FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => CAFETERÍA => Mensaje iniciado por: Sanx en 16 Febrero, 2011, 19:59:05 pm
-
Con un trabajo de Lunes a Viernes trabajando 8h diarias, ¿Dejariais de trabajar para preparar esta oposición?
-
Hola,, yo lo he echo, y me ha salido bien,,, pero es un riesgo muy grande.... deberias de estar muy convecido de dar a la oposición el 200%
-
Si me lo pudiera permitir, sí.
Yo sería incapaz de trabajar 8 horas y luego ponerme a estudiar.
Tal vez primero intentaría trabajar media jornada, una oposición es como un empleo. Hay que verlo como una inversión que requiere tiempo, esfuerzo y constancia. Si no me fuera imprescindible un sueldo, me sacrificaría (y de hecho he estado varios meses sin cobrar el paro), me apretaría el cinturón y apostaría por ello.
A mí también me ha salido bien. En mi caso no veía factible trabajar, porque además soy madre y por otra serie de problemas. Sabía que o hacía una cosa o la otra.
-
yo no me arriesgaria,de hecho yo trabajo jornada partida y despues estudio de 2 a 3 horas.
-
Yo también trabajaba a jornada parcial (5 horas diarias por las mañanas) y luego estudiaba 6 horas por las tardes. También tenía las mismas dudas acerca de abandonar el trabajo, pero mi jefe fue "generoso" y me despidió a finales de enero para que no sufriera, supongo.
Ahora que llevo 3 semanas en el paro (y aunque tengo prestación para 2 años) estoy como loco buscando otro trabajo a jornada partida. Creo que es la combinación ideal. Salvo para gestión, que es mucho más denso, estas oposiciones se pueden sacar estudiando durante un año de lunes a sábado 6 horas. Cuanto más, mejor; está claro. Pero me parece un tiempo razonable.
-
Yo trabajo jornada partida pero tengo claro que un par de meses antes del primer ejercicio dejar de trabajar,esta vez no lo tenia muy claro, pero al quedarme a las puertas en trami lo he decidido, seguire estudiando 4 o 5 horas diarias, y los ultimos dos mese antes de auxilio a piñon.
-
No dejes el trabajo! más vale pajaro en mano que cientouno volando, hasta que no tengas nada seguro no arriesges porque te puede salir mal la jugada y tal y como esta la situacion no hay que hacer locuras, intenta compaginartelo con que estudies 2/3 h diarias es suficiente, se trata de coonstancia, diaria. ?¿Y si no apruebas?que haces?Cuando apruebes, entonces deja el trabajo ;)
-
Con un trabajo de Lunes a Viernes trabajando 8h diarias, ¿Dejariais de trabajar para preparar esta oposición?
Las circunstancias de cada uno son las que son, dicho esto, en mi opinión y después de muchas decepciones, mi consejo es no dejar las oposiciones estudiando todos los días hasta conseguir sacarlas, lo demás es accesorio, salvando claro está, las circunstancias personales del opositor, porque no se es trabajador, se es opositor, el trabajo es el medio, la oposición el fin. ¿Te he aclarado algo?.
-
Le doy su primer aplausito a JMOM, pero todas las circunstancias no son las mismas.
Yo dejé el trabajo porque era incompatible (agencia de viajes de lunes a sábados y mañana y tarde). Estoy a punto de conseguirlo, pero todavía nada es seguro.
Está claro que nadie que tenga un buen trabajo lo deja para prepararse unas oposiciones, pero si tu sueño es sacar unas oposiciones (las que sea) y puedes apretarte el cinturón unos meses, o puedes permitírtelo, HAZTE OPOSITOR, pero tomándolo como ha dico JMOM como un trabajo. No sirve eso de "hoy no me apetece estudiar" o trasnochar día sí, día también y levantarte tarde.
Hay que ser constante y tener una fuerza de voluntad tremenda para día a día ir estudiando.
Os lo digo desde mi experiencia propia: No he estudiado Derecho, tengo 46 años y la carrera la terminé en 1986 y desde entonces sin tocar un libro. El hábito de estudio no nace con nosotros, SE HACE.
