FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.

OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => Tests => Mensaje iniciado por: jocar en 24 Junio, 2009, 14:46:37 pm

Título: Test en linea
Publicado por: jocar en 24 Junio, 2009, 14:46:37 pm
Sofia me ha dado una buena idea, que seria una forma de estudiar como si fuera un juego, a ver que os parece mi propuesta, yo hago una pregunta de test y el siguiente la responde y hace otra pregunta de test, asi vamos respondiendo como si fuera un juego.
Hago la primera

¿Qué nombre tiene el Título Preliminar de la Constitución Española?
a- De los derechos y deberes fundamentales
b- De la Corona
c- El título preliminar no tiene nombre
d- El tribunal Supremo
Título: Re: Test en linea
Publicado por: claudia_k en 25 Junio, 2009, 00:59:14 am
Sería la C, pero si tiene nombre y es "título preliminar"

mi pregunta:

TEMA 3.- Podrá existir el cargo de Vicesecretario de Gobierno en:

a) El Tribunal Supremo, exclusivamente.
b) El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, solamente.
c) El Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.
d) El cargo de Vicesecretario de Gobierno no existe en la Administración de Justicia.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 01:09:16 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Sería la C, pero si tiene nombre y es "título preliminar"

mi pregunta:

TEMA 3.- Podrá existir el cargo de Vicesecretario de Gobierno en:

a) El Tribunal Supremo, exclusivamente.
b) El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, solamente.
c) El Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.
d) El cargo de Vicesecretario de Gobierno no existe en la Administración de Justicia.

Yo Claudia me decantaría por la c).
En el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia podrá existir un Vicesecretario de Gobierno, que ejercerá exclusivamente las funciones de Secretario de la Sala de Gobierno, en ausencia del Secretario de Gobierno de los respectivos Tribunales. El nombramiento recaerá en el Secretario Judicial más antiguo de los destinados en dichos órganos y compatibilizará dicha función con las que le correspondan en el puesto de trabajo del que es titular
Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales.Un saludín
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 08:53:34 am
Yo tb creo digo la C

Ahí va mi pregunta:

Contra el auto que deniegue la adopción de las medidas anteriores:
a)   no cabrá recurso alguno
b)   solo recurso de reposición
c)   reposición y apelación
d)   recurso extraordinario por infracción de normas

 ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: nuwanda70 en 25 Junio, 2009, 08:57:02 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Yo tb creo digo la C

Ahí va mi pregunta:

Contra el auto que deniegue la adopción de las medidas anteriores:
a)   no cabrá recurso alguno
b)   solo recurso de reposición
c)   reposición y apelación
d)   recurso extraordinario por infracción de normas

 ;)


a que medidas anteriores te refieres?
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hjo en 25 Junio, 2009, 09:04:59 am
Meimagino que te referiras a las medidas cautelares, en tal caso No cabe ningún recurso, creo.

Podrán constituirse en Comunidades Autonomas:
a) las regiones naturales
b) las provicias limitrofes con entidad historica, cultural y social.
c) las entidades locales
d) las Diputaciones y órganos interinsulares
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 09:10:16 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Yo tb creo digo la C

Ahí va mi pregunta:

Contra el auto que deniegue la adopción de las medidas anteriores:
a)   no cabrá recurso alguno
b)   solo recurso de reposición
c)   reposición y apelación
d)   recurso extraordinario por infracción de normas

 ;)

Uy! qué cabeza la mia, sé me refiero a las medidas cautelares.

Y la respuesta de la última, la b)

Ahí va otra: (esta idea está muy bien, jocar!!)

Si el deudor cambiario atiende el requerimiento de pago:
a)las costas serán a cargo del demandante
b)las costas serán a cargo del deudor
c)las costas serán a cargo del deudor salvo que justifique que, por causa que no le sea imputable, no pudo efectuar el pago de que el    acreedor promoviera la ejecución
d)las costas se declararán de oficio
Título: Re: Test en linea
Publicado por: rosalia82 en 25 Junio, 2009, 09:12:50 am
Si que es una idea buena esa es la C creo, me tengo que ir jooooo me encanta esta idea
Título: Re: Test en linea
Publicado por: rosalia82 en 25 Junio, 2009, 09:14:40 am
Venga pongo una
¿Qué recursos de los enumerados, tienen carácter de ordinarios?
a) reposición
b) casación
c) revisión
d) rescisión sentencias firmes por el rebelde
Título: Re: Test en linea
Publicado por: nuwanda70 en 25 Junio, 2009, 09:16:55 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Venga pongo una
¿Qué recursos de los enumerados, tienen carácter de ordinarios?
a) reposición
b) casación
c) revisión
d) rescisión sentencias firmes por el rebelde

creo que es la a?
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hjo en 25 Junio, 2009, 09:18:38 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Yo tb creo digo la C

Ahí va mi pregunta:

Contra el auto que deniegue la adopción de las medidas anteriores:
a)   no cabrá recurso alguno
b)   solo recurso de reposición
c)   reposición y apelación
d)   recurso extraordinario por infracción de normas

 ;)

Lo siento me equivoque, pero no encuentro la respuesta, auque diria que es la c.

Finalmente, mencionar que según disponen los artículos 735 y 736, la aceptación o denegación de las medidas se realiza mediante Auto, que deberá dictarse en el plazo máximo de cinco días. Si el Juez estima que concurren todos los requisitos, acordará la medida cautelar solicitada, debiendo determinarse la forma, cuantía y tiempo en que deberá ser prestada la caución por el solicitante de la medida. Contra dicho Auto sólo cabrá recurso de apelación sin efectos suspensivos.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 09:22:58 am
En la del juicio cambiario, las costas son a cargo del deudor en todo caso, aunque justifique q no pudo pagarlo antes. En el monitorio sí q puede justificarlo y no se le conderá en costas  ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 25 Junio, 2009, 09:30:28 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Venga pongo una
¿Qué recursos de los enumerados, tienen carácter de ordinarios?
a) reposición
b) casación
c) revisión
d) rescisión sentencias firmes por el rebelde

La respuesta es la a).

En la tramitación de las causas reguladas por la normativa del Procedimiento Abreviado, se podrá acordar la intervención inmediata del permiso de conducción requiriendo al imputado:
a) Para que se presente ante el Juzgado los días uno y quince de cada mes
b) Para que haga entrega en el Juzgado de las llaves del vehículo que sean de su propiedad
c) Para que se abstenga de conducir vehículos a motor mientras subsista la medida
d) Para que comunique la medida a qué está sometido a los organismos administrativos correspondientes.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 09:33:37 am

Hola buenos días,

Esto del test es que como el programa de quiero ser millonario.Tema de recursos-carácter ordinario.Bien descartando la d, no sería porque no es un recurso,el de casación y revisión son extraordinarios entonces queda el de reposición ,que es un recurso ordinario.Hacedlo por descarte y daréis con la respuesta.Ojo que aquí no hay comodines.Un saludo
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 09:39:50 am


Otra,

tema costas del deudor

Pensad que se ha abierto un proceso ,un juicio que todo esto conlleva unos gastos,gastos que corren a cuenta del deudor que pudo parar todo esto en su momento y no lo hizo o no pudo hacerlo.Mirad el art.583 de la LEC.
 Aunque pague el deudor en el acto del requerimiento, serán de su cargo todas las costas causadas, salvo que justifique que, por causa que no le sea imputable, no pudo efectuar el pago antes de que el acreedor promoviera la ejecución.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 09:56:19 am
Pero mira ahora este artículo del juicio cambiario:

Artículo 822. Pago.
Si el deudor cambiario atiende el requerimiento de pago se procederá como dispone el artículo 583, pero las costas serán de cargo del deudor.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 10:07:07 am



Me imagino que lo que quieres decir es que aunque se aplique el art 583 (en este caso se aplicaría sólo el primer párrafo) el segundo párrafo del mismo artículo intenta omitirlo de esta manera- resalta que pagaría las costas el deudor (por ese "pero",con esa salvedad)con lo cual la c es descartable ,no???

Artículo 583. Pago por el ejecutado. Costas.

1. Si el ejecutado pagase en el acto del requerimiento o antes del despacho de la ejecución, se pondrá la suma de dinero correspondiente a disposición del ejecutante, se entregará al ejecutado justificante del pago realizado y, en su caso, se dará por terminada la ejecución.

2. Aunque pague el deudor en el acto del requerimiento, serán de su cargo todas las costas causadas, salvo que justifique que, por causa que no le sea imputable, no pudo efectuar el pago antes de que el acreedor promoviera la ejecución.

Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 10:12:56 am
Claro, yo entiendo que sería la b) por aplicación del art. 822 LEC. es que le di muchas vueltas a esto cuando hice el test y llegué a esta conclusión, porque no entendía por qué daban como buena la b).

