FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => GENERAL => Mensaje iniciado por: andaluz en 24 Marzo, 2009, 08:34:34 am
-
Quisiera que argumentando dentro de lo posible y con ejemplos que algún mienbro o mienbra (según nuestra ministra) de este foro, nos comentara si es mejor dejar en blanco alguna pregunta o arriesgarse o si es recomendable no dejarse mas de un número determinado de preguntas en blanco. Gracias de antemano
-
Es defícil aconsejarte nada, en mi opinión, tú mism@ (a diferencia de la ministra, me gusta el @) comprobarás si debes o no dejar blancas.
Creo que si dudas sólo en dos podrías arriesgar.
Si las dudas son en más de dos respuestas, creo, no deberías arriesgar.
Tú mism@.
Suerte
-
Yo me presente el año pasado por primera vez, arriesge y contestè muchas q tenìa duda y me equivoquè en algunas y al sumar los fallos con las q tenìa bien me bajo la nota, significa q este año voy a ir a lo seguro arriesgando en unas cinco u seis. Esa es mi opiniòn, espero q te sirva de algo. Tu mismo
-
Pues depende:un tio que vaya de verdad bien preparado (se lo sabe vaya),no tiene por que arriesgar, por tanto, mejor dejar en blanco; el que vaya regular, si no arriesga, no tiene posibilidad alguna, eso sí, si no tienes ni idea, mejor no contestar, si estas entre 2 opciones, incluso 3, contestar. Esta es mi opinión.
-
Esto depende mucho de como lo vea cada persona, he tenido este debate con compañeros de la academia varias veces y hay opiniones para todos los gustos.
Yo personalmente soy de la opinión de dejar las mínimas preguntas posibles en blanco ya que si contestas 7 u 8 en las que tienes dudas sería muy mala suerte no acertar 3 o 4 y creo que los aciertos compensan con creces los fallos. En el segundo de Auxilio las contesté todas incluidas unas cuantas en las que tenía dudas y al final me salió bastante bien la jugada ya que al final saqué una buena nota en este exámen y compensé el primero en el que había sacado una nota no demasiado alta.
Hay personas que te dirán que si hubiesen dejado en blanco alguna pregunta de las que tuvieron mal hubiesen aprobado y habrá otras personas que te dirán que si hubiesen arriesgado en alguna de las que dejaron en blanco igual hubiesen aprobado, así que a gusto de consumidor.
-
HOLA A TODOS:
YO ME HE PLANTEADO SI SE TIENE QUE CONTESTAR LO QUE TIENES DUDAS, PUES CREO QUE DEPENDE DE LAS QUE TU CREAS QUE CON SEGURIDAD TIENES BIEN, POR EJEMPLO:
SI YO SE QUE TENGO BIEN 80 PREGUNTAS, TENIENDO EN CUENTA QUE SIEMPRE HABRÁ UN FALLO CON EL QUE NO CUENTES, Y TENGO DUDA EN 8 PREGUNTAS ENTRE DOS RESPUESTAS YO ME ARRIESGARIA, EN CASO DE NO DAR PIE CON BOLA SOLO PIERDO DOS PUNTOS, PERO SI NO TENGO NI IDEA DE LA RESPUESTA VAMOS QUE CASI NOSÉ QUE ME PREGUNTAN NI ME PLANTEO CONTESTAR.
-
Por estadística:
De cada 4 debes acertar 1, (+1 por acierto -0.75 por fallo) Así que mejor arriesgar
Si tienes seguro descartada una opción (pero seguro) aciertas 1 de cada 3 (+1 -050)
Si descartas 2, por probabilidades aciertas 1 de cada 2 (+1 por acierto -0.25 por fallo)
Pongo lo de descartar, puesto que descartar una de las opciones no debe ser problemático (si vas preparad@, claro xD)
Lo de pensar si es una u otra indica confusión, lo que puede dar lugar a que sea una de las otras respuestas, por eso yo prefiero poner lo de descartar
Dicho esto, no debeis olvidaros que la estadística es 'la ciencia que dice que si tu vecino tiene 2 coches y tú ninguno, en vuestro edificio cada vecino tiene un coche', por lo cual la suerte influirá mucho.
