal Supremo, aunque muy tardíamente, acabó admitiendo los recursos contra resoluciones de los tribunales de honor si tales recursos alegaban vicios de forma. 
 
Estos tribunales no juzgaban actos aislados sino conductas y estados de opinión acerca de la dignidad de un individuo para formar parte de un cuerpo. El bien jurídico protegido no era el honor del enjuiciado sino el del cuerpo al que pertenecía. El procedimiento era sencillo, se daba audiencia al interesado y se mantenía casi clandestina la tramitación que concluía con la absolución o la separación del servicio y la consiguiente propuesta a la autoridad correspondiente. 
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: claudia_k en 11 Enero, 2009, 00:38:02 am
hablando en plata como dijo no se quien si tu me demandas a mí por 100 euros y yo contesto diciendo que tu me debes a mi otros 100 y lo acredito, eso es un crédito compensable.
Saludos-.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: maysusa en 05 Febrero, 2009, 11:51:23 am
Estoy estudiando el tema 17. Entiendo perfectamente que es la ejecución, se trata de hacer efectiva una determinada obligación, cuando el sujeto obligado se niega se acude al organo jurisdiccional para que actúe coactivamente realizando los requerimientos necesarios. Se trata de ejecución forzosa, para que se de esta ejecución es necesario la acción ejecutiva ( que la ejecución se promueva a instancia de parte) y el título ejecutivo (que es el que te permite el acceso a la ejecución.)

Pero no termino de encuadrar la ejecución en el procedimiento:
¿en qué momento se procede a la ejecución? ¿despues de la sentencia?

Si alguien fuese tan amable de aclararme esto.

Gracias y saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: maysusa en 05 Febrero, 2009, 13:29:00 pm
Ya creo que lo entiendo, se trata de la ejecución del contenido de la sentencia. De nada sirve la sentencia si después no se ejecuta su contenido.

Existen dos partes:
* ejecutante que es la parte beneficiada de la ejecución
* ejecutado que es el obligado a realizar la prestación.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: manolillo en 05 Febrero, 2009, 13:35:55 pm
tienes que tener en cuenta, que cualquier sentencia, caduca a los cinco años, si no se hace efectiva, que es poniendo demanda ejecutiva,
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: NATHALIE en 05 Febrero, 2009, 13:44:41 pm
La ejecución se debe hacer después de la sentencia, una vez firme. Aunque tienes la ejecución  provisional, entonces se hace anterior a que el órgano dicte la sentencia con los requisitos que dispone la ley. La acción ejecutiva caduca a los 5 años. Para poder presentar la demanda ejecutiva es necesario, como siempre, una serie de requisitos. Es muy importante el tituto ejecutivo que puede ser judicial o no judicial (art. 517 de la LEC). En el caso de los judiciales no es necesario el requerimiento de pago, se puede despachar la ejecución sin tal requerimiento. En el caso de los no judiciales será necesario dicho requerimiento.
El ejecutante: es el quien interpone la demanda ejecutiva
El ejcutado: el deudor.
En civil, siempre es todo a instancia de parte. En un verbal, ordinario se hace juicio y se dicta un sentencia para que el demandado pague una cantidad de dinero al demandante. Pues el demandante deberá ejercitar la acción civil por medio de la presentación de la demanda ejecutiva.

Creo que me enrollado mucho, espero que se haya entendido. Un saludo.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: maysusa en 05 Febrero, 2009, 14:02:56 pm
Gracias por vuestras aclaraciones, ya lo tengo más clarito. :-\ :-\

No se que haría sin vuestra colaboración, un saludito y suerte compañeros
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Wino en 27 Febrero, 2009, 18:49:15 pm
hola a todos
tengo una duda: ¿dónde está regulada la llamada Comision Judicial que lleva a cabo el lanzamiento en deshaucios?
La comision esta formada por un miembro del cuerpo de auxilio y otro de gestion o secretario judicial si se estima conveniente, pero no lo encuentro reflejado en la ley.
gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: analola en 28 Febrero, 2009, 00:02:55 am
¡Hola!

A ver, a mí me pasó exactamente lo mismo, me volví loca buscando donde se regula la comisión judicial y no lo encontré en ningún sitio. Al ver tu pregunta he vuelto a buscarlo y llegado a la siguiente conclusión provisional: :)

Dado que ni en la LEC ni en la LOPJ viene la expresión "comisión judicial" (utiliza el buscador de palabras para comprobarlo) y, mirando por encima tampoco en los reglamentos; y dado que en muchos documentos encontrados se refieren a "la llamada comisión judicial", deduzco que no está regulada como tal, sino que se deduce su composición de los arts de la LOPJ que regulan las funciones del Cuerpo de Gestión (476) y del cuerpo de Auxilio Judicial (478):

Art. 476.c) Documentar los embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y
representación que le atribuyan las leyes, salvo que el secretario judicial considere necesaria su
intervención.

Art.478.b) Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya
naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes.

Si alguien encuentra algún otro artículo donde se refieran a ella, yo también le agradecería que lo comparta con los demás.

Espero que te haya servido de algo. Un saludo.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Salisbury en 14 Mayo, 2009, 19:09:11 pm
Ante todo buenas tardes,

Alguien me podría ayudar a buscar lo relevante sobre tercerías de dominio? No se donde buscarlo y que es lo relevante. Entiendo que se trata de cuando embargan a alguien un bien y resulta q otra persona es la verdadera dueña, por lo q tiene q interponer la tercería (pues es un tercero en el procedimiento en el q se ha decretado el embargo) para hacer valer su derecho de propiedad sobre la misma y q se levante el embargo.

Muchas gracias, un saludo

E
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tranki en 14 Mayo, 2009, 19:21:46 pm
La terceria de dominio en los arts 593 a 604 de la LEC, y la de mejor derecho del art 613 al 620.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: nuwanda70 en 15 Mayo, 2009, 09:19:45 am
pues yo me preparo con adams, y adams no da en el programa ninguna de las tercerías, y ya he visto que hay examen donde han puesto algo de ésto

Saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: dessie en 21 Mayo, 2009, 09:56:47 am
Nuwanda yo te recomendaria que te estudiaras las tercerias, lo veo importante y ademas suelen hacer alguna preguntilla en el examen.
La tercería de dominio es mas fácil y la tercería de mejor derecho lo que tiene un poquito más complicado es cuando se habla del allanamiento y del desistimiento. Yo te lo aconsejaria porq tampoco son tantos artículos y a la hora del examen suele caer algo.

Saludos foreros
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: somena en 21 Mayo, 2009, 14:39:09 pm


   Hola xic@s!!! Si, estudiaros la terceria que siempre sale algo  ya que en todos los examenes que he visto siempre preguntan alguna cosa y la verdad que no es muy algo y así nos aseguramos algun puntillo en el examen, no os parece???.....Visto el examen de auxilio me lo miro todo por si las moscas,no hay que dejar nada a la improvisación...........esta es la nuestra!!!!!!!!!!111
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: SAJORAMI en 21 Mayo, 2009, 15:55:00 pm
No hay que estudiar tanto y es muy importante: tipo de juicio, cómo termina cada una- sentencia y auto-, si paralizan o no la ejecución..es poco y más vale llevarlo aprendido.
Saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: crisyiyo en 31 Mayo, 2009, 13:01:53 pm

Hola, hay una cosa que no entiendo, si la mejor postura igual o superior al 50% la hace le ejecutante, el secretario hace la liquidación y el ejecutante en 10d debe consignar la diferencia????q diferencia??? vamos a ver, si pepe debe a Juan 100 y se hace subasta de una casa de pepe por valor de 50, y juan hace la mejor postura 50%, es decir, 25, Juan es lo q debe consignar a pesar de q la liquidación se a de 100, no?
me lio y no me aclaro, alguien puede ayudarme???
gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mmartica en 31 Mayo, 2009, 16:27:18 pm
Hola Crisyiyo,

la diferencia se refiere a cuando otro licitador que no es el ejecutante ha consignado previamente para particiar en la subasta la
cantida que estipula la ley 30%, la adjudicacion comprende ya la cantidad que se ha dejado en deposito (20% restante).
Pero al ejecutante no se le exije este requisito, con lo cual no debe consignar ninguna diferencia.
Si alguien tiene otro punto de vista...

saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mmartica en 31 Mayo, 2009, 16:33:25 pm
perdona,

creo que no me he explicado bien, quiero decir que la diferencia que debe abonar es el remate 50% menos el 30% que
consignó para poder particiar, es decir el 20% restante.

saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Celia en 01 Junio, 2009, 08:17:46 am
Lo que pasa es que estás dando por hecho que el valor de subasta de la casa es el mismo que el de la deuda y la ley da por hecho que el valor de la deuda, más las costas, más los gastos, será inferior al valor de la casa. (Que es lo normal, porque si no fuera así, no tendría sentido subastar la casa)
Si Pepe le debe  a Juan 100 y el evalúo de la casa se ha hecho por 500, cuando el ejecutante haga el remate por el 50% y el secretario calcule cuánto son las costas y los gastos de la subasta, si el resultado es, por ejemplo, 350, los 150 que faltan hasta llegar a los 500 que era el valor de la casa, debe pagarlo el ejecutante.
Si en la subasta no se llegan a cubrir los gastos y la deuda, no se realiza, al menos se deben cubrir estos gastos, si no, no tiene sentido hacer la subasta.

Espero haberte aclarado algo.
saludos!! ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ANA_COCA28 en 01 Junio, 2009, 11:09:06 am
Hay que tener cuidado cuando es el ejecutante quien hace la mejor postura igual o superior al 50%, porque el Secretario hace la liquidación de lo que se deba por PRINCIPAL+INTERESES, y lo que reste de diferencia es lo que consignara el ejecutante.... después indica, a resultas de la liquidación de costas.
Yo entiendo que primero liquida la deuda y cuando acabe la ejecución se liquidaran las costas.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: iuristantum en 01 Junio, 2009, 23:26:13 pm
Hola,

del artículo 524 de la LEC en adelante prácticamente no entiendo realmente nada.

Hago los test y los supuestos prácticos sin entender realmente nada de la las ejecuciones. ??? ??? ??? (y paradójicamente aunque no entiendo realmente nada, me salen todos los test y los supuestos prácticos bien :o :o)

¿Alguien podría explicarme un poco sobre las ejecuciones provisionales? ¿Por qué tienen un tratamiento a parte en la LEC de por ejemplo las ejecuciones dinerarias?