Por cierto, me alegro enormemente de que seas Moderadora, estoy segura de que lo harás genial y de q sacarás tu plaza!!  :-* :-* :-*
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 10:47:35 am


Gracias guapa por tus palabras ,espero de corazón que tú tambien la consigas,porque te lo mereces , te lo estás currando un montón.El esfuerzo seguro que tendrá su recompensa.Y sí, como otras muchas  tantas veces,tienes razón, la correcta sería la b,no hay que pasar por alto esas salvedades.Un saludo
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 11:12:19 am
me encantan vuestras explicaciones!!!!
Gracias Proce, pero la idea me la dio Sofia

pongo otra pregunta.

en que supuesto, de los 4 siguientes, una cuestión prejudicial penal no implicará de plano la suspensión de las actuaciones del proceso civil?
 a- cuando eun un proceso civil solamente se ponga de manifiesto un hecho que ofrezca apariencia de delito o falta perseguible de oficio
 b- cuando se acredite la existencia de causa criminal en la que se este investigando, como hechos de apariencia delictiva, alguno de los que fundamenten las pretensiones de la parte demandante en el proceso civil
 c- caundo la decisión del tribunal penal pueda tener influencia decisiva  a la resolución sobre el asusnto
 d. cuando se acredite la existencia de causa criminal en la que se este investigando, como hechos de apariencia delictiva, algunos de los que fundamenten las pretensiones de la parte demandada en el proceso
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 12:41:24 pm
En la anterior sería la a), no? ::)

A ver esta otra preguntita:

Contra lo convenido en acto de conciliación cabe:

a) Podrá ejercitarse acción de nulidad por las causas que invaliden los contratos
b) Se podrá interponer recurso especial  
c) No cabrá recurso alguno
d) Cabe recurso de reposición

 ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 12:55:35 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
En la anterior sería la a), no? ::)

A ver esta otra preguntita:

Contra lo convenido en acto de conciliación cabe:

a) Podrá ejercitarse acción de nulidad por las causas que invaliden los contratos
b) Se podrá interponer recurso especial  
c) No cabrá recurso alguno
d) Cabe recurso de reposición

 ;)


vamos a ver que yo con la conciliación no me aclaro mucho, yo creo que seria la a
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 12:56:20 pm

Yo diría que es la a) art.67 LPL.Un modo muy bueno de aprender.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 12:57:51 pm
pregunto yo,

realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos le corresponde a

a- funcionario de gestión porcesal y administrativa
b- funcionario de tramitación procesal y administrativa
c- funcionario de auxilio judicial
d- secretario judicial
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 13:02:45 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
pregunto yo,

realizar las tareas de registro, recepción y distribución de escritos y documentos le corresponde a

a- funcionario de gestión porcesal y administrativa
b- funcionario de tramitación procesal y administrativa
c- funcionario de auxilio judicial
d- secretario judicial

A nosotros!! digo..., la a)  ::)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 13:05:25 pm
a ver si es verdad proce y es a nosotros  ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 13:11:01 pm
pongo otra pregunta

qué efectos tienen las conclusiones de las comisiones de investigación parlamentarias sobre la actividad jurisidicional???

a- obligan al Ministerio Fiscal a formular acusación
b- El tribunal penal declarara probados los hechos declarados ciertos por la comisión
c- la comisión no existe
d- no tiene ningún efecto
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 13:18:44 pm
Venga!! qué conteste más gente, no? ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 13:20:49 pm
la verdad es que no se anima mucho la gente,  :(
Título: Re: Test en linea
Publicado por: lu en 25 Junio, 2009, 14:34:23 pm
venga voy a probar suerte.. las respuesta seria la d) no producen ningun efecto salvo, casos en los que de la investigacion aparezca cualquier circunstancia que en apariencia pudiera resultar algun hecho que convenga ser investigado jurisdiccionalmente, entonces si estaria el M. Fiscal obligado a actuar.
Ahora me toca mi pregunta:
En un procedimiento ordinario civil, cuando cabe interponer cuestiones incindentales?
a)en cualquier momento antes de la sentencia
b)antes de la proposicion de prueba
c)antes de la celebracion de la vista
d)en el procedimiento ordinario no cabe cuestiones incidentales.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 15:56:03 pm
para mi que si es el ordinario sería la opción b

Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 25 Junio, 2009, 17:08:01 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
venga voy a probar suerte.. las respuesta seria la d) no producen ningun efecto salvo, casos en los que de la investigacion aparezca cualquier circunstancia que en apariencia pudiera resultar algun hecho que convenga ser investigado jurisdiccionalmente, entonces si estaria el M. Fiscal obligado a actuar.
Ahora me toca mi pregunta:
En un procedimiento ordinario civil, cuando cabe interponer cuestiones incindentales?
a)en cualquier momento antes de la sentencia
b)antes de la proposicion de prueba
c)antes de la celebracion de la vista
d)en el procedimiento ordinario no cabe cuestiones incidentales.


Artículo 393 LEC. Admisión, sustanciación y decisión de las cuestiones incidentales.

1. En el procedimiento ordinario no se admitirá el planteamiento de ninguna cuestión incidental una vez iniciado el juicio, y en el verbal, una vez admitida la prueba propuesta.

Según esto sería la c???

Otra pregunta:
Quien pretenda utilizar la defensa del abogado o si se pretende comparecer representadoo por Procurador o Graduado Social colegiado deberá ponerlo en conocimiento del órgano judicial dentro:
a. de los 5 días siguientes a la citación del juicio
b. delos 3 días siguientes a la citación del juicio
c. de los 2 días siguientes a la citación del juicio
d. del día siguiente a la citación del juicio
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 17:10:33 pm
tienes toda la razón calipso
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 17:12:01 pm


Son correctas tus respuestas,muy bien.Un saludo
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 17:12:50 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Artículo 393 LEC. Admisión, sustanciación y decisión de las cuestiones incidentales.

1. En el procedimiento ordinario no se admitirá el planteamiento de ninguna cuestión incidental una vez iniciado el juicio, y en el verbal, una vez admitida la prueba propuesta.

Según esto sería la c???

Otra pregunta:
Quien pretenda utilizar la defensa del abogado o si se pretende comparecer representadoo por Procurador o Graduado Social colegiado deberá ponerlo en conocimiento del órgano judicial dentro:
a. de los 5 días siguientes a la citación del juicio
b. delos 3 días siguientes a la citación del juicio
c. de los 2 días siguientes a la citación del juicio
d. del día siguiente a la citación del juicio



sería la b, en los 3 días siguientes a la citación del juicio.

hago otra

la fijación de la fecha para la celbración de la subasta de los bienes muebles tendra lugar
a- una vez tasados y justipreciados dichos bienes
b- antes de su tasación o valoración definitiva
c- durante el proceso de preparación de la subasta
d- ninguna es correcta
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 25 Junio, 2009, 17:19:35 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

sería la b, en los 3 días siguientes a la citación del juicio.

hago otra

la fijación de la fecha para la celbración de la subasta de los bienes muebles tendra lugar
a- una vez tasados y justipreciados dichos bienes
b- antes de su tasación o valoración definitiva
c- durante el proceso de preparación de la subasta
d- ninguna es correcta

La respuesta correcta a la pregunta que hice es la c: de los 2 días siguientes a la citación ddel juicio )art. 21.2 Ley de Procedimiento Laboral.

y la respuesta que daría a la tuya sería la a???
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 17:21:42 pm
calipso pero si hablamos por ejemplo de un juicio en que no sea preciso la intervención de abogado ni procurador serian 3 días, vamos por lo menos eso entiendo yo.

en la que yo he hecho si seria la a
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 25 Junio, 2009, 17:25:03 pm
Artículo 644. Convocatoria de la subasta.

Una vez justipreciados los bienes muebles embargados, se fijará fecha para la celebración de la subasta, con expresión de la hora y lugar en que haya de celebrarse.
Sería bueno cada vez que contestaramos el test pusieramos el articulo correspondiente,así nos obligamos a mirarlo,una manera más de que se nos quede los conceptos.Venga a seguir que lo estáis haciendo muy bien
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 19:13:05 pm
me parece muy buena idea lo de justificar la respuesta, ponto otra pregunta

el órgano ministerial encargado de la dirección y coordinación de los Secretarios Judiciales se denomina
a- secretario gral de la administración de justicia
b- subsecretario gral de la administración de justicia
c- secretario gral ténico de la administración de justicia
d- subdirector general de justicia
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 19:38:33 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
me parece muy buena idea lo de justificar la respuesta, ponto otra pregunta

el órgano ministerial encargado de la dirección y coordinación de los Secretarios Judiciales se denomina
a- secretario gral de la administración de justicia
b- subsecretario gral de la administración de justicia
c- secretario gral ténico de la administración de justicia
d- subdirector general de justicia

La respuesta es la a) y está regulado en Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales.

Artículo 20. El Secretario General de la Administración de Justicia.

Incardinado en la estructura orgánica del Ministerio de Justicia, el Secretario General de la Administración de Justicia es el órgano encargado de la dirección y coordinación de los Secretarios de Gobierno y del resto de los Secretarios Judiciales.


Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 19:40:08 pm
¿En qué procesos será siempre parte el Ministerio Fiscal?

a) En los procesos sobre separación
b) En los procesos sobre divorcio
c) En los procesos sobre nulidad matrimonial
d) En los procesos sobre división judicial de la herencia
Título: Re: Test en linea
Publicado por: su73 en 25 Junio, 2009, 19:55:28 pm
en la c seria siempre en los demas cuando haya menores o incapacitados
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 20:02:07 pm
Correcto!! "nana nananana nanaaaaaaa" (es la música de Quién quiere ser millonario? ::)) Vamos, su, deja tu pregunta!! ;D
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 20:06:33 pm
pongo una

en que plazo deben notificarse las resoluciones judiciales y diligencias de ordenación

a- máximo de 5 dias desde su publicacion
b- máximo 3 días desde su publicación
c- en el día de su publicación
d- no hay establecida fecha
Título: Re: Test en linea
Publicado por: su73 en 25 Junio, 2009, 20:26:53 pm
seria la b, lo siento no he dejado ninguna, pondre dos
7.-El habeas corpus tiene por objeto
 
     a)producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.
    b)que el juez de instrucción controle la legalidad de la detención acomodándose a la lecrim.
     c)que el juez de instrucción se pronuncie sobre la proporcionalidad de la medida privativa de libertad.
     d)que el juez de instrucción garantice al ciudadano su derecho a la libertad según el art. 17.4 de la Constitución.


