FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.

OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => Dudas => Mensaje iniciado por: aku en 16 Junio, 2009, 19:35:49 pm

Título: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: aku en 16 Junio, 2009, 19:35:49 pm
 ???

El procedimiento Contencioso-Administrativo empieza por un escrito simple de interposición y no una demanda. Cuyo único requisito será, conforme el  art.45.1 de la LJCA "citar la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugne y solicitar que se tenga por interpuesto el recurso", salvo cuando la LJCA disponga otra cosa...

¿Alguien puede explicarme con palabras de andar por casa que es una vía de hecho?

??? ???
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: 7alfredo7 en 16 Junio, 2009, 23:32:14 pm
Es cuando la Administración actúa sin seguir el procedimiento legal establecido y llega a una decisión o resolución sin ceñirse a la legalidad. Vamos, con otras palabras, cuando hace lo que le da la gana  ;)

Espero haberte ayudado
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: aku en 17 Junio, 2009, 09:26:10 am
Sí, me ha quedado clarito jajajaja. Ojalá fuera así de directo tooo el temario jajajaja
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Esther en 23 Junio, 2009, 11:26:04 am
Tengo una duda sobre la cuestión de ilegalidad en el orden CA. He leido en la Ley q: "La sentencia q resuelva la cuestión de ilegalidad no afectará a la situación jurídica concreta derivada de la sentencia dictada por el juez o tribunal que planteó aquélla". ¿Alguien sabría explicarme esta frase? No acabo d entenderla... Gracias!!
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: jocar en 23 Junio, 2009, 11:47:57 am
significa que la sentencia que se dicte no variara la situación jurídica que se impugne
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Esther en 23 Junio, 2009, 12:14:42 pm
No acabo de entenderlo...
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: jocar en 23 Junio, 2009, 13:07:44 pm
a ver si me explico mejor, la resolución del recurso afectara a las sentencias que se dicten desde la recurrida en adelante, pero no a la que se ha interpuesto
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: amidala en 25 Junio, 2009, 20:32:04 pm
A ver si puedo ayudar:

La cuestión de ilegalidad se plantea, porque en un determinado proceso, se ha resuelto sobre determinados actos realizados por la adminsitración a raiz de alguna disposición. El caso es que por ejemplo el juez resuelve a favor del demandante y estima que de la aplicación de esas disposiciónes se deriva una situación contraria a derecho para el demandante.

Una vez resuelto esto, el juez, suspicaz piensa que esos preceptos o la disposición, tal como está redactada, no es conforme a a legalidad (por lo que sea), plantea la cuestión de ilegalidad. Si se resuelve positivamente, o sea que se dicta que la disposición y preceptos son contrarios a la legalidad, no pasa nada. Pero si por ejemplo se desestima significa que son legales, entonces, la primera sentencia dictada, la que ha estimado el juez primero al demandante, no sería correcta, puesto que el lo ha hecho considerando esos preceptos ilegales.

Pero, conforme a lo que tu citas, la ley establece que esa sentencia desestimatoria, no afectaria a la anterior dictada por el juez, o sea, que aunque se diga que todo está ok, la sentencia por la cual el juez dijo no era ok, permanecerá siendo la misma, no se puede cambiar.

Espero que te ayude.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 20:33:50 pm
chapó, lo has explicado estupendamente
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: escocia en 08 Octubre, 2009, 11:35:14 am
Alguien me puede decir cual es lel plazo para contestar la demanda en un procedimeinto ordinario contenciosos administrativo?? Muchas gracias
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: nur dunia en 08 Octubre, 2009, 11:36:14 am
Para contestar a lal demanda que yo sepa, son 20 días  igual que para formularla.

Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: nuwanda70 en 08 Octubre, 2009, 11:37:34 am
son veinte dias
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: escocia en 08 Octubre, 2009, 11:44:23 am
muchas gracias, no lo encontraba por ninguna parte.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: labety7 en 12 Octubre, 2009, 19:38:09 pm

Propongo poner los plazos de interposición de cada recurso (como repaso), según el orden jurisdiccional en el que nos encontremos. Qué os parece???

