FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => LEGISLACIÓN => Mensaje iniciado por: justiciaoposicion en 29 Octubre, 2009, 13:47:47 pm
-
121/000017 Proyecto de Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial.
Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada por Real Decreto de 3 de febrero de 1881.
Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 14 de septiembre de 1882. (reforma casi completa)
Modificación de la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1946.
Modificación de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Hipoteca Mobiliaria y Prenda sin Desplazamiento de Posesión.
Modificación de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, reguladora del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (Disposición adicional primera)
Modificación de la Ley 4/1985, de 21 de marzo, de Extradición Pasiva.
Modificación de la Ley 19/1985, Cambiaria y del Cheque (Los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 85)
Modificación de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes.
Modificación de la Ley 30/1992, de 29 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común. (Se añade un apartado 5 al artículo 139).
Modificación de la Ley de Procedimiento Laboral (tiene tela también la reforma)
Modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita (art 7,16,20,21 y 46)
Modificación de la Ley 7/1998, sobre Condiciones Generales de la Contratación.
Modificación de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. (reforman casi 400 artículos)
Modificación de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal.
Modificación de la ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.
Modificación de la Ley 52/1997, de 27 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas.
Disposición final tercera. ENTRADA EN VIGOR.
La presente Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», excepto el apartado diez del artículo decimoquinto, por el que se adiciona un nuevo apartado 3 al artículo 23 de
la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de octubre de 2009
esperando q decidan si entra o no en la próxima convocatoria, aún lo están negociando
espero q así sea por nuestra salud mental ;)
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Gracias justi por el pdf. Ahora solo toca esperar al dia 2 y que concreten si la convocatoria será antes del dia 31 de marzo. Q sin vivir :P
-
Oposiciones (próxima convocatoria).- Aunque entre en vigor la reforma de las diversas leyes procesales, no se tendrán en cuenta para los temarios de las oposiciones.
Fuente: http://stajastur.blogspot.com/
Dice las diversas leyes procesales... no se yo a que afecta y a que no, pero bueno, ahi está
-
es correcto, ahora no saben si entraran o no las modificaciones, que fuerte, me imagino que lo diran antes de la convocatoria, quedan 5 meses, y son suficientes reformas como para dejar todo para el final. Esto debe estar muy claro, la LOPJ desde la publicacion en el BOE esta en vigor, creeis que no entra?? no me lo creo
-
esperemos que pronto digan algo porque esto es de locos
-
Oposiciones (próxima convocatoria).- Aunque entre en vigor la reforma de las diversas leyes procesales, no se tendrán en cuenta para los temarios de las oposiciones.
Fuente: [url]http://stajastur.blogspot.com/[/url]
Dice las diversas leyes procesales... no se yo a que afecta y a que no, pero bueno, ahi está
Q fuerte!! Yo daba por hecho que la fecha limite de reformas es la fecha de convocatoria. Imaginate que nos reforman otra vez la LOPJ un mes antes del examen. Nos entraría??? ??? ??? ???
-
Y no me interpreteis mal, pues se que en el caso de aprobar me tendría que aprender las reformas procesales si o si. Pero esto es como en cualquier trabajo que tienes que estar actualizandote constantemente.
-
Vale, ya se cual es mi error. Yo tomaba como fecha la entrada en vigor de la ley. En la convocatoria anterior se tenía en cuenta la fecha de publicación de la ley. El dia 2 nos enteraremos de si nos entra o no. Os dejo un enlace
http://edicto.wordpress.com/
-
Segun acaba de confirmarme mi preparador, es una autentica burrada el rumor que se esta corriendo de que no entraran las reformas. En cuanto este publicado sera derecho susntativo, y el resto estara derogado ( ES ALGO DE LO QUE NUNCA NOS PODRIAN EXAMINAR), por tanto SI QUE ENTRARA LA REFORMA.
Por lo visto, algun lumbreras del Ministerio de Justicia ha tenido esta idea, pero como os digo preparemonos que entra toda la reforma procesal.
-
estoy deacuerdo, de todas formas el dia 2 quedara algo en claro
-
Segun acaba de confirmarme mi preparador, es una autentica burrada el rumor que se esta corriendo de que no entraran las reformas. En cuanto este publicado sera derecho susntativo, y el resto estara derogado ( ES ALGO DE LO QUE NUNCA NOS PODRIAN EXAMINAR), por tanto SI QUE ENTRARA LA REFORMA.