24.-el art. 2 de la lecrim. Obliga a autoridades y funcionarios respecto al reo:
 
a. a instruirle de sus derechos únicamente.
b. a instruirle de sus derechos a nombrar abogado pero no a nombrar procurador.
c. a instruirle del derecho a la defensa pero no a la representación.
d. a instruir a éste de sus derechos y de los recursos que pueden ejercitar mientras no se hallen asistidos de defensor.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 20:30:00 pm
de 2 en 2 ;)

a ver la primera seria según la constitución en su art 17, 3, la opción a)

la segunda sería la d), en base al articulo que has nombrado
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 20:31:05 pm
las unidades procesales de apoyo directo serán tantans como
a- secretarios judiciales
b- juzgados
c- salas o secciones
d- la b y la c son correctas
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 20:51:39 pm
Sería la d) pero no me acuerdo del artículo ::)

Hasta mañanaaaaaaaa ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 25 Junio, 2009, 20:52:25 pm
hasta mañana, pero que conste que te has ido sin poner la pregunta, :D
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 21:38:21 pm
Bueno, bueno, ya la pongo...no he podío escaparme  :P

Se decidirán en juicio ordinario cualquiera que sea su cuantía las demandas relativas a:

a) Suspensión de obra nueva
b) Incumplimiento de obligaciones derivadas de contratos inscritos en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles
c) Las demandas en que se ejerciten acciones relativas a condiciones generales de la contratación que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios
d) Las que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo

 ;D
Título: Re: Test en linea
Publicado por: paqui de sevilla en 25 Junio, 2009, 22:04:53 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Sería la d) pero no me acuerdo del artículo ::)

Artículo 437. LOPJ
2. Existirán tantas unidades procesales de apoyo directo como juzgados, o en su caso, salas o secciones  de tribunales estén creados y en funcionamiento, integrando junto a sus titulares el respectivo órgano judicial.

Un saludo :D
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 25 Junio, 2009, 22:06:00 pm
Gracias Paqui!!! ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 11:21:05 am
Como veo que esto está hoy más vacío que... y que nadie contesta a la última pregunta de ayer, lo haré yo misma y pondré otra, a ver si alguien se anima ;)

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

Se decidirán en juicio ordinario cualquiera que sea su cuantía las demandas relativas a:

a) Suspensión de obra nueva
b) Incumplimiento de obligaciones derivadas de contratos inscritos en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles
c) Las demandas en que se ejerciten acciones relativas a condiciones generales de la contratación que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios
d) Las que ejerciten una acción de retracto de cualquier tipo

 ;D

La respuesta es la d) en base al art 249.1.7º LEC

Y ahí os dejo otra:

Las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán sobre las cuestiones siguientes.

a) De los recursos de Casación establecidos en la ley
b) Del recurso de Revisión contra las sentencias dictadas por órganos del orden social
c) De las cuestiones de competencia suscitadas entre órganos del orden jurisdiccional que no tengan otro superior jerárquico
d) De las cuestiones de competencia entre Juzgados de lo Social de su circunscripción

 ;D Ánimo, que ya no queda ná!!
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 26 Junio, 2009, 11:29:22 am



Sería la d) art.7 de la LPL...Vamos seguimos que esto nos viene bien para repasar y para darnos cuenta de los errores...Muy bien Proce
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 26 Junio, 2009, 11:33:08 am


Otra...
¿En qué tiempo deberá practicar la Policía Judicial las diligencias precisas según la LECrim., en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?

a) Durante el servicio de guardia del Juzgado de Instrucción
b) En veinticuatro horas
c) En el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención
d) Antes del día y hora en que se hayan citado a los testigos, ofendidos y denunciado
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 11:50:53 am
la respuesta seria la c
art 796, 1 de la LECrim, la policia judicial debera practicar en el tiempo imprescindible y en todo caso duarante el tiempo de la detención las siguientes diligencias...

todo interno tiene derecho a formular peticiones y quejas
a- siempre por escrito
b- siempre pero oralmente
c- sobre materias que sean competencia de la administración penitenciaria
d- la c pero las peticiones seran en sobre cerrado
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 12:18:32 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la respuesta seria la c
art 796, 1 de la LECrim, la policia judicial debera practicar en el tiempo imprescindible y en todo caso duarante el tiempo de la detención las siguientes diligencias...

todo interno tiene derecho a formular peticiones y quejas
a- siempre por escrito
b- siempre pero oralmente
c- sobre materias que sean competencia de la administración penitenciaria
d- la c pero las peticiones seran en sobre cerrado

Yo diría que es la C), pero por puro descarte:
El art 50 LGP dice 1. Los internos tienen derecho a formular peticiones y quejas relativas a su tratamiento o al régimen del establecimiento ante el director o persona que lo represente, a fin de que tome las medidas oportunas o, en su caso, las haga llegar a las autoridades u organismos competentes. Si fueren hechas por escrito, podrán presentarse en pliego cerrado, que se entregará bajo recibo.

2. Si los internos interpusieren alguno de los recursos previstos en esta Ley, lo presentarán asimismo ante el director del establecimiento, quien los hará llegar a la autoridad judicial, entregando una copia sellada de los mismos al recurrente.

Por lo tanto, no siempre tienen que hacerse por escrito, luego no es la A ni por tanto la D, no siempre tienen q hacerse oralmente, luego no es la B. Con lo cual me queda la C. Qué decís?

Por cierto, aplausos para las dos por participar en el repaso!! ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:20:05 pm
yo estoy de acuerdo contigo proce seria la c
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 12:20:39 pm
Otra...

En los procesos matrimoniales, salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer :

a) el Juzgado de Primera instancia del domicilio del demandado
b) el Juzgado de primera instancia del domicilio del demandante
c) el Juzgado de primera instancia del lugar del domicilio conyugal
d) el Juzgado de primera instancia a elección del demandante

Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 26 Junio, 2009, 12:21:41 pm

Pues yo diría lo mismo proce por descarte que es la técnica que debemos utilizar cuando realmente no lo tenemos claro.Espero que el ambiente se anime y la gente participe..Un aplauso para ti también..
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:22:49 pm
yo aqui tambien diria la c, aunque ahora no me acuero muy bien donde estaba fundamentado
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:24:18 pm
x cierto, la pregunta que se me olvidaba

según el art. 588 de la LEC, el embargo sobre bienes y derechos cuya existencia no conste

a- será nulo
b- será anulable
c- será nulo a instancia de parte
d- se hará para cuando vengan tiempos mejores
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 26 Junio, 2009, 12:25:05 pm


C) 769 LEC :)

Artículo 769. Competencia.

1. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, será tribunal competente para conocer de los procedimientos a que se refiere este capítulo el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En el caso de residir los cónyuges en distintos partidos judiciales, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación o el divorcio de mutuo acuerdo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado.

Los que no tuvieren domicilio ni residencia fijos podrán ser demandados en el lugar en que se hallen o en el de su última residencia, a elección del demandante y, si tampoco pudiere determinarse así la competencia, corresponderá ésta al tribunal del domicilio del actor.

Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 12:31:11 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
x cierto, la pregunta que se me olvidaba

según el art. 588 de la LEC, el embargo sobre bienes y derechos cuya existencia no conste

a- será nulo
b- será anulable
c- será nulo a instancia de parte
d- se hará para cuando vengan tiempos mejores

Artículo 588. Nulidad del embargo indeterminado.
1. Será nulo el embargo sobre bienes y derechos cuya efectiva existencia no conste.
2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, podrán embargarse los depósitos bancarios y los saldos favorables que arrojaren las cuentas abiertas en entidades de crédito, siempre que, en razón del título ejecutivo, se determine, por medio de auto, una cantidad como límite máximo.
De lo que exceda de ese límite podrá el ejecutado disponer libremente.

Es decir, la A  ;D

(Lo del límite máximo de las cuentas es importante, que lo he visto en varios test)

Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 12:31:25 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
x cierto, la pregunta que se me olvidaba

según el art. 588 de la LEC, el embargo sobre bienes y derechos cuya existencia no conste

a- será nulo
b- será anulable
c- será nulo a instancia de parte
d- se hará para cuando vengan tiempos mejores

Respuesta A

¿Quién está legitimado para recuperar la finca rústica cedida en precario??

a.- arrendatario.
b.- Dueño
c.- Arrendador
d.- b y c son ciertas
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 12:33:37 pm
jaja, dessie nos hemos pisado las respuestas!! ;)

Eso, eso, otra más que juega!! ;D

¿Quién quiere ser millonario?
Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 12:34:51 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
jaja, dessie nos hemos pisado las respuestas!! ;)

Eso, eso, otra más que juega!! ;D

¿Quién quiere ser millonario?

Es verdad,

a Ver si nos llevamos el premio, y nos hacemos millonarias
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:40:23 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Respuesta A

¿Quién está legitimado para recuperar la finca rústica cedida en precario??

a.- arrendatario.
b.- Dueño
c.- Arrendador
d.- b y c son ciertas


seria la d. art 250,2 LEC Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca».


la realización efectiva del principio de solaridad esta garantizada por
a- el estado
b- el gobierno
c- las cortes grles
d- el congreso

Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 12:42:46 pm
a. el EStado (art. 138 ce)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 12:45:08 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

seria la d. art 250,2 LEC Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca».



ESta pregunta tiene trampa, ya q en precario no existe arrendador, al no haber renta o merced.

La correcta seria el dueño
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:45:43 pm
me has pillado  :P
Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 12:48:27 pm
yo tb la fallé y la vi muy buena para preguntarla.

aqui va otra:

¿Quién amonestará al demandado si se negare a recibir la documentación en el acto de comiunicación consistente en la citación para la vista del juicio?

a.- el juez.
b.- Secretario judicial o funcionario que la efectúe.
c. El funcionario de Auxilio judicial
d. Todas correctas
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 26 Junio, 2009, 12:55:02 pm


B) Artículo 161. Comunicación por medio de entrega de copia de la resolución o de cédula.

1. La entrega al destinatario de la comunicación de la copia de la resolución o de la cédula se efectuará en la sede del tribunal o en el domicilio de la persona que deba ser notificada, requerida, citada o emplazada.

