FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.

OPOSICIONES => AUXILIO JUDICIAL => Dudas => Mensaje iniciado por: silviadfg en 13 Mayo, 2009, 14:03:15 pm

Título: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 13 Mayo, 2009, 14:03:15 pm
1ª-Al practicar la diligencia de citación de uno de los ascendientes, nos comunica su esposa uqe ha fallecido, y así lo acredita:
a) Se entenderá la diligenica con la esposa
b) Se suspenderá la diligencia y se da cuenta a Su Señoría
c) Se investiga el fallecimiento
d) Ningua es correcta.

2ª- Si en el domicilio donde debe practicarse la citación no se halla a nadie:
a) El secretario judicial o funcionario designado procurará averigura si vive allí su destinatario.
b) Se consignará en la diligencia negativa de comunicación.
c) Se podría practicar la citación con el conserje de la finca si el interesado tuviere su domicilio en ese lugar.
d) Son correctas a) y c)

3ª- Si la ir a practicar alguna diligencia de citación el interesado hubiere cambiado de domicilio:
a) Se practicará, no obstante, la citación con el conserje de la finca o vecino más próximo.
b) Se suspenderá la citación y se hará constar en la cédula original.
c) Si alguna de las personas consultadas conoce su actual domicilio, se hará constar en la diligencia negativa.
d) Son correctas b) y c)
 
MUCHAS GRACIAS.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: loluca en 13 Mayo, 2009, 14:09:31 pm
en cuanto a tus dudas yo diria q las respuestas son::


a la pregunta 2ª la respuesta d)

y a la pregutna 3ª la respuesta c)

en la 1ª tengo dudas pero yo me inclino por la d)

ya me diras......
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 13 Mayo, 2009, 14:44:19 pm
La 2ª pregunta es la D

La 1ª yo también puse la D, pero es la B, fundamento jurídico art. 161, pero realmente en este artículo no dice nada de eso...

En la respuesta 3ª se me olvidó poner que es procedimiento abreviado, (sin ese dato, es dificil saber la respuesta correcta), que por el libro es la D, fundamento jurídico 174 Lecrim, y 161 LEC. mi duda es; en el artículo 174 no dice nada de suspenderse el procedimiento... y por lo de la ley de enjuiciamiento civil, deduzco de la pregunta que dicha ley se aplicará subsidiariamente a la lecrim.... corrigeme si me equivoco.

MUCHAS GRACIAS
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: Iresim en 13 Mayo, 2009, 20:28:58 pm
Os voy a hacer una pregunta haber que opinais o qué es lo que os han dicho en academias o preparadores.

Visto lo que han puesto en el 1º examen de Auxilio ¿qué os vais a estudiar para el 2º?
He visto que en el examen del año pasado cayeron preguntas de los actos de comunicación en civil y de ejecución en civil, entonces para este año ¿qué os vais a estudiar?
Yo la verdad es que no sé qué hacer, lo digo porque no vaya a ser que me centre en civil y caiga en el exámen un proceso penal, como por ejemplo un abreviado o un procedimiento del tribunal del jurado, o por ejemplo te pongan un contencioso-administrativo o un proceso laboral.

Haber si podeis aclararme un poco por donde tirar en el estudio para el segundo examen de Auxilio.

Muchas gracias.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: constancia en 13 Mayo, 2009, 22:41:10 pm
Jo, pues la verdad es que estamos todos igual, yo no me fio nada de este tribunal, parece que el Presidente del Tribunal Calificador es de Contencioso Administrativo, (algo intuimos en el primero no?), así que yo por si acaso voy a repasarmelo tambien, en teoria deberia ser civil pero no nos la juguemos porque visto cómo se las gastan...mucha suerte chicos
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 14 Mayo, 2009, 12:44:26 pm
1ª Si al ir a practicar la citación el demandado ya no vive en ese domicilio:
a) Si alguna de las personas consultadas conociese su actual domicilio, se hará contar en la diligencia
b) La opción a) es correcta, extendiéndose diligencia positiva.
c) Se extenderá diligencia negativa y se podrá intentar la citación en el nuevo domicilio.
d) Son correctas a) y c)

2ª Se hará constar en la diligencia el nombre de las personas consultadas si el demandado ya no vive en el domicilio señalado?

a Si
b No
c Sólo si son mayores de 18 años
d Sólo en el supuesto de que sea el conserje de la finca o vecino más próximo

3ª Deberá hacerse constar en la diligencia:
a Requerimiento al demandado para que acepte la cédula
b Requerimiento al demandado para que enerve la acción antes de la vista
c Causa por la que se persona el funcionario en el domicilio del demandado.
d Todas son correctas.