Recursos contenciosos:

Súplica: 5 días
Apelación: 15 días
Casación: 10 días
Casación para unificación de doctrina: 30 días
Casación en interés de Ley: 3 meses
Revisión: 5 años (rigen disposiciones LEC)
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: preparadorsevilla en 16 Octubre, 2009, 15:36:45 pm
En la casacion has puesto 10 dias y ese es el plazo de preparación. El recurso se interpone en el plazo de 30 días.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: JavierCatalan en 07 Julio, 2010, 17:48:13 pm
 Una preguntita, a ver si lo entiendo: ¿Quien conoce de los actos de la Adminstración de las CCAA cuando tengan por objeto cuestiones de personal que se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios públicos de carrera?
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: cauqui en 07 Julio, 2010, 19:14:07 pm
Creo  que la sala de lo contencioso admvo de la Audiencia Nacional
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: monix en 14 Julio, 2010, 18:08:35 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Creo  que la sala de lo contencioso admvo de la Audiencia Nacional
Cauqui te has pasao un par de pueblos, en este caso seria de aplicacion el Art 10 que incluye las competencias de los TSj, que dice" conoceran de los Actos de las Entidades Locales y CCAA cuto conocimiento no este atribuido a los Juzgados de lo C-A". La Audiencia nacional y por nede los Juzgados centrales son una cosa aparte, los asuntos que conoce son tasados y tienen que ver sobre todo con ministros y secretarios de estado

Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: JavierCatalan en 16 Julio, 2010, 19:45:04 pm
Mi duda la motiva la siguiente pregunta:

  La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ NO es competente para conocer de los recursos que se deduzcan en relación con:

   a) Las resoluciones dictadas por el Tribunal económico-administrativo Central en materia de tributos cedidos.
   b) Actos de la Administración de las Comunidades Autónomas cuanto tengan por objeto cuestiones de personal que se refiean al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcioarios públicos de carrera.
   c) Los convenios entre Administraciones Públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma.
   d) La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión.

   El libro de Adams me dice que la resupuesta es la b), pero yo no lo tengo claro. Creo que la b también es competencia de los TSJ, por la vía residual de actos cuyo conocimiento no esté atribuido a los Juzgados de lo C-A. Pero claro, me quedo con la duda.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Nevado en 18 Septiembre, 2010, 11:55:30 am
Por favor, ¿alguien podría poner un ejemplo sencillo sobre cuando se interpone un recurso de lesividad?
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Lucas09 en 13 Octubre, 2010, 09:03:07 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Mi duda la motiva la siguiente pregunta:

  La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ NO es competente para conocer de los recursos que se deduzcan en relación con:

   a) Las resoluciones dictadas por el Tribunal económico-administrativo Central en materia de tributos cedidos.
   b) Actos de la Administración de las Comunidades Autónomas cuanto tengan por objeto cuestiones de personal que se refiean al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcioarios públicos de carrera.
   c) Los convenios entre Administraciones Públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma.
   d) La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión.

   El libro de Adams me dice que la resupuesta es la b), pero yo no lo tengo claro. Creo que la b también es competencia de los TSJ, por la vía residual de actos cuyo conocimiento no esté atribuido a los Juzgados de lo C-A. Pero claro, me quedo con la duda.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá "... disposiciones generales y los actos de los Ministros y de los Secretarios de Estado en general y en materia de personal cuando se refieran al nacimiento o extinción de la relación de servicio de funcionarios de carrera..."
Título: Duda Contencioso-Administrativo
Publicado por: Lucas09 en 04 Noviembre, 2010, 09:52:13 am
En el artículo 21 de la Ley dice que se considera [b]parte demandada:[/b]
" El organismo o corporación autor del acto o disposición, si el resultado de la fiscalización es aprobatorio
La Administración que ejerza la fiscalización, si el resultado de la fiscalización no es aprobatorio."
Me lo he aprendido como un lorito pero no lo entiendo según mi sentido común debería ser al revés. ¿Alguien me lo puede explicar?
Título: La prueba en el contencioso administrativo
Publicado por: Paradox en 13 Noviembre, 2010, 20:17:01 pm
Hola.
En la ley he leído lo siguiente:

Art. 60.1: Solamente se podrá pedir el recibimiento del proceso a prueba por medio de otrosí, en los escritos de demanda y contestación y en los de alegaciones complementarias.