A mi se me hace todo un cacao, entre ejecciones forzosas, provisionales, dinerarias, al final ya no se que es cada cosa...

Lo único que se, es que cuanto más estudio..., menos se...  :'( :'(
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: nur dunia en 02 Junio, 2009, 20:22:15 pm
Hola Iristantum:

No sé si te aclarará algo, pero por lo que yo sé, las ejecuciones Provisionales sólo tienen lugar cuando son llevadas a cabo en virtud de una sentencia judicial que está siendo recurrida.

La persona que tuvo por parte de un tribunal o juez un pronunciamiento favorable, puede solicitar en el momento en que se le comunica que la sentencia va a ser recurrida y hasta que se resuelva el recurso  por medio de sentencia, que se ejecute el contenido de esa sentencia que esta siendo recurrida con caracter provisional y en tanto no sea resuelto el recurso interpuesto (por eso es provisional)

Lo demás que planteas la ejecución dineraria, sirve para distinguir las ejecuciones en las que la deuda es una cantidad líquida de dinero o susceptible de liquidez de las ejecuciones en lo que lo que se reclama no es una cantidad de dinero sino un hacer o no hacer etc..

Es decir sería una clasificación en función del contenido de la deuda, entiendes??

No sé si te habré explicado algo o no, si puedo aclararte algo más lo haré con mucho gusto.

Suerte!! ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: iuristantum en 04 Junio, 2009, 10:27:02 am
Gracias Dunia, creo que ya voy pillando lo de las ejecuciones provisionales aunque sigo teniendo grandes dudas.

Las ejecuciones provisionales son las ejecuciones de sentencias que no son firmes porque están siendo recurridas...

Hay un montón de cosas que no entiendo realmente, no entiendo por ejemplo lo de la ejecución forzosa...

No me aclaro si las ejecuciones dinerarias son siempre forzosas y las ejecuciones provisionales no son forzosas, cuando una ejecución es forzosa cuando no.

Después veo que hay reglas distintas, según el tipo de ejecución de que se trate y eso me hace un lío...

Después de darle vueltas y vueltas, pienso que si no lo entiendo que voy hacer, tengo que seguir avanzando y no me puedo quedar atascado tratando de entender algo que no me entra, me parece supercomplicado esto de las ejecuciones. Por lo pronto me conformo con tener una vaga idea, aunque no entienda realmente y me conformo con saber mecánicamente lo que cae en los test, aunque no consiga razonarlo ...

Por lo pronto me resigno con hacer bien los test, que voy hacer.

Muchas gracias Dunia, por tu ayuda. Un saludo!!!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: silviadfg en 25 Junio, 2009, 16:17:41 pm
A dos días del examen de auxilio y yo con estas dudas  :'(

En una pregunta de test decía que en caso de que no se acompañase a la demanda (título no judicial) acta notarial de requerimiento de pago, en el auto despachando ejecución no se podría acordar el embargo de bienes.

Yo pensaba que aunque fueran títulos no judiciales, el procedimiento era requerimiento y si no paga en el acto, embargo en la misma diligencia....

Pero entonces si no es así, cuanto tiempo se da al ejecutado para que pague para llevar a cabo el embargo??? ???

Muchas gracias y mucha suerte!!! que yo por lo menos la voy a necesitar....
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: sofía en 25 Junio, 2009, 16:31:16 pm
Silvia cuando se refiere a títulos no judiciales..... se requiere de pago, si no  abona la cantidad en el acto, se procede al embargo..

hay una excepción..... no se requerirá de pago si a la demanda se acompaña ACTA NOTARIAL que acredite que se requirió de pago al ejecutado con 10 días de antelación a la demanda ejecutiva.....

No se le da tiempo ninguno para que pague... si se le requiere debe hacerlo en el acto y si no lo hace pues se procede al embargo.....

 yo creo que sería; si no presenta el acta notarial que acredite dicho requerimiento pues se estará en el primer caso (se le requiere y ya está). Cuando tu presentas acta notarial es porque quieres demostrar que le has requerido de pago para que no sea necesario volver a requerirlo únicamente... si no la presentas pues no puedes alegar nada al respecto.


salvo mejor opión....
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 16:51:03 pm
Si, si, Sofía, es así, como tú dices  ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Lunae en 25 Junio, 2009, 16:52:17 pm
yo me lo e estudiao asi, si me decis q no me da algo ;D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: silviadfg en 25 Junio, 2009, 16:58:23 pm
Vale, entonces es lo que yo pensaba, en el mismo acto requerimiento y embargo, me quitais un peso de encima....ya pensaba que lo poco que sabía no lo sabía...

Un saludo y lo dicho, suerte!!!  ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: sofía en 25 Junio, 2009, 17:03:08 pm
JEJEJ... y a mi tb me daría un yuyu.... en fin supongo que ahora con los nervios previos al exámen comienzan a surgir dudas sobre cosas que parecían estar claras... yo recomiendo mucha tranquilidad... en este día y medio que queda no podemos pretender aprendernos  muchas más cosas nuevas.. lo ideal es limitarnos a leer tranquilamente hasta donde nos de tiempo. En nuestro "disco duro" tenemos más información de lo que puede parecer a priori... ahora se trata sólo de afianzar...

mucha suerte.... para lo que necesiten quedo a su disposición...........
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: silviadfg en 25 Junio, 2009, 18:50:24 pm
Si tuviera lugar, en este acto, el lanzamiento de d. Antonio Martínez ¿de que medios dispondría para ejercitar los derechos que pudieran asistirle?

Dan como respuesta correcta: C, Puede ejercitar sus pretensiones por los trámites del juicio ordinario

Alguien sabe explicarme por qué??

Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: molanu en 25 Junio, 2009, 19:01:38 pm
ART. 675 LEC: AL SER UN OCUPANTE DE MERO HECHO O SIN TITULO SUFICIENTE SE PROCEDERA AL INMEDIATO LANZAMIENTO CUANDO EL TRIBUNAL HAYA RESUELTO QUE EL OCUPANTE NO TIENE DERECHO A PERMANECER EN EL. LOS OCUPANTES DESALOJADOS PODRAN EJERCITAR LOS DERECHOS QUE CREAN ASISTIRLES EN EL JUICIO QUE CORRESPONDA
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: liliana en 25 Junio, 2009, 20:40:52 pm
así estams todas, hasta ayer estaba más o menos tranquila, bueno, en comparación con el 1º exámen, pero ya esta tarde empecé a ponerme histérica y sobre todo ,hice un simulacro de opositas, tal vez lo visteis, el de diligencias preliminares y medidas cautelares y bueno, menudo bajón..........que mal, nos tocará sufrir el sábado...............
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: sofía en 25 Junio, 2009, 21:47:17 pm
Liliana, tienes ese simulacro guardado... si es asi te agradecería muchísmo que me lo dejaras.....
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: silviadfg en 26 Junio, 2009, 01:07:45 am
Pero, por qué juicio ordinario??? no sería más bien un verbal de tenencia o posesión de una cosa o derecho a quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute???
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: sofía en 26 Junio, 2009, 03:37:00 am
Estoy de acuerdo contigo silvia... esto forma parte del objeto del Juicio Verbal.....
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: quegui en 16 Abril, 2010, 09:43:57 am
Buenos dias!
Os pido ayuda porque con esto estoy liada.
En cuanto a ejecuciones , en el at. 519 lec cuando se trata de una condena sin determinacion individual de los interesados, que se tiene que hacer para ejecutar?
Entiendo todo el rato cada vez que lo leo que se ha de ir al tribunal y este dicta un auto en el que te dice si realmente eres beneficiario o no, pero un auto para cada persona que se presente? me suena muy raro.

Gracias por adelantado
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: crea en 05 Julio, 2010, 19:30:52 pm
Tengo una duda sobre la tercería de dominio

Me podriais explicar el artículo 597 LEC, que dice así: NO se permitirá en ningún caso segunda o ulterior tercería sobre los mismos bienes, fundada en títulos o derechos que poseyera el que interponga al tiempo de formular la primera.
Si me pudierais poner un ejemplo...
gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: yomismo2015 en 05 Julio, 2010, 20:54:56 pm
Crea,es tan simple como que no se puede estar continuamente rogando repetidamente el mismo bien que el tercero considera que es de su propiedad respecto del embargado.En este caso también te habla no sólo de títulos sino también de derechos,por tanto hace alusión también a la tercería de mejor derecho,caso en el cual tampoco se puede estar repetidamente solicitando por un tercero un crédito preferente respecto al acreedor demandante,si así se creyera que corresponde por aquel (el tercero).
En pocas palabras el Juez decidirá si corresponde levantamiento de embargo una sola vez debido a que ese bien corresponda realmente a un tercero y no al propio demandado o embargado.Lógicamente no podría el tercero solicitar de nuevo la tercería de dominio o la tercería de mejor derecho sobre el mismo bien o crédito preferente,porque sino sería un proceso que tiende a infinito.

¡Saludos !.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 05 Julio, 2010, 21:04:09 pm
AMEN,  q bien explicado!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: crea en 05 Julio, 2010, 21:16:54 pm
muchas gracias yo mismo!
saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: yomismo2015 en 05 Julio, 2010, 22:07:35 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Buenos dias!
Os pido ayuda porque con esto estoy liada.
En cuanto a ejecuciones , en el at. 519 lec cuando se trata de una condena sin determinacion individual de los interesados, que se tiene que hacer para ejecutar?
Entiendo todo el rato cada vez que lo leo que se ha de ir al tribunal y este dicta un auto en el que te dice si realmente eres beneficiario o no, pero un auto para cada persona que se presente? me suena muy raro.

Gracias por adelantado

Quegui voy a intentar aclararte tu duda bajo mi humilde punto de vista e intentando ser lo más escueto posible.

Por una parte tenemos una sentencia condenatoria que reconoce a un grupo de beneficiarios indeterminados o bien a una persona a la que específicamente no se le haya considerado como beneficiaria directamente en la sentencia,pero dicha sentencia le sea favorable por lo que dicta en ella.Hasta ahí creo que es sencillo de asimilar...

