FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => CLASES ON-LINE TRAMITACIÓN => Mensaje iniciado por: Menesteo en 13 Enero, 2014, 19:33:02 pm
-
¡Bienvenid@s al grupo de auxilio y tramitación 2014! Iremos a un ritmo de un tema por semana, aunque algunos temas debido a su extensión nos ocuparán algo más de tiempo. ¡ánimo y suerte! Saludos.
-
Hola buenas noches
Yo me acabo de medio repasar el tema 1 y digo medio porque tengo que volver a repasarme. Pero bueno, para romper el hielo me voy a atrever a responder a las preguntas: :P
1- a
2- c
3- d
4- a
5- d
Un saludo y feliz semana.
-
Buenas!! aunque estoy empezando a repasar el primer tema desde hace un año que lo deje...pero bueno aún recuerdo algo...
Mis respuestas:
1A
2C
3D
4A
5D
Un saludo!!!
-
cuanto tenga el temario me uno porque ahora mismo sin temario.................... para principio de febrero espero tenerlos, he pensado en los de adams, son buenos apuntes¿?
-
Yo ahí no te puedo ayudar fazorin3, pues no llevo el tiempo suficiente en esto como para saber qué temario o editorial es mejor ¡Suerte!
-
Buenos días a todos
Me parece correcto lo que has propuesto Menesteo.
Un saludo y mucho ánimo para todo el mundo.
-
Hola buenos dias, veo que llego un poco tarde pero aun asi aqui estan mis respuestas:
1-a
2-c
3-d
4-a
5-d
-
Hola!!! me parece estupendo es verdad que se agradece mucho que subais preguntas y tengas activo el foro pero quita mucho tiempo para estudiar asi que la opción del domingo a mi tb me parece muy bien. Gracias Menesteo y saludos.
-
Uffff… Siento comunicaros que me estoy dando cuenta que esto de las preguntas es más complicado de lo que en un principio me imaginaba. La razón principal es mi falta de conocimientos unida al tiempo que se precisa para hacer algo así. Empiezo a comprender que esta clase de tarea debería de llevarla a cabo alguien que dominase muy bien el temario y dispusiese del tiempo necesario. Pero mucho me temo que yo no soy la persona más indicada para ir poniendo preguntas con sus correspondientes respuestas. Y que conste que no es por falta de ganas. Lo peor de todo es que me sabe mal por vosotros, pero ya sabéis que los inconvenientes surgen en el momento que intentas llevar a cabo el proyecto y no cuando lo planificas. Disculpad las molestias y gracias a todos por intervenir. Saludos.
-
No te preocupes Menesteo....yo tampoco dispongo del tiempo necesario...trabajo muxas horas y el rato k me keda lo aprovecho para estudiar...lo k podemos acer es k cada uno segun el tema k toke por semana vaya poniendo preguntas y al dia siguiente ponga las respuestas asi participamos todos y podemos reunir muchas preguntas...y por otro lado pues quien vaya teniendo dudas k las ponga por aqui y entre todos las intentamos solucionar...que os parece?? Asi no es toda la carga para uno solo...
Animo a todos!!y paciencia...????
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
-
Hola aliciapastrana, la idea que propones me parece muy buena, aparte de que para mí sería mucho más práctico. Podríamos poner un promedio de 10 preguntas por persona. Saludos.
-
Gracias Pehilova, me alegra volverte a ver por aquí. Saludos.
-
se sabe algo de las proximas convocatorias????
-
Os propongo una idea si os parece lo que pasa que no seria ni un tema por semana ni todos estariamos al nivel de responde determinadas que preguntas pero otros si, lo haciamos en un grupo de facebook que teniamos de opositores que cuando nos convoquen podemos retomar pq la interacción es mejor, es más rapido... Mi propuesta es que cada uno por el tema que vaya hacemos preguntas tipo test y que suba sus fallos o dudas y entre todos las vamos respondiendo... el que estaba estudiando ese tema resuelve sus dudas y los demás estudiamos, y no hay que preparar test semanales ni una sola persona que eso es mucho trabajo y quita mucho tiempo. Un saludo.
-
Aún no sabemos nada de las convocatorias fazorin3, supongo que saldremos de dudas a finales de marzo cuando publiquen la OEP. Saludos.
-
hola, ante todo dar las gracias a pehilova y menesteo por su gran labor; bueno pues yo vuelvo a retomar la opo ( por segunda vez) a ver si en este grupo que comienza me engancho por fin y participo algo. lo dicho un saludo y vamos a por ello
-
Hola juantabrico, bienvenido al grupo. Saludos.
-
Por lo que a mí respecta no hay ningún inconveniente en que se suban preguntas de temas distintos al que estemos tratando, ya sabéis que cualquier aportación siempre es bienvenida. Gracias a todos por vuestro interés. Saludos.
-
oye una cosa, ahora que comenzamos, podeis colgar la lista del temario, que no tengo claro el orden a seguir
gracias y un saludo, vamooosss
-
Hola juantabrico, en este enlace puedes encontrar el temario junto con la legislación correspondiente. Hay tanto de Auxilio como de Tramitación:
http://www.foj.wesped.es/index.php?topic=14588.0 (http://www.foj.wesped.es/index.php?topic=14588.0)
Saludos.
-
ok, voy a ver si coincide con el que tengo, gracias
-
Hola a todos ¿Qué tal lo lleváis?. Aquí subo 5 preguntas más del Tema 1:
11.- Según la Constitución, España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores de su ordenamiento jurídico:
a. La justicia, la igualdad y el pluralismo político
b. La solidaridad, la igualdad y el pluralismo político
c. La solidaridad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta
12.- La Constitución Española vigente fue aprobada por las Cortes, en sesión plenaria del Congreso de los Diputados y del Senado celebrada el:
a. 30 de noviembre de 1978
b. 30 de octubre de 1978
c. 31 de octubre de 1978
d. 6 de diciembre de 1978
13.- El Capítulo Segundo del Título III de la CE trata:
a. De la elaboración de las Leyes
b. De los Tratados Internacionales
c. De las Cámaras
d. De las Cortes Generales
14.- Indique de las siguientes funciones la que no corresponde al Rey:
a. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución
b. Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar
c. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes.
d. Todas las funciones descritas anteriormente corresponden al Rey
15.- En el Congreso, las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por:
a. Dos Diputados
b. Un Diputado
c. Cuatro Diputados
d. Lo que determine sus Estatutos
-
Hola!
No sé si se responde aquí porque nunca lo hice.
11-D
12-C
13-A
14-B
15-B
Gracias por todo lo que haceis!!!
-
Gracias MARIA45 por intervenir y bienvenida al grupo. Has hecho pleno, he aquí las respuestas:
11-d
12-c
13-a
14-b
15-b
Puntuaciones: (Clasificación por orden alfabético)
- aliciapastrana: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- MARIA45: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- pehilova: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- saranna: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
Gracias a todos por contestar. Así mismo también agradezco a Mariyepes su intervención, pero al realizarla con posterioridad a que facilitase las respuestas no obtiene puntuación en esta ocasión. Saludos.
-
Acabo de pedir los los libros en breves me llegan y empezare enserio..... mientras tanto esperare. porque sabeis algun sitio donde pueda descargarme el tema 1??. Graciass
-
Preguntas Tema 1:
16.- Según el Art. 23.1 de la CE, los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por:
a. Sufragio activo
b. Sufragio pasivo
c. Sufragio activo y pasivo
d. Sufragio universal
17.- Según el Art. 57.3 de la CE, extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho:
a. El Gobierno proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
b. El Congreso proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
c. El Gobierno y el Congreso proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
d. Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
18.- ¿En qué artículo de la CE viene recogido que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacionalidad, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social?
a. Art. 16
b. Art. 10
c. Art. 14
d. En ninguno de los artículos anteriormente citados
19.- La Constitución Española de 1978 consta de:
a. Un Preámbulo, diez Títulos, cuatro Disposiciones Transitorias, nueve Disposiciones Adicionales, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.
b. Un Preámbulo, once Títulos, cuatro Disposiciones Transitorias, nueve Disposiciones Adicionales, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.
c. Once Títulos, cuatro Disposiciones Transitorias, nueve Disposiciones Adicionales, una Disposición Derogatoria y una Disposición Final.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
20.- El Art. 26 de la CE nos dice que:
a. Se admiten los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y las organizaciones no profesionales
b. Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y las organizaciones no profesionales
c. Se admiten los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y las organizaciones profesionales
d. Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración civil y las organizaciones profesionales
Saludos.
-
Ahí van mis respuestas:
16d
17d
18c
19d
20d
Un saludo!
-
Respuestas Tema 1:
16-d
17-d
18-d (…sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento…)
19-d
20-d
Puntuaciones: (Clasificación por orden alfabético)
- aliciapastrana: 10 contestadas; 9 bien; 1 mal; TOTAL: 8,75 puntos
- MARIA45: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- pehilova: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- saranna: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
Gracias a todos por contestar. Saludos.