Art. 60.4: La prueba se desarrollará con arreglo a las normas generales establecidas para el proceso civil, si bien el plazo será de quince días para proponer y treinta para practicar.

Pues bien, lo que no entiendo es por qué nos dan un plazo de quince días para proponer si las pruebas ya han sido propuestas en los escritos. ¿Para qué sirve entonces este periodo de quince días?  :-\

Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: jelx en 06 Enero, 2011, 19:25:24 pm
Citar
Hola.
En la ley he leído lo siguiente:

Art. 60.1: Solamente se podrá pedir el recibimiento del proceso a prueba por medio de otrosí, en los escritos de demanda y contestación y en los de alegaciones complementarias.

Art. 60.4: La prueba se desarrollará con arreglo a las normas generales establecidas para el proceso civil, si bien el plazo será de quince días para proponer y treinta para practicar.

Pues bien, lo que no entiendo es por qué nos dan un plazo de quince días para proponer si las pruebas ya han sido propuestas en los escritos. ¿Para qué sirve entonces este periodo de quince días?


a ver si lo aclaro, que yo también tenía esta duda (no sé si estareis interesados todavía)

Por ejemplo
Digamos que un órgano, llamado "A", me pone una multa, yo no estoy conforme y recurro en alzada en via administrativa, ante su superior "AA" pues bien:

opción 1: AA me da la razón y modifica lo que dictó A. Por tanto si alguien quiere recurrir en C-A este acto tiene que demandar a AA porque fue la última que lo "retocó" ((La que ejerza la fiscalización, si mediante ella no se aprueba íntegramente el acto o disposición))

opción 2: AA dice que lo que ha dicho A está perfecto, y desestima mi recurso. Hay que demandar A porque fue la última que "retocó" el acto. ((El Organismo o Corporación autores del acto o disposición fiscalizados, si el resultado de la fiscalización es aprobatorio.))




Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: tempranillo2007 en 12 Enero, 2011, 23:06:54 pm
Por medio de OTROSI: Se pide el recibimiento a prueba. He indicas los hechos sobre los que ha de versar la prueba.
Luego es cuando tienes el plazo de 15 dias para proponer la prueba.

Yo tengo otra duda.
¿En el REcurso Contencioso Administrativo como se plantea una declinatoria? ¿O no cabe declinatoria?
P.Ordinario= En el plazo de 5 días para contestar la demanda, como alegación previa.???
P.Abreviado= En el acto de la vista????

Alguien puede confirmarmelo o explicarmelo.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: ramtoledano en 13 Enero, 2011, 12:12:40 pm
Ordinario: en los 5 primeros dias del plazo de contestacion a la demanda o en la demanda
Abreviado: en el acto de la vista
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: dergachy en 20 Enero, 2011, 12:09:34 pm
Alguien sería tan amable de explicarme el artículo 8.3 de la Ley Contencioso Administrativa, referente a los Juzgados de lo Contenciso, cuando dice:

3. Conocerán en única o primera instancia de los recursos que se deduzcan frente a disposiciones y actos de la Administración periférica del Estado y de las comunidades autónomas, contra los actos de los organismos, entes, entidades o corporaciones de derecho público, cuya competencia no se extienda a todo el territorio nacional y contra las resoluciones de los órganos superiores cuando confirmen íntegramente los dictados por aquéllos en vía de recurso, fiscalización o tutela.

Sobre todo lo resaltado en negrita.