La entrega se documentará por medio de diligencia que será firmada por el Secretario Judicial o funcionario que la efectúe y por la persona a quien se haga, cuyo nombre se hará constar.

Ah va otra...
¿Qué ocurrirá en el proceso monitorio si el peticionario no interpone la demanda de juicio ordinario en plazo?

a) Se sustanciará conforme a los trámites del verbal
b) Se continuará por el trámite del juicio ordinario
c) Se sobreseerán las actuaciones y se condenará en costas al deudor
d) Se sobreseerán las actuaciones
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:57:35 pm
seria la d, art 818 LEC, si el peticionario no impusiera la demanda dentro del plazo de un mes desdes el traslado del escrito de oposición se sobreseerán la sacutaciones y se condenará en costas al acreedor
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 12:58:46 pm
los abogados fijaran sus honorarios con sujección
a- las normas reguladoras de su estatuto profesional
b. a sus aranceles
c- a las mismas normas que son de aplicación a los Procuradores
d- según la LOPJ
Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 13:10:27 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
los abogados fijaran sus honorarios con sujección
a- las normas reguladoras de su estatuto profesional
b. a sus aranceles
c- a las mismas normas que son de aplicación a los Procuradores
d- según la LOPJ

ahora me has pillao tú a mí  :P, la verdad k no tengo ni idea, pero como pa este examen dicen k debemos arriesgar, pues yo diría k la "a", ( seguro k ya tengo -0.50 puntos) jajajaj
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 13:11:23 pm
has acertado!!!!!! si es que parece que no pero con esto se aprende, jejejeje
Título: Re: Test en linea
Publicado por: dessie en 26 Junio, 2009, 13:13:37 pm
la verdad k si, tuviste muy buena idea al crearlo

Un aplausito pa ti , y bueno mucha suerte para todos pa mañana; os dejo , dije k a partir de la 13 horas me retiraba pa dejar la mente libre pa mañana.

Saludos foreros
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 26 Junio, 2009, 13:14:03 pm
¿En qué plazo deberán practicarse y adoptarse las diligencias y resoluciones ante el Juzgado de Guardia en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos?
 
a) Durante el servicio de guardia del Juzgado de Instrucción
b) En el tiempo necesario para la mejor instrucción del proceso
c) Se admitirá prórroga por el Juez por un período adicional de setenta y dos horas
d) a) y c) son correctas
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 13:21:18 pm
seria la d, art 799, 2.... podrá prorrogarse por el Juez por un periodo adicional de 72 hrs en aquellas actuaciones en las que el atestado se hubiera recibido dentro de las 48 hrs anteriores a la finalización del servicio de guardia

Las resoluciones de la Junta de expurgo
a- ponen fin a la via administrativa
b- no ponen fin a la via administrativa
c- son de mero tramite
d- vinculan a los órganos a los que se refieran

Os dejo que me tengo que ir ya, mucha suerte para los que tengais auxilio mañana  ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 13:39:35 pm
Vaya, he llegado tarde, es que estaba haciendo un test muuu largo y no he podido seguiros...a ver, yo no me acuerdo muy bien de ese tema, pero diría que los actos de la Junta de Expurgo ponen fin a la vía administrativa ::). Es decir la A.


No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
seria la d, art 799, 2.... podrá prorrogarse por el Juez por un periodo adicional de 72 hrs en aquellas actuaciones en las que el atestado se hubiera recibido dentro de las 48 hrs anteriores a la finalización del servicio de guardia

Las resoluciones de la Junta de expurgo
a- ponen fin a la via administrativa
b- no ponen fin a la via administrativa
c- son de mero tramite
d- vinculan a los órganos a los que se refieran

Os dejo que me tengo que ir ya, mucha suerte para los que tengais auxilio mañana  ;)

Y os dejo otra y me voy yo tb.

En el procedimiento de división de herencia, la resolución judicial definitiva adoptará la forma de:

a) auto si hay conformidad con las operaciones divisorias del contador, y sentencia y si no la hubiera.
b) auto si hay conformidad con las operaciones divisorias del contador, e igualmente auto y si no la hubiera.
c) sentencia si hay conformidad con las operaciones divisorias del contador, y auto y si no la hubiera.
d) sentencia,  haya o no conformidad con las operaciones divisorias del contador.


Muchísima suerte a los que os presentáis mañana!!! :-* :-* :-*
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 17:15:02 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Vaya, he llegado tarde, es que estaba haciendo un test muuu largo y no he podido seguiros...a ver, yo no me acuerdo muy bien de ese tema, pero diría que los actos de la Junta de Expurgo ponen fin a la vía administrativa ::). Es decir la A.


Y os dejo otra y me voy yo tb.

En el procedimiento de división de herencia, la resolución judicial definitiva adoptará la forma de:

a) auto si hay conformidad con las operaciones divisorias del contador, y sentencia y si no la hubiera.
b) auto si hay conformidad con las operaciones divisorias del contador, e igualmente auto y si no la hubiera.
c) sentencia si hay conformidad con las operaciones divisorias del contador, y auto y si no la hubiera.
d) sentencia,  haya o no conformidad con las operaciones divisorias del contador.


Muchísima suerte a los que os presentáis mañana!!! :-* :-* :-*

Yo diría que es la B según el artículo 787.2 LEC aunque no lo tengo muy claro.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 17:29:06 pm
Ohhh, CALIPSO, has fallado, la respuesta correcta es la A, en base a ese mismo artículo, 787 LEC.

Si hay conformidad se termina por auto para llevar a cabo las operaciones divisorias, pero si no hay conformidad, es decir, si hay oposición, se sustanciará por el procedimiento verbal, que termina con sentencia.

 Art.787.5 LEC "Si no hubiere conformidad, el tribunal oirá a las partes y admitirá las pruebas que propongan y que no sean impertinentes o inútiles, continuando la sustanciación del procedimiento con arreglo a lo dispuesto para el juicio verbal.

La sentencia que recaiga se llevará a efecto con arreglo a lo dispuesto en el artículo siguiente, pero no tendrá eficacia de cosa juzgada, pudiendo los interesados hacer valer los derechos que crean corresponderles sobre los bienes adjudicados en el juicio ordinario que corresponda.

Venga, pon tú una!! ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 17:34:58 pm
Muchas gracias procesalilla, la verdad es que estaba dudando entre la correcta y la que contesté. Muchas gracias por la explicación.

Ahí va mi pregunta,
¿Cúal es la correcta?
a. el recurso de reforma es devolutivo
b. el recurso de apelación es devolutivo y en consecuencia con efecto suspensivo siempre.
c. son devolutivos los recursos de apelación, queja y reforma
d. el recurso de reforma es no devolutivo.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Nar en 26 Junio, 2009, 17:53:18 pm
d reforma no es devolutivo,

Que requisitos exige el art 964 de la Lecrim para que el juzgado de guardia pueda ordenar la celebracion de forma inmediata del juicio de faltas??

a) que este identificado el denunciado.
b) que fuere posible citar a todas las personas que deban ser convocadas para que comparezcan mientras dure el servicio de guardia.
c)que el asunto le corresponda al juzgado de guardia en virtud de las normas de competencia y reparto.
d) todas son correctas.


Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 18:00:43 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
d reforma no es devolutivo,

Que requisitos exige el art 964 de la Lecrim para que el juzgado de guardia pueda ordenar la celebracion de forma inmediata del juicio de faltas??

a) que este identificado el denunciado.
b) que fuere posible citar a todas las personas que deban ser convocadas para que comparezcan mientras dure el servicio de guardia.
c)que el asunto le corresponda al juzgado de guardia en virtud de las normas de competencia y reparto.
d) todas son correctas.


la D, en base al artículo del enunciado de la pregunta ;D

Ahí va otra:

Según el Reglamento disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia el retraso injustificado en el cumplimiento de las funciones es una falta
a) Muy grave
b) Grave
c) Leve
d) No es falta disciplinaria
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Nar en 26 Junio, 2009, 18:17:58 pm
c) leve

cuando no constituya falta más grave.

en los actos de comunicacion judiciales con la Jefatura Provincial de trafico adoptara la forma de:
a) providencia
b) mandamiento
c) oficio
d) diligencia

y como lleva trampa jeje aunque pareciera que son la misma forma de comunicacion adoptan formas diferentes en estos dos casos y para que os quedeis con la copla.
segun el art 794 de la lecrim
En los casos en que se haya impuesto la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, se procederá a la inmediata retirada del permiso y licencia habilitante, si tal medida no estuviera ya acordada, dejando unido el documento a los autos y remitiendo , a la Jefatura Central de Tráfico para que lo deje sin efecto y no expida otro nuevo hasta la extinción de la condena.

 adoptara la forma de:
a) mandamiento
b) providencia
c) cedula
d) acuerdo

efectivamente la segunda es la a, mandamiento, pero la primera pregunta es por oficio, una comunicacion generica, no una orden como el segundo caso.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 26 Junio, 2009, 18:23:19 pm
yo diria que es la a, pero seguro que caigo en algo

el plazo para interponer recurso de revisión es de
a- 3 dias
b- 5 días
c- 10 días
d- 1 año
Título: Re: Test en linea
Publicado por: claudia_k en 26 Junio, 2009, 19:50:19 pm
c) 10 dias??

La constitución española entró en vigor:

a) al dia siguiente de su publicación en el BOE
b) el mismo dia de su publicación en el BOE
c) el dia 1 de enero de 1979
d) el dia 28 de diciembre de 1978
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 20:52:10 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
c) 10 dias??

La constitución española entró en vigor:

a) al dia siguiente de su publicación en el BOE
b) el mismo dia de su publicación en el BOE
c) el dia 1 de enero de 1979
d) el dia 28 de diciembre de 1978

B es la única que se publica y entra en vigor el mismo día.