-
Preguntas Tema 1:
21.- Según la Constitución:
a. Todos los españoles tienen el derecho de trabajar
b. Todos los españoles tienen el derecho al trabajo
c. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo
d. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, así como a aceptar cualquier profesión que se le facilite
22.- Cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución:
a. Podrán ser suspendidos los derechos reconocidos en el Art. 18, apartados 1 y 2
b. Podrán ser suspendidos los derechos reconocidos en el Art. 17
c. Podrán ser suspendidos los derechos reconocidos en el Art. 20, apartados 1, a) y b), y 5
d. Podrán ser suspendidos los derechos reconocidos en el Art. 21
23.- Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por:
a. Real Decreto
b. Decreto Ley
c. Ley Ordinaria
d. Ley Orgánica
24.- En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por:
a. Un máximo de veintiún miembros
b. Un mínimo de veintitrés miembros
c. Un máximo de veintitrés miembros
d. Un mínimo de veintiún miembros
25.- La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá:
a. Mayoría simple del Congreso, en una votación inicial sobre el conjunto del proyecto
b. Mayoría absoluta del Congreso, en una votación inicial sobre el conjunto del proyecto
c. Mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto
d. Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto
-
21c
22d
23d
24d
25d
Un saludo! la otra respuesta que fallé fue por no leer bien por que si lo tenía claro!eso me suele pasar...hay que leer bien las preguntas.. Gracias por tu trabajo Menesteo!! a ver si el finde puedo poner preguntas que he tenido una semana algo liada! ;)
-
Gracias aliciapastrana por contestar, esta vez has hecho pleno :). Respuestas Tema 1:
21-c
22-d
23-d
24-d
25-d
Puntuaciones: (Clasificación por orden alfabético)
- aliciapastrana: 15 contestadas; 14 bien; 1 mal; TOTAL: 13,75 puntos
- MARIA45: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- pehilova: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- saranna: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
Saludos.
-
Buenas tardes
Por favor ¿me podríais indicar dónde están las preguntas del 6 al 10? es que no las encuentro. Gracias y un saludo a todos.
-
Saranna, las preguntas 1 a la 10 del tema 1 decidí borrarlas porque yo no era el autor de las mismas, no obstante he decidido conservar la puntuación de aquellos que las contestaron. El resto de preguntas, de la 11 a la 25, si soy yo su autor y por tanto no serán borradas. Saludos.
-
Ah muchas gracias es que me estaba volviendo locas buscándolas jajaja. Por cierto, os quería hacer una pregunta, una más :P, cuales son los temas más complicados? deciros que yo me he estado repasando el tema 3 y me he puesto malita, es como si me hiciesen un lavado de cerebro, no me acuerdo de nada así que mañana me toca estudiármelo mejor.
-
Preguntas Tema 1:
1.- El Tribunal Constitucional se compone de:
a. 14 miembros
b. 12 miembros
c. 10 miembros
d. 8 miembros
2.- El Título IX de la CE abarca:
a. De los artículos 159 al 165
b. De los artículos 157 al 167
c. De los artículos 159 al 167
d. De los artículos 155 al 169
3.- Los miembros del Tribunal Constitucional deberán de ser nombrados entre Jueces y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de:
a. Diez años de ejercicio profesional
b. Doce años de ejercicio profesional
c. Quince años de ejercicio profesional
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta
4.- El Tribunal Constitucional no es competente para conocer:
a. Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53 de la Constitución, en los casos y formas que la ley establezca
b. De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí
c. De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas
d. Son correctas las opciones a y c
5.- ¿Quién no está legitimado para interponer recurso de inconstitucionalidad?
a. El Defensor del Pueblo
b. El Presidente del Congreso
c. 50 Senadores
d. Todos ellos están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad
Saludos.
-
1.b
2.a
3.c
4.a
5.b
-
Gracias Menfi por contestar. Respuestas Tema 1:
1-b
2-a
3-d (Los miembros del Tribunal Constitucional deberán de ser nombrados entre Magistrados y Fiscales…)
4-a
5-b
Puntuaciones: (Clasificación por orden alfabético)
- ALICIAPAST: 15 contestadas; 14 bien; 1 mal; TOTAL: 13,75 puntos
- MARIA45: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- Menfi: 5 contestadas; 4 bien; 1 mal; TOTAL: 3,75 puntos
- pehilova: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
- saranna: 5 contestadas; 5 bien; 0 mal; TOTAL: 5 puntos
Saludos.
-
Buenas noches a todos,
Soy nuevo en esto de opositar y voy a ver si soy capaz de seguir vuestro ritmo ya que tengo muy poco tiempo y todo esto es nuevo para mi. Acabo de conseguir un temario de Adams (aunque creo que estará algo desactualizado). Espero poder al menos leer el capítulo cada semana e intentar contestar las preguntas los domingos antes de leer lo que contestéis. Intentaré aportar alguna/s preguntas del tema de la semana del libro de Adams que no estén en las que vais poniendo.
Mucha suerte a todos y veo que sois todos unos cracks.
-
Mesnesteo yo respondí las preguntas anteriores, pero no he visto las soluciones,.... :-[ jejeje Aqui van mis respuestas:
1-b
2-a
3-c
4-a
5-b
Feliz semana a todoooos-...
-
Buenos días a todos y feliz semana
Esta semana nos pondremos con el tema 2 no? A mí es un tema que me parece la mar de pesado, veremos a ver...
Esta noche haré las preguntas que me faltan y que habéis colgado aquí del tema 1.
Un saludo y mucho ánimo.
-
Jajajaja… Mariyepes siempre respondes tarde jejeje… gracias de todos modos por contestar :). También aprovecho para saludar a barman y darle la bienvenida. Por lo que a mí respecta de momento no voy a subir más preguntas, es más, me estoy planteando seguir las opos con un preparador. Por tanto imagino que entraré aquí de tarde en tarde para ver que hay, así que dejo el grupo en vuestras manos. Sería interesante que entre todos os organicéis para ir subiendo preguntas y de ese modo mantener el post activo. Gracias una vez más por vuestra colaboración y que tengáis mucha suerte con las opos ;). Saludos.
-
vaya...
-
Hola Menesteo con quien te preparas finalmente? David Monsalve? mucha suerte para ti también ;)
-
Hola ALICIAPAST, creo que finalmente optaré por las clases presenciales. Saludos.
-
;D hola soy nueva es la primera vez que escribo .Como va esto
-
Hola tuticocoloco, bienvenida al foro. Como bien te ha dicho el amigo Pehilova, esto está aletargado. Mi intención inicial consistía en ir subiendo periódicamente preguntas con el propósito de marcar un ritmo de estudio y sentirse algo más acompañado a la hora de estudiar y solventar dudas. Lo que sucede es que mi nivel aún es muy bajo, pues de momento me habré mirado tan solo unos 4 temas de la treintena que compone el temario, así que el proyecto me suponía un sobreesfuerzo y consideré necesario dedicar la totalidad del tiempo que disponía a adquirir conocimientos y formación. Suerte y ánimo. Saludos.
-
Hola Pehilova, el estudio lo llevo bastante flojo, en torno a una hora diaria o incluso menos. Pero como digo yo, más vale poco que nada. En cuanto a los carnavales apenas les he echado cuenta, yo soy un gaditano muy raro jejeje, ni me disfrazo, ni sigo las comparsas, ni ná de ná. Por cierto Pehilova, tú eres de la zona de Valencia ¿verdad?, pues nada, que pases unas felices Fallas, y que el ruido de los petardos no te distraigan mucho a la hora de estudiar jejeje. Saludos.
-
Hola!!! Yo también empiezo de cero, y cualquier cosilla que me entere, que pueda aportar, y ayudar, lo haré, no tengo temario, ni voy a comprarlo por el momento, voy a coger tema por tema, con la ley y sacaré mis propios apuntes (solo aquellos temas que se que no van a modificarse, el resto los miraré después de las modificaciones de las leyes).
Ánimo!!!
-
hola bienvenida al LFGB, Marga 13, voy a subir un test de 100 preguntas del tema 1, para los mas nuevo en el tema 1, entra la estructura y antecedentes de la constitución, titulo preliminar de la constiticion, titulo 2 de la constitución la corona, titulo 3 de la constitucion las cortes generales y por el ultimo el tribunal constitucional. subiré hoy 100 preguntas en un archivo. empezado desde el principio y a próximamente subiré dos o 3 archivos mas con 100 preguntas cada uno, espero quelo hagáis y me comentéis si alguno fallito , que tal se os ha dado, si habéis tenido muchos fallos, si os aparecido aburrido ect, ect, lo subiré por aquí, y en el hilo juntar grupo de auxilio. un saludo a todos y seguir estudiando.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Hola Pehilova puedes subir el archivo en otro formato? que yo no puedo abrirlo... en pdf...word2007.... Gracias! mucho animo a todos! ;)
-
hola Alicia p , a ver si a si puedes un saludo.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Ahora sí! muchas gracias! ;)
-
de nada lo he subido para eso, ya me vais comentado.
-
Graciñas por el examen de repaso de tema 1, me gustaría participar con vosotros en el grupo de estudio, como lo lleváis estuve viendo un planing que habíais colgado, ¿lo váis siguiendo?.
-
hola marga, si ya estuviste preparando auxiliar administrativo, y a tendras repasado como constitución o unión europea, una ventaja, mi idea era empezar de nuevo desde el tema 1, ire subiendo archivos de test de este tema , e ire repasando todo este tema me gustaría que se uniera gente nueva, pero también tener gente con experiencia que quería ir repasando, tenemos tiempo, por lo cual intento ir poniendo todos los test que subo al dia, el tema 1 no sufrido cambios, mi idea es que un dia al mes quedemos todos a la misma hora, yo subirá un examen ahora del tema 1, y tendrías 1 horas y quince minutos para contestar, reactivaríamos el foro, iremos repasando el tema 1 sin prisa cada 5 días subiré un archivo de test de barrido del tema 1, una vez haiga subido todos haremos un examen, espero que la gente se involucre un saludo y te doy tu primer aplauso.
