FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => MECANOGRAFÍA => Mensaje iniciado por: *MAR* en 05 Septiembre, 2009, 00:38:15 am
-
Hola,
Tengo una duda y me encantaría saber que es lo que no hago bien.
Me he comprado el libro de MAD II prácticos, cuando pongo las instrucciones de mecanografia en el word, queda muy extraño, es decir, en algunos casos la letra me queda enorme, y con el interlineado no se ve entera (repito, siguiendo las instrucciones teóricamente bien) luego piden sangria francesa y sangria izquierda y derecha, y el texto queda muy extraño.
A vosotros tambien os pasa o es que yo hago algo mal.
Por favor, ayudarme.
-
Hola creo que no debes preocuparte porque la composicion del texto no sea la misma que el ejercicio que tienes que transcribir lo mismo ocurrió en uno de los examenes de años anteriores y hubo opositores que se preocuparon y perdieron mucho tiempo verificando los datos y los habian echo de forma correcta.
Debes preocuparte poner correctamente todos los datos que te pidan y despues y transcribir el texto lo mas rápido posible, sangrificando las faltas por la velocidad.No se si te habre ayudado en algo, pero a mi tambien me pasaba al principio porque no estaba acostumbrado a escribir con ciertos parametros, pero piensa que estos ejercicios son posiblemente mas complicados que los que vayas a ver en el examen.
-
Totalmente de acuero con warrios, yo también tengo el libro practico de MAD y te aseguro que no tiene nada que ver la hoja de instrucciones con el texto. No te va a quedar igual que el texto que viene en el libro.
Lo que tienes que asegurarte es que el formato que te indica en las instrucciones sea el mismo que tu pongas en el documento de word, independientemente de que te coincida o no con el texto que viene en el libro.
Saludos
-
Hola, recomendais los libros de MAD?
-
hola Mar.
Yo se a qué te refieres. Hay algunos textos en los que si pones la configuración que te pide, luego cuando escribes, el texto está o muy junto o sólo se visualiza en pantalla el 85% de cada línea, como si hubieran recortado todas las letras por arriba de forma que se puede leer, pero con dificultad. Eso mosquea muchísimo ya que cuesta ver, a simple vista, si estás escribiendo bien o estás cometiendo errores. En mi opinión pueden ser dos cosas: por un lado, que hayan puesto esa configuración a propósito, al igual que ponen erratas en cuyo caso deberás transcribirlas tal cual están, o bien puede tratarse de un simple error a la hora de poner los datos de configuración del documento. En cualquiera de los casos, te recomiento que configures el documento tal cual te pidan en el examen y trates de copiar todo lo posible, aunque lo que visualices en la pantalla no te "cuadre" o no se parezca al texto original. Piensa que cuanto más mires la pantalla, más lenta vas a ir y de lo que se trata es de escribir conforme vas leyendo.
Espero haberte ayudado ( y también que no pongan un caso similar en el examen).
Saludos
-
Veo que estamos todos de acuerdo, hay algunos casos del 2º libro de MAD que tienen una configuración muy rara:
Caso nº1: Sangría izda (antes del texto) y Sangría dcha (después del texto) qué es eso de antes y después? en el resto de supuestos que pide sangría a ambos lados del texto no dice nada de antes ni después.
Caso nº2: si sigues las instrucciones no se ven las letras sólo puntitos. Y es que un interlineado exacto en 0,7 puntos con letra tamaño 10 puntos yo creo que es imposible que se vea la letra, ya que siendo el interlineado es mucho más peque que el tamaño de la letra, es de lógica que no quepan las letras, o no? También pide "letra capital: en texto" eso que quiere decir? en cada párrafo de todo el texto?
Caso nº4: Pide "letra capital: en margen" tampoco entiendo que quiere decir. Si de toda le vida letra capital es esa letra grande que se pone sólo al principio del texto, tal cual en las columnas de los periódicos no?