Alguien sabe donde vienen todas estas cosas de las diligencias, porque en las soluciones del libro de casos prácticos, en fundamento jurídico, casi siempre hacen referencia al art. 161 de la LEC. pero en dicho artículo lo único que dice es que la diligencia será firmada por el funcionario y el destinatario...Y no sé si me estoy perdiendo algo... o a los de adams (de donde es el libro) se les va la olla...
La verdad esque las respuestas una vez que las sabes son bastante obvias, pero sin haberlo visto en ningún sitio, no te fias de contestar, supongo que en el examen no pondrán preguntas así...aunque después del primero cualquier cosa me espero.

Muchas gracias
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 14 Mayo, 2009, 13:56:52 pm
Yo pienso que hay que verlo todo, porque es imposible saber que van a poner...además si el año pasado fue civil, este año es posible que pongan penal...por lo menos el primer examen no ha tenido nada que ver con el del año pasado.

un saludo y suerte
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: miplaza en 14 Mayo, 2009, 21:56:56 pm
Estamos todos perdidos.
El Tribunal calificador no pone el examen, sino la Cominsion de Seleccion de Personal.

Por donde creeis que irán los tiros? En mi academia el preparador no se atreve a decirnos que parte tiene más probabilidades de caer, porque se quedó de piedra al ver el examen. Nos ha dicho que repaso, repaso y más repaso.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: carmeniz en 15 Mayo, 2009, 14:59:32 pm
no, perdona, mi plaza
las preguntas del examen las pone el Tribunal Calificador Único, la Comisión de Selección lo que hace es elaborar el temario (los 26 temas de auxilio, los 31 de tramitación y los 68 de gestión)
pero tanto las preguntas como la evaluación las hace el tribunal
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 18 Mayo, 2009, 00:30:47 am
nadie que me pueda ecahr un cable??
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: liliana en 18 Mayo, 2009, 08:33:06 am
hola silvia: yo tambien estoy con adams, y la verdad que alguna respuesta te hace dudar mucho.
Las preguntas que has puesto aún no las he leído, pero pienso que serían: en los tres casos a, aunque para variar no estoy segura, claro, como siempre.

saludos

Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 18 Mayo, 2009, 16:11:37 pm
Hola liliana, las respuestas según el libro son; 1ª-D, 2ª-A y 3ª-C. En las tres el fundamento juridico es el articulo 161 LEC, pero en este artículo yo no veo que ponga nada de esto, pero en fin, como decía antes...lo mismo me he perdido algo...
Estoy pensando en comprarme otro libro de supuestos de otra editorial, para contrastar, si alguien tiene alguna sugerencia...

MUCHAS GRACIAS por contestar.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: loluca en 18 Mayo, 2009, 16:28:18 pm

buenas silvia

en el art q comentas si hace referencia por lomens a la pregunta num. 1 yo,diria q la correcta es la q pone la d) sin dudas, segun el art. q mencionas, la 2º tb estaria de acuerdo yo diria q si, siempre se recogen los datos de las personas a las q se pregunta y la 3ª ahi no lo tengo claro....
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: liliana en 18 Mayo, 2009, 16:44:45 pm
hola silvia: bueno, para variar solo acerté una, pero es que al final no se está muy segura´nunca.  En el mismo libro de adams, y tal vez, tú tambien lo viste, creo que sale una pregunta:  al intentar citar a un testigo, el vecino te dice que la persona en cuestión está trabajando en el bar de la esquina y pone como respuesta correcta que tendrías que ir al mencionado bar a citarle, todo esto en un procedimiento civil. Ahora mismo no recuerdo exactamente en qué caso práctico, pero de los primeros de entrega de cédula de citación. Lo consulté con mi preparador y me dice que en civil eso no se hace. Tendríamos que hacer una diligencia negativa y dejar constancia de lo que dice el vecino.
Un poco parecido a lo de la pregunta 1 que tu pusiste, la respuesta c, hasta lo de dejar constancia va bien, pero lo de podrá intentarse en el nuevo domicilio.....sí, podrá si lo manda el juez, pero el funcionario de auxilio por la buenas no, por lo menos nada de eso dice la LEC. En fin, es mejor no complicarse demasiado con las preguntas demasiado raras. Lo mismo me pasaba con el 1º exámen, algunos test que hacía me complicaban tanto la vida, que al final decidí que lo mejor era pasar de ellos, no perder el tiempo y seguir estudiando. De todas maneras, es complicadillo lo de preparar el segundo exámen, no?. Miedo me dan, con que nos van a SORPRENDER ?????