Bueno si sucediera lo del párrafo anterior... habrá un plazo de solicitud (que no sé cual es ahora,sinceramente) para los que se consideren beneficiarios de dicha sentencia condenatoria,para a su vez demostrar los requisitos pertinentes o pruebas que la sentencia haya considerado en una audiencia con el propio condenado e interesados que hayan solicitado ello.La solicitud será única obviamente en el caso de que se trate de un único solicitante y no sé si el grupo de consumidores deberán realizar la solicitud conjunta o individual(imagino que conjunta),pero el auto producto de la audiencia y basándose en la sentencia es único,y no se decidirá en varios autos el reconocimiento de ser realmente beneficiario,sino SÓLO EN UN AUTO.Es decir en ese auto sólo se reconoce quienes son los beneficiarios de los puntos que declara la sentencia.

Posteriormente el auto anterior servirá como título ejecutivo a instancia parte de los que el auto haya considerado como beneficiarios.Esto quiere decir que como la justicia es rogada deberán volver a solicitar la ejecución mediante demanda los que en el auto se hayan considerado como beneficiarios.

Espero que lo hayas comprendido.

¡Saludos!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositando a justicia en 18 Julio, 2010, 16:30:45 pm
¡Qué bien resuelves las dudas!

Un aplausazo para yomismo
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 09 Agosto, 2010, 16:18:40 pm
Hola,

tengo una duda quizá un poco boba, no sé si es el calor, pero me estoy liando con los intereses de la Ejecución.

Según tengo apuntado, hay intereses ordinarios, moratorios y procesales.

¿Alguien podría explicarme en qué consiste la diferencia entre ellos?

Muchas gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 09 Agosto, 2010, 19:49:35 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola,

tengo una duda quizá un poco boba, no sé si es el calor, pero me estoy liando con los intereses de la Ejecución.

Según tengo apuntado, hay intereses ordinarios, moratorios y procesales.

¿Alguien podría explicarme en qué consiste la diferencia entre ellos?

Muchas gracias.

En plan genérico para que lo entiendas, ordinarios pueden ser los q se "esperan", moratorios los que van cumpliendose a medida que avanza el proceso y procesales los establecidos por ley.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Mariacarmen en 09 Agosto, 2010, 21:18:00 pm
DUDA ARTICULO 671 . SUBASTA SIN NINGÚN POSTOR.
En este art. el primer y el segundo párrafo están repetidos pero en el 1º pone que el acreedor podrá pedir la adjudicación de lo s bienes por el 50% y en el segundo párrafo pone lo mismo pero "igual o superio al 50%"
¿Cuál es el dato correcto =50% o = o > al 50%?
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 09 Agosto, 2010, 21:23:08 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
DUDA ARTICULO 671 . SUBASTA SIN NINGÚN POSTOR.
En este art. el primer y el segundo párrafo están repetidos pero en el 1º pone que el acreedor podrá pedir la adjudicación de lo s bienes por el 50% y en el segundo párrafo pone lo mismo pero "igual o superio al 50%"
¿Cuál es el dato correcto =50% o = o > al 50%?

Podrá pedir la adjudicación por el 50% o lo que se le deba.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 11 Agosto, 2010, 20:02:08 pm
una duda que me acaba de surgir leyendo este post larguiiiisimo.
una sentencias no firme se debe a que esta siendo recurrida? o hay algun otro motivo?
Gracias.

otra cosita:

sentencia constitutiva y sentencia declarativa, q no se q son...

por cierto, Q CALORRRR!!!! ni en Sanlucar hace fresquito...

la semana del 19 de agosto comienza el segundo ciclo de las carreras de caballos de sanlucar son en la playa, un acontecimiento singular sin igual!!! jajajajajaa
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Mariacarmen en 12 Agosto, 2010, 11:29:55 am
¿Podéis ayudarme con esta pregunta de test , no estoy segura de la respuesta?

¿DE CUÁNTO TIEMPO DISPONE LA PERSONA O ENTIDAD DESIGNADA PARA LA REALIZACIÓN DEL EMBARGO?

a) 3 meses.
b) 6 meses a partir del embargo.
c) 6 meses prorrogables en otros 6, por motivos que no le sean imputables.
d) 10 meses improrrogables.
 
YO CREO QUE LA C.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 12 Agosto, 2010, 13:12:55 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
¿Podéis ayudarme con esta pregunta de test , no estoy segura de la respuesta?

¿DE CUÁNTO TIEMPO DISPONE LA PERSONA O ENTIDAD DESIGNADA PARA LA REALIZACIÓN DEL EMBARGO?

a) 3 meses.
b) 6 meses a partir del embargo.
c) 6 meses prorrogables en otros 6, por motivos que no le sean imputables.
d) 10 meses improrrogables.
 
YO CREO QUE LA C.

 ::) designada para la realización del embargo??? está bien la pregunta?
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 12 Agosto, 2010, 19:41:10 pm
Tengo varias dudas, a ve si entre todos me podeis aclarar algunas:


DERECHOS ACCESORIOS:¿?


Título: Re: DUDAS TEMA 17 - terceria de mejor derecho
Publicado por: zion24 en 18 Agosto, 2010, 18:22:57 pm
Hola a tod@s!!!!

estoy aun con el tema 17, ahora con las tercerias, la de dominio la entiendo pero la de mejor derecho no me queda muy clara, alguien podria ponerme algun ejemplo?

Gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - terceria de mejor derecho
Publicado por: opositor84 en 18 Agosto, 2010, 19:59:10 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola a tod@s!!!!

estoy aun con el tema 17, ahora con las tercerias, la de dominio la entiendo pero la de mejor derecho no me queda muy clara, alguien podria ponerme algun ejemplo?

Gracias.

tu tienes q cobrar 1000€ de fulanito, y aparezco yo diciendo q yo tengo preferencia sobre ti, y q antes hay q pagarme a mi lo que se consiga de la subasta por ejemplo
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 18 Agosto, 2010, 20:02:22 pm
Gracias opositor84!!!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 19 Agosto, 2010, 19:23:53 pm
otra duda:
sobre las subastas:

dice: " solo el ejecutante podra hacer postura reservandose la facultad de ceder el remate a un tercero"

alguien me puede explicar esta frase?

Gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: xuancarlo en 19 Agosto, 2010, 22:29:51 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
otra duda:
sobre las subastas:

dice: " solo el ejecutante podra hacer postura reservandose la facultad de ceder el remate a un tercero"

alguien me puede explicar esta frase?

Gracias.

Te está diciendo que sólamente la persona o entidad que ha promovido la demanda ejecutiva que ha dado lugar al embargo de bienes y su posterior realización mediante subasta puede ofrecer una cantidad por esos bienes (postura) se entiende que en el acto de la subasta y además tiene la posibilidad de si su postura es la más alta, es decir nadie ofrece más en esa subasta, dejar a alguien que él quiero que pague la cantidad que él ofreció en dicha subasta y se adjudique el bien esa persona a quien él ha dejado (ceder el remate a un tercero).
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 20 Agosto, 2010, 17:18:07 pm
gracias xuancarlo!!!!

otra duda mas...

que significa "bienes en regimen de prenda son desplazamiento"??

pignorado es dado en prenda, verdad?

Gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: alexdas2001 en 20 Agosto, 2010, 17:27:30 pm
bienes en regimen de prenda sin desplazamiento son aquellos bienes que se ponen como garantía de una deuda, pero con la peculiaridad de que no se entregan al acreedor, quedan en poder del deudor. No se suelen permitir para muchos casos, y se da sobre todo cuando se da como garantía bienes dedicados a la actividad industrial, minera, agrícola.
bienes pignorados: son bienes sobre los que recae una hipoteca, que como tu dices Zion, se encuentran "en regimen de prenda"
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 20 Agosto, 2010, 17:44:55 pm
Gracias alexdas, tu siempre explicandolo to tan clarito!!!

Saludos a todos y arriba esos animos que con las calores esto se hace mu pesao... jo!!!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 23 Agosto, 2010, 17:48:56 pm
me podeis explicar esto de la "posesion interina"??
Gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Celia en 23 Agosto, 2010, 18:23:23 pm

Así, a grosso modo, creo que simplemente quiere decir posesión "temporal". Cuando se ha embargado y mientras que se ejecuta el embargo se le otorga a alguien la "posesión temporal" del bien.

Saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: zion24 en 23 Agosto, 2010, 20:34:50 pm
gracias por la respuesta cedula!

ahora necesito que me expliqueis o con un ejemplo eso de hacer personalisimo y hacer no personalisimo.

tambien tengo dudas con eso de la condena a emitir una declaracion de voluntad, no se que son los elementos esenciales y no esenciales, y no la entiendo muy bien.

Gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Celia en 23 Agosto, 2010, 20:45:32 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
gracias por la respuesta cedula!

ahora necesito que me expliqueis o con un ejemplo eso de hacer personalisimo y hacer no personalisimo.

tambien tengo dudas con eso de la condena a emitir una declaracion de voluntad, no se que son los elementos esenciales y no esenciales, y no la entiendo muy bien.

Gracias

A ver si puedo, el hacer personalísimo es algo que sólo puede hacer una persona determinada, por ejemplo si yo te digo que te voy a pintar un cuadro como pago por algo que tú me has dado (imaginemos que soy una pintora importante) si yo no te pago, no vale que te entreguen un cuadro cualquiera, tiene que ser que lo pinte yo. Por contra el hacer no personalísimo es aquél que puede hacer cualquiera. Si yo te voy a pagar con una instalación de fontanería pues si no te pago, cualquier fontanero puede hacerlo por mi (aunque hoy en día es cada vez más dificil encontrar profesionales en condiciones, jeje)
Por otro lado, lo de los elementos esenciales, pues, la verdad no me acuerdo muy bien, pero supongo que será el objeto, la causa, lo que es en sí esencial en la declaración...no sé si será válido el ejemplo pero se me ocurre que si yo me comprometo a emitir una declaración de voluntad que consiste en que me voy a casar contigo, los elementos esenciales serían los sujetos (tu y yo) el objeto (que nos casamos).... si no están estos elementos esenciales el tribunal no puede inventárselos, si por el contrario lo que faltan son elementos no esenciales, como la forma de la boda, el tribunal puede ver cómo se suele hacer por aquí y determinarlo de esa forma en la declaración.

Bueno, espero haberte servido de ayuda y no haberte liado más.

