FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => De todo un poco => Mensaje iniciado por: temir en 27 Marzo, 2011, 19:58:50 pm
-
Hola a todos,
esta es la primera vez que me preparo las oposiciones de auxilio y tramitación, y me pergunto, cuántos sois licenciados en derecho?
-
son muchos amigo,saludos
-
No decaigas Temir,
yo no soy licenciado en derecho y acabo de aprobar Auxilio y Tramitación. Mucho ánimo y sobre todo muchas horas.
un saludo.
-
Hola: Diplomada en trabajo social trabajando en Ikea, y he aprobado auxilio y tramitación. Aunque es verdad que los licenciados en derecho tienen muchas ventajas a la hora de estudiar términos jurídicos, a mi me han dicho que ellos lo que es procesal en si no lo han visto en la carrera, no se si será verdad.
-
Lo cierto es que somos muchos. Ten presente dos aspectos importantes: cada año, son muchos los licenciados en derecho que se graduan en las universidades españolas (suelen ser las promociones con mayor numero de alumnos, en parte debido a la nota de corte tan baja requerida y a la infinidad de salidas laborales de un licenciado en derecho), y la administracion de justicia es uno de los destinos preferidos de los opositores licenciados en derecho.
No te desanimes, que lo uno no conlleva el triunfo. Habrá licenciados en derecho que no consigan plaza, y personas ajenas a estos estudios que si.
Animo y suerte.
-
Zoedwin, ¿y cuantas horas le has dedicado al día? ¿es la primera vez que te presentas?. Yo me he presentado este año por Madrid.No pasé en corte de auxilio, ni el de tramitación. me quedé en 67.25 y tengo la sensación de que no me cunde o no me entero. Lo veo muy dificil y como dicen que este año habrá menos plazas, me desanimo...
-
Yo tengo compañeros licenciados en derexo q si lo han conseguido y gente q no ha aprobado ni un corte. Hay de todo.
Es cierto q en la carrera la mayoria de cosas no las profundizas, el temario te suena pero tienes q estudiar iwal y tanto como los demas. Eso de q es mas facil es una xorrada.
-
En la facultad de derecho no sé qué nos enseñan, pero cuando me puse a estudiar los temas procesales no me enteraba de nada. A mi la licenciatura no me ha servido para entender mejor el temario, he tenido que estudiar igual que los demás.
-
Zoedwin, ¿y cuantas horas le has dedicado al día? ¿es la primera vez que te presentas?. Yo me he presentado este año por Madrid.No pasé en corte de auxilio, ni el de tramitación. me quedé en 67.25 y tengo la sensación de que no me cunde o no me entero. Lo veo muy dificil y como dicen que este año habrá menos plazas, me desanimo...
No te puedo decir horas exactas porque yo hay dias que trabajo y dias que no, así que a veces aprovechaba por las mañanas y a veces por las tardes, unas 4 horas al día, pero a mi me cunden mucho porque tengo buena memoria; además, yo me presenté el año pasado y aprobé tramitación pero sin plaza por el concurso, así que digamos que el primer año es para enterarte de algo, y el segundo ya tienes los conocimientos, solo hay que consolidarlos, darle muchas vueltas al temario, hacer muchos test y casos prácticos, y creertelo, tener fe en tí mismo, en tus posibilidades, si vas negativo seguro que no lo consigues. No sé se te habrá servido de algo. Animo.
-
.. gracias as todos por responder - y a todos los q sois licenciados, estoy de acuerdo (yo tbn lo soy), hay q estudiar a tope igual que los demás, aunque sí es verdad que estamos acostumbrados ya al (arduo y muuuuy pesado) lenguaje jurídico.
-
Yo también soy licenciado en derecho, y creo que procesal lo dimos en cuarto curso si no me falla la memoria. Hace ya algunos cuantos años de eso. Ahora me estoy preparando la oposiciones después de estar unos años en la empresa privada, nunca he ejercido y lo que estudié en la carrera nunca me ha servido para aplicarlo a mi vida laboral.
Pero es cierto que esta oposición es la preferida de los estudiantes de derecho. Puedes promocionar y acabar siendo Magistrado del Tribunal Supremo
-
En la facultad de derecho no sé qué nos enseñan, pero cuando me puse a estudiar los temas procesales no me enteraba de nada. A mi la licenciatura no me ha servido para entender mejor el temario, he tenido que estudiar igual que los demás.
La licenciatura sí sirve para entender mejor el temario. Y quien diga lo contrario miente como un bellaco.