Un saludo

Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: saucelle en 18 Mayo, 2009, 18:06:23 pm
Hola a tod@s
¿está bien el libro de casos prácticos de adams? Pensaba en comprarme el de tramitación, ¿pero alguien sabe més o menos cuántos ejercicios hay en total?
Un saludo

Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 20 Mayo, 2009, 00:30:53 am
Gracias liliana, la verdad que me ayuda pensar que no soy la única, la verdad es que a veces me complico bastante con algunas preguntas, pero después de ver el primer examen, ya no me fio de nada...aunque supongo que preguntas así no podrán...
Perdona, dices que tienes un preparador, es de academia o personal, es por que estoy pensando en apuntarme a una academia o algo así, para las dudas estas y esas cosas. Si me puedes decir tu opinión, yo estoy en madrid.

Alice, a lo del libro, yo también tengo el de tramitación, tiene 39 casos prácticos, no está mal, a mi me parece muy difícil pero supongo que todos serán más o menos...no puedo comparar con otros porque de tramitación sólo he hecho casos prácticos de adams.

Ánimo y suerte   
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: liliana en 20 Mayo, 2009, 09:20:06 am
Hola silvia:
               Ayer precisamente estaba viendo en otro foro, que comentaban sobre el libro de adams, y no les parecía muy muy bueno. A mí tampoco me está gustando mucho porque tiene alguna respuestas que no sabes por donde cogerlas, de golpe responde según la LOPJ o la LEC. Para estudiar, no está mal, pero en muchos casos, no estoy de acuerdo con las respuestas, y eso que todavía no hice demasiados test, estaba esperando repasar mejor la ley para hacerlos.
Tambien, en el otro foro comentaban que el libro de mad sobre casos prácticos estaba bien, un poco más complicado en principio pero mejor que el de adams. Yo no lo tengo, así que no lo puedo asegurar, será cosa de darle un vistazo.

Con respecto al preparador, yo estoy en mallorca, así que no puedo ayudarte con ese tema. A mí desde luego, me vino muy bien, y no creo que hubiese podido estudiar sola, especialmente de cara al 2º exámen.
Si conocieses a alguien bueno, yo desde luego, te recomendaría ir a algún profesor. Hay cosas, que si no te las explican, no sabes como son en realidad. En el 1º examen era solo memorizar, pero en el 2º si no entiendes ciertas cosas........... Yo ahora mismo tengo mil dudas.
Bueno, Silvia, suerte y nos vemos en el foro

Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviadfg en 20 Mayo, 2009, 12:39:31 pm
Si, es lo que tu dices, el primer examen bueno pero para este lo veo bastante más complicado...No sé si aún estaré a tiempo, pero me gustaría encontrar uno, lo malo es que no conozco a nadie. Tu preparador, es particular o vas a una academia? y te lo recomendo alguien?
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: liliana en 20 Mayo, 2009, 13:08:59 pm
el mío es particular, me lo recomendaron en cc oo, hablé con los de justicia y ellos me dieron varios telefónos.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 08 Junio, 2009, 16:19:02 pm
Hay una pregunta del supuesto práctico nº2 (de los que colgó claudia) que dice asi:

17. En caso de oponerse el demandado, del escrito se confiere traslado al ejecutante por el plazo de:

a) diez días
b) cinco días
c) quince días
d) veinte días

La respuesta correcta es la b (5 días) pero.... no sería correcta la A ( 10 DÍAS IGUAL QUE EL DEMANDADO)???