Gracias.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: ramtoledano en 21 Enero, 2011, 10:49:14 am
Antes de ir al contencioso-admon tienes que ir hasta el final por via administrativa, pues es eso, el recurso que pone fin a la via administrativa dictada por el organo superior al que realizo el acto. Por ejemplo: pides a la concejalia de deportes de tu ayuntamiento la cancha de basquet para jugar con los colegas unos partidillos, te lo deniega y recurres a la concejalia, te lo vuelve a denegar y recurres al alcalde (que en este caso seria el organo superior y este te lo vuelve a denegar poniendo fin a la via administrativa, y que confirma lo anteriormente dictado por la concejalia, entonces al no existir mas posibilidades por via administrativa puedes acudir a tu juzgado de lo contencioso. Es un ejemplo un poco burdo pero asi seguro que no se te olvida
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: dergachy en 21 Enero, 2011, 18:58:08 pm
Muchas gracias ramtoledano te acabas de ganar un aplauso.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: tempranillo2007 en 19 Agosto, 2011, 12:22:07 pm
Alguien puede explicarme que significa esto.
Artículo 21 LJCA
1. Se considera parte demandada:
a.   Las Administraciones públicas o cualesquiera de los órganos mencionados en el artículo 1.3 contra cuya actividad se dirija el recurso.
b.   Las personas o entidades cuyos derechos o intereses legítimos pudieran quedar afectados por la estimación de las pretensiones del demandante.
c.   Las aseguradoras de las Administraciones públicas, que siempre serán parte codemandada junto con la Administración a quien aseguren.
2. A efectos de lo dispuesto en el párrafo a del apartado anterior, cuando se trate de Organismos o Corporaciones públicos sujetos a fiscalización de una Administración territorial, se entiende por Administración demandada:
a.   El Organismo o Corporación autores del acto o disposición fiscalizados, si el resultado de la fiscalización es aprobatorio.
b.   La que ejerza la fiscalización, si mediante ella no se aprueba íntegramente el acto o disposición.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: oNeiRoS en 19 Agosto, 2011, 12:41:32 pm
A mi modo de entender, lo de "sujeto a fiscalización" es cuando el organismo esta sometido a un control por parte de la Administración. Cuando la Administración analiza y estudia ciertos actos/Disposiciones del organismo (fiscaliza), aprueba o deniega dicho acto/disposición, ya sea total o parcialmente.
Así pues:
- Si es aprobatoria totalmente, el organismo hace todo tal cual tenía decidido, por lo que tiene lógica que sea al que hay que demandar.
- Si es denegatoria en algún aspecto, será la Administración, ya que al fin y al cabo ella ha "retocado" el acto/Disposición.

Esa es mi interpretación. Si estoy equivocado por favor corregidme!  ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: tempranillo2007 en 19 Agosto, 2011, 13:06:40 pm
Gracias.
Ahora por fin ya tiene sentido.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: HECTOR en 19 Agosto, 2011, 21:42:54 pm
está muy bien.
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Decreto en 19 Agosto, 2011, 23:04:49 pm
PLAS PLAS para oNeiRoS!
Te veo campeón, ya lo verás  ;)
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: edel en 24 Enero, 2012, 19:37:49 pm
Procedimiento abreviado, cuantía inferior a 13.000 euros o 30.000 euros?
Título: Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Fela en 24 Enero, 2012, 20:02:36 pm
   
Re: DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
« Respuesta #34 : Hoy a las 19:37:49 »
   Responder con citaCitar
Procedimiento abreviado, cuantía inferior a 13.000 euros o 30.000 euros?

LJCA 29/1998, de 13 de julio; Ojo: Vigente hasta el 31 de octubre de 2011, pues fecha segmentar es 5 septiembre 2011.
Artículo 78.
De los asuntos que se susciten sobre:
-cuestiones de personal al servicio de las administraciones públicas.
-extranjería.
-inadmisión de peticiones de asilo político.
-disciplina deportiva en materia de dopaje.
-aquellas cuya cuantía no supere los 13.000 euros.
Título: Re:DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: tempranillo2007 en 06 Noviembre, 2012, 19:08:09 pm
Me estoy liando entre contencioso administrativo y social.

Cuando dice que el Juzgado de lo Contencioso conoce de las cuestiones de personal al servicio de las administraciones públicas.  ¿Podeis ponerme un ejemplo?  El nacimiento o extinción se que va por la Sala contencioso de la A.N, pero a que se refiere con cuestiones de personal ???

