FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => Dudas => Mensaje iniciado por: nexia en 21 Febrero, 2011, 11:31:16 am
-
Hola, gracias a todos por vuestras intervenciones y aportaciones.
Llevo poco tiempo de lleno en justicia, y a lo mejor mi duda os parece ridícula, pero a mí me está costando mucho asimilar tantos conceptos nuevos:
Art. 21.2: Cuando se trate de un allanamiento parcial el tribunal, a instancia del demandante ((el demandante insta al tribuanl ¿a qué?. ¿cómo? ¿mediante qué?) podrá dictar de inmediato auto recogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de dicho allanamiento. Para ello será necesario que, por la naturaleza de dichas pretensiones (se refiere a lo que el demandado argumenta para su allanamiento, ¿no?) sea posible un pronunciamiento separado que no prejuzgue las restantes cuestiones no allanadas[...] (pero, ¿a qué se refiere con el pronunciamiento? ¿quién se ha de pronunciar? ¿ambas partes? ¿respecto de qué se han de pronunciar, de si están de acuerdo o no con el allanamiento? Pero si dice "por separado" entiendo que se trata de ambas partes, pero si una es la que se allana, ¿de qué se tiene que pronunciar entonces?
Ay, tengo la cabeza como un bombo... Por favor, echadme una mano, os lo agradecería un montón!!
-
Imaginate, que el actor reclama el importe de 2 facturas, y el demandado, reconoce que sólo debe una.
Entonces el actor, puede pedir al Tribunal que respecto de esa factura que el demandado reconoce adeudar dicte Auto, por lo que podrá ejecutar ese importe.
Y el juicio se seguirá por el importe de la segunda factura.
Que se dicte Auto de allanamiento parcial, tiene que pedirlo el actor, porque de oficio el tribunal no lo hace.
¿Como? Depende: En el Juicio Ordinario, tiene que pedirlo por escrito, si el reconocimiento se hace tras la contestación a la demanda, aunque tampoco creo que haya inconveniente en que se pida en la Audiencia Previa, al concretar los hechos objeto de debate.
En el juicio Verbal, pues en el acto del juicio, que es cuando el demandado contesta la demanda.
Espero haberte ayudado.
-
AAAAAAAAAAAAAAAAHHHH!!
Muchísimas gracias, Tempranillo!!!