SALUDITOS Y GRACIAS DE ANTEMANO
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: jennifergc en 08 Junio, 2009, 18:53:28 pm
si estamos hablando del traslado del escrito de oposicion en la ejecuccion privisional, sería 5 dias para oponerse el demandado y cinco para contestar al escrito. Yo no he ehco ese caso aún, por lo que estoy respondiendo pensando en la teoria y no en el supuesto... A ver si alguien nos dice algo máss
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 11 Junio, 2009, 15:44:27 pm
Esta es una pregunta del supuesto práctico nº 8 de los que están aqui colgados....

13.- Si el demandante no asiste a la vista:

a) se le declara en rebeldía, dictándose sentencia conforme a la demanda
b) se le tiene por desistido con imposición de las costas; salvo que el demandado acredite interés en continuar la tramitación
c) se le tiene por apartado del proceso, condenándole en costas
d) ninguna respuesta es correcta

Según la corrección del supuesto la respuesta correcta es la D. Pero yo creo que es la b... qué opinan....


Gracias..........
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 11 Junio, 2009, 15:53:34 pm
En esta pregunta, del supuesto práctico nº 8....

19.- Iniciada la ejecución, se embarga, en caso de no producirse el pago, en primer lugar:

a) el metálico
b) el vehículo
c) el crédito a corto plazo
d) el reloj de oro

da como válida la B.... pero los bienes muebles, están en 6º lugar... no se embargaría primero el metálico... de no ser así, de todas formas se embargan tb primero las joyas (puesto nº 3) o la C (EL CRÉDITO A CORTO PLAZO)... el vehículo se embargaría en último lugar verdad?????


gracias, y disculpen que sea tan pesada, pero supongo que las dudas de los otros tb nos sirven mucho a la hora de retener información...

Título: Duda pregunta caso practico
Publicado por: nur dunia en 11 Junio, 2009, 21:05:33 pm
Hola, estoy haciendo un supuesto de mi academia y me encuentro esta pregunta que no entiendo para nada por qué motivo le dan por buena la respuesta d)


En la citación en el juicio verbal se indicará a las partes que en un determinado plazo podrán:
  a) Proponer prueba.
  b)Indicar las personas que como testigos han de ser citadas por el tribunal.
  c)Indicar las personas que en calidad de partes deberán concurrir, ya que se solicitará su interrogatorio.
  d)Las resuestas b) y c) son correctas.

Yo entendia que la respuesta correcta es la b) pues es lo que aparece en la LEC en el plazo de 3 días, pero en las respuestas me marcan como correcta la d) No entiendo por qué motivo, repito porque se pueden indicar testigos y partes que se quiere que cite directamente el tribunal pero eso de que se solicitará su interrogatorio dónde viene por favor???
(en el procedimiento ordinario si que existe la posibilidad de dar al tribunal una relación de preguntas que se quiere que se practique a las personas que serán interrogadas por medio de auxilio judicial, )


Gracias anticipadas

Título: Re: Duda pregunta caso practico
Publicado por: analola en 11 Junio, 2009, 22:04:20 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola, estoy haciendo un supuesto de mi academia y me encuentro esta pregunta que no entiendo para nada por qué motivo le dan por buena la respuesta d)


En la citación en el juicio verbal se indicará a las partes que en un determinado plazo podrán:
  a) Proponer prueba.
  b)Indicar las personas que como testigos han de ser citadas por el tribunal.
  c)Indicar las personas que en calidad de partes deberán concurrir, ya que se solicitará su interrogatorio.
  d)Las resuestas b) y c) son correctas.