-
;D Hola pehilova, no he entendido lo del hilo no se, voy a hacer el examen y a ver gracias por cotestar
-
Bueno pedo decir que lo llevo crudo,solo he acertado la mitad del test. Que lio con las fechas.Pero tendre que dar un rapasote a ver si a la tercera je je .El test estaba ameno.
-
! Atención chicos ! IMPORTANTE
Han modificado el artº 23 L.O.P.J. en sus apartados 2,4,5 y el artº 57.1º se introduce un 4.
Subo B.O.E del dia 14 de marzo donde se publicó.
Ya ha entrado en vigor.
Saludos.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Muchas gracias por subir el tema 1. Yo la verdad que sólo estudio tres horas por las tardes y no todas xq me he desanimado con el hecho de que este año no se vayan a convocar, pero, el viernes estuve viendo el video del tema 5 de la UE del Secretario Judicial y creo q viene muy bien, ver el tema y hacer test o preguntas sobre ese tema. Ya veremos, de momento estudiaré así y en septiembre ampliaré el número de horas o seré más constante. El examen de gestión lo vi adsequible y según he podido ver se repiten muchas preguntas de otros exámenes, así que hay preguntas q no se pueden fallar que hay q saberselas y estudiar al dedillo los exámenes de las últimas convocatorias. Un saludo y a ver si se reactiva cogiendo el ritmo del Secretario Judicial y haciendo los test.
-
Hola a todos empiezo a repasar el tema 1 con vosotros, y mi duda es ¿nos tenemos que estudiar el título I de la Constitución? en mi temario que es el de opositas si aparece. Pehilova te felicito por todo lo que estás haciendo.
-
Hola a todos, ¿qué tal?. Me gustaría participar con vosotros en el grupo de estudio. Acabo de empezar a estudiar hace unos días, mi temario es el de Jurispericia, ya me he descargado los tres archivos y he hecho el primero la verdad que me ha salido bastante bien. Por cierto, gracias a pehilova por tomarse la molestia de confeccionar los test y compartirlos con nosotros ;).
Espero ir cogiendo el ritmo y ponerme a vuestro nivel. Saludos.
-
Hola a todos! que tal vais con el estudio? yo fatal.....pero bueno ahi vamos...voy acer los test que ha subido Pehilova...por cierto muchas gracias por intentar reactivar el foro Pehilova! haces un gran trabajo!! :D
-
;) Hola pelihova, tengo un problemilla con el temario.Me quero estudiar el temario por legislacion y no me aclaro que leyes van con cada tema por he encontrado algo de eso en un apartado del foro pero solo venien has el tema 26 y me parece q son 31 tu me la podrias poner por favoe, sin prisa q seguro q estas ocupado muchas muchas gracias.Por cierto ya va mejor lo de los test.
-
Hola, me parece que no había escrito hasta ahora en este hilo. Me sumo a vuestro grupo, vale?
Pehilova, mis respuestas a las diez primeras son:
1-c
2-b
3-c
4-d
5-c
6-b
7-b
8-b
9-b
10-b
La número 4 me ha resultado curiosa, no me acaba de encajar ninguna respuesta, por eso he marcado la d. También he dudado mucho en la 6.
¿Cómo lo lleváis? yo sigo estudiando y animada, cada vez veo más claro que el año que viene habrá una oferta más o menos buena.
Saludos! :)
-
Para las segundas 10 estas son mis respuestas:
1-D
2-B
3-A
4-B
5-D
6- NI IDEA
7-C
8-A
9- HAY ME HAS PILLADO
10-C
Una pregunta en el temario q encontre en el foro el tema 2 es el de los derechos humanos es asi. Lo digo para irlo estudiando.Gracias
-
Aquí van mis respuestas, espero no meter mucho la pata jeje
Para las diez primeras:
1. c
2. b
3. c
4. c
5. c
6. b
7. b
8. b
9. b
10.b
Para las 10 segundas:
1. a
2. b
3. c
4. c
5. d
6. d
7. c
8. a
9. a
10.c
Y para las 10 últimas:
1. d
2. a
3. b
4. d
5. c
6. d
7. a
8. a
9. c
10.d
La verdad es que yo también estoy bastante animado con el estudio aunque se me está haciendo un poco pesado el tema 1, ya que, no se como lo estaréis haciendo ustedes pero yo me estoy intentando aprender la CE1978 de memoria y ya amarga un poco jajaja pero vamos que se aguanta y para adelante jejeje.
Otra cosa importante no olvidaos de darle fuerte a la meca, que es una cosa que siempre se deja para el final y luego no nos da tiempo ;).
Saludos compañeros y a hincar los codos.
-
Buenas ahí van mis respuestas para las últimas 10
1. d
2. a
3. c
4. b
5. d
6. a
7. a
8. d
9. d
10.d
Saludos.
-
Yo también me sumo al grupo. Ahora mismo me pongo con el test!
-
Hola:
Me parece muy buena idea lo del grupo de estudio y me gustaría unirme y colaborar en todo lo que pueda
¿Ya terminasteis el tema 1? ¿Qué vamos a estudiar un tema por semana?
;)
-
este grupo se vuelve a reactivar, alguien se une, se aceptan, proposiciones, consejos, técnicas, o lo que sea para intentar conseguir un buen grupo de estudio, un saludo. y a ver quien se une.
-
chicos vamos a ir repasando,
ejercicios tema 1, a ver quien responde:
Esto es muy fácil hay que completar la frase, las respuestas las tenéis bajo, solo tenéis que poner cada una es su sitio.
1. La Constitución española fue aprobada el......
2. La Constitución española fue aprobada por.......
3. La publicación y entrada en vigor de la constitución tuvo lugar......
4. Que abre el texto de la Constitución española de 1978
5. A tenor del contenido del artículo 1.1.de la Constitución española de 1978, en qué tipo de Estado se constituyó el Estado español
6. Los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados desde nuestra Constitución son......
7. La forma política del Estado Español es......
8. Los partidos políticos expresan
9. Quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional
10. Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado.........
11. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, se resolverán........
12. Las cortes generales están formadas.....
13. Las cortes generales ejercen la.......
14. En la actualidad hay.........
15. La isla del Hierro elegirá...............
16. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por
17. Los miembros del Tribunal Constitucional son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial son..........
18. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de......
19. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por un periodo de.....
20. El Tribunal Constitucional se compone de……..
RESPUESTAS PARA COMPLETAR LA FRASE.
1. Democrático, de derecho y social.
2. las fuerzas armadas
3. Jefe de estado
4. Ley orgánica
5. Potestad legislativa
6. El congreso y el senado
7. 350 diputados
8. Un senador
9. un mínimo de veintiún miembros
10. Dos
11. Nueve años
12. Tres años
13. El preámbulo
14. Doce miembros
15. 29 de diciembre de 1978.
16. el pluralismo político
17. las cortes generales
18. Monarquía parlamentaria
19. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
20. 31 de octubre de 1978.
2º EJERCICIO
Este también es fácil voy a poner 20 frases, del tema 1, habrá 10 bien, y 10 mal, tendréis que decir las que están bien, y las que están mal, las tendréis que rectificar:
1. La constitución española tiene 9 títulos, 1 título preliminar y un preámbulo.
2. El título primero de la constitución es el de los derechos y deberes fundamentales.
3. El título de segundo de la constitución es de las Cortes Generales.
4. El Título IX de la Constitución trata de la Reforma Constitucional.
5. Cuatro disposiciones transitorias tiene la constitución.
6. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española.
7. La lengua oficial del Estado es el castellano.
8. La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja, Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas.
9. El 5 es el artículo más corto de toda la Constitución.
10. La capital del Estado en España es Madrid.
11. El Rey ostenta la más alta representación del estado Español.
12. el Príncipe Heredero, puede pasar a ejercer la Regencia, Sólo si es mayor de edad en el momento en que se produzca el llamamiento.
13. Los miembros de las Cortes Generales, están ligados a las mismas por mandado potestativo
14. De un máximo de 350 y de un mínimo de 200 diputados se compone el Congreso.
15. En las causas contra Diputados y Senadores será competente La Sala de lo Penal del Tribunal Constitucional.
16. El Tribunal Constitucional consta de dos salas.
17. El Tribunal Constitucional actúa, en Pleno , en Sala y en Secciones
18. El Tribunal Constitucional está formado por doce miembros más su presidente.
19. El recurso de amparo Constitucional se iniciará mediante demanda.
20. Las sentencias del Tribunal Constitucional, se publicarán en el Boletín Oficial del Estado
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 2, a ver quien contesta.
1. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/2007, gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo ...
a) Todas las mujeres.
b) Todas las mujeres y niños.
c) Todas las personas.
d) Todos los hombres.
2. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/2007, Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona ...
a) Jurídica.
b) Física.
c) Física o jurídica.
d) La c, añadiendo, que se encuentre en territorio mundial, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia.
3. Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación ...
a) Directa o indirecta, por razón de sexo.
b) Directa o indirecta, por razón de ser.
c) Directa, por razón de sexo.
d) Indirecta, por razón de ser.