-
Hola amigos, yo trabajo como interino en un juzgado de Barcelona, no tengo estudios de derecho y he conseguido plaza en el cuerpo de tramitación, sin embargo cinco compañeros que conozco de otros juzgados, todos ellos licenciados en derecho, no han conseguido plaza. Ánimo y saborea la oposición, no engullas artículos.
-
La licenciatura sí sirve para entender mejor el temario. Y quien diga lo contrario miente como un bellaco.
entender mejor el temario no te da plaza
-
yo soy licendiado en graduado en educación secundaria obligatoria ;jejeje
-
entender mejor el temario no te da plaza
Y quién ha dicho eso?
-
Haya paz... Es completamente cierto que los que hemos estudiado derecho tenemos un handycap a nuestro favor: no nos suena a chino el temario. Cosa distinta es saberlo.
Nadie me negará que el constitucional no nos suena, ni el procesal (se dio poco en la carrera, pero se dio). Asi pasa con gran parte del temario. Sabemos que es una declinatoria, un recurso de casacion, de reposicion, contencioso, etc. Sabemos que existe una triple division de poderes, y que la persona del rey es inviolable e irresponsable (lo de irresponsable creo que lo sabiamos muchos... pero no con ese significado que aparece en el temario).
Por ende, haber estudiado derecho nos da una cierta ventaja inicial, que luego hay que "mantener" a base de estudio. Nada mas.
-
Hola! Yo también soy licenciada en derecho. Que es una ventaja, pues supongo que si, por lo que habeis dicho algunos anteriormente, que hay cosas que ya nos suenan, pero en estas oposiciones, te preguntan la ley al detalle, por lo que la mejor ventaja es tener buena memoria y que se te den bien los test. Hay que dominar los test. En mi caso ya llevo varias convocatorias y en esta no he vuelto a aprobar, no saqué mala nota, pero el corte el tramitación fue alto. Bueno, lo de alto es relativo, hubo mucha gente a la que le pareció muy fácil! A mi tan solo asequible, pero claro, para llevarlo preparado, por supuesto. Así que, no me queda otra que volver a empezar de nuevo a prepararlo, que cuesta bastante, y sobre todo, porque en esta convocatoria estaba muy ilusionada, porque no se me habían dado mal los exámenes, aunque el año pasado también me quede a un punto.
Un saludo.
-
yo pienso que teneis ventaja al principio cuando se empieza a estudiar la oposicion, yo no soy licenciada en derecho y lo que a mi me costo año y pico solo comprender ustedes ya lo tienes comprendido y ya empezais a memorizar!
pero por ejemplo yo ahora voy a clasese de gestion porque en trami me quede a un poco y quiero ampliar temario y la verdad que no veo que juege con desventaja con los compañeros licenciados en derecho.
La oposicion consiste en dominar el temario por arriba y por abajo, a unos les costara mas y a otros menos
pero todos tienen la posibilidad de ello, dependen de las horas de estudio, y la capacidad de comprensión y sobre todo no tirar nunca la toalla.
saludos
-
Hola, yo también soy Licenciado en Derecho , y comencé a preparar las oposiciones a Gestión hace cuatro meses , y la verdad es que no se en que Universidades se ha licenciado el resto de la gente , pero os aseguro que yo en Derecho procesal civíl estudie literalmente la ley , y aún así en el caso de que no lo hubiese estudiado , he estudiado 5 años doctrina legal , derecho sustantivo etc... , , que eso te garantiza una base jurídica bastante ámplia , por no hablar de la memorización y comprensión en ciertas ramas , en mi opinión Derecho , para un estudiante de Justicia con un buen ritmo tendria que ser algo bastante asequible , si lo comparamos con toda la gente que estudia Judicaturas y Registro , pero ojo no con ello quiero prejuzgar el resto de los estudiantes , simplemente es un buen colchón. Un saludo...
-
Según mi experiencia (no soy liceciado en derecho), la única ventaja que yo le veo es que les suena la terminología que se usa, pero que pasado un mes, dos a lo sumo te has hecho con todo el vocabulario y terminología, a partir de ahí todos estamos en las misma condiciones. Y es tal que no existe al final tanta ventaja, que muchos pero muchos de los aprobados no son licenciados en derecho. Y para muestra yo.
-
Según mi experiencia (no soy liceciado en derecho), la única ventaja que yo le veo es que les suena la terminología que se usa, pero que pasado un mes, dos a lo sumo te has hecho con todo el vocabulario y terminología, a partir de ahí todos estamos en las misma condiciones. Y es tal que no existe al final tanta ventaja, que muchos pero muchos de los aprobados no son licenciados en derecho. Y para muestra yo.
Aquí otra muestra! Estudié Turismo...