Un saludo
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 26 Agosto, 2010, 12:38:40 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
A ver si puedo, el hacer personalísimo es algo que sólo puede hacer una persona determinada, por ejemplo si yo te digo que te voy a pintar un cuadro como pago por algo que tú me has dado (imaginemos que soy una pintora importante) si yo no te pago, no vale que te entreguen un cuadro cualquiera, tiene que ser que lo pinte yo. Por contra el hacer no personalísimo es aquél que puede hacer cualquiera. Si yo te voy a pagar con una instalación de fontanería pues si no te pago, cualquier fontanero puede hacerlo por mi (aunque hoy en día es cada vez más dificil encontrar profesionales en condiciones, jeje)
Por otro lado, lo de los elementos esenciales, pues, la verdad no me acuerdo muy bien, pero supongo que será el objeto, la causa, lo que es en sí esencial en la declaración...no sé si será válido el ejemplo pero se me ocurre que si yo me comprometo a emitir una declaración de voluntad que consiste en que me voy a casar contigo, los elementos esenciales serían los sujetos (tu y yo) el objeto (que nos casamos).... si no están estos elementos esenciales el tribunal no puede inventárselos, si por el contrario lo que faltan son elementos no esenciales, como la forma de la boda, el tribunal puede ver cómo se suele hacer por aquí y determinarlo de esa forma en la declaración.

Bueno, espero haberte servido de ayuda y no haberte liado más.

Un saludo

Resumiendo, La Pantoja solo hay una  ;D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 11 Septiembre, 2010, 17:55:11 pm
Hola,

¿Me podéis explicar qué son saldos favorables en cuenta con vencimiento diferido?

Gracias!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 11 Septiembre, 2010, 20:02:46 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola,

¿Me podéis explicar qué son saldos favorables en cuenta con vencimiento diferido?

Gracias!

Dinero en cuenta que se cobrará en un futuro
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 11 Septiembre, 2010, 20:18:46 pm
¿Como un pagaré?

Muchas gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 12 Septiembre, 2010, 00:16:50 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
¿Como un pagaré?

Muchas gracias.

No, es como si hicieras un prestamo a alguien y te lo va a pagar en tal fecha, pues ese dinero te lo embargan, pero como aun no esta disponible se nombra un Administrador para q controle cuando lo vayas a cobrar.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 12 Septiembre, 2010, 00:54:30 am
Ya entiendo.

Gracias otras vez.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 13 Septiembre, 2010, 22:42:53 pm
Alguien tiene algún resumen/eskema... sobre la ejecución en bienes hipotecados  :'( q no tengo manera de memorizarlo arggggggggg muchísimas gracias a todos!!!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 16 Septiembre, 2010, 09:29:44 am
Ojalá pudiera ayudarte, Opositor84, yo voy a hacerme uno a mano, si quieres cuando lo acabe lo escaneo y te lo paso.

Yo tengo otra duda: ¿Qué es el tercer poseedor? ¿Me podéis dar algunos ejemplos? Me estoy liando ya con tanta gente en el proceso.

Muchas gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 16 Septiembre, 2010, 16:07:04 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Ojalá pudiera ayudarte, Opositor84, yo voy a hacerme uno a mano, si quieres cuando lo acabe lo escaneo y te lo paso.

Yo tengo otra duda: ¿Qué es el tercer poseedor? ¿Me podéis dar algunos ejemplos? Me estoy liando ya con tanta gente en el proceso.

Muchas gracias.

Tercer poseedor... algo tuyo pero q lo tiene otra persona. Si pones la frase concreta puedo ser mas explicito.
Saludos!!
y gracias x lo del esquema ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 16 Septiembre, 2010, 16:53:38 pm
Art. 640. Convenio de realización aprobado por el Secretario Judicial:

640.3 Cuando el convenio se refiera a bienes susceptibles de inscripción registral será necesaria, para su aprobación, la conformidad de los acreedores y terceros poseedores que hubieran inscrito o anotado sus derechos en el Registro correspondiente con posterioridad al gravamen que se ejecuta.

Esto no lo entiendo.

A ver, yo soy el el ejecutante y he llegado a un acuerdo con el ejecutado para realizar un bien de los que se inscriben en el Registro. Por ejemplo, ¿un piso? ¿un barco?
Ese bien tiene otro acreedores ¿esperando cobrar de ese bien? y un tercero poseyendo el bien (está usando algo que es del ejecutado) que han inscrito sus derechos después que yo.
¿Y necesito su conformidad para poder realizar el bien? ¿Por qué? ¿No sabían ellos ya que ese bien estaba embargado?

Yo creo que cuantas más vueltas me doy, más me lío. Mi amado profesor nos dijo que nos estudiáramos esto por nuestra cuenta. Esto sí que es para estudiarlo en casa, y no el tema 15, que estuvimos 3 semanas con él. No sé qué voy a hacer cuando le vea...

Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Celia en 16 Septiembre, 2010, 18:36:53 pm

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Art. 640. Convenio de realización aprobado por el Secretario Judicial:

640.3 Cuando el convenio se refiera a bienes susceptibles de inscripción registral será necesaria, para su aprobación, la conformidad de los acreedores y terceros poseedores que hubieran inscrito o anotado sus derechos en el Registro correspondiente con posterioridad al gravamen que se ejecuta.

Esto no lo entiendo.

A ver, yo soy el el ejecutante y he llegado a un acuerdo con el ejecutado para realizar un bien de los que se inscriben en el Registro. Por ejemplo, ¿un piso? ¿un barco?
Ese bien tiene otro acreedores ¿esperando cobrar de ese bien? y un tercero poseyendo el bien (está usando algo que es del ejecutado) que han inscrito sus derechos después que yo.
¿Y necesito su conformidad para poder realizar el bien? ¿Por qué? ¿No sabían ellos ya que ese bien estaba embargado?

Yo creo que cuantas más vueltas me doy, más me lío. Mi amado profesor nos dijo que nos estudiáramos esto por nuestra cuenta. Esto sí que es para estudiarlo en casa, y no el tema 15, que estuvimos 3 semanas con él. No sé qué voy a hacer cuando le vea...



Es un poco complicado de explicar, voy a intentarlo...

Se refiere a la inscripción de los derechos, no del embargo. Es decir, tú tienes una casa y no tiene cargas. Contráes una deuda conmigo y la inscribimos porque de ella responde la casa. Luego contráes más deudas que tb se van inscribiendo con posterioridad a mi deuda, pero todavía no se ha inscrito ningún embargo.
Luego no me pagas y yo insto un procedimiento de ejecución y llegamos a un acuerdo. Como los gravámenes anteriores quedan subsistentes pero los posteriores no, se cancelan, pues estos terceros tendrán algo que decir sobre el acuerdo, no?  ::)[quote
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 16 Septiembre, 2010, 18:45:30 pm
Muchas gracias, creo que ya lo he entendido.

Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: segatre en 18 Septiembre, 2010, 20:48:02 pm
Alguien podría explicarme Los apartados 1 y 2 del articulo 527? No entiendo absolutamente nà!!

Escrito del apelado?? Resolución en que se tenga por preparado el rec de apelación??? Remitir los autos al Tribunal para resolver la apelación? Testimonio necesario para la ejecución???

Ayudadme por favor! :)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: segatre en 19 Septiembre, 2010, 01:58:05 am
Un par de preguntillas mas... Respondedme alguno o alguna plis!! Es un buen método de repaso :P

1.- la ejecución "forzosa" es la normal? La que no es ejec provisional etc
2.- que son las partidas de cargo y abono? (art 573.2)
3.- que es una anotación preventiva de embargo? y una "mejora del embargo"?? (art 578)
4.- que es "despachar la ejecución" exactamnete?

Muchas gracias !!!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 19 Septiembre, 2010, 10:23:02 am
por favor alguien me puede poner un ejemplo real de terceria de dominio?? no me aclaro con este tema agg.

Gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: 23jara23 en 19 Septiembre, 2010, 10:47:11 am
el convenio de lugano entra, está en el tema 17 de tramitacion

saludos, animos y muchiiiiiiiisima suerte
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Celia en 19 Septiembre, 2010, 11:28:25 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
el convenio de lugano entra, está en el tema 17 de tramitacion

saludos, animos y muchiiiiiiiisima suerte

Creo que no, en el programa de este año no viene, en las oposiciones del 2008 sí entraba, pero ya está derogado.
 ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 19 Septiembre, 2010, 22:24:55 pm
Artículo 629. Anotación preventiva de embargo.

2. Si el bien no estuviere inmatriculado, o si estuviere inscrito en favor de persona distinta del ejecutado, pero de la que traiga causa el derecho de éste, podrá tomarse anotación preventiva de suspensión de la anotación del embargo, en la forma y con los efectos previstos en la legislación hipotecaria.

¿Alguien puede explicarme esto?

Gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 12:09:41 pm
Xic@s una duda q me ha surgido, a ver si alguien tiene la bondad de aclararmelo  :D
En el art.606 lec ( bienes inembargables ) cuando dice: los bienes y cantidades declarados inembargables por Tratados ratificados por españa....me podrias dar algun ejemplo de cuales serian esos bienes. Si bienes muebles, inmuebles, semovientes...tengo entendido q una Iguana (semoviente) kedaria efecto a un tratado y serie inembargable. Alguien conoce algun caso mas, sea del tipo q sea...Gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: crisns2006 en 20 Septiembre, 2010, 12:28:14 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Xic@s una duda q me ha surgido, a ver si alguien tiene la bondad de aclararmelo  :D
En el art.606 lec ( bienes inembargables ) cuando dice: los bienes y cantidades declarados inembargables por Tratados ratificados por españa....me podrias dar algun ejemplo de cuales serian esos bienes. Si bienes muebles, inmuebles, semovientes...tengo entendido q una Iguana (semoviente) kedaria efecto a un tratado y serie inembargable. Alguien conoce algun caso mas, sea del tipo q sea...Gracias
pues... la verdad es que con lo de la iguana me acabas de dejar muerta. Más que nada, con ese tipo de bienes, creo que se refieren a por ejemplo aeronaves o buques extranjeros cuya inembargabilidad viene atribuida por los Convenios de Chicago de 1941 y el de Bruselas de 1952. Pero bueno, no sé si hay algún Tratado que hable de las iguanas.
 
 un saludo y suerte.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 12:33:24 pm
Pero se refiere a tratados ratificados por españa, q pintan aeronaves extranjeras?
Y lo de la iguana lo pusieron! Asi de cabrones son jeje
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 20 Septiembre, 2010, 14:27:11 pm
Los Planes de Pensiones también son inembargables.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: crisns2006 en 20 Septiembre, 2010, 14:33:33 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Pero se refiere a tratados ratificados por españa, q pintan aeronaves extranjeras?
Y lo de la iguana lo pusieron! Asi de cabrones son jeje
esos dos convenios han sido ratificados por España y en ellos se establece que las aeronaves extranjeras son inembargables.