Supongo que habrá más cosas raras, pero yo de momento he llegado a hacer hasta el supuesto nº5, y esas son las dudas que se me han planteado. Si alguien sabe como hacerlo que eche un cable please!!
-
Veo que estamos todos de acuerdo, hay algunos casos del 2º libro de MAD que tienen una configuración muy rara:
Caso nº4: Pide "letra capital: en margen" tampoco entiendo que quiere decir. Si de toda le vida letra capital es esa letra grande que se pone sólo al principio del texto, tal cual en las columnas de los periódicos no?
Para hacer esto, primero escribes la primera palabra. Luego la "pinchas" con el ratón y te vas a formato. Das a letra capital y se te abre una pantallita, y allí eliges "en margen".
-
Entonces en el exámen lo hacemos con la configuración que nos dan aunque no nos aparezca igual que el texto a transcribir ¿y está bien, no?
Por ejemplo en los exámenes de la convocatoria anterior en las instrucciones no decía nada de sangría de 1ª línea, y entonces cuando comenzabas el texto, en la introducción no hay sangría, hasta ahí todo correcto. Pero cuando comienzas a transcribir la sentencia o el auto todo el resto del texto tiene sangría de 1ª línea, entonces ¿qué hacemos? ¿escribimos conforme a las instrucciones sin sangría de 1ª línea aunque aparezca en todo el texto o cuando llegamos a cada párrafo antes de escribir le damos a tabulación y hacemos como si fuera sangría de 1ª línea?
Haber si lo sabe alguien que se presentara la convocatoria anterior para ver qué es lo que les dijeron.
Muchas gracias.
-
Yo creo que sí te tiene que quedar el texto igual que el del modelo de examen. Aunque lo que comentas del año pasado yo también me lo pregunté al ver la configuración y el aspecto del texto ??? . Pero ante la duda, yo lo que haría es dar tabulador y dejarlo tal cual el modelo, aunque no ponga nada en las indicaciones de sangría en 1ª línea, ya que si hay que transcribir el texto literalmente y hay una tabulación habrá que ponerla digo yo.... :-\ ¿Los demás que pensáis?
-
Yo creo q en ese caso concreto es cosa de darle al tabulador.
Sobre todo seguir las instrucciones al pie de la letra, pero hay q tener en cuenta tb lo del tabulador, que no quita.
Yo si no me queda igual no me voy a comer la cabeza, creo que sería un error, igual no solo pierdes tiempo sino que además lo dejas peor.
-
Hola a todos,
Muchas gracias por contestar, ya veo que no soy la única que tiene dudas con estos textos. Me habeis ayudado mucho. Muchas gracias.
-
Hola Opositores,
soy nuevo en el foro y tambien tengo dudas sobre si prima más la velocidad o los errores.??
-
Hola Opositores,
soy nuevo en el foro y tambien tengo dudas sobre si prima más la velocidad o los errores.??
Prima la velocidad sin fallos, esto sera alrededor de unos 40 puntos. y unos 20 puntos prima el formato que te exigen. Pero no se exactamente como te puntuan, solo se esos baremos.
Los 40 puntos restantes es para el examen practico teorico de 20 preguntas tipo test.
-
HOLA:ALGUIEN ME RESPONDIO ANTERIORMENTE A MI PREGUNTA ACERCA DEL FORMATO, LE DOY LAS GRACIAS.... AHORA ME GUSTARIA SABER ACERCA DE LAS TABULACIONES, EN UN TEXTO ME PONE TABULACIONES PREDERTEMINADAS VALOR GENERAL 1 CM LA 1ª A 0,7 CM LA 2ª A 1,4 CM OS AGRADECERIA QUE ME RESPONDIESEIS GRACIAS DE ANTEMANO.
-
Por favor!!! Insertar una tabla sin el ratón!!!! Cómo se hace?.........
-
alt+ lit
-
Amidala: pulsas la tecla alt + L, se abre la ventana tabla, bajas hasta insertar con el teclado y luego aparece el apartado tabla. Aunque yo en este caso no se si el teclado es más rápido y va mejor con el ratón. salu2