Ahí va otra pregunta:

¿Cuál es el plazo de interposición del recurso contencioso administrativo contra las disposiciones de carácter general?
a. Dos meses, contados desde el dia siguiente al de la entrada en vigor de la disposición impugnada
b. Dos meses, contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada
c. Tres meses, contados desde el dia siguiente al de la entrada en vigor de la disposición impugnada
d. Contra las disposiciones de carácter general no cabe recurso contencioso administrativo
Título: Re: Test en linea: AYUDA CON ESTA PREGUNTA!!
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 21:04:33 pm
la B: Artículo 46.

 El plazo para interponer el recurso contenciosoadministrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses y se contará, para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa especifica, se produzca el acto presunto.

Y ahí va una de la que tengo dudas y necesito vuestra ayuda, a ver qué opináis vosotros:

Con respecto a los días y horas hábiles:
a) Todos lod días y todos las horas serán hábiles para la instrucción de las causas criminales, sin necesidad de habilitación especial
b) Tb lo son para la tramitación de expedientes de jurisdicción voluntaria
c) Los días y horas hábiles podrán habilitarse por el juez o tribunal y por el CGPJ
d) Son ciertas todas las opciones anteriores

 ;)

Título: Re: Test en linea: AYUDA CON ESTA PREGUNTA!!
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 21:16:23 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la B: Artículo 46.

 El plazo para interponer el recurso contenciosoadministrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses y se contará, para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa especifica, se produzca el acto presunto.

Y ahí va una de la que tengo dudas y necesito vuestra ayuda, a ver qué opináis vosotros:

Con respecto a los días y horas hábiles:
a) Todos lod días y todos las horas serán hábiles para la instrucción de las causas criminales, sin necesidad de habilitación especial
b) Tb lo son para la tramitación de expedientes de jurisdicción voluntaria
c) Los días y horas hábiles podrán habilitarse por el juez o tribunal y por el CGPJ
d) Son ciertas todas las opciones anteriores

 ;)



Yo diría que la d), ya que en jurisdicción voluntaria son HÁBILES todos los días y horas sin excepción. Durante la fase de instrucción del proceso penal son hábiles todos los días y horas del año. Con lo cual opto por la d.
Título: Re: Test en linea: AYUDA CON ESTA PREGUNTA!!
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 21:20:34 pm
Yo tb puse esa, pero en MAD dan como buena la a), que estoy de acuerdo en que está bien, pero...las demás no son correctas tb???
 :-\
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 21:22:32 pm
Ahí va otras:

Según L.O. 5/95 del Tribunal del Jurado, el Magistrado - Presidente del T.J. señalará vista del juicio oral:
a. en el auto de apertura del juicio oral
b. en el auto de hechos justiciables
c. en el auto convocando la audiencia preliminar
d. en el aut de incoación del procedimiento

Las cuestiones litigiosas sobre la responsabilidad de los sindicatos por infracción de las normas de la rama social del derecho, las conocerán:
a. Los juzgados de lo social
b. La sala de lo social de los TSJ
c. La sala de lo social de la Audiencia Nacional
d. La sala de lo social del Tribunal Supremo
Título: Re: Test en linea: AYUDA CON ESTA PREGUNTA!!
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 21:24:40 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Yo tb puse esa, pero en MAD dan como buena la a), que estoy de acuerdo en que está bien, pero...las demás no son correctas tb???
 :-\

Voy a intentar encontrar exactamente donde sale eso en la ley, a ver si nos aclara algo
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 21:28:30 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Ahí va otras:

Según L.O. 5/95 del Tribunal del Jurado, el Magistrado - Presidente del T.J. señalará vista del juicio oral:
a. en el auto de apertura del juicio oral
b. en el auto de hechos justiciables
c. en el auto convocando la audiencia preliminar
d. en el aut de incoación del procedimiento

Las cuestiones litigiosas sobre la responsabilidad de los sindicatos por infracción de las normas de la rama social del derecho, las conocerán:
a. Los juzgados de lo social
b. La sala de lo social de los TSJ
c. La sala de lo social de la Audiencia Nacional
d. La sala de lo social del Tribunal Supremo

La b) y la a) no??
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 21:29:57 pm
Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los funcionarios de la Administración de Justicia que desempeñan sus funciones en el Tribunal de Cuentas están en la situación administrativa de
a) Servicios especiales
b) Servicio activo
c) Excedencia voluntaria
d) Suspenso
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 21:36:42 pm
Creo que encontré algo respecto a la pregunta de los días y horas hábiles.
En el artículo 131 LEC te remite al art. 184 LOPJ que dice:"Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, todos los días del año y todas las horas serán hábiles para la instrucción de las causas criminales, sin necesidad de habilitación especial.
2. Los días y horas inhábiles podrán habilitarse por el Juez o tribunal, con sujección a lo dispuesto en las leyes procesales."
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 21:37:39 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
La b) y la a) no??

SI!!! CORRECTAS
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 21:41:17 pm
Claro, entonces no la puede habilitar el CGPJ. Encontré tb lo de la jurisdición voluntaria:

Artículo 1812.
Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria son hábiles todos los días y horas sin excepción.

y en la pregunta ponía "para la tramitación de expedientes de la jurisdiccion voluntaria"

Uff, madre mia, qué facil es equivocarse!!

Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 21:42:15 pm
Gracias por tu ayuda  ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 26 Junio, 2009, 21:45:46 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los funcionarios de la Administración de Justicia que desempeñan sus funciones en el Tribunal de Cuentas están en la situación administrativa de
a) Servicios especiales
b) Servicio activo
c) Excedencia voluntaria
d) Suspenso


Sería servicios especiales?? la verdad es que funcionarios no lo llevo del todo lo bien que querría.

Ayudándote a ti también me ayudo a mi, gracias a este foro he avanzado más en esta última semana que en el último mes yo sola.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: claudia_k en 26 Junio, 2009, 21:54:24 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Sería servicios especiales?? la verdad es que funcionarios no lo llevo del todo lo bien que querría.

NO, es servicio activo
solo son SERVICIOS ESPECIALES
superior a 6 MESES
cuando sean nombrados en organismos especiales, internacionales
Título: Re: Test en linea
Publicado por: claudia_k en 26 Junio, 2009, 21:57:22 pm
TEMA 22.- El intento de conciliación a que alude el artículo 77 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo suspenderá el curso de las actuaciones:

a-En todo caso.
b-En ningún caso.
c-Solo si así lo solicitaren todas las partes personadas.
d-Solo si el intento de conciliación se produjera en el trámite de alegaciones.

Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 23:10:35 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
TEMA 22.- El intento de conciliación a que alude el artículo 77 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo suspenderá el curso de las actuaciones:

a-En todo caso.
b-En ningún caso.
c-Solo si así lo solicitaren todas las partes personadas.
d-Solo si el intento de conciliación se produjera en el trámite de alegaciones.


La c), no??


Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 26 Junio, 2009, 23:12:00 pm
¿Cuáles son los efectos de la proposición de la declinatoria en los juicios verbales?

a) Se archivarán las actuaciones sin más trámites
b) Se suspenderá el cómputo para el día de la vista
c) Se suspenderá el plazo para contestar la demanda
d) La sentencia contendrá un pronunciamiento al respecto

Título: Re: Test en linea
Publicado por: claudia_k en 26 Junio, 2009, 23:24:16 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
¿Cuáles son los efectos de la proposición de la declinatoria en los juicios verbales?

a) Se archivarán las actuaciones sin más trámites
b) Se suspenderá el cómputo para el día de la vista
c) Se suspenderá el plazo para contestar la demanda
d) La sentencia contendrá un pronunciamiento al respecto



La B, Se suspende el cómputo para el día de la vista.

La mia era la C. correcto!

otra:

la ley de procedimiento laboral permite al demandado formular reconvención en el acto del juicio?

a) no, en ningún caso y sin salvedad alguna
b) si, pero debe proponerlo antes del recibimiento a prueba
c) sólo si la hubiese anunciado y fundamentado en la conciliación previa al proceso o en la contestación a la reclamación previa
d) sí, pero debe proponerla posteriormente a la contestación de la demanda.


Título: Re: Test en linea
Publicado por: Nar en 26 Junio, 2009, 23:46:28 pm
la c?

Constituido el juez o tribunal en audiencia publica, intentara la conciliacion...
a) donde se podrá aprobar la avenencia en cualquier momento antes de dictar sentencia.
b) el acuerdo se llevará a efecto por los tramites de la ejecucion de sentencias.
c) la accion para impugnar la validez de la avenencia caducara a los quince dias de la fecha de su celebracion
d) todas son ciertas




LPL art 84
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 27 Junio, 2009, 00:28:10 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la c?

Constituido el juez o tribunal en audiencia publica, intentara la conciliacion...
a) donde se podrá aprobar la avenencia en cualquier momento antes de dictar sentencia.
b) el acuerdo se llevará a efecto por los tramites de la ejecucion de sentencias.
c) la accion para impugnar la validez de la avenencia caducara a los quince dias de la fecha de su celebracion
d) todas son ciertas




LPL art 84

D) TODAS SON CIERTAS.

Las notificaciones en procedimiento penal podrán hacerse por correo certificado con acuse de recibo:
a. si, es la notificación del auto elevando la detención a prosión
b. si, si es la notificación del auto de libertad
c. no, en procedimiento penal ninguna notificación se puede realizar de este modo
d. si, a excepción de lo dispuesto para las notificaciones previstas en los artículos 160, 501 de la LECrim.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 27 Junio, 2009, 16:05:48 pm
la opción sería la D.

Artículo 166.

Las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se practiquen fuera de los estrados del Juzgado o Tribunal se harán, respectivamente, por un Agente judicial o por un Oficial de Sala. Cuando el Juez o Presidente del Tribunal lo estime conveniente podrán hacerse por correo certificado con acuse de recibo, dando fe el Secretario en los autos del contenido del sobre remitido y uniéndose el acuse de recibo.