Yo entendia que la respuesta correcta es la b) pues es lo que aparece en la LEC en el plazo de 3 días, pero en las respuestas me marcan como correcta la d) No entiendo por qué motivo, repito porque se pueden indicar testigos y partes que se quiere que cite directamente el tribunal pero eso de que se solicitará su interrogatorio dónde viene por favor???
(en el procedimiento ordinario si que existe la posibilidad de dar al tribunal una relación de preguntas que se quiere que se practique a las personas que serán interrogadas por medio de auxilio judicial, )


Gracias anticipadas



Hola Nur,

A ver, la b) se refiere a los testigos, eso está claro

Pero la respuesta c) se refiere al interrogatorio de la otra parte. Es decir, te pongo un pleito y nos citan a la vista del verbal. Si tienes abogado y procurador no hace falta que vayas personalmente al juicio, a no ser que yo proponga como prueba tu interrogatorio. En ese caso, si no vas, te puede perjudicar porque pueden considerarse admitidos hechos que yo quería preguntarte y que te sean perjudiciales. Eso viene en el 440 LEC, corto y pego:

"..... se advertirá a los litigantes que han de concurrir con los medios de prueba de que intenten valerse, con la prevención de que si no asistieren y se propusiere y admitiere su declaración, podrán considerarse admitidos los hechos del interrogatorio conforme a lo dispuesto en el artículo 304...."

Más adelante, dice:

" La citación indicará también a las partes que, en el plazo de los tres días siguientes a la recepción de la citación, deben indicar las personas que por no poderlas presentar ellas mismas, han de ser citadas por el tribunal a la vista para que declaren en calidad de partes o de testigos...."

Así es que es la d) porque el plazo de 3 días se da tanto para citar a los testigos ajenos al proceso como a la parte contraria cuando se pida su declaración.

Un saludo  ;D
Título: Re: Duda pregunta caso practico
Publicado por: nur dunia en 12 Junio, 2009, 11:43:23 am
Analola:

Gracias como siempre por tu respuesta, se que se puede solicitar en el plazo de 3 días la citación de testigos y partes por el propio tribunal, quizás lo que me ha despistado es lo del interrogatorio, la redacción de la pregunta.. no sé no lo veo muy claro, pero en fin...

Has visto el mensaje que te mandé el otro día a tu buzón???  Espero que sigamso hablando

Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: Nar en 13 Junio, 2009, 17:42:11 pm
Pues una vez vista con más detenimiento yo creo que la 9 y la 13 en el test estan mal las soluciones, porque el demandado que no asistiere se le declarara en rebeldia, y al demandante se le tendra por desistido con imposicion de costas,  Vaya cacao buf.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: supinmo en 14 Junio, 2009, 19:04:57 pm
A ver si alguien me lo puede aclarar.....

5.- En el supuesto a que se refiere el caso práctico:

a) se nombrarán dos interventores, designados uno por los afectados mayoritarios y otro por los minoritarios
b) se nombrará un interventor designado por el titular de la empresa
c) no se nombrarán interventores
d) se nombrará uno o tres interventores según el Juez estime oportuno

Da por válida B. Pero no sería la a???? porque las participaciones suponen el 51% del Capital Social (art.631 LEC)
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 15 Junio, 2009, 15:20:14 pm
Si, por dios, que lio... bueno lo que tengo en mis apuntes es la respuesta b.... me quedaré con eso.... besitos....
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: amidala en 16 Junio, 2009, 19:37:22 pm
En relación con la pregunta 9:

Art. 441.4 LEC penúltimo párrafo:

"Cuando el demandado anuncie su oposición a la reclamación con arreglo a lo previsto en el párrafo anterior, se citará a las partes para la vista y, si el demandado no asistiera a la misma sin concurrir justa causa o asistiera, pero no formulara oposición o pretendiera fundar ésta en causa no comprendida en el apartado 3 del artículo 444, se dictará, sin más trámites, sentencia estimatoria de las pretensiones del actor. En estos casos el demandado, además, será sancionado con multa de hasta la quinta parte del valor de la reclamación, con un mínimo de 30


En relación con la 13 creo también que es la b....aunque me ronda que he leido en algún sitio que no es así, pero no se donde....
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: amidala en 16 Junio, 2009, 19:45:06 pm
Al tratarse de un Venta a plazos de BM, al parecer entre BBVA y el demandado.
Es como una hipoteca, pero sobre un bien mueble (para simplificarlo).
Entonces rige el 681 LEC, que se puede proceder directamente sobre el bien pignorado, esto es, como el préstamo concedido era para pagar ese bien, se puede proceder a la ejecución directamente sobre ese bien.