-
Estoy de acuerdo con surdeeuropa, depende de cómo lleves el examen.
En justicia la experiencia que tengo es de antes de la "gran reforma" y del parón de tres años. En aquella época la proporción era peor... y yo metí la pata en algunas ocasiones por arriesgar.
Pero ahora pienso que si llevas bien el examen y tus dudas son entre dos respuestas debes arriesgar, la lógica dice que alguna acertarás y eso suma puntos.
De todas formas también es mejor ir descartando y utilizar mucho la lógica si es que se puede, ya sabemos que en estas oposiciones no hay mucho margen para la lógica, o te lo sabes o no.
-
Yo el año pasado por arriesgarme quede fuera por unas décimas, si las hubiera dejado en blanco hubiera pasado por lo menos el primer corte, para arriesgarte tienes que dudar muy pocas que no se note demasiado en la nota si no aciertas, es mi opinión.
-
Si la pregunta no la sabes no contestes.Si dudas entre dos yo arriesgaría.Así lo hago yo.
-
Por mi experiencia cuando he rectificado alguna pregunta
casi siempre fallo, luego lo lógico es las contestadas no
volver sobre ellas.¿podeis comprobarlo?
-
yo solo arriesgaba si tenia dudas entre 2,sino mejor dejalas en blanco xq al final te resta un monton y te quedas con cara de tonto viendo como baja tu nota
-
En el test de 100 preguntas dejarlas en blanco sino estás bastante seguro. Las preguntas en blanco no restan.
En los supuestos prácticos de auxilio y de tramitación, donde las preguntas en blanco restan (0,25) y las preguntas acertadas valen 2 puntos contestar. Por que entre cuatro preguntas malos sera que no aciertes una o dos. (4 puntos 2x0,5= 1, 4-1=3 , o 2 puntos. Te restan 0,5x3=1,5. 2-1,5=0,5) Los errores cuentan como 0,5 menos.
-
Bueno yo tengo la máxima de contestar todo lo posible, me uno a los compañeros/as que dicen que si dudas entre dos mi norma es contestar siempre, si dudas entre más bueno, si llevas pocos puntos pues arriesgo porque no tengo nada que perder y si tengo seguras bastantes pues no hay por que hacerlo, pero vamos en general procuro contestar del máximo posible, en el primero de auxilio me deje 8 en blanco y el de tramitación 1 y la nota fue sensiblemente más alta en el de tramitación, ahora bien esto es subjetivo y cada uno pues sabra.
-
jajja, hay uno que ha hecho mal las "estadísticas" (hace un calculo raro-raro, le dá las mismas probabilidades a acertar que a fallar, un 50%)
ya se las rehago yo:
Si no tienes ni idea entre las 4 opciones:
-probabilidades de acertar: 25% (premio: 1 punto)
-probabilidades de fallar: 75% (premio: -1/3 puntos)
Esto es de cada 4 preguntas acertarás 1 y fallarás 3, o sea, que ni pierdes ni ganas:
1-(3/3) = 0 puntos
Según este cálculo, aunque no tengas ni idea, te quedarías igual.
Pero aún así, yo no me lo creo.
[OJO: esta estadística siempre falla, la ley de Murfi opina lo contrario]
otra cosa es cuando dudas entre dos:
-probabilidades de acertar: entre un 25% y un 50%, pongamos un ¿35%?
(no pongo un 50% porque me parece una percepción falsa)
-probabilidades de fallar: el resto un 65%
Esto es de cada 10 preguntas fallaras 6,5 y acertarás 3,5
6,5-(3,5/3) = 5,33 puntos
Según este calculo, vale la pena arriesgar...
No sé si te he liado más, jeje
-
coño luigix a mi si que me has liado! agg es que soy de letras ejem ejem, bueno yo pienso que arriesgar lo que se dice arriesgar... solo si dudas entre dos, si no en mi opinion es un suicidio
-
Sobre si contestarla o dejarla en blanco, estadísticamente y ante preguntas de las que desconocemos totalmente cuál pudiera ser la respuesta correcta, tenemos un 75% de posibilidad de fallar si la contestamos al azar, por tanto objetivamente sería razonable no contetarla, pero considerando que sobre 4 pregutnas incorrectas nos penalizaría 1punto, si acertáramos una de las cuatro respuestas, caso de contestarlas al azar las cuatro, ganaríamos 0,25 puntos, quedando por tanto la toma de una u otra decisión al criterio de cada opositor, ya que hipotéticamente podría llegarse, dependiendo de contestar o no contestarlas, a tenenr cuatro puntos más, caso de ser acertadas, o a tener un punto de menos,en caso de ser erradas. Esto es lo que dice mi preparador
Mi consejo es el mismo, solo arriesga cuando dudes entre 2 ya que tienes un 50% de posibilidades de acertar.