Este último procedimiento no será de aplicación para las notificaciones previstas en los artículos 160, 501 y 517.


La huelga ha de notificarse con:

A- 5 dias de antelación
b- 10 días de antelación
c- 20 días de antelación
d- en los servicios publicos es de 20 días

Mucha suerte a tod@s para mañana :D


Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 27 Junio, 2009, 17:09:24 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la opción sería la D.

Artículo 166.

Las notificaciones, citaciones y emplazamientos que se practiquen fuera de los estrados del Juzgado o Tribunal se harán, respectivamente, por un Agente judicial o por un Oficial de Sala. Cuando el Juez o Presidente del Tribunal lo estime conveniente podrán hacerse por correo certificado con acuse de recibo, dando fe el Secretario en los autos del contenido del sobre remitido y uniéndose el acuse de recibo.

Este último procedimiento no será de aplicación para las notificaciones previstas en los artículos 160, 501 y 517.


La huelga ha de notificarse con:

A- 5 dias de antelación
b- 10 días de antelación
c- 20 días de antelación
d- en los servicios publicos es de 20 días

Mucha suerte a tod@s para mañana :D




La A.

Ahí va otra:
¿Qué rango ostentan los Subdelegados del Gobierno?:

     a) Subdirector General
     b) Secretario General
     c) Secretario General Técnico
     d) Subsecretario
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 27 Junio, 2009, 17:41:33 pm
Subdirector General

Otra,

Según la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, contra el auto que resuelva el recurso de queja, se interpondrá:

a) Recurso extraordinario por infracción procesal.
b) Recurso de reposición.
c) Recurso de revisión.
d) No cabe recurso alguno
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 27 Junio, 2009, 17:52:12 pm
La D: No cabe recurso alguno.

Otra,

Según el Reglamento del Registro Civil, con excepción de los casos de calificación, ¿en qué plazo resolverá el Encargado del Registro toda solicitud que no dé lugar a expediente?
     a) Tres días naturales.
     b) Tres días hábiles.
     c) Cinco días hábiles.
     d) Diez días hábiles.


Por cierto, ¿quétal te ha ido el examen? Espero que muy bien...seguro que muy bien!! ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: liliana en 27 Junio, 2009, 17:54:35 pm
CHICAS Y CHICOS, MUCHA SUERTE MAÑANA FUTUROS "GESTORES"
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 27 Junio, 2009, 17:58:42 pm


Hol Proce guapa,

Voy a tramitacion nada mas.Creo que vas a gestión,MUCHA MUCHA SUERTE.Arrasad,para que sean ellos los que aprendan.Bs
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 27 Junio, 2009, 18:20:29 pm
Gracias wapa, no creo que apruebe, me ha faltado tiempo, pero bueno, ya tendré camino adelantado para la que viene  :P

 Pero bueno, y tu respuesta?? Así no se juega!! ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: hidrosun en 27 Junio, 2009, 18:40:59 pm


Proce en esta necesito el comodín del público porque no tengo ni idea...
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Lima en 27 Junio, 2009, 19:57:42 pm
respuesta: la a
art 356 RRC: "El Encargado del Registro resolverá en el plazo de tres días naturales toda solicitud que no dé lugar a expediente".

La mía:  ;)
Durante la tramitación del procedimiento en el concurso, los incidentes:
a) Tendrán carácter suspensivo siempre.
b) No tendrán carácter suspensivo en ningún caso.
c) Tendrán carácter suspensivo salvo que el juez, excepcionalmente, señale lo contrario motivadamente.
d) No tendrán carácter suspensivo salvo que el juez, excepcionalmente, señale lo contrario motivadamente.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 29 Junio, 2009, 12:41:04 pm
yo diria la c, aunque en concursal no soy muy ducha
pongo otra

En que plazo se ha de resolver el concurso genérico

a- 6 meses
b- 3 meses
c- 2 meses
d- 1 mes
Título: Re: Test en linea
Publicado por: paqui de sevilla en 29 Junio, 2009, 13:05:59 pm
Respuesta la A.
Artículo 51. El plazo máximo para la resolución de concursos para cubrir puestos genéricos será de seis meses.

La mía:

El Rey fue proclamado:     
     a) El 21 de noviembre de 1975
     b) El 20 de noviembre de 1974
     c) El 22 de noviembre de 1975
     d) El 23 de noviembre de 1976
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 29 Junio, 2009, 13:10:37 pm
la respuesta es la c,

cual es el organo encargado de conocer del recurso de alzada contra resoluciones de la Comisión Disciplinaria del CGPJ

a- el pleno del CGPJ
b- la sala segunda del TS
c- la sala de lo penal de la AN
d- ninguna de las anteriores
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Lima en 29 Junio, 2009, 13:48:54 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
respuesta: la a
art 356 RRC: "El Encargado del Registro resolverá en el plazo de tres días naturales toda solicitud que no dé lugar a expediente".

La mía:  ;)
Durante la tramitación del procedimiento en el concurso, los incidentes:
a) Tendrán carácter suspensivo siempre.
b) No tendrán carácter suspensivo en ningún caso.
c) Tendrán carácter suspensivo salvo que el juez, excepcionalmente, señale lo contrario motivadamente.
d) No tendrán carácter suspensivo salvo que el juez, excepcionalmente, señale lo contrario motivadamente.

la respuesta a mi pregunta sé que es la d, tengo que buscar el art
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 29 Junio, 2009, 13:50:37 pm
muchas gracias lima por la respuesta!!!
os imaginais que sale alguna pregunta asi en tramitación
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jennifergc en 29 Junio, 2009, 14:14:58 pm
Hola, de donde salen estas preguntas? que pagina web es esa? saludosssss
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 29 Junio, 2009, 16:00:11 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la respuesta es la c,

cual es el organo encargado de conocer del recurso de alzada contra resoluciones de la Comisión Disciplinaria del CGPJ

a- el pleno del CGPJ
b- la sala segunda del TS
c- la sala de lo penal de la AN
d- ninguna de las anteriores

la vuelvo a poner
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 30 Junio, 2009, 11:47:25 am
Hola chic@s,
ayer estuve descansando para recargar pilas porque sentía que si no lo hacía no podría enfrentarme al examen de Tramitación. Hoy estoy renovada y con más fuerzas: Tramitación va a ser nuestro!!!  ;D

No sé si os habéis dado cuenta pero he visto (y me han comentado) que ha habido preguntas en los exámenes que estaban aquí colgadas en este post, concretamente la pregunta 6 del examen de Gestión y alguna pregunta del segundo supuesto del examen de Auxilio. Por eso os animo a que sigamos con esto, porque a mí me está sirviendo de ayuda. Además, lo bueno es ir poniendo el artículo correspondiente a la solución para obligarnos a buscarlo cuando contestemos y a leerlo cuando veamos la respuesta puesta por otra persona.  ;) ¿qué os parece? ¿Jugamos?  ;D

Por lo pronto, la respuesta a la pregunta de jocar es la A y está en el artículo 127.4 LOPJ, que regula las competencias del Pleno del CGPJ: "Resolver los recursos de alzada interpuestos contra los acuerdos de la Comisión Permanente, de la Comisión Disciplinaria y de las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y de los órganos de gobierno de los Tribunales y Juzgados."
Y ahí va la mía:
Según la Ley del Registro Civil, ¿ante quién son recurribles, en vía gubernativa, las decisiones del encargado del Registro?
     a) Ante el Secretario de Estado de Justicia.
     b) Ante el Juez de Primera Instancia correspondiente.
     c) Ante el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia respectivo.
     d) Ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia respectivo.

ÁNIMO ;)


Título: Re: Test en linea
Publicado por: paqui de sevilla en 30 Junio, 2009, 12:10:27 pm
Artículo 29.
Las decisiones del encargado del Registro son recurribles durante treinta días en vía gubernativa ante el Juez de 1ª Instancia correspondiente.

La respuesta correcta es la b. :D

La mia:
En la diligencia de formación de inventario que se practica en un procedimiento de liquidación de la sociedad de gananciales. ¿ Qué sucede cuando el demandado no está de acuerdo con la inclusión en el inventario de alguno de los bienes que constan en la propuesta presentada por la parte actora?
     a) Se siguen los trámites del juicio verbal
     b) Se siguen los trámites del juicio ordinario
     c) Se siguen los trámites del procedimiento declarativo que corresponda, según la cuantía, a la valoración del bien sobre el que existe discusión.
     d) La cuestión se resuelve por Juez en un auto contra el que cabe recurso de apelación
Título: Test en linea: AYUDA CON ESTA PREGUNTA!!
Publicado por: Celia en 30 Junio, 2009, 13:04:13 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Artículo 29.
Las decisiones del encargado del Registro son recurribles durante treinta días en vía gubernativa ante el Juez de 1ª Instancia correspondiente.

La respuesta correcta es la b. :D

La mia:
En la diligencia de formación de inventario que se practica en un procedimiento de liquidación de la sociedad de gananciales. ¿ Qué sucede cuando el demandado no está de acuerdo con la inclusión en el inventario de alguno de los bienes que constan en la propuesta presentada por la parte actora?
     a) Se siguen los trámites del juicio verbal
     b) Se siguen los trámites del juicio ordinario
     c) Se siguen los trámites del procedimiento declarativo que corresponda, según la cuantía, a la valoración del bien sobre el que existe discusión.
     d) La cuestión se resuelve por Juez en un auto contra el que cabe recurso de apelación


Como veo que nadie contesta...la respuesta es la A
Artículo 809.2 LEC:
Si se suscitare controversia sobre la inclusión o exclusión de algún concepto en el inventario o sobre el importe de cualquiera de las partidas, se citará a los interesados a una vista, continuando la tramitación con arreglo a lo previsto para el juicio verbal.