Más o menos es asi, en plan simple.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 17 Junio, 2009, 10:29:56 am
Muchisimas gracias amidala......
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 17 Junio, 2009, 10:30:44 am
Muchas gracias por la aclaración amidala, me ha quedado muy claro...

mucha suerte.....
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 22 Junio, 2009, 15:08:25 pm
En el caso práctico nº 4 de los que colgó claudia, me encuentro en esta pregunta:

2.- Si el demandado tuviera domicilio conocido, la sentencia o resolución que ponga fin al proceso:

a) se notificará en la forma prevista en el artículo 161 de la LECivil.
b) Se notificará en la forma prevista en el art. 164 de la LECivil
c) Se notificará por correo certificado con acuse de recibo
d) Ninguna respuesta es cierta

da como respuesta correcta la A . Pero, no pordría ser la C ? En la pregunta anterior...:

1.- La resolución que declare en rebeldía al demandado:

a) no se notificará, publicándose mediante edictos en los estrados del Juzgado
b) se le notificará mediante edictos que se publican en el Boletín Oficial de la Provincia
c) se le notificará en la misma forma que se hiciera el emplazamiento
d) se le notificará al demandado por correo si fuera conocido su domicilio, y en otro caso, por edictos

...... da como correcta la D... mi pregunta es.... la diferencia está en el tipo de resolución que se está notificando?? .... alguien sabe donde puedo encontrar algo al respecto..... es decir, hay algún articulo que hable del modo de notificar algo, en función de si se trata de una resolución u otra???  supongo que en la pregunta 2, dice que se notifica personalmente al tratarse de una resolución que da por terminado un proceso .. pero... es el único matiz que existe al respecto????


Gracias
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: silviasg en 22 Junio, 2009, 15:22:33 pm
Creo recordar que era un caso de rebeldía

En estos casos:

La notificación que declara la rebeldía si eel domicilio es conocido se hara por correo, si el domicilio no es conocido se hara por edictos. Ya no se le notificara nada excepto la resolución que ponga fin

La resolución que ponga fin al procedimiento se notificara personalmente (segun el artículo 161 LEC) si se conoce el domicilio, y  por edictos (que se publicarán en el BO CCAA o BOE) si el domicilio es desconocido.

Espero haberte ayudado. 1 saludo.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 22 Junio, 2009, 17:39:09 pm
muchísimas gracias silvia

un saludo
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: cege1 en 25 Junio, 2009, 23:31:04 pm
Alguien podría decirme por qué el coche no se embarga??

Es la 10, pone correcta la B.

Mi empanada mental me dice que se embargará y será el tercero el que tendrá que demostrar que el bien es suyo, no??
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: cege1 en 25 Junio, 2009, 23:46:15 pm
OK, me respondo a mí misma, art. 593.2 :P
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 26 Junio, 2009, 13:59:22 pm
En dicho supuesto se ha propuesto como testigo a un diputado, pues la pregunta es la siguiente...

RESPECTO AL DIPUTADO:

a) no tiene obligación de acudir al juicio pudiendo declarar por escrito
b) no tiene obligación de acudir al juicio pudiendo hacerlo en su despacho ojicial
c) tiene obligación de acudir al juicio
d) ninguna respuesta es cierta

la correcta es la C. Pero según el artículo 412.4 de la lecrim, un diputado estará excento de concurrir al llamamiento del juez, pero no a declarar , pudiendo hacerlo en su despacho oficial o en la sede del órgano del que sea miembro...

será que al juicio si está obligado a acudir???   por fi alguien que pueda sacarme de dudas.....
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: fueni en 26 Junio, 2009, 22:30:38 pm
Si supieras q tengo esa misma duda....

Pero los diputados del PP si van declarar, alomejor distinguen las jurisdicciones y en penal es obligatorio y en civil no. Ni idea. A ver si alguien nos dice algo...
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 26 Junio, 2009, 23:37:01 pm
SIII.. esperemos que alguien nos ayude... yo ya de momento lo dejo por hoy.. leeré algo más en la cama y se acabó... ya la suerte esta echada.....

mucha suerte para mañana!!!!!
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: noelgallagher en 03 Julio, 2009, 10:42:18 am
No me hagáis mucho caso, ya que también tengo esta duda. Pero después de darle muchas vueltas, creo que sí tienen obligación a ir a juicio. Cuando pueden hacer la declaración por escrito o lo de declarar en su despacho blablabla... es cuando aún estamos en la fase del sumario.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: azucar1410 en 03 Julio, 2009, 13:27:44 pm
Espero que esto os aclare algo:
Artículo 702. L.E.Cr.