-
Hola Främbuesa...
Sólo decierte que yo comparto presisamente la reflexión de tu preparador... Es dificil decir algo más de eso... Depende de lo que cada cual quiera arriesgar...
-
Buenos dias, pues yo discrepo un poquillo. Yo creo que en una pregunta donde dudamos de la respuesta siempre tenemos un 75% de fallar y un 25% de acertar, yo pienso que el hecho de dudar entre dos no nos garantiza que entre esas dos vaya a estar la correcta. Yo creo que el contestar o no las dudosas depende principalmente de las que estemos seguros de haber contestado bien, a partir de ahi ya cada uno decide el riesgo que quiere tomar. Saludillos.
-
Dicen que la primera intuición es la que cuenta y hay que dejarse llevar por ella en caso de duda. Y si la duda permanece entre las cuatro opciones, yo prefiero abstenerme de contestar. Pero yo no lo veo tan simple, depende mucho de la preparación que lleve cada uno. Por ejemplo, si yo sé que voy un poco a tantear el terreno y que mi preparación no es muy buena, entonces no me importa tanto arriesgarme siendo consciente de la situación. Pero sin embargo, si sé que he estudiado y me salen preguntas que nunca he visto (porque de esas sí salen algunas siempre, que no están en ningún temario y que incluso no se correspondan al nivel exigido) ya mi actitud puede cambiar y dejarme llevar por la primera intuición que se suele decir es certera o no contestar en caso de que la duda permanezca. Aunque luego en la práctica es estar frente al examen y no tener mucho tiempo para detenerte en eso porque el tiempo pasa. Mejor seguir contestando las que con seguridad se saben y luego ya retomar las dudosas y decidir, pero no detenerse en ellas más de lo necesario no sea que al final se acabe el tiempo y hayas dejado sin contestar otras que sí sabias. Suerte.
-
Buenos dias, yo lo que creo es que el problema de las preguntas muy dudosas o muy "raras" es que normalmente son las que marcan la diferencia entre tener plaza o "simplemente" aprobar. Saludillos.
-
¡Hola!
Yo soy de las que tambien siempre he dudado en contestar o dejar en blanco.
Pero a estas alturas creo que si no la sabes mejor no arriesgar pues penalizan.
Lo sabes o no lo sabes, aquí no puede haber medias tintas...!
¡Suerte!
-
jajja, hay uno que ha hecho mal las "estadísticas" (hace un calculo raro-raro, le dá las mismas probabilidades a acertar que a fallar, un 50%)
ya se las rehago yo:
Si no tienes ni idea entre las 4 opciones:
-probabilidades de acertar: 25% (premio: 1 punto)
-probabilidades de fallar: 75% (premio: -1/3 puntos)
Esto es de cada 4 preguntas acertarás 1 y fallarás 3, o sea, que ni pierdes ni ganas:
1-(3/3) = 0 puntos
Según este cálculo, aunque no tengas ni idea, te quedarías igual.
Pero aún así, yo no me lo creo.
[OJO: esta estadística siempre falla, la ley de Murfi opina lo contrario]
otra cosa es cuando dudas entre dos:
-probabilidades de acertar: entre un 25% y un 50%, pongamos un ¿35%?
(no pongo un 50% porque me parece una percepción falsa)
-probabilidades de fallar: el resto un 65%
Esto es de cada 10 preguntas fallaras 6,5 y acertarás 3,5
6,5-(3,5/3) = 5,33 puntos
Según este calculo, vale la pena arriesgar...