 De lo de la iguana no tengo ni pajolera idea. A ver si alguien nos ilustra, pq no creo que nos tengamos que mirar todos los tratados ratificados por España!!!!!!!
 En serio que ha caído en algún examen? Es que menuda preguntaaaaaaaa.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 14:39:28 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Los Planes de Pensiones también son inembargables.

Pero solo temporalmente eh...esto no era lo q me referia



En cuanto a los convenios de naves extranjeras, eso si q es a lo q me referia.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 14:41:17 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
esos dos convenios han sido ratificados por España y en ellos se establece que las aeronaves extranjeras son inembargables.

 De lo de la iguana no tengo ni pajolera idea. A ver si alguien nos ilustra, pq no creo que nos tengamos que mirar todos los tratados ratificados por España!!!!!!!
 En serio que ha caído en algún examen? Es que menuda preguntaaaaaaaa.

Una compi mia le salio eso en el examen! La puta iguana jaja  y luego como hacer la notificacion a un sordomudo!! jajaja
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: crisns2006 en 20 Septiembre, 2010, 15:29:29 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Una compi mia le salio eso en el examen! La puta iguana jaja  y luego como hacer la notificacion a un sordomudo!! jajaja
Pues no sé, igual se refiere a las iguanas que viven en los parques naturales que seas son inembargables si  España ratificó el Tratado al respecto: Convenio Sobre la Diversidad Biológica (españa es el país número 153) no sé si viene algo ahí. No me leí el Tratado (ni tengo pensado, vamos)
 Pero es una pregunta hecha a mala fe, muy mala fe.

O lo mismo la iguana era necesaria para la profesión del embargado!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: BUENAFUENTE77 en 20 Septiembre, 2010, 15:41:54 pm
Ejemplo de tercería de domino: Un bien que es embargado resulta ser "propiedad" de una persona distinta al ejecutado, entonces el propietario que es distinto al ejecutado, tiene que interponer ante el secretario judicial responsable de la ejecución una terceria de dominio, es decir, tiene que indicar que el bien es suyo pues si no lo hace la ejecución sobre el bien será eficaz. Se sustanciará por el proc. del juicio ordinario y su resolución es un Auto.

Tema iguanas. La doctrina dice que los animales peligrosos y fieros no son embargables. no entiendo mucho de animales pero creo que las iguanas no son ni una cosa ni otra.
Por otro lado tema tratados internacionales. El convenio de Bruselas establece que lso buques que naveguen bajo pabellón de uno de los Estados firmantes sólo podrán ser embargados dentro de la jurisdicción de otro, exclusivamente por razón de créditos marítimos. el embargo de buques no comprendidos en este tratado, podran ser embargados si se encunetran cargados y despachados para hacerse a la mar, sólo por deudas contraídas para avituallarlo para ese viaje. Si están en el puerto de su matrícula pueden embargarse por deudas de cualquier especie.
Y las notificaciones del sordomudo, que yo sepa la ley no dice nada a cerca de que se tenga que ir con un interprete del lenguaje de signos para hacer una notificación o acto de comunicación, pero la carta de derechos del ciudadano si  ???.

Este tema creo yo que lo tenemos que llevar al dedillo y me cuesta un muuuundo.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 15:43:16 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Pues no sé, igual se refiere a las iguanas que viven en los parques naturales que seas son inembargables si  España ratificó el Tratado al respecto: Convenio Sobre la Diversidad Biológica (españa es el país número 153) no sé si viene algo ahí. No me leí el Tratado (ni tengo pensado, vamos)
 Pero es una pregunta hecha a mala fe, muy mala fe.

O lo mismo la iguana era necesaria para la profesión del embargado!

era por el tratado, no se cual...pero ahora ya sabemos q si nos preguntan algun animal raro, tipo oso panda de la xina, lince iberico o vete tu a saber...jaja :D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositando a justicia en 20 Septiembre, 2010, 15:46:51 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
era por el tratado, no se cual...pero ahora ya sabemos q si nos preguntan algun animal raro, tipo oso panda de la xina, lince iberico o vete tu a saber...jaja :D


estaremos al loro
(entiéndase lorito importado de un país de ultramar) ;D  ;D ;D


 
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositando a justicia en 20 Septiembre, 2010, 15:48:47 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Los Planes de Pensiones también son inembargables.

No exactamente.

Serían inembargables los derechos consolidados (STC 20 abril 2009), pero sí son embargables  las prestaciones futuras de los planes de pensiones

Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 16:33:55 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
No exactamente.

Serían inembargables los derechos consolidados (STC 20 abril 2009), pero sí son embargables  las prestaciones futuras de los planes de pensiones


Exacto, llegada la muerte o jubilacion del susodixo  ;D Dios no kiera clarooo ;D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 20 Septiembre, 2010, 17:37:00 pm
Ahh, gracias por la aclaración.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: alexdas2001 en 20 Septiembre, 2010, 19:46:48 pm
dhrasik te voy a responder a tu privado en publico por que la pregunta es muy interensante. Me has has pillao del todo. Lo de la iguana me ha dejado descolocado. No me sonaba de nada. De todas formas como mi juzgado está pegado a la sección de juzgados les preguntaré y os lo diré mañana a ver que me dicen.
A lo de los bienes inembargables puedo aportar algo más
En el art. 28 del tercer Protocolo del Tratado de
Maastricht se establece que «las acciones de los bancos
centrales nacionales en el capital suscrito del BCE
no podrán transferirse, pignorarse o embargarse».
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 20 Septiembre, 2010, 19:50:48 pm
gracias por el dato  ;D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositando a justicia en 20 Septiembre, 2010, 21:56:03 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
dhrasik te voy a responder a tu privado en publico por que la pregunta es muy interensante. Me has has pillao del todo. Lo de la iguana me ha dejado descolocado. No me sonaba de nada. De todas formas como mi juzgado está pegado a la sección de juzgados les preguntaré y os lo diré mañana a ver que me dicen.
A lo de los bienes inembargables puedo aportar algo más
En el art. 28 del tercer Protocolo del Tratado de
Maastricht se establece que «las acciones de los bancos
centrales nacionales en el capital suscrito del BCE
no podrán transferirse, pignorarse o embargarse».

gracias alexdas

¡muy buena información!  :D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 21 Septiembre, 2010, 08:17:43 am
Ejemplo de tercería de domino: Un bien que es embargado resulta ser "propiedad" de una persona distinta al ejecutado, entonces el propietario que es distinto al ejecutado, tiene que interponer ante el secretario judicial responsable de la ejecución una terceria de dominio, es decir, tiene que indicar que el bien es suyo pues si no lo hace la ejecución sobre el bien será eficaz. Se sustanciará por el proc. del juicio ordinario y su resolución es un Auto


Muchas Gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: alexdas2001 en 21 Septiembre, 2010, 19:06:38 pm
dhrasik, te puedo decir que en ejecución hay 18 personas, dos por juzgado de instrucción, y a ninguno le suena donde yo trabajo algo sobre que no se puedan embargar iguanas. No se podrían embargar animales exóticos como iguanas en el caso de que hubieran entrado ilegalmente en el pais, y la compra del animal fuese ilegal, en ese caso no se podría embargar ya que legalmente no es el dueño, pero un convenio que como tal impida el embarga de animales como la iguana no le sonaba a nadie. si no le suena a 18 personas que trabajan en ejecucion, dudo mucho que haya más de unos cuantos que conociesen ese convenio de inembargabilidad, si realmente existiese.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 21 Septiembre, 2010, 19:50:52 pm
Ya te digo q a mi me comento una compañera q en una convocatoria a la q ella fué, lo preguntaron en un practico. Ya le preguntare q me diga el examen de q año y de q cuerpo y lo averiguo. Yo os lo pregunté por si lo sabias, pero iwal se columpió ella y me lo dijo mal. Segun ella, salio lo de la iguana i era inembargable en virtud de un tratado ratificado por españa. Ya le pregunto el jueves cuando la vea en la academia. Gracias por preocuparte.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 21 Septiembre, 2010, 19:55:58 pm
Sobre lo de la iguana, según yo tengo apuntado dicho por mi profesor al respecto, es por ser una especie protegida.

Pero vete tú a saber. Yo ni sé cómo uno puede tener una especie protegida en su poder, pensaba que eso era solo cosa de los zoos y similares.

Siento no poder aportar nada más.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 21 Septiembre, 2010, 21:09:05 pm
Creeme, no te puedes imaginar la de especies prohibidas q tiene la gente en sus casas provinentes del mercado negro....
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositando a justicia en 21 Septiembre, 2010, 21:56:49 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Creeme, no te puedes imaginar la de especies prohibidas q tiene la gente en sus casas provinentes del mercado negro....

pues sí, y algunos en las urbes tiran las serpientes por el water y luego aparecen en sitios inimaginables
(verídico, de telediario)  ;D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 21 Septiembre, 2010, 22:08:56 pm
Jajaja tenia el mismito ejemplo en mente :D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 23 Septiembre, 2010, 15:21:14 pm
Para demostraros q tenia razon. Examen diligencias enero 2004.
En las dependencias de la empresa, en el despacho del presidente, como adorno, la comision judicial encuentra un enorme terrario en el que viven dos iguanas, especie protegida.  El agente judicial....?
a)no declarara embargado el bien por tratarse de animales fuera del comercio lícito.

 :D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: cege1 en 23 Septiembre, 2010, 16:04:56 pm
Pues casi en el enunciado está la respuesta...