4. Según el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2007, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio ...
a) Informador del ordenamiento europeo.
b) Informador del ordenamiento jurídico.
c) Informador del ordenamiento administrativo.
d) Informador del ordenamiento gubernamental.
5. Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, se considera discriminación directa por razón de sexo ...
a) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
b) La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro.
c) a y b son correctas.
d) a y c son incorrectas.
6. Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, en cualquier caso, se considera discriminatoria toda orden de discriminar ...
a) Directamente por razón de sexo.
b) Indirectamente por razón de sexo.
c) Consecutivamente por razón de sexo.
d) a y b son correctas.
7. Según el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a ...
a) Los hombres relacionado con el embarazo o la maternidad.
b) Las mujeres relacionado con el trabajo.
c) Los hombres relacionado con el trabajo.
d) Las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.
8. Según el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2007, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos ...
a) Adoptarán medidas privativas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de igualdad de hecho respecto de los hombres.
b) Adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres.
c) Adoptarán medidas específicas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de las mujeres.
d) Adoptarán medidas privativas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de igualdad de hecho respecto de las mujeres.
9. Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2007, cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el ...
a) Artículo 53.2 de la Constitución.
b) Artículo 53.2 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
c) Artículo 53.2 del Código Penal.
d) Artículo 53.2 del Código Civil.
10. Según el artículo 44.3 de la Ley Orgánica 3/2007, para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y una prestación por paternidad, en los términos previstos ...
a) En la normativa Laboral y de Seguridad Social.
b) En la normativa directa e indirecta.
c) En la normativa privativa y concebida.
d) En la normativa europea y nacional.
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 3, a ver quien responde:
1. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
a) La tercera parte de los Diputados
b) La cuarta parte de los Diputados
c) La décima parte de los Diputados
d) La quinta parte de los Diputados
2. Contra los acuerdos del Consejo de Ministros, ¿Quién tiene competencia para entender de los mismos?
a) Sala Contencioso-administrativo de los TSJ
b) Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
c) La Sala Tercera del Tribunal Supremo
d) La Sección Primera de la Audiencia Nacional
3. La diferencia entre cuestion de confianza y moción de censura radica en que:
a) La primera es iniciativa del presidente del gobierno.
b) La segunda es iniciativa de la cuarta parte de los diputados
c) La primera es iniciativa del congreso
d) la primera es iniciativa del gobierno
4) Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtenga la confianza, en una primera votación, de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, se procederá:
a) A una nueva votación doce horas después de la anterior
b) Se propondrá otro candidato
c) A una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior
d) A una nueva votación treinta u seis horas después de la anterior
5) Modificar por Real Decreto un Departamento Ministerial corresponde a:
a) El Presidente del Gobierno
b) La Junta de Subsecretarios
c) El Ministro correspondiente
d) El Subsecretario del Ministerio correspondiente
6) La potestad reglamentaria general corresponde a:
a) Tribunal Constitucional
b) Tribunal Supremo
c) Las Cortes
d) Gobierno
7) Es competencia del Consejo de Ministros:
a) Representar al Gobierno
b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
c) Interponer un recurso de inconstitucionalidad
d) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministros
8) El voto de la mayoría simple del Congreso de Diputados se necesita para:
a) La primera votación de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno
b) La cuestión de confianza planteada por el Presidente el Gobierno sobre su programa
c) La moción de censura al Gobierno
d) La modificación del Estatuto de una Comunidad Autónoma
9) No es principio de organización de la Administración General del Estado:
a) La descentralización funcional
b) La desconcentración territorial
c) La participación ciudadana
d) La coordinación
10) Según la Constitución Española, los Decretos acordados en el Consejo de Ministros, serán expedidos por:
a) Las Cortes Generales
b) El Presidente del Gobierno
c) El Gobierno
d) El Rey
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 4,
1. ¿Quién integra un Ayuntamiento?
a) Los Concejales.
b) El Pleno.
c) El Alcalde.
d) El Alcalde y los Concejales.
2. ¿Quién elige al Alcalde?
a) Los Concejales.
b) Los vecinos.
c) El pueblo.
d) Los concejales o los vecinos.
3. ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Concejales?
a) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.
b) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho.
c) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución.
d) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma.
b) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno.
c) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
d) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos.
5. Cualquier alteración de los límites de una provincia deberá ser aprobada por:
a) Ley orgánica de las Cortes Generales.
b) Ley ordinaria de las Cortes Generales.
c) Decreto ley del Gobierno.
d) Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada.
6. ¿A quién está encomendado el gobierno y administración de las provincias?
a) A las Diputaciones en cualquier caso.
b) A las Diputaciones en algunos casos.
c) A las Comunidades Autónomas en cualquier caso.
d) A las Comunidades Autónomas siempre.
7. ¿Pueden crearse agrupaciones de municipios distintas de la provincia?
a) No, en ningún caso.
b) Sí.
c) No, según el art. 146 de la Constitución.
d) Sí, con autorización previa del Senado.
8. ¿Qué es un Cabildo Insular?
a) El órgano de gobierno de las Islas Baleares.
b) El órgano de administración propio de las Islas Canarias.
c) Un órgano de consulta provincial.
d) La Asamblea parlamentaria de la provincia.
9. ¿De qué año es el Texto Refundido de Disposiciones legales vigentes en materia de régimen local?
a) 1985.
b) 1986.
c) 1987.
d) 1988
10. ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?
a) Al Alcalde.
b) Al Alcalde y Concejales.
c) Al Ayuntamiento.
d) Al Pleno de los Ayuntamientos.
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 5,
1. Indique la afirmación correcta en relación a la Presidencia del Consejo:
a) Es rotatoria y tiene una duración de un año.
b) Es rotatoria y tiene una duración de seis meses.
c) Se nombra por el Parlamento para un período de cinco años.
d) La ostenta el presidente de la Comisión.
2. Indique la afirmación correcta en relación al Consejo de la Unión Europea:
a) Estará asistido por dos Secretarías Generales.
b) Estará asistido por una Secretaría General, dirigida por un Secretario General.
c) Estará asistido por un alto representante de Política Interior y Exterior.
d) Estará asistido por el Consejo de Europa.
3. Indique por cuántos miembros está formado actualmente el Tribunal de Cuentas:
a) Quince miembros.
b) Un miembro de cada país de la Unión Europea.
c) Los miembros que determine el Consejo.
d) Un Presidente y quince miembros.
4. La designación para formar parte del Tribunal de Cuentas la efectúa:
a) La Comisión.
b) El Consejo de Europa.
c) El Consejo Europeo.
d) El Consejo de la Unión Europea.
5. El Presidente del Tribunal de Cuentas es elegido por:
a) Los propios miembros del Tribunal.
b) El Consejo de Europa.
c) El Consejo Europeo.
d) El Consejo de la Unión Europea.
6. El Presidente del Tribunal de Cuentas es elegido para un período de:
a) Cinco años.
b) Cuatro años.
c) Tres años.
d) Seis meses.
7. Indique el número de miembros con que cuenta la Comisión Europea en la actualidad:
a) Veinticinco.
b) Veintisiete.
c) Veintinueve.
d) Veintiocho.
8. El mandato de la Comisión se establece por un período de:
a) Cinco años.
b) Seis años.
c) Cuatro años.
d) Tres años.
9. Indique en donde tiene su sede de la Comisión Europea:
a) Estrasburgo.
b) Bruselas.
c) Luxemburgo.
d) París.
10. Componen la Comisión Europea:
a) Un Comisario por cada Estado miembro.
b) Uno o dos Comisarios por cada Estado miembro, dependiendo de las características del Estado.
c) Dos Comisarios por cada Estado miembro.
d) Los Ministros de Asuntos Exteriores de cada Estado miembro
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 6,
1-El gobierno del Poder Judicial corresponde al…
a) CGPJ
b) Ministerio de justicia
c) Presidente del Congreso
d) Presidente del Tribunal Supremo
2-El gobierno del Poder Judicial ejerce sus competencias en todo el territorio nacional de acuerdo:
a) con las Leyes y su estatuto
b) con la Constitución española
c) con la Constitución y la presente Ley Orgánica
d) con la ley orgánica del Poder Judicial
3.- Los Presidentes y demás órganos de gobierno de Juzgados y Tribunales, en el
Ejercicio de sus funciones gubernativas, están subordinados
a) al Ministro de Justicia
b) a las Cortes Generales
c) CGPJ
d) al Fiscal General del estado
4. El Consejo General del Poder Judicial tiene las siguientes atribuciones:
a) Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal
Superior de justicia.
b) Ser oído por el Presidente del Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado.
c) Interponer el conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado, en los términos previstos por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
d) Resolver instrucciones a los órganos de gobierno de Juzgados y Tribunales en materias de la competencia de éstos, así como impartir los recursos de alzada que se interpongan contra cualesquiera acuerdos de los mismos.
5. Se someterán a informe del Consejo General del Poder Judicial los anteproyectos de ley y disposiciones generales que versen sobre las siguientes materias:
a) Normas específicas o que alteren a aspectos jurídico-constitucionales de la tutela ante los Tribunales ordinarios del ejercicio de derechos fundamentales.
b) Cualquier otra cuestión que el Gobierno, las Cortes Generales o, en su caso, las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas estimen oportuna.
c) Estatuto orgánico de Jueces y Magistrados
d) Fijación y ordenación de la plantilla orgánica de Jueces y Magistrados, Secretarios Judiciales y personal al servicio de la Administración de Justicia.