No sé si te he liado más, jeje
Vaya cálculo estadístico luigi ahora no sé si contestar o no contestar en caso de duda jajajaj ::) yo creo que si se duda entre dos posibles respuestas es recomendable arriesgarse pero si ya son tres mejor dejarla en blanco, de todos modos la posibilidad de arriesgarse también depende de cómo te vaya saliendo el examen no es lo mismo dudar en un 25% de las preguntas que en casi todo el examen (lo cual tampoco es raro debido a los nervios, presión, etc).
Además suelen decir que los más novatos en la oposición suelen arriesgar más, mientras que los más veteranos van un poco más acobardados y no arriesgan tanto pero supongo que dependerá de cada uno.
-
jajja, hay uno que ha hecho mal las "estadísticas" (hace un calculo raro-raro, le dá las mismas probabilidades a acertar que a fallar, un 50%)
ya se las rehago yo:
Si no tienes ni idea entre las 4 opciones:
-probabilidades de acertar: 25% (premio: 1 punto)
-probabilidades de fallar: 75% (premio: -1/3 puntos)
Esto es de cada 4 preguntas acertarás 1 y fallarás 3, o sea, que ni pierdes ni ganas:
1-(3/3) = 0 puntos
Según este cálculo, aunque no tengas ni idea, te quedarías igual.
Pero aún así, yo no me lo creo.
Bueno, dándome por aludido, matizar 2 cuestiones:
1ª Cuando escribí que si dudas entre 2 las posibilidades son del 50%, ya mencioné que debías haber descartado seguro las otras 2 (ej. plazo para apelar 7 -9 - 15 -20 días si vas preparado sabes que las 2 primeras son incorrectas las otras dos depende de en qué orden jurisdiccional estemos y algún dato más que me alarga mucho el ejemplo xD).
2ª 'Esto es de cada 4 preguntas acertarás 1 y fallarás 3, o sea, que ni pierdes ni ganas:
1-(3/3) = 0 puntos
Según este cálculo, aunque no tengas ni idea, te quedarías igual.'
Pues este cálculo no me cuadra, 4 preguntas: 75% error 25% acierto>
3 fallos (-0.25 x 3 = -0.75), 1 acierto (1 punto) si sumas tienes 1 punto - 0.75 lo que da 0.25 puntos extra (poco pero no es lo mismo, yo me quedé a 0.75 de aprobar y seguro que alguno se quedó a menos)
PD: Por recortar el post se me ha quedado mi respuesta dentro de la cita, como no tengo ni idea de arreglarlo (y siendo sincero ni ganas de averiguarlo) se queda así espero que no genere confusión.
-
Yo solo puedo decir por mi experiencia en el Caudal Hereditario del año pasado, que dudaba en muchas preguntas entre 2 (porque lo que es estudiarlo, ese no lo estudié mucho), tenía claro que era alguna de las 2 respuestas, y la mayoría contesté la que no era de entre las 2.
Me habría ido mucho mejor si no hubiera contestado.
Vamos, que si dudas entre 2, tienes muchas papeletas en mi opinión para poner la incorrecta.
Y un 0,25 es la diferencia suficiente entre obtener plaza, y quedarse fuera.
-
Yo solo puedo decir por mi experiencia en el Caudal Hereditario del año pasado, que dudaba en muchas preguntas entre 2 (porque lo que es estudiarlo, ese no lo estudié mucho), tenía claro que era alguna de las 2 respuestas, y la mayoría contesté la que no era de entre las 2.
Me habría ido mucho mejor si no hubiera contestado.
Vamos, que si dudas entre 2, tienes muchas papeletas en mi opinión para poner la incorrecta.
Y un 0,25 es la diferencia suficiente entre obtener plaza, y quedarse fuera.
Bueno, cómo dije en mi 1ª respuesta, la estadística es lo que es, seguramente si todos los que visitamos el post, contestamos todas las preguntas, sacando la media es probable que salga positiva, pero habrá muchos que saldrán perdiendo y alguno que pierda mucho.
-
revisa tu ortografía por favor....... m antes de b.........
-
He rescatado este post porque me parece bastante interesante, sobre todo ahora que tenemos el examen ahí mismo.
Yo creo que si de las 4 opciones dudas entre dos: mejor arriesgar.
¿Qué opináis?