Pero, repito, cada uno es un mundo y no puedo recomendar a nadie que deje el trabajo, aunque yo lo hiciera en su día.
-
Ahora que llevo 3 semanas en el paro (y aunque tengo prestación para 2 años) estoy como loco buscando otro trabajo a jornada partida. Creo que es la combinación ideal. Salvo para gestión, que es mucho más denso, estas oposiciones se pueden sacar estudiando durante un año de lunes a sábado 6 horas. Cuanto más, mejor; está claro. Pero me parece un tiempo razonable.
¿A jornada partida o parcial? No veo la combinación ideal teniendo jornada partida.
Lo de las horas de estudio creo que es relativo, depende de la capacidad de cada uno, de su memoria, del rendimiento que le saca, de si es para Gestión o para Auxilio...
Yo he sacado Auxilio, a Trami no me he presentado, y no le he echado tantas horas. No te asustes si tienes menos horas para estudiar, lo importante es ser constante y que las horas de estudio sean provechosas.
Es una decisión muy personal, cada uno tiene sus circunstancias que hacen que su caso sea único.
-
Ese es el máximo de horas que puedo emplear (en condiciones ideales, todo sea dicho). Sé que hay gente que comenta que se pueden sacar con menos horas (como es tu caso) pero es que estoy mayor y mi cabeza necesita mucho para ponerse en funcionamiento (eso de que el que tuvo retuvo son pamplinas).
Los que sean jóvenes y prometedores las sacarán con mucho menos tiempo y esfuerzo.
Lo importante es sacar la plaza; el tiempo empleado quedará como una simple anécdota.
-
MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS, cada comentario me ha hecho pensar y analizar aún más si cabe la situación jeje.
De verdad os digo que me ayuda cada respuesta.
Gracias y ánimo!!!
-
Yo estaba trabajando en Caja de Extremadura (no estaba fija), 8 horas, solo por la mañana, y al final lo deje para poder acabar la carrera, porque al final por las tardes no estudiaba.
En un principio me costó mucho tomar la decisión, pero al cabo de los años he sabido que es la mejor decisión que he tomado en la vida. Acabe la carrera a los pocos meses de dejar el trabajo y luego empece a estudiar las oposiciones y ahora tengo plaza en auxilio judicial.
Muchas veces pienso que si hubiese seguido trabajando en el banco, ni hubiese acabado la carrera y ni mucho menos me hubiese planteado estudiar estas oposiciones. Y hubiese sido un gran error.
También depende de la situación de cada uno, si te puedes permitir estar sin trabajar unos meses, luego lo agradecerás cuando apruebes las oposiciones y tengas un trabajo para toda la vida...
-
Yo acabo de pedir una excedencia de 2 años en mi trabajo para estudiar y aunque tengo un poco de miedo, pienso que el riesgo lo merece, ya que de otra forma con mi trabajo jamas conseguiria sacarmelas, más que nada porque acabo reventada, pero teneis razon, cada uno tiene que tomar sus propias decisiones, eso si yo tengo clara una cosa, las ocho horas de trabajo, las voy a estudiar,y aunque son para auxilio, me las voy a preparar como si fueran de gestión, saludos!!!!!!
-
Yo he aprobado, trabajando.Mi consejo es que no dejaría un trabajo por prepararme unas oposiciones, nadie te garantiza que vayas a aprobar aunque te mates a estudiar, lo mas probable es que te suspendan, aunque lo lleves muy bien, y mas esta convocatoria en la que hay pocas plazas y muchísima gente.Por suspender no se acaba el mundo, ya digo, lo normal es suspender, alucino con la gente que por estos foros dice que si estudias muchísimo apruebas, y no es verdad, aprueba alguno, la mayoría suspende.Es mi opinión, no me gusta que nadie se engañe.
-
Pero por aquí también hay gente que ha conseguido aprobar. De hecho he leído algunos que otros y lo han conseguido. Lo de dejar un trabajo es algo muy personal. Depende de las veces que se haya presentado cada persona. Depende si tiene muchisima voluntad o no tanta como debe tenerse. Y depende si se ha propuesto estudiar duro duro o no.... Yo personalmente no dejaría el trabajo hasta que no estuviera bien adentrada en la materia, y viera que me recompensa, por supuesto y a la vez si dejo mi trabajo es porque no tengo muchas cargas que me lo hagan pasar mal. Casi tiene más suerte hoy en día una persona que tiene trabajo y a una que oposita.... porque como está el patio.