6. Todas las actividades internacionales del Consejo General del Poder Judicial se llevarán a cabo en coordinación con el
a) Ministerio de Asuntos Interiores
b) Ministerio de la administración publica
c) Ministerio de Asuntos Exteriores
d) Ministerio de justicia.
7. El Consejo General del Poder Judicial remitirá a las Cortes Generales anualmente
a) un acta
b) un informe
c) una memoria
d) proyecto
8. En dicha Memoria se incluirá también
a) un título sobre el impacto de género en el ámbito judicial
b) un capítulo sobre el contenido de género en el ámbito judicial
c) una sección sobre el impacto de género en el ámbito penal
d) un capítulo sobre el impacto de género en el ámbito judicial
9. Las Cortes Generales, de acuerdo con los Reglamentos de las Cámaras
a) podrán debatir el contenido de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Superior de justicia.
b) podrán exponer el contenido de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Supremo
c) podrán debatir el acta de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Supremo
d) podrán debatir el contenido de la Memoria y solicitar la comparecencia del Presidente del Tribunal Supremo
10. Fuera del supuesto previsto en el artículo 563, sobre el Presidente del Tribunal Supremo y los Vocales del Consejo General del Poder Judicial
a) no recaerá deber alguno de asistir ante las Cámaras por razón de sus funciones.
b) no recaerá deber alguno de comparecer ante las Cámaras por razón de sus ideas políticas.
c) no recaerá deber alguno de comparecer ante las Cortes por razón de sus funciones.
d) no recaerá deber alguno de comparecer ante las Cámaras por razón de sus funciones.
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 7,
1.- La sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil, no conocerá:
a) del recurso de casación que establezca la ley contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, siempre que el recurso se funde en infracción de normas de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad, y cuando el correspondiente estatuto de autonomía haya previsto esta atribución,
b) del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma ,en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente estatuto de autonomía ha previsto esta atribución
c) en única instancia, de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo por un magistrado de una audiencia provincial
d) de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, que no tengan otro superior común.
2.- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidades Autónomas culminará la organización judicial:
a) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
b) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a la audiencia provincial
c) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a la audiencia nacional
d) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal constitucional.
3.-El Tribunal Superior de Justicia tomará el nombre de la…………………… y extenderá su jurisdicción al ámbito territorial………….
a) comunidades autónomas, de esta
b) provincias, provincial.
c) comunidades autónomas, nacional
d) nación, de esta.
4.- Cuantas tienen salas tienen los tribunales superiores de justicia:
a) cinco
b) cuatro
c) tres
d) dos
5.- El Tribunal Superior de Justicia estará integrado por las siguientes Salas:
a) de lo Civil, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
b) de lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
c) de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
d) de apelación, de lo contencioso-administrativo y de lo social
6.-conocera en única instancia de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra el presidente del consejo de gobierno de la comunidad autónoma:
a) la sala de lo civil del tribunal supremo, en todo caso
b) la sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil, en todo caso
c) la sala especial del tribunal supremo, en todo caso
d) ninguna de las respuestas es correcta
7.- El Presidente del TSJ lo será también de la Sala de lo:
a) Civil y Penal.
b) Contencioso-Administrativo.
c) Social.
d) Militar.
8.- El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, mientras desempeñe su cargo:
a) Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
c) Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo.
d) Tendrá la categoría y consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
9.- La composición del Tribunal Superior de Justicia será la siguiente:
a) Presidente, los presidentes de sala, y magistrados determinados por ley
b) Presidente, magistrados determinados por ley
c) Presidente, que también lo será de su sala de lo civil y de lo penal, y magistrados determinados por ley
d) Presidente, que lo será también de su sala de lo civil y de lo penal, y tendrá la consideración de Magistrado de Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo; de los Presidentes de sala y de los magistrados que determine la ley para cada una de las salas y, en su caso, de las secciones que puedan dentro de ellas crearse.
10.- ¿qué tribunal conocerá de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos por el Presidente de una Comunidad Autónoma en el ejercicio de su cargo?
a) El Tribunal Supremo
b) El Tribunal Supremo cuando lo determine su estatuto de autonomía.
c) El Tribunal Superior de Justicia.
d) La Audiencia Nacional.
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 8,
1.- Los juzgados de Paz conocerán en el orden civil el fallo y ejecución de procesos civiles cuya cuantía no exceda de:
a) 150 Euros
b) 90 Euros
c) 300 Euros.
d) 100 Euros.
2.- Los jueces de paz tomaran posesión ante:
a) La sala de gobierno del TSJ
b) El juez de primera instancia e instrucción.
c) quien se halle ejerciendo la jurisdicción.
d) el pleno del ayuntamiento.
3.-Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados para un periodo de :
a) dos años por el Juez respectivo de la provincia
b) cuatro años por la sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente
c) cuatro años por el Juez de primera instancia de la provincia
d) cinco años por el Juez de primera instancia de la provincia
4.- Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán elegidos:
a) por el pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus miembros
b) por el pleno del Ayuntamiento, con el voto favorable de la mayoría simple de sus miembros
c) por los vecinos
d) por los vecinos y los concejales
5.- la sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia procederá a designar al juez de paz:
a) cuando no habiendo solicitante no lo elija el pleno del Ayuntamiento libremente
b) cuando en el plazo de 3 meses desde que se produjera la vacante no lo hubiera elegido el pleno
c) la a y la b son correctas
d) ninguna es correcta
6.- Los Jueces de paz tomarán posesión:
a) ante el Juez de primera instancia
b) ante el presidente de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia
c) ante El Juez de primera instancia e instrucción de la capital de provincia
d) ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción
7.- Corresponde autorizar, mediante auto, la entrada en los domicilios y en los restantes edificios o lugares cuyo acceso requiera el consentimiento del titular, cuando ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración.
a) los Juzgados de lo penal
b) los Juzgados de instrucción
c) los Juzgados de lo Contencioso-administrativo
d) los Juzgados de Social
8.- Los juzgados de lo Social:
a) exclusivamente se establecerán en la capital de provincia
b) podrán establecerse en poblaciones distintas de la capital
c) podrán excepcionalmente extender su jurisdicción a dos o más provincias
d) la b y la c son ciertas
9.- Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tendrán de forma exclusiva y excluyente competencia en el orden civil cuando concurran alguno de los siguientes requisitos:
a) Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos de violencia de género
b) Que alguna de las partes del proceso civil sea imputado como autor, inductor o cooperador necesario en la realización de actos de violencia de género.
c) Que se hayan iniciado ante el Juez de Violencia sobre la Mujer actuaciones penales por delito o falta a consecuencia de un acto de violencia sobre la mujer, o se haya adoptado una orden de protección a una víctima de violencia de género.
d) todas son ciertas.
10.- De las demandas en las que se ejerciten acciones relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad conoce:
a) El Juzgado de 1ª instancia
b) El Juzgado de lo Social
c) El Juzgado de lo contencioso-administrativo
d) El Juzgado mercantil
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 9,
1. Los respectivos Colegios profesionales elaborarán un estudio de previsiones sobre la cuantía media aproximada de las costas de cada proceso, dependiendo tanto del tipo de procedimiento como de su complejidad, que será actualizada
a) anualmente
b) periódicamente.
c) mensualmente
c) semestralmente
2. El Ciudadano tiene Derecho a ser asesorado y defendido gratuitamente por Abogado y por Procurador.
a) Cuando tenga legalmente derecho a la asistencia Jurídica Gratuita.
b) No siempre.
c) Solo Abogado.
d) Solo Procurador.
3. Siguiendo con la pregunta anterior, quienes velarán por el correcto desarrollo de su función por parte del profesional designado.
a) el ministerio de justicia
b) el gobierno
c) el consejo general del poder judicial
d) los colegios respectivos
4. El ciudadano tiene derecho a:
a) exigir una formación de calidad al profesional designado por el turno de oficio en los supuestos de asistencia jurídica gratuita.
b) exigir una formación al profesional designado por el turno de oficio en los supuestos de asistencia jurídica gratuita
c) exigir una formación al profesional designado por el turno de oficio en los supuestos de no asistencia jurídica gratuita.
d) ninguna es correcta
5. Adoptarán las medidas adecuadas para asegurar el cumplimiento de este derecho.
a) los colegios de procuradores
b) los colegios de abogados
c) el ministerio de justicia
d) el consejo general del poder judicial
6. El último apartado de la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia es:
a) una justicia moderna y abierta a los ciudadanos
b) una justicia que protege a los más débiles
c) una relación de confianza con abogados y procuradores
d) eficacia de la carta de derechos
7.- Los derechos reconocidos en la carta son…
a) exigibles.
b) exigibles y vinculan a los mismos jueces y magistrados, fiscales, secretarios judiciales, abogados, procuradores y demás personas e instituciones que cooperan con la administración de justicia.
c) no son exigibles
d) no son vinculantes
8. Adoptarán las disposiciones oportunas y proveerán los medios necesarios para garantizar la efectividad y el pleno respeto de los derechos reconocidos en esta Carta.
a) Las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y los Colegios profesionales competentes.
b) El Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y los Colegios profesionales competentes.
c)El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y los Colegios profesionales competentes.
d) El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias en la materia, el Consejo General del Poder Judicial y los Colegios profesionales competentes.