Parece bastante lógico no poder embargar algo "ilícito".
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: alexdas2001 en 23 Septiembre, 2010, 18:23:56 pm
Pues si dhrask, tenía que ser algo así. No puede ser embargado por incumplir las normas de comercio, no porque una iguana no se pueda embargar.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: alexdas2001 en 23 Septiembre, 2010, 18:38:20 pm
en el que se excluye a las especies protegidas por supuesto. La pregunta es muy chula y simpatica.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 23 Septiembre, 2010, 18:45:33 pm
Muy xula  :D
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 26 Septiembre, 2010, 17:50:04 pm
a ver si me podeis ayudar... pido perdón de antemano por si ya estuviese publicada esta consulta.
ahí va, me he encontrado con una diferencia entre la Lec y mi temario (mad). En el Procedimiento para la división de la herencia, en el temario dice:
Acordada la intervención del caudal hereditario, o solicitada en el escrito inicial la formación de inventario, se señalará día y hora para la formación de inventario, mandando citar a los intersados. Deberán ser citados para la formación de inventario:
1º El cónyuge sobreviviente. (Ok en la Lec)
2º Los parientes que pudieran tener dcho a la herencia y fueren conocidos, cuando no conste la existencia de testamento ni se haya hecho la declaración de herederos abintestato.
3º Los herederos o legatarios de parte alícuota (ok en la lec)
4º Los acreedores a cuya instancia se hubiere decretado la intervención del caudal hereditario y, en su caso, los que estuvieren personados en el procedimiento de división de la herencia.
5º El ministerio Fiscal...
6º El abogado del Estado, o, en los casos previstos legalmente, los servicios jurídicos de las ccaa, cuando no conste la existencia de testamento ni de cónyuge o parientes...


¿Sabeis en qué apartado está esto en la lec?



Muchas gracias de antemano.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 26 Septiembre, 2010, 17:59:59 pm
art.793.3 lec
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 26 Septiembre, 2010, 18:03:48 pm
me cago en la, muchas gracias, me salen ya los artículos por las orejas,

gracias de verdad, te podrás creer que llevo media hora dando vueltas a esta tonteria.


ya me vale.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 06 Octubre, 2010, 20:21:38 pm
Una nueva dudita.
ARt. 517.6 LEC
Los títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen obligaciones vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos, siempre que los cupones confronten con los títulos y éstos, en todo caso, con los libros talonarios.

¿Alquien me puede decir un ejemplo?
Es que me estoy liando.
Creo que son diferente, de la letra de cambio, pagare o cheque (juicio cambiario).
Alguien seria tan amable de aclararmelo.
gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: biterios en 20 Octubre, 2010, 23:15:26 pm
Buenas necesito ayuda tengo muchas dudas de conceptos:

En qué se diferencia bienes muebles hipotecados y bienes pignorados

Muchas gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 21 Octubre, 2010, 14:50:57 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Buenas necesito ayuda tengo muchas dudas de conceptos:

En qué se diferencia bienes muebles hipotecados y bienes pignorados

Muchas gracias


Buenas, Bienes muebles hipotecados se constituyen por escritura de hipoteca y los bienes pignorados por escritura o póliza de constitución de prenda, estos últimos básicamente significa que te entrego una prenda (objeto, bien mueble) en garantía de un préstamo que tú me das. Diferencias significativas es que en la constitución de la primera se está obligado a reflejar el precio a efecto de subasta y en la segunda no. En el mueble hipotecado, responde el propio inmueble pero se realiza primero para después entregar al acreedor el dinero y en los bienes pignorados, el deudor entrega al acreedor el mueble y luego se realiza o no.


No sé si te he hecho más lío.

Te adjunto información muy útil que lo explica mejor que yo

Saludos


[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 21 Octubre, 2010, 14:54:40 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Buenas necesito ayuda tengo muchas dudas de conceptos:

En qué se diferencia bienes muebles hipotecados y bienes pignorados

Muchas gracias


Te adjunto otro archivo.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: biterios en 22 Octubre, 2010, 10:07:57 am
Muchas Gracias!! No he leido lo que me has adjuntado pero con la explicación me has resuelto las dudas!!!
Llevo mucho tiempo con esto y es que no entiendo nada cada dia me lio más!!
Entre que me faltan conceptos y que es muy liante o por lo menos para mi.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: biterios en 22 Octubre, 2010, 10:16:05 am
Perdona pero lo he vuelto a leer y me dices que en los bienes pignorados no se expresa el precio,te escribo literal el art. 694.2
" Cuando los bienes pignorados no fueren de aquellos a que se refiere la seccion I del capítulo IV de este Título,se mandará anunciar la subasta conforme a lo previsto en los artículos 645 y siguientes.
El valor de los bienes para la subasta será el fijado en la escritura o póliza de constitución  de la prenday si no se hubiese señalado, el importe total de la reclamación por principal, intereses y costas"
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: ebermejo en 22 Octubre, 2010, 10:40:45 am
Hola, el artículo te está diciendo que si se ha fijado el precio perfecto y si no se ha fijado será el  total de reclamación por  principal, intereses y costas (para bienes pignorados). La diferencia con Bienes Hipotecados es que en éstos es obligado en la escritura o póliza reflejar el valor a efectos de subasta (por eso en estos es preceptivo la tasación por perito) y en los de prenda, se puede fijar o no.

Saludos
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: biterios en 22 Octubre, 2010, 10:50:44 am
ok! Gracias Nuevamente.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 11 Enero, 2011, 22:44:34 pm
Una sobre Medidas Cautelares.

El art 732 de la lec dice: Respecto a la soliitud de las medidas cautelares que:" PAra el actor precluira la posibilidad de proponer prueba con la solicitud de las medidas cautelares."

Por otro lado el art. 734 LEC:  "En la vista, actor y demandado podrán exponer lo que convenga a su derecho, sirviéndose de cuantas pruebas dispongan, que se admitirán y practicarán si fueran pertinentes en razón de los presupuestos de las medidas cautelares. "

¿Entonces el acotor puede o no solicitar prueba en la vista?
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: biterios en 12 Enero, 2011, 12:09:52 pm
yo entiendo que en la vista no se puede pedir más pruebas de las que has solicitado previamente, salvo que no hayas tenido conocimiento de ellas hasta ese momento y lo demuestres que no has tenido conocimiento.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 12 Enero, 2011, 12:43:22 pm
Gracias, con esa explicacion ya si lo entiendo.
Es que una ya no da para más.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: oskar en 14 Enero, 2011, 20:21:29 pm

 En esta pregunta :
 
 Habiendo despachado ejecución únicamente frent al demandado:
 
 a) no se podrán embargar bienes propiedad de la esposa
 b) se podrán embargar bienes de la sociedad de gananciales
 c) se podrán embargar bienes privativos de la esposa
 d) ninguna respuesta es cierta

 Mirando las respuestas da como buena la b; pero mirando la LEC, en el artículo 
 541, pone que no se despachará ejecución frente a la comunidad de gananciales.Pero de dirigirse a la sociedad de gananciales deberá darsele traslado de la ejecución al conyuge para que pueda oponerse.

Por lo tanto, a mi entender seria la a); puesto que solo se procede a despachar ejecución hacia los bienes del deudor, no de su conyuge y si fueran insufiencientes; este, tiene derecho a oponerse a la ejecucion frente a sus bienes.

Estoy en lo cierto? :) ???
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: deaquialjuzgao´ en 14 Enero, 2011, 20:37:44 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
En esta pregunta :
 
 Habiendo despachado ejecución únicamente frent al demandado:
 
 a) no se podrán embargar bienes propiedad de la esposa
 b) se podrán embargar bienes de la sociedad de gananciales
 c) se podrán embargar bienes privativos de la esposa
 d) ninguna respuesta es cierta

 Mirando las respuestas da como buena la b; pero mirando la LEC, en el artículo 
 541, pone que no se despachará ejecución frente a la comunidad de gananciales.Pero de dirigirse a la sociedad de gananciales deberá darsele traslado de la ejecución al conyuge para que pueda oponerse.

Por lo tanto, a mi entender seria la a); puesto que solo se procede a despachar ejecución hacia los bienes del deudor, no de su conyuge y si fueran insufiencientes; este, tiene derecho a oponerse a la ejecucion frente a sus bienes.

Estoy en lo cierto? :) ???
Yo por bienes propiedad de la esposa entiendo bienes privativos de la esposa, por lo que esos no pueden ser embargados por una ejecución frente a su esposo. Y el artículo 541, cierto es que dice no se embargarán bienes gananciales, salvo..... que los del ejecutado sean insuficientes y siempre se embargarán solo el 50%, todo esto dicho con mis palabras, jejejeej. Pero es lo que viene a decir.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 14 Enero, 2011, 20:41:17 pm
Se podran embargar los bienes de la sociedad, siempre que se notifique al otro conyuge.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: opositor84 en 16 Enero, 2011, 00:59:32 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Se podran embargar los bienes de la sociedad, siempre que se notifique al otro conyuge.

siempre que se le notifique y no pida la disolución de bienes gananciales.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mar31 en 18 Enero, 2011, 17:44:07 pm
Hola, alguien por favor me podría explicar si en penal todo lo referente a la ejecución se tramita conforme a lo dispuesto en civil salvo la enajenación de bienes del administrador que lo acordará el tribunal por medio de providencia?
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 23 Julio, 2011, 17:18:34 pm
Podeis ponerme un ejemplo de esto:
" Los títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen obligaciones
vencidas y los cupones, también vencidos, de dichos títulos, siempre que los cupones confronten
con los títulos y éstos, en todo caso, con los libros talonarios"
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: 19sandrina72 en 24 Julio, 2011, 00:03:08 am
¿De que artículo se trata exactamente?
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 24 Julio, 2011, 00:06:22 am
Art 517 (titulos ejecutivos)
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: eurocarol en 24 Julio, 2011, 09:21:13 am
Se refiere, por ejemplo, a los dividendos de las acciones o a obligaciones emitidas por empresas y los cupones de estas obligaciones (que son los intereses que se pagan periodicamente a los que las han adquirido).

Saludos,
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: onalita en 05 Septiembre, 2011, 21:27:06 pm
buenas:                                       me gustaria q me aclaraseis a q se refiere la lec cuando habla de "declaracion de voluntad"                                    gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Al Travis en 05 Septiembre, 2011, 21:55:17 pm
kerer hacer algo
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Especial oposicion en 09 Enero, 2012, 20:59:37 pm
Ahi va la primera duda del temita 17:
REEMBARGO: "los bienes o derechos embargados podrán ser reembargados y el reembargo otorgará al reembargante el derecho a percibir el producto de lo q se obtenga de la realización de los biene reembargados, una vez satisfechos los derechos de los ejecutantes a cuya instancia se hubiesen decretado embargos anteriores o, sin necesidad de esta satisfacción previa, cuando los derechos de los embargantes anteriores no se vean afectados por la realización de los bienes solicitada por el reembargante

Alguien puede ponerme un ejemplo para entender esto último por favor???en qué casos no se pueden ver afectados los anteriores ejecutantes?? Muchas gracias!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: sohiva en 09 Enero, 2012, 23:18:14 pm
Hola! a grandes rasgos viene a decir que no podras instar ejecución si perjudicas el derecho de un anterior acreedor del deudor, solo cuando con los  bienes del ejecutado pueda cubrirse la deuda del primero y la tuya, en ejemplo:


Hay un acreedor del ejecutado cuya inscripción en el registro es anterior a al tuya, a él se le debe 12.000€
Luego estas tu y te debe 6.000€

Solo podras instar ejecución si los bienes del ejecutado cubren la deuda del primero y la tuya, como por ejemplo un coche valorado en 20.000€ pero no cuando antes que tu deuda, no cubra la del primero, como por ejemplo que tenga solo 3.000€ en una cuenta corriente.