Y aquí os dejo otra para que me ayudéis, porque tengo dudas, es del libro de MAD, a ver qué opináis:
Para la ordenación de los señalamientos de juicios de faltas, se dictará el oportuno Reglamento:
a) Por el CGPJ coordinadamente con el Ministerio de Justicia
b) Por el CGPJ coordinadamente con el Ministerio de Justicia o con los órganos correspondientes de las CCAA
c) Por el CGPJ coordinadamente con el Ministerio Fiscal
d) Por el CGPJ

 ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: rosalia82 en 30 Junio, 2009, 13:21:54 pm
Para mi es la a)

¿Qué recurso se dará contra la providencia denegando una diligencia preliminar?
a) reposición
b) apelación en un efecto
c) revisión
d) queja
Título: Test en linea: AYUDA CON ESTA PREGUNTA!!
Publicado por: Celia en 30 Junio, 2009, 13:48:20 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

Y aquí os dejo otra para que me ayudéis, porque tengo dudas, es del libro de MAD, a ver qué opináis:
Para la ordenación de los señalamientos de juicios de faltas, se dictará el oportuno Reglamento:
a) Por el CGPJ coordinadamente con el Ministerio de Justicia
b) Por el CGPJ coordinadamente con el Ministerio de Justicia o con los órganos correspondientes de las CCAA
c) Por el CGPJ coordinadamente con el Ministerio Fiscal
d) Por el CGPJ


El libro de MAD da como buena la C, es decir, el CGPJ coordinadamente con el Ministerio Fiscal, sin embargo el Artículo 962.4 LECr. dice: Para la realización de las citaciones a que se refiere este artículo, la Policía Judicial fijará la hora de la comparecencia coordinadamente con el Juzgado de guardia. A estos efectos, el Consejo General del Poder Judicial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dictará los Reglamentos oportunos para la ordenación de los servicios de guardia de los Juzgados de Instrucción en relación con la práctica de estas citaciones, coordinadamente con la Policía Judicial.


Así que no sé de dónde se han sacado lo del Ministerio Fiscal ¿Alguien me ayuda??  ???
Título: Re: Test en linea
Publicado por: molanu en 30 Junio, 2009, 14:04:25 pm
COMO VEO QUE NO CONTESTA NADIE, SALVO MEJOR CRITERIO, VOY A INTENTAR EXPLICARLO AUNQUE NO PUEDO PONERTE AHORA LOS ART. LA COSA ES QUE TIENEN QUE ESTAR COORDINADOS EL JUEZ Y EL MINISTERIO FISCAL PARA FIJAR LAS FECHAS DEL LO JUICIOS, EN ESTE CASO AL PONER JUICIOS DE FALTAS INDUCE A DUDA YA QUE A VECES LOS FISCALES NO ACTUAN EN DETERMINADOS CASOS DE LOS JUICIOS DE FALTA PERO POR REGLA GENERAL SI LO HACE Y DE AHÍ QUE TENGAN QUE ESTAR COORDINADOS LA POLICIA JUDICIAL QUE AL FIN Y AL CABO ES LA QUE VE QUE DIA ES POSIBLE CON EL JUEZ Y CON EL FISCAL, SI LO PIENSAS COMO SERIA EN LA PRÁCTICA TIENE SU LOGICA

ESPERO HABERTE AYUDADO
Título: Re: Test en linea
Publicado por: paqui de sevilla en 30 Junio, 2009, 15:57:11 pm
A ver...

Según establece el:
Artículo 965. Lecr
2. El Consejo General del Poder Judicial, de acuerdo con lo establecido en el artículo 110 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, dictará los reglamentos oportunos para la ordenación, coordinadamente con el Ministerio Fiscal, de los señalamientos de juicios de faltas.

La respuesta correcta la c ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 30 Junio, 2009, 16:18:47 pm
Muchísimas gracias a las dos: molanu y Paqui, me habéis aclarado la duda perfectamente, me había liado un poco yo sola  ;D

Gracias, plas plas para las dos ;)

(Y ahora a seguir con los test en línea!!!) :D
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 30 Junio, 2009, 16:57:25 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Para mi es la a)

¿Qué recurso se dará contra la providencia denegando una diligencia preliminar?
a) reposición
b) apelación en un efecto
c) revisión
d) queja


a) reposición
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 30 Junio, 2009, 17:01:49 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Para mi es la a)

¿Qué recurso se dará contra la providencia denegando una diligencia preliminar?
a) reposición
b) apelación en un efecto
c) revisión
d) queja



yo creo que es la b
art 258,2 LEC
contra el auto que acuerde las diligencias no se dara recurso alguno. contra el que las denigue, cabra recurso de apelación
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 30 Junio, 2009, 17:05:11 pm
dejo mi pregunta, a ver si adivinamos todas las de tramitación  ;)

en la administración judicial de una empresa o grupo de empresas cuantos interventores se nombrarán
a- uno si es una empresa o grupo de empresas
b- dos si se embargare la mayordia del capital social o la mayoria de los bienes pertenecientes a una empresa
c- uno en todo caso
d- tres
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 30 Junio, 2009, 17:12:29 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

yo creo que es la b
art 258,2 LEC
contra el auto que acuerde las diligencias no se dara recurso alguno. contra el que las denigue, cabra recurso de apelación

Hola jocar, contesté esa porque según el art. 451 LEC, "contra todas las providencias y autos no definitivos dictados por cualquier tribunal civil cabrá recusro de reposición...."
La pregunta habla de providencia, no de auto.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 30 Junio, 2009, 17:14:16 pm
pues tienes razon calipso, eso me pasa por no leer bien  :P
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 30 Junio, 2009, 17:16:50 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
dejo mi pregunta, a ver si adivinamos todas las de tramitación  ;)

en la administración judicial de una empresa o grupo de empresas cuantos interventores se nombrarán
a- uno si es una empresa o grupo de empresas
b- dos si se embargare la mayordia del capital social o la mayoria de los bienes pertenecientes a una empresa
c- uno en todo caso
d- tres

b) art. 631.2:"Si el tribunal acuerda la administración judicial de una empresa o grupo de ellas, deberá nombrar un interventor designado por el titular o titulares de la empresa o empresas embargadas y si sólo se embargare la mayoría del capital social o la mayoría de los bienes o derechos pertenecientes a una empresa o adscritos a su explotación, se nombrarán dos interventores, designados, uno por los afectados mayoritarios, y otro, por los minoritarios"
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 30 Junio, 2009, 17:24:47 pm
Ahí va una pregunta:
Los juzgados de lo social conocerán en  única instancia de todos los procesos atribuidos al orden jurisdiccional social, salvo los que la Ley de Procedimiento Laboral atribuye en única instancia a la Audiencia Nacional y TSJ y los atribuidos a los Jueces de lo Mercantil por la Ley Concursal. Con carácter general será:
a. Juzgados de lo social competente para conocer del litigio el del lugar de prestación de los servicios, a elección del demandante.
b. Juzgados de lo social competente para conocer del litigio el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
c. Juzgado de lo social competente par conocer del litigio el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
d. Todas son ciertas.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 30 Junio, 2009, 17:34:35 pm
ahi va otra:

¿Qué recurso se interpondrá contra la providencia que inadmita la reposición?

a) No cabrá recurso alguno, salvo los casos en los que proceda queja
b) Queja
c) Apelación
d) No cabe recurso

Título: Re: Test en linea
Publicado por: rosalia82 en 30 Junio, 2009, 18:01:37 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
ahi va otra:

¿Qué recurso se interpondrá contra la providencia que inadmita la reposición?

a) No cabrá recurso alguno, salvo los casos en los que proceda queja
b) Queja
c) Apelación
d) No cabe recurso

para mi es la d) art. 452 Plazo, forma e inadmisión. El recurso de reposición deberá interponerse en el plazo de 5 días, expresándose la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente. Si no se cumpliera estos dos requisitos, se inadmitirá, mediante providencia, la reposición, sin ulterior recurso


Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 30 Junio, 2009, 18:10:51 pm
El recurso de queja en el orden penal podrá interponerse:

a) Contra todos los autos no apelables del Juez de Instrucción
b) Contra todas las resoluciones en que se denegare la admisión de un recurso
c) Contra las resoluciones en que se admite un recurso de apelación
d) Las respuestas a) y b) son las correctas
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 01 Julio, 2009, 18:38:28 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
El recurso de queja en el orden penal podrá interponerse:

a) Contra todos los autos no apelables del Juez de Instrucción
b) Contra todas las resoluciones en que se denegare la admisión de un recurso
c) Contra las resoluciones en que se admite un recurso de apelación
d) Las respuestas a) y b) son las correctas


seria la a, art 218 LECrim, el recurso de queja podra interponerse contra todos los autos no apelables del Juez y contra las resoluciones en que se denegare la admisión de un recurso de apelación
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 01 Julio, 2009, 18:40:25 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Ahí va una pregunta:
Los juzgados de lo social conocerán en  única instancia de todos los procesos atribuidos al orden jurisdiccional social, salvo los que la Ley de Procedimiento Laboral atribuye en única instancia a la Audiencia Nacional y TSJ y los atribuidos a los Jueces de lo Mercantil por la Ley Concursal. Con carácter general será:
a. Juzgados de lo social competente para conocer del litigio el del lugar de prestación de los servicios, a elección del demandante.
b. Juzgados de lo social competente para conocer del litigio el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
c. Juzgado de lo social competente par conocer del litigio el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
d. Todas son ciertas.

en esta te responderia que la c, pero no se porque me da que tiene trampa
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 01 Julio, 2009, 18:42:42 pm
os dejo mi preguntilla,

- En algunos casos no pueden ser obligadas a declarar determinadas personas excepto en los caso en que el delito:
a- revista suma gravedad por atentar a la seguridad del estado
b- atente contra la tranquilidad publica
c- atente contra la persona del Rey
d- todas son correctas
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 02 Julio, 2009, 20:22:16 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
os dejo mi preguntilla,

- En algunos casos no pueden ser obligadas a declarar determinadas personas excepto en los caso en que el delito:
a- revista suma gravedad por atentar a la seguridad del estado
b- atente contra la tranquilidad publica
c- atente contra la persona del Rey
d- todas son correctas

la d??la verdad es que no sé. en qué artículo está regulado esto??
Título: Re: Test en linea
Publicado por: paqui de sevilla en 02 Julio, 2009, 20:41:04 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la d??la verdad es que no sé. en qué artículo está regulado esto??