9.- Quien se encargaría de llevar un seguimiento y evaluación permanente del desarrollo y cumplimiento de la carta de derechos:
a) El Ministerio de Justicia, a través de la administración competente.
b) El Congreso de los Diputados a través de la Com. Autónomas.
c) El Congreso de Ministros, a través de u moderno sistema informático.
d) El Congreso de los Diputados a través de la Comisión de justicia e interior.
10.- Para el seguimiento y evaluación del desarrollo y cumplimiento de la Carta de Derechos, será necesario que regularmente se informe al órgano encargado por parte de:
a) El Consejo de Estado.
b) El Defensor del Pueblo.
c) El Ministerio Fiscal.
d) El gobierno
-
seguimos repasando 10 preguntas tema 10, a ver quien responde:
1.- La estructura básica de la Oficina Judicial estará basada en los principios de:
a) División de tareas, concentración.
b) Jerarquía, desconcentración
c) Jerarquía, división de funciones y coordinación.
d) Jerarquía, eficacia y coordinación.
2.- Los puestos de trabajo de la oficina judicial se ordenarán de acuerdo con lo establecido en:
a) Las relaciones de puestos de trabajo.
b) La unidades.
c) Los centros gestores.
d) La especialización.
3.- ¿Quién determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo?
a) El Consejo general del poder judicial, previo informe del Ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
b) El Gobierno, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y las CC.AA con competencias asumidas.
c) El Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judical y las CC.AA con competencias asumidas.
d) El Ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
4.- ¿Quién puede solicitar la creación de servicios comunes, conforme a las específicas necesidades?
a). El Ministerio de justicia.
b) El ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
c) El juez decano.
d) Las salas de gobierno y la junta de jueces.
5.- ¿Quién dirigirá un servicio común procesal?
a). Un Juez.
b) Quien se determine reglamentariamente.
c) Un secretario judicial.
d) El juez decano.
6.- La integración del programa lexnet fue aprobado por:
a) Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial.
b) Real decreto del Consejo de Ministros.
c) Orden del Ministerio de Justicia.
d) Acuerdo entre el ministerio de justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
7.- Es un objetivo del plan de transparencia judicial:
a) Implantar nuevos y modernos criterios de organización del servicio.
b) Contribuir a la planificación, desarrollo y control de las políticas legislativas adecuadas.
c) Mejorar el acceso a la información sobre la actividad de los funcionarios.
d) Ninguna es cierta.
8.- A efectos de prueba y del cumplimiento de requisitos legales que exijan disponer de los documentos originales, cuando estos hayan sido enviados mediante medios telemáticos, dichos originales habran de hacerlos llegar al tribunal dentro de:
a) Los cinco días siguientes a la recepción.
b) Los tres días siguientes al envio.
c) Los tres días siguientes a la recepción.
d) Los cinco días siguientes al envío.
9.- No se usará la videoconferencia para:
a) Auxilios judiciales.
b) Ruedas de conocimiento.
c) Entrevista de los jueces de vigilancia penitenciaria con los reclusos.
d) Ninguna es cierta.
10.- Se entiende por unidades administrativas aquellas que:
a) Estando integradas en la Oficina Judicial, se constituye para la jefatura, ordenación y gestion de los recursos humanos de la Oficina Judicial.
b) No estando integradas en la Oficina Judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos físicos de la oficina judicial.
c) Estando integradas en la Oficina judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos físicos de la Oficina Judicial.
d) No estando integradas en la Oficina Judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina Judicial
-
Gracias! A ver si voy contestando poco a poco
-
chic@s nadie responde a las preguntas que he planteado , a ninguna? vamos contestar e iremos repasando cosas. un aplauso para primero que conteste: un saludo.
-
Ahi voy por las primeras las de si estan bien o mal
1-M 11-B
2-B 12-B
3-M 13-M
4-B 14-B
5-M 15-
6-B 16-M
7-B 17-B
8-M 18-B
9-B 19-
10-B 20-B
AHORA VOY CON EL TEMA 2
1-C
2-D
3-A
4-B
5-A
6-C
7-D
8-B
9-A
10-?
TEMA 3
1-C
2-?
3-C
4-C
5-?
6-B
7-B
8-B
9-C
10-?
DONDE ESTA LO DE LOS DEPARTAMENTOS MINISTERIALES NO ME SUENA.
OTRA COSITA ME CUESTA MUCHO ESTUDIAR LAS LEYES Y TODO ALGUN COSEJO? E PROBADO SURRAYAR ;Y LEER Y REPETIR EN ALTO; Y PONERLO EN FICHAS LA MAYORIA NO SE ME QUEDA.LO DEMAS NO LO PUEDO RESPONDER AÚN NO LO HE ESTUDIADO PERO Q ESTUDIOSOS SOIS MI CEREBRO ESTA MUERTO.
-
hola tuticocoloco, lo primero gracias por contestar , vamos a ver que tal lo has hecho:
las preguntas tema 1, solo me has contestado la segunda parte vamos a ver la:
Este también es fácil voy a poner 20 frases, del tema 1, habrá 10 bien, y 10 mal, tendréis que decir las que están bien, y las que están mal, las tendréis que rectificar:
1. La constitución española tiene 9 títulos, 1 título preliminar y un preámbulo.
2. El título primero de la constitución es el de los derechos y deberes fundamentales.
3. El título de segundo de la constitución es de las Cortes Generales.
4. El Título IX de la Constitución trata de la Reforma Constitucional.
5. Cuatro disposiciones transitorias tiene la constitución.
6. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española.
7. La lengua oficial del Estado es el castellano.
8. La bandera de España está formada por tres franjas, roja, amarilla y roja, Horizontalmente colocadas, siendo la roja de doble anchura que cada una de las amarillas.
9. El 5 es el artículo más corto de toda la Constitución.
10. La capital del Estado en España es Madrid.
11. El Rey ostenta la más alta representación del estado Español.
12. el Príncipe Heredero, puede pasar a ejercer la Regencia, Sólo si es mayor de edad en el momento en que se produzca el llamamiento.
13. Los miembros de las Cortes Generales, están ligados a las mismas por mandado potestativo
14. De un máximo de 350 y de un mínimo de 200 diputados se compone el Congreso.
15. En las causas contra Diputados y Senadores será competente La Sala de lo Penal del Tribunal Constitucional.
16. El Tribunal Constitucional consta de dos salas.
17. El Tribunal Constitucional actúa, en Pleno , en Sala y en Secciones
18. El Tribunal Constitucional está formado por doce miembros más su presidente.
19. El recurso de amparo Constitucional se iniciará mediante demanda.
20. Las sentencias del Tribunal Constitucional, se publicarán en el Boletín Oficial del Estado
tus respuestas:
1-M es correcta
2-B es correcta
3-M es correcta
4-B no es correcta el titulo XI es del tribunal constitucional,
no el de la reforma constitucional que es el x.
5-M es correcta.
6-B es correcta
7-B es correcta
8-M es correcta
9- B es correcta
10-B no es correcta. lo correcto según la constitución seria la villa de Madrid .
11-B es correcta.
12-B es correcta.
13-M es correcta.
14-B no es correcta. un maximo de 400 y un minimo de 300 diputados.
15- no me has contestado, es falsa la verdadera seria, En las causas contra Diputados y Senadores será competente La Sala de lo Penal del Tribunal supremo.
16- M no es correcta, si consta de dos salas el tribunal constitucional
17- B es correcta.
18- B no es correcta, el tribunal constitucional esta formado por doce miembros de entre los cuales se elegirá su presidente.
19- no me has contestado y es correcta.
20-B es correcta. bien tuticocoloco del tema 1, has hecho 12 bien, 3 sin contestar y cinco fallos, no esta mal y airas mejorando, a ver tuticolo, yo lo que hago es leerme primero el tema varias veces y después hago test, de este tema y las preguntas que fallo, cojo boli y papel. y apunto la pregunta con su respuesta, eso me ayuda a memorizar, asi le voy dándole vueltas al temario y voy reduciendo los fallos. la preguntas de los tema 2 y 3, ya las veremos., los departamentos ministerios esta en el tema 3, si lo repasas a fondo lo veras, un saludo y gracias por contestar:
-
vamos a ver las preguntas del tema 2, que me ha respondido tuticocoloco
1. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/2007, gozarán de los derechos derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo ...
a) Todas las mujeres.
b) Todas las mujeres y niños.
c) Todas las personas.
d) Todos los hombres.
2. Según el artículo 2 de la Ley Orgánica 3/2007, Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona ...
a) Jurídica.
b) Física.
c) Física o jurídica.
d) La c, añadiendo, que se encuentre en territorio mundial, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia.
3. Según el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/2007, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación ...
a) Directa o indirecta, por razón de sexo.
b) Directa o indirecta, por razón de ser.
c) Directa, por razón de sexo.
d) Indirecta, por razón de ser.
4. Según el artículo 4 de la Ley Orgánica 3/2007, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio ...
a) Informador del ordenamiento europeo.
b) Informador del ordenamiento jurídico.
c) Informador del ordenamiento administrativo.
d) Informador del ordenamiento gubernamental.
5. Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, se considera discriminación directa por razón de sexo ...
a) La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
b) La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro.
c) a y b son correctas.
d) a y c son incorrectas.
6. Según el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, en cualquier caso, se considera discriminatoria toda orden de discriminar ...
a) Directamente por razón de sexo.
b) Indirectamente por razón de sexo.
c) Consecutivamente por razón de sexo.
d) a y b son correctas.