Espero haberte ayudado!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Especial oposicion en 10 Enero, 2012, 12:44:55 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola! a grandes rasgos viene a decir que no podras instar ejecución si perjudicas el derecho de un anterior acreedor del deudor, solo cuando con los  bienes del ejecutado pueda cubrirse la deuda del primero y la tuya, en ejemplo:


Hay un acreedor del ejecutado cuya inscripción en el registro es anterior a al tuya, a él se le debe 12.000€
Luego estas tu y te debe 6.000€

Solo podras instar ejecución si los bienes del ejecutado cubren la deuda del primero y la tuya, como por ejemplo un coche valorado en 20.000€ pero no cuando antes que tu deuda, no cubra la del primero, como por ejemplo que tenga solo 3.000€ en una cuenta corriente.


Espero haberte ayudado!

Hola Sohiva!!muchas gracias x contestar, el ejemplo es de lo más clarificador jejeje. Podrías poner un ejemplo de la última parte?? es decir,"sin necesidad de esta satisfacción previa, cuando los derechos de los embargantes anteriores no se vean afectados por la realización de los bienes solicitada por el reembargante", si los bienes fueron embargados (aunque no ejecutados) para el primer ejecutante, cómo no le va a fectar la ejecución a favor del reembargante??






Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: sohiva en 10 Enero, 2012, 22:35:32 pm
Creo que de esa frase la palabra clave que te hace no entenderlo es "realización" que en la ejecución, es la venta del bien, al propio ejecutante, a un tercero o mediante subasta con lo cual dice cuando los derechos de los anteriores acreedores no se vean afectados por la venta del bien embargado por ti que eres el reembargante, vamos que lo vendas y haya dineros para todos!!  ;)
Espero que asi ya lo entiendas!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Especial oposicion en 10 Enero, 2012, 23:11:41 pm
Te agradezco de veras tus respuestas!! aunque ya entendía la palabra realización jejeje, la duda q tengo parece demasiado sutil para hacerla entender x escrito. De todas formas, muchisisisisisimas gracias, eres un encanto y agradezco enormemente tus respuestas. En estos momentos es muy de agradecer q alguien te eche una mano, ya que estudio por mi cuenta sola en casa y no puedo comentar mis dudas con nadie. Lo dicho: MUCHAS GRACIAS!
PD: ya me seguiran surgiendo preguntas jijiji
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Especial oposicion en 12 Enero, 2012, 11:34:43 am
Ahi va otra pregunta que en el temario no se aclara:
en la subasta de bienes inmuebles, en el caso de que en el acto de la subasta no hubiere ningún postor, ¿cuál es el porcentaje por el que el acreedor puede pedir la adjudicación de los bienes en el plazo de 20 días?

En el temario pone "En tal caso, podrá el acreedor pedir la adjudicación de los bienes por el 50% de su valor de tasación o por la cantidad q sea igual o superior al 60% de su valor de tasación"  ???

Alguien lo tiene más claro que el temario por favor??

Muchas gracias!!!
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: oskar en 12 Enero, 2012, 13:23:15 pm
 Es el 60% del valor de tasación...

 Imposible que ponga por el 50%, para ese caso son posturas inferiores al 70%, en donde hay diferentes alternativas para cada uno de los interesados.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: Especial oposicion en 12 Enero, 2012, 14:50:26 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Es el 60% del valor de tasación...

 Imposible que ponga por el 50%, para ese caso son posturas inferiores al 70%, en donde hay diferentes alternativas para cada uno de los interesados.

Hola necate! pero entonces es por una cantidad = al 60%?? o también puede ser superior al 60%?? he encontrado el artículo donde dice el %: Artículo 671. Subasta sin ningún postor. 

Si en el acto de la subasta no hubiere ningún postor, podrá el acreedor pedir la adjudicación de los bienes por cantidad igual o superior al 60% de su valor de tasación.

Cuando el acreedor, en el plazo de veinte días, no hiciere uso de esa facultad, el Secretario judicial procederá al alzamiento del embargo, a instancia del ejecutado.

Muchas gracias!!

Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: turbo_bgb en 26 Enero, 2012, 18:37:06 pm
Buenas, un debate... cual dais por correcta?

Si el trib se considera territorialmente incompetente para la adopción de medidas cautelares.

a) se abstendrá de ordenar ninguna medida

b) podrá, cuando las circunstancias lo aconsejen, ordenar en prevención aquellas medidas que resulten más urgentes

c) las respuestas a) y b) son correctas

d) ninguna de las respuestas anteriores
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 26 Enero, 2012, 18:57:26 pm
La correcta, sin duda es la B.
Son meddidas cautelares, esto es provisionales, y si son urgentes y según las circunstancias del caso, no se puede esperar a su adopción por el territorialmente competente (reparto, etc.), las adopta el Juez ante el que se presentó la solicitud.
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: turbo_bgb en 26 Enero, 2012, 19:01:36 pm
Estoy de acuerdo en que la b es correcta, pero no seria más completa la c??? segun el art 725 LEC, ya que si no ocurriesen las circunstancias de urgencia, se abstendría de ordenar nada.....
Título: Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: onio en 26 Enero, 2012, 19:27:19 pm
la "B"
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 03 Octubre, 2012, 11:09:15 am
El art 606 habla de bienes enembargables.
"2. __Los libros e instrumentos necesarios para el ejercic de la profesión, arte u oficio a que se dedique el ejecutado, cuando su valor no guarde proporción con la cuantía de la deuda reclamada".

la palabra proporcion equivale a relación, o quiere decir otra cosa.
Es decir, si un abogado contrata una base de datos (instrumento necesario) y la la paga, en principio sería inembargable, pero como guarda "proporción con la deuda reclamada" si se podría embargar.
No se si es así, alguien me lo puede confirmar.
Gracias
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 03 Octubre, 2012, 14:19:38 pm
Por ejemplo: le reclaman a un médico una deuda de 500 €.

le embargan una máquina de diagnostico de 200.000 €.

el valor de lo embargado no guarda relación con la cuantía de la deuda, y se procurarían embargar antes otros bienes de valor más próximo a lo adeudado.

saludos
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 03 Octubre, 2012, 18:46:43 pm
De acuerdo a eso es lo que se refiere cuando utiliza la palabra proporcion.
Pero si sólo hubiera ese bien de 200.000 €?
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: yomismo2015 en 03 Octubre, 2012, 19:39:14 pm
No deja de tener naturaleza de inembargable...Sería muy oneroso aunque fuera el único bien,ya que es su medio de sustento y no guarda relación.

No recuerdo ahora otro artículo que contraponga esta máxima impuesta por ley.De igual modo,sería inembargable si hay una deuda de 30.000 euros y el instrumento de profesión fuera de 5000 euros.Sería bastante inferior respecto a la deuda y también se consideraría inembargable.

Saludos.
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tempranillo2007 en 03 Octubre, 2012, 19:47:51 pm
Vale, entonces proporcion, se refiere a "cantidad".

El art 606 habla de bienes enembargables.
"2. __Los libros e instrumentos necesarios para el ejercic de la profesión, arte u oficio a que se dedique el ejecutado, cuando su valor no guarde proporción con la cuantía de la deuda reclamada".

Si lo que se embarga son 1000 €, y el libro o instrumento necesario para el ejercicio de la profesión fueran 900 €, entonces si se podría embargar.?
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: yomismo2015 en 03 Octubre, 2012, 20:00:38 pm
Yo ahí considero que hay una relación,como bien dijiste.Sobre las reglas de proporcionalidad y demás,desconozco como lo harán...Pero lo razonable es que fuera embargable.

Pero claro,no vale cualquier cosa...No vale el que un músico que es deudor y está en paro con un piano de cola en su casa,diga que es su medio de vida.Pues le preguntará el funcionario,¿dónde están sus honorarios o su sueldo ejercidos por su profesión? o ¿cómo transporta el piano?.Se entiende que para que sea tal tiene que estar en activo y su uso real o funcional.Todo ésto es muy interpretable y relativo de cara al órgano,aunque haya una ley que sea más o menos inflexible.

Saludos.
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 03 Octubre, 2012, 20:27:41 pm
"De acuerdo a eso es lo que se refiere cuando utiliza la palabra proporcion.
Pero si sólo hubiera ese bien de 200.000 €?"



si se tratara de embargar bienes distintos a los usados para la profesión, arte... y solo hubiera ese bien  (el de 200.000), se embargaria, pero al ser necesarios para trabajar y no guardar proporcion, son inmebargables.
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 20 Noviembre, 2012, 10:41:00 am
Hola a todos.....necesito ejemplos ¿???? :-[ :o
artículo 557. Oposición a la ejecución fundada en títulos no judiciales ni arbitrales.
1. Cuando se despache ejecución por los títulos previstos en los números 4, 5, 6 y 7 así como por otros documentos con fuerza ejecutiva a que se refiere el número 9 del apartado 2 del artículo 517, el ejecutado sólo podrá oponerse a ella, en el tiempo y en la forma prevista en el artículo anterior, si se funda en alguna de las causas siguientes:
1.   Pago, que pueda acreditar documentalmente. (es decir, tengo un recibo firmado)
2.   Compensación de crédito líquido que resulte de documento que tenga fuerza ejecutiva. ¿?????????
3.   Pluspetición o exceso en la computación a metálico de las deudas en especie.( es decir la pluspetición significa que se ha pedido de más si las especies eran 4 oneladas de naranjas al pasar esto a dinero metálico se han inclinado por precio más altos que han visto los ejecutantes ..o el Secretario…no sé quien lo fija?)
4.   Prescripción y caducidad.,???????????????
5.   Quita, espera o pacto o promesa de no pedir, que conste documentalmente.(no acabo de entender…sería que tengo un pacto firmado , un contrato privado con el ejecutante???? Para que no me reclame…no lo acabo de entender???)
6.   Transacción, siempre que conste en documento público.?????????????
2.  Si se formulare la oposición prevista en el apartado anterior, el Secretario judicial mediante diligencia de ordenación suspenderá el curso de la ejecución.