Saluditos
-
En el practico SI, pero en el teorico...tengo mis dudas...depende de como veas q lo tienes. Si son pocas y las demas piensas q las tienes bien, pos si q es weno arriesgarse entre dos opciones dudosas. Pero si son muxas.....mal :D
-
En el practico SI, pero en el teorico...tengo mis dudas...depende de como veas q lo tienes. Si son pocas y las demas piensas q las tienes bien, pos si q es weno arriesgarse entre dos opciones dudosas. Pero si son muxas.....mal :D
Sí, tienes razón, en el práctico como penalizan también las no contestadas igual es mejor arriesgar, pero en el teórico igual no... mmm.... (sonido de mi mente mientras medita...) ;)
-
Una pregunta de dificil contestación supongo... cuantas estan "permitidas"dejarte en balnco?
-
hola a todos
tengo entendido que en el primer examen no resta si contestas mal...no es asi?? la penalización es en el segundo no??
-
No, Lolus.
En el primero, si dejas una pregunta en blanco te descuenta el punto por no haberla contestado;si contestas mal te resta 1 punto mas 0.25 por tenerla mal.
-
No, Lolus.
En el primero, si dejas una pregunta en blanco te descuenta el punto por no haberla contestado;si contestas mal te resta 1 punto mas 0.25 por tenerla mal.
De donde has sacado esa información? En las bases pone q en el primer ejercicio de auxilio, si dejas en blanco no resta, y si están mal contestadas restan -0.25
-
llevas razón silss.. lo que nos faltaba yaaaaaa ;D
-
Hola a tod@s. En el primer examen cada acierto 1 punto, un fallo te resta 0.25 y si no contestas no resta NADA.
Esto es seguro, pero yo pregunto: entonces si aciertas 60 y fallas 40 sacas un 5 de nota no ? pues creo que vale la pena
arriesgar, como lo veis? un saludo y suerte.
-
Pero.... y si de las que crees a ciencia cierta.. con los nervios y demas tonteria que te puede entrar el dia del examen fallas algunas mas de las que esperas??? Yo arriesgaria si dudo a 50% de opciones en como mucho.. estirandome unas 10 preguntas
Hablo por mi eh... cada cual.. ya sabe lo que debe o no hacer :P
-
Yo estoy de acuerdo con los mensajes primeros de este tema, vale la pena arriesgar pero si dudas entre 2 respuestas... si no tienes ni idea de ninguna es mejor dejarlo en blanco!!!!!
Mi tia aprobó tramitación hace unos 25 años y está todo el día diciendome q si no sé la respuesta segura es mejor q no me arriesgue... pero claro hay veces q vale la pena arriesgarse es 1 punto frente a -0,25
-
Hombre.. eso ya es la esperiencia personal de cada uno.. yo esque con mi imaginación precoz que tengo.. hasta me creo que las estoy contestando bien.. jajajja
Yo hare la 1ª vuelta.. a ciencia cierta... si llego a mas de 70 :D :D :D arriesgaré alguna que otra...
-
sí es cierto lo que contáis, pero yo voy a clase, y cuando hacemos un test, la que dejas en blanco nos descuenta un punto sobre 100,es deciir,primero contamos todas las que están mal y sin contestar(imaginemos 10 en blanco y 10 sin contestar).De esos 80 puntos quitamos 5 puntos por las mal contestadas porque descuentan 0.25, me entendéis????
-
Pues llevais razón, ya que las que uno cree que acierta cabe la posibilidad que las falles.
Bueno a apurar estos últimos días como se pueda .....
-
Hombre.. eso ya es la esperiencia personal de cada uno.. yo esque con mi imaginación precoz que tengo.. hasta me creo que las estoy contestando bien.. jajajja
Yo hare la 1ª vuelta.. a ciencia cierta... si llego a mas de 70 :D :D :D arriesgaré alguna que otra...
Jajaja, eso me pasa a mi tb :D, me lanzo a responderlas todas y luego al corregir... jajaja
Oye pues es buena idea hacer eso en el examen... dar 2 vueltas al examen y ver si en la 2ª puedes arriesgar o no!!!
-
sí es cierto lo que contáis, pero yo voy a clase, y cuando hacemos un test, la que dejas en blanco nos descuenta un punto sobre 100,es deciir,primero contamos todas las que están mal y sin contestar(imaginemos 10 en blanco y 10 sin contestar).De esos 80 puntos quitamos 5 puntos por las mal contestadas porque descuentan 0.25, me entendéis????