7. Según el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2007, constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a ...
a) Los hombres relacionado con el embarazo o la maternidad.
b) Las mujeres relacionado con el trabajo.
c) Los hombres relacionado con el trabajo.
d) Las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.
8. Según el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2007, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos ...
a) Adoptarán medidas privativas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de igualdad de hecho respecto de los hombres.
b) Adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres.
c) Adoptarán medidas específicas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de las mujeres.
d) Adoptarán medidas privativas en favor de los hombres para corregir situaciones patentes de igualdad de hecho respecto de las mujeres.
9. Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 3/2007, cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo establecido en el ...
a) Artículo 53.2 de la Constitución.
b) Artículo 53.2 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
c) Artículo 53.2 del Código Penal.
d) Artículo 53.2 del Código Civil.
10. Según el artículo 44.3 de la Ley Orgánica 3/2007, para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y una prestación por paternidad, en los términos previstos ...
a) En la normativa Laboral y de Seguridad Social.
b) En la normativa directa e indirecta.
c) En la normativa privativa y concebida.
d) En la normativa europea y nacional.
tus respuestas:
1-C es correcta.
2-D no es correcta es la c.
3-A es correcta.
4-B es correcta.
5-A es correcta
6-C no es correcta es la d.
7-D es correcta.
8-B es correcta.
9-A es correcta.
10-? es la a.
muy bien has hecho 7 bien , 2 mal y 1 sin contestar. vas mejorando.
-
hola tuti, vamos con las respuestas del tema 3, a ver que tal:
1. La moción de censura deberá ser propuesta al menos por:
a) La tercera parte de los Diputados
b) La cuarta parte de los Diputados
c) La décima parte de los Diputados
d) La quinta parte de los Diputados
2. Contra los acuerdos del Consejo de Ministros, ¿Quién tiene competencia para entender de los mismos?
a) Sala Contencioso-administrativo de los TSJ
b) Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional
c) La Sala Tercera del Tribunal Supremo
d) La Sección Primera de la Audiencia Nacional
3. La diferencia entre cuestion de confianza y moción de censura radica en que:
a) La primera es iniciativa del presidente del gobierno.
b) La segunda es iniciativa de la cuarta parte de los diputados
c) La primera es iniciativa del congreso
d) la primera es iniciativa del gobierno
4) Cuando el candidato a Presidente del Gobierno no obtenga la confianza, en una primera votación, de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, se procederá:
a) A una nueva votación doce horas después de la anterior
b) Se propondrá otro candidato
c) A una nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior
d) A una nueva votación treinta u seis horas después de la anterior
5) Modificar por Real Decreto un Departamento Ministerial corresponde a:
a) El Presidente del Gobierno
b) La Junta de Subsecretarios
c) El Ministro correspondiente
d) El Subsecretario del Ministerio correspondiente
6) La potestad reglamentaria general corresponde a:
a) Tribunal Constitucional
b) Tribunal Supremo
c) Las Cortes
d) Gobierno
7) Es competencia del Consejo de Ministros:
a) Representar al Gobierno
b) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
c) Interponer un recurso de inconstitucionalidad
d) Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministros
8) El voto de la mayoría simple del Congreso de Diputados se necesita para:
a) La primera votación de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno
b) La cuestión de confianza planteada por el Presidente el Gobierno sobre su programa
c) La moción de censura al Gobierno
d) La modificación del Estatuto de una Comunidad Autónoma
9) No es principio de organización de la Administración General del Estado:
a) La descentralización funcional
b) La desconcentración territorial
c) La participación ciudadana
d) La coordinación
10) Según la Constitución Española, los Decretos acordados en el Consejo de Ministros, serán expedidos por:
a) Las Cortes Generales
b) El Presidente del Gobierno
c) El Gobierno
d) El Rey
tus respuestas:
1-C es correcta.
2-? es la c. art 58.1 LOPJ.
3-C no es correcta es la a. art 112 C.E.
4-C es correcta.
5-? es la art 2.2 letra j de la LEY DE GOBIERNO 50/1997 DE 27 DE NOVIEMBRE
6-B no es correcta es la d. art 97 C.E
7-B es correcta.
8-B es correcta.
9-C es correcta.
10-? es la d, art 62 letra f. C.E.
no esta tuticocolocco, no esta mal 5 bien, 2 mal y 3 sin contestar, muchas gracias por contestar:
creo una lista para este grupo , con las respuestas , a ver si vamos aumentado los componentes.
de momento estas tu con estos resultados:
tuticocoloco: respuestas contestadas: 33 cada fallo a 0,25. has hecho 9 fallos hay que descontar 2,25: nota: 21, 75
-
a ver chicos del tema 4, para arriba esta todo por contestar, alguien se atreve a ir contestado, e intentar reactivar este grupo, ah de l tema 1, queda esta parte por completar; a ver quien la completa:
ejercicios tema 1, a ver quien responde:
Esto es muy fácil hay que completar la frase, las respuestas las tenéis bajo, solo tenéis que poner cada una es su sitio.
1. La Constitución española fue aprobada el......
2. La Constitución española fue aprobada por.......
3. La publicación y entrada en vigor de la constitución tuvo lugar......
4. Que abre el texto de la Constitución española de 1978
5. A tenor del contenido del artículo 1.1.de la Constitución española de 1978, en qué tipo de Estado se constituyó el Estado español
6. Los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados desde nuestra Constitución son......
7. La forma política del Estado Español es......
8. Los partidos políticos expresan
9. Quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional
10. Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado.........
11. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, se resolverán........
12. Las cortes generales están formadas.....
13. Las cortes generales ejercen la.......
14. En la actualidad hay.........
15. La isla del Hierro elegirá...............
16. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por
17. Los miembros del Tribunal Constitucional son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial son..........
18. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de......
19. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por un periodo de.....
20. El Tribunal Constitucional se compone de……..
RESPUESTAS PARA COMPLETAR LA FRASE.
1. Democrático, de derecho y social.
2. las fuerzas armadas
3. Jefe de estado
4. Ley orgánica
5. Potestad legislativa
6. El congreso y el senado
7. 350 diputados
8. Un senador
9. un mínimo de veintiún miembros
10. Dos
11. Nueve años
12. Tres años
13. El preámbulo
14. Doce miembros
15. 29 de diciembre de 1978.
16. el pluralismo político
17. las cortes generales
18. Monarquía parlamentaria
19. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
20. 31 de octubre de 1978.
-
1. La Constitución española fue aprobada el...... 31 de octubre de 1978.
2. La Constitución española fue aprobada por....... las cortes generales
3. La publicación y entrada en vigor de la constitución tuvo lugar......29 de diciembre de 1978.
4. Que abre el texto de la Constitución española de 1978 El preámbulo
5. A tenor del contenido del artículo 1.1.de la Constitución española de 1978, en qué tipo de Estado se constituyó el Estado español Democrático, de derecho y social.
6. Los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados desde nuestra Constitución son...... La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
7. La forma política del Estado Español es......Monarquía parlamentaria
8. Los partidos políticos expresan el pluralismo político
9. Quién le corresponde la defensa del ordenamiento constitucional las fuerzas armadas
10. Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado......... Jefe de estado
11. Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, se resolverán........ Ley orgánica
12. Las cortes generales están formadas..... El congreso y el senado
13. Las cortes generales ejercen la....... Potestad legislativa
14. En la actualidad hay......... 350 diputados
15. La isla del Hierro elegirá............... Un senador
16. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros
17. Los miembros del Tribunal Constitucional son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial son.......... Dos
18. Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un periodo de...... Nueve años
19. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado por un periodo de..... Tres años
20. El Tribunal Constitucional se compone de…….. Doce miembros
-
Esta semana intentaré repasar constitucional, con tiempo.
-
Alicia p .has hecho plenazo, 20 de 20, a ver si las tema de 4 en adelante también las contestáis:
te añado a la lista:
tuticocoloco: respuestas contestadas: 33 cada fallo a 0,25. has hecho 9 fallos hay que descontar 2,25: nota: 21, 75
Alicia p: respuestas contestadas: 20 cada fallo a 0,25. has hecho 0 fallos hay que descontar 0,00: nota: 20, 00
-
vamos chicos a ver quien contesta las preguntas que quedan, un saludo y animaros que al año que viene a examen
-
Buenos días Pehi.
Antes del domingo me repaso todos los temas que has planteado he intento contestar las preguntas.... luego otra cosa será como lo haga pero por intentarlo que no sea.
Muchas gracias por tu fuerza y tu trabajo.
-
gracias saranna a ver si es verdad, pedazo de aplauso para ti.
-
Muy buenas, ahí van mis respuestas para el tema 4:
1.d
2.d
3.d
4.c
5.a
6.b
7.b
8.b
9.b
10.c
-
hola gala 1, lo primero gracias por contestar, y a ver si nos vamos animando los poquito que entramos por aquí y le damos un poquito de vidilla, vamos las preguntas:
1. ¿Quién integra un Ayuntamiento?
a) Los Concejales.
b) El Pleno.
c) El Alcalde.
d) El Alcalde y los Concejales.
2. ¿Quién elige al Alcalde?
a) Los Concejales.
b) Los vecinos.
c) El pueblo.
d) Los concejales o los vecinos.
3. ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Concejales?
a) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.
b) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho.
c) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución.
d) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma.
b) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno.
c) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
d) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos.
5. Cualquier alteración de los límites de una provincia deberá ser aprobada por:
a) Ley orgánica de las Cortes Generales.
b) Ley ordinaria de las Cortes Generales.
c) Decreto ley del Gobierno.
d) Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada.
6. ¿A quién está encomendado el gobierno y administración de las provincias?
a) A las Diputaciones en cualquier caso.
b) A las Diputaciones en algunos casos.
c) A las Comunidades Autónomas en cualquier caso.
d) A las Comunidades Autónomas siempre.
7. ¿Pueden crearse agrupaciones de municipios distintas de la provincia?
a) No, en ningún caso.
b) Sí.
c) No, según el art. 146 de la Constitución.
d) Sí, con autorización previa del Senado.
8. ¿Qué es un Cabildo Insular?
a) El órgano de gobierno de las Islas Baleares.
b) El órgano de administración propio de las Islas Canarias.
c) Un órgano de consulta provincial.
d) La Asamblea parlamentaria de la provincia.
9. ¿De qué año es el Texto Refundido de Disposiciones legales vigentes en materia de régimen local?
a) 1985.
b) 1986.
c) 1987.
d) 1988
10. ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?
a) Al Alcalde.
b) Al Alcalde y Concejales.
c) Al Ayuntamiento.
d) Al Pleno de los Ayuntamientos
tus respuestas:
1.d es correcta
2.d es correcta
3.d es correcta
4.c es correcta.
5.a es correcta
6.b es correcta.
7.b es correcta
8.b es correcta.
9.b es correcta.
10.c es correcta plenazo gala 10 de 10, a ver si vais contestando tema 5, 6,7 y 8. un saludo y aplauso para ti. te añado a la lista ya sois tres y conmigo cuatro.
tuticocoloco: respuestas contestadas: 33 cada fallo a 0,25. has hecho 9 fallos hay que descontar 2,25: nota: 21, 75
Alicia p: respuestas contestadas: 20 cada fallo a 0,25. has hecho 0 fallos hay que descontar 0,00: nota: 20, 00
gala 1. respuestas contestadas 10 cada fallo a 0,25, has hecho 0 fallos hay que descontar 0,00: nota; 10,00
-
saranna estoy esperando tus respuestas, y no me valen excusas, lo dijiste tu. un saludo.
-
jajajajaja si si lo sé, también me propuse estudiarme el 23 pero....
Bueno, he visto que hay diez preguntas de los primeros 10 temas. Yo todos esos temas no me he estudiado pero bueno... voy a preparar la cena, y luego me vendré a contestar algo. ;)
Por cierto, Pehi, muchas gracias por tu motivación. La verdad que se agradece un montón.
-
Hola!!!!
Estaba estudiando el tema 4 y no entiendo la pregunta del test del gobierno y la administracion de la provincia en el tema q tengo pone q le corresponde a la diputación pero por q en algunos casos y no siempre???? Es decir por q es la b y no la a
-
hola ahi van mis respuestas
Tema 5
1c
2
3b
4d
5a
6c
7d
8a
9c
10b
Tema 6
1a
2c
3
4a
5
6d
7c
8d
9d
10d
Tema 7
1c
2a
3a
4c
5b
6b
7a
8a
9d
10c
bueno hasta aqui ,con el de europa casi palmo
pero el de poder judicial es terrible je je
-
Ahí van mis respuestas:
1d
2a
3d
4c
5a
6b
7b
8b
9b
10c
1. ¿Quién integra un Ayuntamiento?
a) Los Concejales.
b) El Pleno.
c) El Alcalde.
d) El Alcalde y los Concejales.
2. ¿Quién elige al Alcalde?
a) Los Concejales.
b) Los vecinos.
c) El pueblo.
d) Los concejales o los vecinos.
3. ¿Por qué tipo de sufragio se elige a los Concejales?
a) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno.
b) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho.
c) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución.
d) Por sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma.
b) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno.
c) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
d) La provincia es una entidad local, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos.
5. Cualquier alteración de los límites de una provincia deberá ser aprobada por:
a) Ley orgánica de las Cortes Generales.
b) Ley ordinaria de las Cortes Generales.
c) Decreto ley del Gobierno.
d) Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada.
6. ¿A quién está encomendado el gobierno y administración de las provincias?
a) A las Diputaciones en cualquier caso.
b) A las Diputaciones en algunos casos.
c) A las Comunidades Autónomas en cualquier caso.
d) A las Comunidades Autónomas siempre.
7. ¿Pueden crearse agrupaciones de municipios distintas de la provincia?
a) No, en ningún caso.
b) Sí.
c) No, según el art. 146 de la Constitución.
d) Sí, con autorización previa del Senado.
8. ¿Qué es un Cabildo Insular?
a) El órgano de gobierno de las Islas Baleares.
b) El órgano de administración propio de las Islas Canarias.
c) Un órgano de consulta provincial.
d) La Asamblea parlamentaria de la provincia.
9. ¿De qué año es el Texto Refundido de Disposiciones legales vigentes en materia de régimen local?
a) 1985.
b) 1986.
c) 1987.
d) 1988
10. ¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?
a) Al Alcalde.
b) Al Alcalde y Concejales.
c) Al Ayuntamiento.
d) Al Pleno de los Ayuntamientos
-
hola que es el hilo????
-
a partir de la semana que viene vamos a volver activar esto. quien se apunta:
-
yo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1pero no sé ni por donde vais ni como lo estais haciendo!!!!!!!!!!!!!!!!
-
chicos quien sigue estudiando, para reactivar esto.
-
Hola yo sigo .He pensado q podía mirar el anteproyecto de la lopj y la ley a ver q es igual y q cambia y estudiar lo igual y lo otro para mas adelante. ;D
-
HOLA! me estoy poniendo a estudiar. Para no ir luego agobiada!!!
Hay alguien que esté estudiando ahora??
Me gustaría estudiar acompañada
Mi nombre es Silvia
-
hola silvia.Estamos en empezamos de cero.Hemos visto el tema 1 YESTAMOS CON EL 16.Hay tambien test ahi .Es en tramitacion y procesal un poco mas abajo.
-
bienvenida Silvia al foro, te has presentado alguna vez, estas estudiando por libre o por academia, de donde eres? como les digo a todos los que voy conociendo por el foro, que tengas mucha suerte en tu futuro. un saludo. e y espero leerte por el foro.
-
Hola chic@s!! como llevais el verano estais estudiando?? yo la verdad es que lo deje en julio y ya retomare en septiembre, en verano trabajo, familia, salidas y estudio y sin oposiciones a la vista no se puede llevar, he estado un tiempo perdida por que no tenia ordenador pero ya entrare por aquí mas amenudo, saludos!!!!
-
Hola Menfi. Yo desde hace tiempo tampoco estoy estudiando... en verano no es fácil, la verdad. Estos días estoy empezando a mirar y repasar algunas cosas y creo que me ha venido bien desconectar un poco porque me noto más animada. Creo que descansar también es importante. Un saludo y mucho ánimo ;)
-
me alegro de que volváis al lio, hadita , menfi se echa de menos, un saludo y mucho animo.
-
Hola, aqui otra que se suma al estudio, a ver si estamos en contacto y nos vamos animando y ayudando unos a otros.
Saludos.
-
bienvenida wonder woman paisana, animo estudiando y suerte en tu futuro. un saludo.
-
Pongo aqui tambien los dos practicos q tengo para q los hagais.
-
Hola acabo de darme de alta, soy Lina de Palma de Mallorca, aún no se como va el foro y ando perdida. Me han pasado los temarios de Tramitación procesal edición 2011 de CEP, no sé si ha habido actualizaciones.....pero es lo que tengo. Alguien puede decirme como funciona un poco, este forum? Y alguien sabe aprox. Para el turno libre para cuando está prevista la fecha de presentación de solicitudes ó exámen, me han comentado que para el 2016, lo digo porque empiezo de 0, y no quiero quedarme atrás. Muchas gracias. Saludos.
-
hola lina, bienvenida al foro, de momento nadie sabe cuando van a convocar os espero que al 2015 haiga algo, si quieres unirte a nosotr@s en le hilo empezamos de cero, estamos repasando todo desde el principio, estamos ahora con el tema 2, e que de los mas pesaditos, el foro esta un poco paradito últimamente precisamente por que como no hay convocatoria la gente esta un poco pesimista, un saludo y suerte en tu futuro.
-
Muchas gracias, y el tema 2 para seguirlo como puedo o donde puedo verlo porque no sé como moverme por aqui. Saludos.
-
esto es fácil, rimatica te vas a pagina de inicio y de ahí va escogiendo, a tramitación dentro de trami todo o casi todo tienes por temas, vas auxilio igual o a gestión, es muy fácil moverse por aquí ya lo veras un saludo.
-
hola que tal a todos? soy javi y me estoy preparando la oposición al cuerpo de tramitación, voy un poco flojo aún ya que empecé hace tres semanas, ¿algún consejo compis?
Un saludo
-
bienvenido javito 88, al foro, un saludo y si te interesa estamos repasando temas, en empezamos, un saludo y suerte en tu futuro
-
Buenas noches alguien que empiece desde cero?
-
hola isagl203, si te interesa estamos repasando temas en el hilo empezamos de cero, vamos por el tema 3, a ver si te pasas por alli, un saludo.