CALIPSO, este es el:
Artículo 418. LECR
Ningún testigo podrá ser obligado a declarar acerca de una pregunta cuya contestación pueda perjudicar material o moralmente y de una manera directa e importante, ya a la persona, ya a la fortuna de alguno de los parientes a que se refiere el artículo 416.
Se exceptúa el caso en que el delito revista suma gravedad por atentar a la seguridad del Estado, a la tranquilidad pública o a la sagrada persona del Rey o de su sucesor.

Un saludo... ;)
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 02 Julio, 2009, 20:48:05 pm
Paqui, estás en todo, un aplausito pa ti!! ;)

Y otra preguntita , q veo esto mu parao últimamente...a por el último empujón!!! ;D

Cuando en el acto de conciliación no hubiere avenencia entre las partes y el Juez no pudiera conseguirla:
     a) Se dará el acto por intentado sin efecto.
     b) Se dará el acto por terminado sin efecto.
     c) Se extenderá acta por el Secretario considerándose nulo el mismo.
     d) Se intentará por el Juez un nuevo acto de conciliación.

Título: Re: Test en linea
Publicado por: anemlla en 02 Julio, 2009, 21:39:32 pm
Procesalilla no estoy de acuerdo con ninguna de las respuestas
 Me explico:
a) intentado sin efecto es cuando no comparece alguna de las partes
b) puede ser la mas acertada pero es "intentado sin avenencia" ya que han comparecido las partes y no ha habido avenencia.
y la c) y la d) seguro que no son.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 03 Julio, 2009, 09:02:58 am
dejo otra pregunta

en el juicio monitorio cuál es el plazo en que se requiere al deudor
a- 20 días
b- 15 días
c- 10 días
d- 30 días
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 03 Julio, 2009, 09:19:32 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Procesalilla no estoy de acuerdo con ninguna de las respuestas
 Me explico:
a) intentado sin efecto es cuando no comparece alguna de las partes
b) puede ser la mas acertada pero es "intentado sin avenencia" ya que han comparecido las partes y no ha habido avenencia.
y la c) y la d) seguro que no son.

Pues estoy de acuerdo contigo, no me había dado cuenta, he copiado y cortado de un test. Lo siento  ::) (Pero bueno, así tb se aprende, no? jeje)

Y la respuesta a la pregunta de Jocar es la a) 20 días para el monitorio. Y ya q estamos...10 días para el cambiario!!
Título: Re: Test en linea
Publicado por: Celia en 03 Julio, 2009, 09:20:37 am
¿Cuánto dura el mandato del Defensor del Pueblo?:
     a) Tres años
     b) Cuatro años
     c) Cinco años
     d) Dos años

 ;D
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 03 Julio, 2009, 09:34:00 am
la c, 5 años y es elegido por las Cortes Generales (como dice Proce vamos a completar ya que no se donde esta el articulo)

cabe recurso de reposición contra conflictos colectivos y convenios colectivos?
a- no
b- si
c- contra conflictos colectivos si
d- contra convienios colectivos si
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 03 Julio, 2009, 21:01:48 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
la c, 5 años y es elegido por las Cortes Generales (como dice Proce vamos a completar ya que no se donde esta el articulo)

cabe recurso de reposición contra conflictos colectivos y convenios colectivos?
a- no
b- si
c- contra conflictos colectivos si
d- contra convienios colectivos si

b. si
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 03 Julio, 2009, 21:11:29 pm
Las sentencias dictadas por las Audiencias, podrán ser recurridas por infracción procesal ¿en que casos?

a) tutela judicial civil derechos fundamentales
b) presente interes casacional
c) infracción normas procesales reguladoras de la sentencia
d) cuando la cuantía supere los 10.000.000 pts.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 03 Julio, 2009, 21:42:29 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
b. si

calipso la respuesta seria que no

y la respuesta a tu pregunta seria la b

Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 03 Julio, 2009, 21:43:26 pm
cada cuanto tiempo se revisa la planta judicial
a- 1 año
b- 3 años
c- 5 años
d- 2 años
Título: Re: Test en linea
Publicado por: fueni en 03 Julio, 2009, 22:22:30 pm
cada dos años.

Cuantos del foro van a aprobar el domingo:

a) ninguno

b) todos menos uno( pero xp tiene plaza fija en auxilio o gestión)

C) todos mas uno

D) no sabe no contesta....


Venga va, ahora la buena:

El secretario de un expediente disciplinario deberá tener la condicon de:

a) secretario judicial
b) gestor procesal
c) secretario judicial, gestor procesal o tramitador procesal
d) funcionario publico
Título: Re: Test en linea
Publicado por: CALIPSO en 04 Julio, 2009, 01:03:25 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
calipso la respuesta seria que no

y la respuesta a tu pregunta seria la b



Tienes razón en que me he equivocado pero tu tambien, ya que sería en conflictos colectivos si."De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Laboral, contra las providencias y autos que dicten los Jueces de lo Social no habrá lugar al recurso de reposición únicamente en los procesos de conflictos colectivos e impugnación de convenios colectivos".

y la respuesta a mi pregunta es  la c.infracción normas procesales reguladoras de la sentencia.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: paqui de sevilla en 04 Julio, 2009, 01:26:57 am
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Tienes razón en que me he equivocado pero tu tambien, ya que sería en conflictos colectivos si."De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Laboral, contra las providencias y autos que dicten los Jueces de lo Social no habrá lugar al recurso de reposición únicamente en los procesos de conflictos colectivos e impugnación de convenios colectivos".

CALIPSO, de dónde has sacado lo de únicamente en los procesos de conflictos colectivos... ???


Artículo 184. LPL
3. No habrá lugar al recurso de reposición  contra las providencias y autos que se dicten en los procesos de conflictos colectivos y  en los de impugnación de convenios colectivos.

Un saludo...







Título: Re: Test en linea
Publicado por: anemlla en 04 Julio, 2009, 13:01:37 pm
ahi va otra:
Conforme a lo dispuesto en el art. 65 de la LPL, la presentación de la solicitud de conciliación previa:
a) interrumpirá los plazos de caducidad y de prescripción
b) suspenderá los plazos de caducidad y de prescripción
c) suspenderá los plazos de caducidad e interrumpirá los de prescripción
d) interrumpirá los plazos de caducidad y suspenderá los de prescripción
Título: Re: Test en linea
Publicado por: anemlla en 04 Julio, 2009, 13:29:51 pm
otra
No se considera en todo caso un centro de destino:
a)la mutualidad general judicial
b)Los registros civiles únicos
c) Cada uno de los institutos de medicina legal
d) Todos los anteriores son centros de destino
Título: Re: Test en linea
Publicado por: third en 04 Julio, 2009, 15:08:11 pm
La pregunta de procedimiento laboral seria la c) no? . Pongo otra:
Del escrito de oposición a la ejecución y de los documentos que se acompañen, se dará traslado:
a) Solo al ejecutante
b)Al ejecutante y a cuantos se hallen personados en el procedimiento principal
c)Por plazo de 5 días
d)Para que aleguen lo que consideren oportuno y propongan prueba
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 05 Julio, 2009, 21:07:06 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
La pregunta de procedimiento laboral seria la c) no? . Pongo otra:
Del escrito de oposición a la ejecución y de los documentos que se acompañen, se dará traslado:
a) Solo al ejecutante
b)Al ejecutante y a cuantos se hallen personados en el procedimiento principal
c)Por plazo de 5 días
d)Para que aleguen lo que consideren oportuno y propongan prueba



seria la b?, a estas alturas no estoy segura de nada.
Por cierto han salido preguntas del test en linea (algunas no literales pero en el fondo si)

como se llama el conflicto entre los juzgados y la administración
a- conflicto de jurisdicción
b- conflicto de competencia
c- cuestión de competencia
d- cuestión de jurisdicción
Título: Re: Test en linea
Publicado por: jocar en 08 Julio, 2009, 18:14:58 pm
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

seria la b?, a estas alturas no estoy segura de nada.
Por cierto han salido preguntas del test en linea (algunas no literales pero en el fondo si)

como se llama el conflicto entre los juzgados y la administración
a- conflicto de jurisdicción
b- conflicto de competencia
c- cuestión de competencia
d- cuestión de jurisdicción


lo subo
Título: Re: Test en linea
Publicado por: 19libra86 en 12 Abril, 2010, 19:02:19 pm
a

32. La Presidencia de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional se proveerá por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial:
a) Entre magistrados con más de 15 años de antigüedad en la carrera que hayan prestado servicios al menos durante 10 años en el orden jurisdiccional civil.
b) Entre magistrados con más de 15 años de antigüedad en la carrera que hayan prestado servicios al menos durante 10 años en el orden jurisdiccional penal
c) Entre magistrados con más de 10 años de antigüedad en la carrera que hayan prestado servicios al menos durante 15 años en el orden jurisdiccional penal.
d) Entre magistrados con más de 10 años de antigüedad en la carrera que hayan prestado servicios al menos durante 15 años en el orden jurisdiccional civil.
Título: Re: Test en linea
Publicado por: marmacafly en 13 Abril, 2010, 13:12:03 pm
Es la c no??????? ??? ???
Título: Re: Test en linea
Publicado por: 19libra86 en 13 Abril, 2010, 14:50:33 pm
Jejeje, la correcta es la b!