Pero eso donde, en una academia no? En las bases de la convocatoria pone q las respuestas en blanco en el primer ejercicio de auxilio no restan!!!!
-
pero las blancas no es que te descuenten... simplemente que no te puntúan... si tienes 80 bien 10 blancas y 10 malas
10 x 0.25 = 2.50
Con lo cual la nota seria 77.50
Miraos bien las basesssssssssssssssss ::)
-
http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf
En la pagina 11 lo podeis ver, copio textualmente:
ANEXO I-A
Descripción del proceso selectivo
1. La fase de oposición estará formada por los siguientes ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro.
1.1 Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado en la Orden JUS/1295/2010, de 5 de mayo (BOE de 19 de mayo), Constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta.
La duración del ejercicio de será de 75 minutos.
Se calificará de 0 a 100 puntos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto; las preguntas no acertadas descontarán 0,25 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
La puntuación mínima para superar este ejercicio será de 50 puntos. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos y no les será valorado el segundo ejercicio.
1.2 Segundo ejercicio. De carácter practico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 50 preguntas, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
Se calificará de cero a cien puntos en total, quedando eliminados los opositores que no obtengan puntuación en alguno de los dos casos prácticos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 2,00 puntos. Las no acertadas descontarán 0,50 puntos y las no contestadas descontarán 0.25 puntos. Si el resultado fuera un número negativo se calificará con 0 puntos.
La duración del ejercicio será de 45 minutos.
El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cual será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos.
La calificación de la fase de oposición vendrá dada por la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
----------------------------------------------------------------------------------------
Por tanto, en el 2º ejercicio de auxilio si restan las respuestas en blanco, pero menos q las incorrectas.
-
jajaja Bien Silss a ver si asi queda mas clarooo :D :D
-
jajaja Bien Silss a ver si asi queda mas clarooo :D :D
Sí, hay veces q lo mejor es ir a las bases de la convocatoria y consultarlo todo!!!, además me ha venido bien para recordar el tiempo del examen, 75 minutos en el 1º y 45 minutos en el 2º... Yo esq cuando los hago en mi casa ni me preocupo del tiempo, y hago mil descansos entre medias jajajaja
-
Una cosita, vosotros creéis que dará tiempo a darle dos vueltas al examen?
Sale a menos de un minuto por pregunta y hay cada una que tela no?
Un saludo !
-
No, Lolus.
En el primero, si dejas una pregunta en blanco te descuenta el punto por no haberla contestado;si contestas mal te resta 1 punto mas 0.25 por tenerla mal.
Comor? No sabeis leer o qué? Madreeeeeeeeee de donde te has sacado eso...señor, señor ::)
En el primer ejercicio las dejadas en blanco no puntuan, no restan, las contestadas mal restan 0,25
En el segundo ejercicio las no contestadas restan 0,25 y las contestadas mal 0,50
-
Una cosita, vosotros creéis que dará tiempo a darle dos vueltas al examen?
Sale a menos de un minuto por pregunta y hay cada una que tela no?
Un saludo !
Tienes razón, no había caido en eso... weno se hará lo q se puda!!!!
-
Yo no me referia a darle dos vueltas enteras, de hecho ni repasare.. pero si te lo sabes si que da tiempo de sobra. el problema viene cuando te paras en las dudas.. y son mas de las que debieran...
Queria decir contestar las que me se sin pararme a pensar en las dudosas.. y cuando termie ya me paro en las que me queden por contestar...
Repito... si te lo sabes tooooodooooooo te da tiempo de darle no 2 sino 3 vueltas jajaja yo he terminado test por temas en 30 min... aunque en los generales voy mas justaaaaaaa
-
Ya te entiendo, llevas razón, por cierto, qué examen ves más difícil, el teórico o el práctico?
Yo particularmente desconfío más del segundo...
-
uyss yo ya les tengo miedo a los dos.. en el momento repaso... se me han caigo ya algunos palos... los primeros temas los llevo fatal.. y me temo que al ser las dos puebas el mismo dia pueden centrarse en el test mas en los generales y el 2º los especificos.. Bueno nunca se sabe...
pero mis parcticos son cagadas totalesssssssss
:-X
-
1.2 Segundo ejercicio. De carácter practico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 50 preguntas, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
Se calificará de cero a cien puntos en total, quedando eliminados los opositores que no obtengan puntuación en alguno de los dos casos prácticos.