Gracias y ánimos a seguir estudiando!!!
Saludos,
mncmnc
Modificar mensaje
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 20 Noviembre, 2012, 16:34:51 pm



Compensación de crédito líquido que resulte de documento que tenga fuerza ejecutiva. ¿???

Yo tengo 1 deuda contigo y me la reclamas, pero tengo, por ejemplo, una escritura, en la que consta que ya se "compensó" con otra deuda que tú tenías conmigo por el mismo importe.


Transacción, siempre que conste en documento público.?

Hemos transigido, esto es , hemos llegado a un acuerdo, que consta en documento público, sobre la deuda que ahora me reclamas.

Espero haberte ayudado,
Saludos
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 21 Noviembre, 2012, 10:31:05 am
Hola!! muchas gracias.
Si me has ayudado.
Me queda la prescripción y caducidad....¿pueden darse en un título ejecutivo?
Saludos y buen estudio!!
mncmnc
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 21 Noviembre, 2012, 20:49:48 pm
Sí prescriben o caducan los títulos ejecutivos, 1 ejemplo lo tienes en la propia Lec ,

        art 518 : "la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución judicial que apruebe una         transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso o en resolución arbitral (titulos ejecutivos judiciales) caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 23 Noviembre, 2012, 19:23:23 pm
Gracias leguleya....no había visto tu respuesta, entra mucho spam cuando miro por el apartado de mensajes no leidos...

Y ahora que te leo....claaaaaro ;D ....aysssssss no caia!!!
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 23 Noviembre, 2012, 19:50:03 pm
mnc si te aptece puedes darme un aplausito pulsando en el "+", jejejeje
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 23 Noviembre, 2012, 21:30:31 pm
eso está ya hecho ;D
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 26 Noviembre, 2012, 17:21:28 pm
Buenas tardes......mi pregunta ;)
En la Ejecución hay requisitos temporales:
20 dias: no se podrá ejecutar ejecución der resoluciones procesales o arbitrales o acuerdos de mediación, (SE REFIERE A LOS TITULOS JUDIALES…NO SERÍAN LOS EXTRAJUDICIALES?) posteriores a aquel en que la resolución de condena sea firme(SI ES DEFINITIVA NO ES POSIBLE?) o la resolución de aprobación del convenio o firma del acuerdo haya sido notificada al ejecutado. Art 548
5 años: siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución (PERO ENTONCES DE LOS TITULOS EXTRAJUDICIALES….NO CADUCAN??
Y respecto de requisitos cuantitativos:
300 euros es la cantidad mínima para ejecución de títulos estraduciciales (NO HAY CANTIDAD PARA LOS TITULOS EJECUTIVOS JUDICIALES….NO LO ENCUENTRO ASÍ EN LA LEC)
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 26 Noviembre, 2012, 18:37:35 pm
"5 años: siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución (PERO ENTONCES DE LOS TITULOS EXTRAJUDICIALES….NO CADUCAN??"

tendrías que mirar el código civil
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 26 Noviembre, 2012, 20:11:21 pm
Hola Leguleya, ...la verdad no te he entendido la respuesta....parece más bien una reflexión tuya??? :'(

o quizás no me expreso bien con la pregunta? :'(

Saludos ;)
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: leguleya en 26 Noviembre, 2012, 21:05:19 pm
Preguntas si los titulos extrajudiciales caducan (o prescriben, añado yo)

y te respondo: mírate los arts. 1930 y ss del Código Civil,

por ejemplo:   - las acciones personales que no tengan señalado término especial de prescripción prescriben a los 15 años.

Por acción personal se refiere a cuando reclamas una deuda, que consta en 1 título extrajudicial o en una factura, etc.

espero haberte aclarado algo más...
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 27 Noviembre, 2012, 11:29:13 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Sí prescriben o caducan los títulos ejecutivos, 1 ejemplo lo tienes en la propia Lec ,

        art 518 : "la acción ejecutiva fundada en sentencia, en resolución judicial que apruebe una         transacción judicial o un acuerdo alcanzado en el proceso o en resolución arbitral (titulos ejecutivos judiciales) caducará si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución.
Hola Leguleya, me acado de dar cuenta...que el ejemplo que me diste del 557 no puede ser este...porque los 5 años son respecto los titulos judiciales o más concretamente de sentencias firmes o de resolución (art518).
Así que el ejemplo de caducidad y prescripción del art 557 se refieres  a los ESTRAJUDICIALES es decir no arbitrales no judiciales y sería justo el ejemplo que me comentas del Código civil
Salvo erro u omision,
Saludos
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 02 Enero, 2013, 17:23:44 pm
art 530.3. Cuando, siendo dineraria la condena, la oposición se hubiere formulado respecto de actividades ejecutivas concretas, se estimará dicha oposición si el tribunal considerara posibles y de eficacia similar las actuaciones o medidas alternativas indicadas por el provisionalmente ejecutado o si, habiendo éste ofrecido caución que se crea suficiente para responder de la demora en la ejecución, el tribunal apreciare que concurre en el caso una absoluta imposibilidad de restaurar la situación anterior a la ejecución o de compensar económicamente al ejecutado provisionalmente mediante ulterior resarcimiento de daños y perjuicios, en caso de ser revocada la condena.

La estimación de esta oposición únicamente determinará que se deniegue la realización de la concreta actividad ejecutiva objeto de aquélla, prosiguiendo el procedimiento de apremio según lo previsto en la presente Ley.

uffffffffffff :o...empiezo el año ya espesa...alguien me puede ayudar a ver la luz con este artículo o mandarme algo que me aclare...esquema o lo que sea de la ejecución provisional por favor?

Seria bueno uno o varios jejej...ejemplos
Saludos
mncmnc
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 25 Enero, 2013, 18:25:43 pm

Me podeis ayudar con la respuesta, por favor no la acabo de entender????

ARTS 545,546 Y 547lec
pregunta nº28-Si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales, resoluciones dictadas por Secretarios Judiciales a los que la Ley reconozca carácter de título ejecutivo, o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados, será Juez competente
a) El juez de Primera Instancia que conoció del asunto en primera instancia
b) El juez de primera Instancia que homologó o aprobó la transacción o acuerdo
c)Tratándose de un laudo arbitral, el Juez de primera Instancia del lugar en que se haya dictado dicho laudo  (¿qué jueces son competentes en los LAUDOS?)
d) Son correctas todas las anteriores
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tero en 26 Enero, 2013, 11:18:06 am
Son todas correctas.

Artículo 545 LEC. Tribunal competente. Forma de las resoluciones en la ejecución forzosa.

1. Si el título ejecutivo consistiera en resoluciones judiciales, resoluciones dictadas por Secretarios Judiciales a las que esta Ley reconozca carácter de título ejecutivo o transacciones y acuerdos judicialmente homologados o aprobados, será competente para dictar el auto que contenga la orden general de ejecución y despacho de la misma el Tribunal que conoció del asunto en primera instancia o en el que se homologó o aprobó la transacción o acuerdo.

2.  Cuando el título sea un laudo arbitral o un acuerdo de mediación, será competente para denegar o autorizar la ejecución y el correspondiente despacho el Juzgado de Primera Instancia del lugar en que se haya dictado el laudo o se hubiera firmado el acuerdo de mediación.
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 28 Enero, 2013, 11:31:54 am
Hola , Gracias Tero, te mando un aplauso...pero debo decirte que :.
Tengo marcada la A. No són todas correctas, por eso la he puesto para ver si lo veíais. Es una de esas preguntas trampa.Me han dicho que la literalidad manda.
Pero yo sigo sin entender algo:
No es cierta Juez de primera instancia que homologó ....
El caso es que puede ser juez o tribunal quien homologue?
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: tero en 28 Enero, 2013, 14:41:53 pm
¿no vale la A porque dice "juez" en vez de "tribunal"?, vaya tela, si que han estado finos con la pregunta...
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 29 Enero, 2013, 13:25:33 pm
Hola Tero,
pues si....yo pensé lo que tú. Por eso es bueno hacer test y comentar con compañeros, cosa dificil en clase porque sale todo el mundo pitando cuando acaba:-)))). Aunque a veces nos han dado algún test con preguntas muy dudosas y eso también pasa en los exámenes oficiales.
Saludos,
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 29 Enero, 2013, 21:13:20 pm
Art 597. Prohibición de segundas y ulteriores tercerías.
No se permitirá, en ningún caso, segunda o ulterior tercería sobre los mismos bienes, fundada en títulos o derechos que poseyera el que la interponga al tiempo de formular la primera.?????? ejemplo


Saludos y gracias a quien pueda contestarme
mncmnc
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: María José Q5 en 30 Enero, 2013, 11:31:03 am
Ej: Se presenta una tercería de dominio sobre una finca en base a el pago de ciertos tributos. Se deniega la tercería de dominio.
Posteriormente dices: tengo tercería de dominio sobre la finca y presentas cualquier tipo de contrato vinculante que ya tenías antes de presentar la primera tercería de dominio.
Pues no te la aceptaran, porque debías y podías haber presentado el contrato anteriormente.
Representa que cuando presentas una terceria de dominio sobre un bien, tienes que presentar toda la documentación/información que tengas sobre ese bien, en la primera terceria de dominio.
Solo podrás presentar una segunda o ulterior terceria de dominio en base a documentos nuevos o posteriores a la presentación de la primera.
(No sé si te he aclarado mucho).

Saludos,
M.J.
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 30 Enero, 2013, 11:43:53 am
Pues sí, ya tienes mi aplauso!! que es poco para un ejemplo tan claro!
Saludos y encantada de intercambiar contigo!
Mncmnc
Título: Re:DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
Publicado por: mncmnc en 31 Enero, 2013, 18:45:21 pm
mmmm es una pregunta un tanto ...tontorrona....pero
Si según art 651 LEc cuando el acreedor en plazo de 20 dias no hace uso de la facultad de pedir la adjudicación por el 30% en subasta donde no había ningún postor....dice el artículo que el Secretario procederá al alzamiento del embargo a instancia del ejecutado...
Pero la deuda sigue? qué pasa...embargan más adelante??....mmmm no me cuadra que se alce sin más..no sé...