Si eres funcionario, vas al contencioso y si eres trabajador dependiente, vas al social???

Por ejemplo si fuera un profesor (funionario que ha aprobado sus oposiciones), perteneciente a la Consejeria de Educación de XXXX (Administración),  y discute una cuestión de horarios, quien sería el Juzgado competente (Contencioso o Social) ???

No me aclaro ni con lejia, antes tenía los conceptos claros, pero ahora parece que en vez de ir a mejor, lo que hago es liarlo más.
Título: Re:DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: Al Travis en 06 Noviembre, 2012, 21:39:21 pm
por ej: me deben dos trienios y no me los reconocen, pues presentas un contencioso.
Título: Re:DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: tempranillo2007 en 29 Marzo, 2013, 20:12:05 pm
Tengo una duda en el art. 110 LJCA. Extensión de efectos de la ejecución:
5. El incidente se desestimará, en todo caso, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
 a.Si existiera cosa juzgada.

 b.Cuando la doctrina determinante del fallo cuya extensión se postule fuere contraria a la jurisprudencia del Tribunal Supremo o a la doctrina sentada por los Tribunales Superiores de Justicia en el recurso a que se refiere el artículo 99.

 c.Si para el interesado se hubiere dictado resolución que, habiendo causado estado en vía administrativa, fuere consentida y firme por no haber promovido recurso contencioso-administrativo.

La letra b, es la que no entiendo:
¿ Como va a ser que la doctrina del fallo cuya extensión se postule fuere contraria a la jurisprudencia del TS o TSJ en el recurso de casación para unificacion de la doctrina.?  Si la resolución cuyo efectos pretendo que se extienda,  es firme, entiendo que no puede ser contraria a la jurisprudencia.
Creo que no pueden haber st firmes que sean contrarias a la jurisprudencia, pues dicha sentencia deben dictarse conforme a ellas.


Se que es una duda de interpretación, de asimilación de concpetos.....pero me estoy haciendo un lio, parece que estoy espesíiíiiiiisiiiiiiima.
Título: Re:DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: yomismo2015 en 30 Marzo, 2013, 09:46:05 am
"No debería" ser contraria a la jurisprudencia,por eso mismo te desestimaría la solicitud de la extensión en la ejecución de la sentencia firme...

Por ello también existe la opción del recurso de casación para la unificación de la doctrina;para que no devenga en firme siendo contraria a la jurisprudencia.

Pudiera existir una sentencia firme contraria a la jurisprudencia cuando no se hubiere interpuesto el recurso debido en su plazo.Con ésto se evita de que se extienda la ejecución de una sentencia no recurrida con dicho recurso o contraria a la jurisprudencia,para alguien que no fue partícipe o parte en el proceso.

Date cuenta también de lo que dice luego respecto al recurso de revisión y recurso de casación en interés de la ley,en la que habría que esperar a su resolución (como es lógico) para hacer extensible su ejecución a quienes no fueron parte en el proceso.Es algo extraño que incluya al recurso de casación en interés de la ley porque da a entender que la sentencia que se dictó en única instancia por la que se recurrió ya era firme,cuando el recurso que cabe contra una sentencia firme únicamente es el de revisión ...

Saludos.
Título: Re:DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: javibarba en 31 Marzo, 2013, 20:41:03 pm
efectivamente es lo que dice yomismo2012. Eso mismo pero dicho en palabras más llanas y sencillas. El Juez de lo Contencioso puede equivocarse y dictar una sentencia que es contraria a la jurisprudencia, y el abogado de la parte perjudicada puede ser tan burro o más que el juez al no darse cuenta de que al ser contraria a la jurisprudencia puede recurrir, y va el muy borrico y no recurre, produciendose la firmeza de la sentencia. Consecuencia: Sentencia firme (con efecto de cosa juzgada) contraria a la jurisprudencia.
Título: Re:DUDAS TEMA 22- CONTENCIOSO-ADTIVO
Publicado por: tempranillo2007 en 31 Marzo, 2013, 20:55:39 pm
Gracias a los dos, ahora ya me queda algo más claro.