FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.

OPOSICIONES => AUXILIO JUDICIAL => Dudas => Mensaje iniciado por: Manuel8421 en 26 Octubre, 2015, 15:34:26 pm

Título: Diferencias entre voto reservado y voto particular
Publicado por: Manuel8421 en 26 Octubre, 2015, 15:34:26 pm
Buenas a todos, ¿cuál es la diferencia entre voto particular y voto reservado? (referido en la LCrim). Me gustaría saber también que significa querellante particular
Título: Re:Diferencias entre voto reservado y voto particular
Publicado por: iustus en 26 Octubre, 2015, 17:44:36 pm
Voto particular
El que formula algún miembro de un cuerpo colegiado cuando discrepa de la mayoría en su dictamen o resolución y desea fundar su discrepancia, para salvar su-opinión o responsabilidad.

Voto reservado
En lo procesal, el que un magistrado o miembro de un tribunal colegiado formula. cuando disiente de lo resuelto por la mayoría de la sala, para fundar su parecer discrepante y salvar su opinión y responsabilidad. | En lo canónico, aquel que por su trascendencia sólo puede ser dispensado por el papa.

Del latín querella, el término querella  tiene su significado original en la expresión de un sentimiento doloroso o un dolor físico. El concepto, sin embargo, está muy vinculado al ámbito del derecho en lo referente a las discordias y las disputas.


Querella
Una querella, es un acto que puede ser ejercido por un particular o un fiscal ante un tribunal o un juez como una acción penal contra personas a las que acusa por un delito.
Uno de los tipos de querella más frecuente es aquel que presentan ante el juez ordinario los herederos de una persona que ya ha fallecido. El motivo de interponer la misma es que desean que el órgano judicial lleve a cabo la invalidación del testamento pues consideran que se vulneran o perjudican los derechos que tienen legítimamente.
Concretamente podemos establecer que, a grandes rasgos, existen dos tipos de querellas: la privada, y la pública, que es la que se interpone a raíz de una acción popular concreta.
La querella puede ser interpuesta por cualquier ciudadano que se considere afectado por un delito, ya sea contra su persona como contra sus bienes. El objetivo de la querella es la persecución de la condena del delincuente que ha ocasionado un daño.
Es fundamental que a la hora de presentar una querella esta cuente con una serie de puntos básicos pues si no, no será aceptada ni tramitada convenientemente. En concreto, se establece que esta tiene que incluir los datos personales del querellante y del querellado, la explicación de lo sucedido para entender porqué se acomete aquella y la firma de quien la presenta.
La persona que presenta una querella ante el juez competente se conoce como querellante, mientras que aquel que resulta demandado es el querellado. Las querellas más habituales se llevan adelante por delitos privados como las calumnias o las injurias.




Título: Re:Diferencias entre voto reservado y voto particular
Publicado por: manekineko en 27 Octubre, 2015, 21:17:59 pm
Creo que son expresiones sinónimas, que no hay diferencias...