Pero tengo una pregunta para este último forero.. si has aprobado y estudiabas, y lo más normal es suspender, que te ha ocurrido a tí????????? talvez tú que predicas con tú ejemplo, deberías animar no, acentuando que NADA ES IMPOSIBLE. Porque tú lo has conseguido. Vaya es lo que diría yo!!!!! Ante todo enhorabuena!
-
Precisamente pq he aprobado pienso que no lo dejaría, a mí me ha salido bien, han influido muchas cosas, entre otras la suerte, y claro, muchas horas de estudio, pero no pq yo sea la mejor o me haya matado a estudiar, de hecho conozco a gente que se ha dejado literalmente la vida estudiando, mucho mas preparada que yo y que se lo ha merecido mas que yo y ha suspendido.Es que matarte a estudiar no te garantiza nada. Y me fastidia la gente superoptimista que dice, si estudias duro lo consigues y cosas así, pq no es verdad.Cada uno que haga lo que quiera, es mi opinión, pero no dejaría nada seguro por una lotería que es lo que son unas oposiciones, y menos tal como se estan poniendo las cosas, que en auxilio en resto van a salir 39 plazas, cómo vas a dejar un trabajo? No se pueden poner todos los huevos en una cesta.
-
A ver, yo he pedido la excedencia no solo por la opo, sino tambien por un problemilla de salud relacionado con el trabajo, yo, afortunadamente me lo puedo permitir porque mi situacion economica no es mala, por eso digo que cada uno es un mundo.
No se le puede animar a alguien con cargas a que deje el trabajo para opositar por que la tension y la presion pueden ser demoledoras, pero lo que esta claro, es que si estudias apruebas, en un año en dos o en cinco, pero con constancia apruebas, la suerte influye lo supersticioso que seas, y ademas la suerte la buscas tu, si te sabes el temario, que problema hay??.
Yo he conocido a gente que ha aprobado trabajando sin problemas y gente que no lo consigue por los nervios y la presion, por eso hay que dejar de intentarlo??cada uno decide en que grupo estar, yo he decido no meterme prisa, y la excedencia es algo aparte,no voy a perder el tiempo pero no morire si no apruebo este año
-
Pues yo no pienso que esto sea ninguna lotería. Está claro que el factor suerte influye, pero si te estudias el temario por ley y dedicas 8 horas de estudio al día, hay mucha probabilidad de aprobar. Y si encima llevas ya una convocatoria arrastrando en la que te has quedado a 3 preguntas del corte como es mi caso, se puede uno valorar y comprobar que esto está a su alcance, se tarde más o menos tiempo en sacar plaza.
A mí no me asusta el número de plazas que saquen. Yo sólo necesito una y estudiando como lo estoy haciendo, puedo tener un nivel altísimo y conseguir plaza en la próxima.
Luego esto es algo muy personal, pero pienso que la actitud también influye a la hora de preparar un temario tan complejo como este. Y más cuando tu vida gira en torno a este tema y no haces otra cosa que estar en casa estudiando.
Por cierto enhorabuena grelin, me alegro que ya tengas tú plaza.
Saludos
-
Supongo que depende de las circunstancias de cada cual, si no tienes familia y algunos ahorrillos quizá se pueda, por ejemplo, en mi caso, las circunstancias se han ido dando para poder dedicarme plenamente a la oposición, eso sí, si sale un trabajo bien remunerado y compatible, lo cojo sin rechistar.
-
Yo ni loca dejaría un trabajo... en mayo se me terminó el último contrato y desde entonces estoy preparando las opos de auxiliar administrativo para el ayuntamiento de madrid, y mentalizarme q tendré q volver a ponerme con las de auxilio y tramitación en breve!!!!! ... eso sí, para esta convocatoria creo q me voy a poder librar de pagar las tasas de examen :)