Por lo visto, algun lumbreras del Ministerio de Justicia ha tenido esta idea, pero como os digo preparemonos que entra toda la reforma procesal.
"Disposición final tercera. ENTRADA EN VIGOR.
La presente Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado»"
hasta q no entra en vigor no tiene validez, no se puede aplicar, otra cosa es lo q decidan el día 2 en la reunión
-
se sabe algo de si entra la nueva reforma o no?
-
Yo tenía dudas de si ponerme o no a estudiar para la proxima convocatoria, antes de saber las notas de esta, pero ahora.... nada de nada. Bueno empezaremos por los primeros temas, hasta el 15 u 11, y recemos porque nos especifiquen que ley entra, porque pueden dar el titular pero ¿por que ley lo estudias o mejor dicho contestas?
No me he leido la reforma, pero alguien sabe si cambia mucho la estructura de los procedimientos y plazos??? (con lo que me ha costado aprendermelos).
-
no lo he mirado en profundidad pero mas que nada los cambios afectan al papel que juega el secretario judicial. Bueno hay que mirar articulo por articulo, en fin..... pero recomiendo empezar por que nos va entrar fijo.
-
El profesor de la academia nos dijo ayer que sí que entra la reforma de la ley, porque aunque no esté en vigor cuando se convoquen las oposiciones, por tener un plazo de entrada en vigor de seis meses, seguro que sí que va a estar publicada en el BOE, y por lo tanto sí que entra, que no se sabe por qué no la publicaron aún, pero que la publicarán en cualquier momento, y a partir de entonces sí que hay que estudiarla.
-
Insisto, el profesor de la academia dijo que sí entraba si estaba publicado en el BOE en la fecha de convocatoria (cosa muy probable), aunque aún no hubieran transcurrido los seis meses de entrada en vigor.
-
no es necesario que haya entrado en vigor si no que este publicado en el BOE, desde este momento es derecho positivo y sobre esto nos van a examinar. Tenerlo presente, la reforma entra.
-
"Legislación vigente". No estará vigente hasta los 6 meses de publicación en el BOE. No se aplicará a los procesos judiciales hasta que no esté vigente, con lo cual no nos pueden pedir a nosotros que lo apliquemos si en la práctica judicial aún no se está utilizando aún.
-
Insisto, el profesor de la academia dijo que sí entraba si estaba publicado en el BOE en la fecha de convocatoria (cosa muy probable), aunque aún no hubieran transcurrido los seis meses de entrada en vigor.
pues dile a tu profesor q algo q no ha entrado en vigor, no está vigente!!! y así lo dice en la "Disposición final tercera. ENTRADA EN VIGOR. La presente Ley entrará en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», excepto el apartado diez del artículo decimoquinto, por el que se adiciona un nuevo apartado 3 al artículo 23 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de octubre de 2009"
por lo q echando cuentas hasta el 15 de abril 2010 no se puede aplicar esta legislación.
otra cosa es q en la convocatoria tengan en cuenta el día de publicación en el BOE, no el día de entrada en vigor, q eso son cosas diferentes
-
Nos examinan desde que esta en el Boe, aunque no haya entrado en vigor, desde el momento de la publicacion es derecho positivo, y lo pone en la ultima convocatoria
-
Exacto, en la última convocatoria lo pone bien claro, entra todo lo que esté publicado. Así que haya entrado en vigor o no, no nos queda otra que aprendernos las modificaciones. En mi academia también me lo han dicho así.
Ah! Y la refoma no está en el Senado, ya se ha aprobado por el Congreso, sólo está pendiente de que se publique en el Boe, se supone que la publicarán este mismo mes...
-
Exacto, en la última convocatoria lo pone bien claro, entra todo lo que esté publicado. Así que haya entrado en vigor o no, no nos queda otra que aprendernos las modificaciones. En mi academia también me lo han dicho así.