Todos los que, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 410 a 412 inclusive, están obligados a declarar, lo harán CONCURRIENDO ante el Tribunal, SIN OTRA EXCEPCIÓN que la de las personas mencionadas en el apartado 1 del artículo 412, las cuales podrán hacerlo por escrito.

Artículo 412.

1. Estarán exentas también de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo hacerlo por escrito las demás personas de la Familia Real.

Referido siempre a la comparecencia en juicio.

Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: sofía en 19 Julio, 2009, 00:27:47 am
Muchísimas gracias a todos...
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: labety7 en 10 Octubre, 2009, 20:47:49 pm
A ver....En este caso práctico se trata el supuesto como si fuese un procedimiento abreviado, pero el hecho delictivo es un delito contra la seguridad del tráfico. y yo me pregunto???Este delito no va por juicio rápido???Por favor, si alguien me lo puede aclarar.gracias
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: labety7 en 11 Octubre, 2009, 13:27:04 pm
por favor, que alguien me ayude con esto!!!!
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: mofly en 11 Octubre, 2009, 13:31:24 pm
Si es cierto que es un Contra la Seguridad Vial, pero ....se han producido daños a vehiculos, que necesitan tasación, no puede ser un rápido.
Eso creo yo, vamos..
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: lipin en 11 Octubre, 2009, 19:34:10 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
por favor, que alguien me ayude con esto!!!!
hola gorilajj.
Para que sea rápido, entiendo que el procedimiento debe ser incoado a raiz de atestado policial (en este caso, el procedimiento se inicia a partir de la denuncia  al juzgado).
Saludos
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: labety7 en 11 Octubre, 2009, 19:57:10 pm
Ah!okis!sin atestado no hay juicio rápido!!no había caído!muchas gracias a los 2!!!!!
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: jennifergc en 20 Noviembre, 2010, 16:09:41 pm
si no se cumple uno de los tres requisitos del jucio rapido, se inicia el procedimiento abreviado?? porque claro al fallar uno de los requisitos esenciales, no es lo mismo que las las diligencias urgentes sean insuficientes y se pase al procedimiento abreviado, en el primer caso si falla algo ni siquiera se puede comenzar.
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: opoimpaciente en 20 Noviembre, 2010, 17:32:06 pm
claro aportodas, si no se cumplen los requisitos del juicio rápido (atestado policial, menos 5 años y que haya un detenido o su pronta detención, que presumiblemente las diligencias sean sencillas) pues se incoan diligencias previas para el abreviado
Título: examen en sevilla
Publicado por: marisalo en 29 Noviembre, 2010, 20:28:12 pm
hol,alguien sabe ya si se vuelve a repetir el examen en sevilla?
Título: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: LANA2 en 04 Abril, 2011, 11:14:52 am
EN LOS SUPUESTOS PRACTICOS DE LANZAMIENTO EN EJECUCIÓN DE SENTECIA DICTADA EN JUICIO DE DESAHUCIO DE FINCA. SI NO SE HUBIESE CONCLUIDO EL LANZAMIENTO EN HORA HÁBIL:
A) PODRÁ PROLONGARSE POR EL TIEMPO INDISPENSABLE SIN NECESIDAD DE HABILITACIÓN.
B) SE SUSPENDERÁ LA DILIGENCIA PARA CONTINUARLA AL DÍA SIGUIENTE.
C) SE DARÁ POR TERMINADA LA DILIGENCIA ENEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE
D) PODRÁ PROLONGARSE, COMO MÁXIMO, HASTA LAS 12 HORAS.
ALGUIEN QUE PUEDA AYUDARME, POR FAVOR, TENGO DUDAS ENTRE LA A) Y LA B).
GRACIAS
Título: Re: DUDAS CASOS PRÁCTICOS
Publicado por: IrmaG en 04 Abril, 2011, 14:01:22 pm
Lana es la A, espero haberte ayudado.