O sea que si en uno de los dos casos practicos no se obtiene la puntuacion te eliminan? y cual es esa puntuacion para que no te eliminen? yo creia q se puntuaba como solo un caso practico,,,ayynnnsssss
-
1.2 Segundo ejercicio. De carácter practico, escrito, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación a un cuestionario-test de 50 preguntas, con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta y referidas a dos casos prácticos de diligencia judicial que serán propuestos por el Tribunal.
Se calificará de cero a cien puntos en total, quedando eliminados los opositores que no obtengan puntuación en alguno de los dos casos prácticos.
O sea que si en uno de los dos casos practicos no se obtiene la puntuacion te eliminan? y cual es esa puntuacion para que no te eliminen? yo creia q se puntuaba como solo un caso practico,,,ayynnnsssss
LO que dicen es que tienes que tener resultado positivo de las preguntas referentes a ambos casos, aunque solo sea 0,25 pero tienes que tener algo de puntuacion
-
ahhhh.asi si me cuadra mas las cosa,gracias bru willi
-
Hola!!! Un consejo : arriesgar el máximo posible sobre todo en la primera parte porque luego tampoco te quitan tanto las mal contestadas!!! El práctico es otra historia!!! SUerte.
-
arriesgar al maximo? Eso consejo no se lo daria yo ni a mi peor rival...
-
ni yo tampoco...
-
Hola!! No lo digo por fastidiar ni mucho menos, ehhh...Lo digo por experiencia, está claro que si hay mucha duda la dejeis en blanco pero luego seguro que pensais tenia que haber arriesgado más porque no llego!!! Es una opinión, suerte!!!
-
Hola!! No lo digo por fastidiar ni mucho menos, ehhh...Lo digo por experiencia, está claro que si hay mucha duda la dejeis en blanco pero luego seguro que pensais tenia que haber arriesgado más porque no llego!!! Es una opinión, suerte!!!
pero hay q tener mucho cuidado con eso hay q tener en cuenta q los fallos siempre t restan la nota. si dudas entre dos bueno, puedes tirarte al toro, pero si no tienes ni idea, yo no lo haria ni de coña, y menos si piensas q vas justillo, puedes llegar a suspender.
-
Hola, ¿sabeis cómo se harán los exámenes, si dan los dos juntos o primero te corrigen el test y si lo pasas luego haces el otro? son los primeros que haré, y no sé si acabaremos rápido, o estaremos todo el dia enredados esperando resultados...
-
Se hce primero un examen y no te dejan salir, y a continuación la segunda parte
-
Se hce primero un examen y no te dejan salir, y a continuación la segunda parte
Pero ¿es SEGURO que no habrá descanso entre uno ejercicio y otro?
-
NO hay nada seguro Asuan, es lo mas problable, porque imagina el despiporre que se puede liar por los pasillos y despues para volver a recolocar... pero segurno NO HAY NADA. Ya lo dije en su día que hay demasiada gente por aqui del tribunal ::)
-
yo, ya por experiencia propia, recomiendo no contestar
-
pues no te creas, yo creo q si dudas entre dos lo mejor es contestar, mi experiencia si ha sido buena. Si dudas entre mas ya no.
-
he pekado en arriesgar... teneis toda la razón!1 la proxima no arriesgo si dudo entre mas de dos!!! ni de coñaa!!
-
Hombre el arriesgar o no depende de como lleves el examen, si has contestado a 80 y estas seguro de casi todas ellas, lo mejor es no arriesgar, sin embargo si has contestado 60 el "suspenso lo tienes casi seguro" y casi q merece la pena arriesgar algo, todo ello en el 1ª parte
En el 2º Ejercicio descontando como descuentan las no contestadas, no merece la pena, puesto que la diferencia entre arriesgar y fallar y no contestar se soluciona acertando 1 de las que arriesgas
-
Pues yo suelo arriegarme en las dudas que tengo entre dos preguntas, si el resto del examen no ha ido malamente.