Ah! Y la refoma no está en el Senado, ya se ha aprobado por el Congreso, sólo está pendiente de que se publique en el Boe, se supone que la publicarán este mismo mes...
lee el primer post, está el documento colgado y publicado en el BOE el 15 de octubre 2009
-
ya se ha publicado hoy la Ley de reforma de Legislacion procesal(de ahora en adelante la Ley 13/2009)
La podeis mirar ya en el BOE de hoy.
http://www.derecho.com/l/boe/ley-13-2009-reforma-legislacion-procesal-implantacion-nueva-oficina-judicial/
Os dejo este enlace donde esta la publicacióm. Visto que ya se ha publicado y teniendo en cuenta las bases de la ultima convocatoria en las que se especificaba que entraba todo lo publicado en el BOE en el momento de la publicacion de la convocaoria, yo creo que va a entrar la ley a no ser que hagan una excepción (cosa que veo improbable)De todos modos no estari de mas que se pronunciara el Ministerio al respecto para saberlo seguro y poder ir preparando las opos porque ante esta incertidumbre hay gente que no se atreve a avanzar en el temario
-
lee el primer post, está el documento colgado y publicado en el BOE el 15 de octubre 2009
Creo que te confundes, lo del primer post es la publicacion que se hizo en el boletin del Congreso (o como se llame), porque en el Boe se ha publicado hoy mismo... Gracias de todos modos por la aclaración
-
hola buenas en que apartado lo pone por que no lo en cuentro bases de la ultima convocatoria en las que se especificaba que entraba todo lo publicado en el BOE en el momento de la publicacion de la convocaoria ESPERO RESPUESTA GRACIAS
-
Hola parece que no entra por lo que ha publicado el CSI - CSIF, está en el tema de "últimas noticias del Ministerio"
-
hola buenas en que apartado lo pone por que no lo en cuentro bases de la ultima convocatoria en las que se especificaba que entraba todo lo publicado en el BOE en el momento de la publicacion de la convocaoria ESPERO RESPUESTA GRACIAS
te dejo enlace de la convocatoria anterior
http://esede.mjusticia.es/cs/Satellite?c=Documento_C&cid=1215326612846&lang=es_es&pagename=eSEDE%2FDocumento_C%2FSE_DetalleHTML
si te fijas en el apartado 2.5 indica que el contenido del temario se ajusta a la normativa PUBLICADA.
Alguien sabe si ya han llegado a un acuerdo? Entra o no entra? ??? ??? ???
-
Por fin!!! No entra la reforma. :D Os dejo nota del Csif
http://www.csi-csif.es/justicia/modules/Portada/circulares%20web/20091104_convocatoria%20de%20oposiciones.pdf
-
donde dice que no entra la reforma, claro que entra, se ha publicado en el Boe, no confundamos a la gente que esta empezando en esto. Creo que estamos creando bastante confusion.
-
aqui no dice que no entra la reforma por ningun lado!!!!!!eso es lo que quieren lso sindicatos pero dice bien claro "todo ello a falta de completar la reforma legislativa" con lo cual no se sabe..el temario es el mismo (obviamente los temas son los mismos lo que cambia es el contenido si aplicamos la nueva legislacion!!!!)Seguro na hay nada de nada y eso es lo peor..la incertidumbre!!!
Si lees un poco mas abajo pone "...puesto que no se aplicaran las reformas, recientemente introducidas, en el temario de oposición..."
-
también los sindicatos decían ( y tenían preparado el borrador) para que se convocaran estas mismas oposiciones ahora en sept-oct( por cierto , no habría entrado la reforma si hubiera sido así), y fíjate............
Las reformas entran porque como comprenderas no van a meter personal nuevo con conocimientos obsoletos tan cerquita de la entrada en vigor de dicha reforma....
o sea, que a empezar de cero...bien!!!
-
lo q está claro ya es la acumulación de plazas, se supone q convocarán antes del 31 de marzo 2010 porque la OPE tiene q ser obligatoriamente en el primer trimestre del año, así q más tarde se supone q no pueden hacerlo.
en cuanto a si entran o no las reformas, han dicho q lo están negociando, hasta primeros de año no se sabrá nada con seguridad según los sindicatos, así q nosotros a lo nuestro q es estudiar y de mto podemos hacerlo con los temas 1,3,4,6,7,8,9,12,13,14 y 15 creo q hasta enero/febrero 2010 tenemos bastante, y después ya llegará el tiempo de mirar la legislación nueva o antigua según la convocatoria, pero afirmar q entran o q no, sólo es desconcertar al personal.
así q chic@s, a estudiar pero ya ;)
suerte
-
Entonces esa es la noticia que mantiene? que lo estan negociando? porque claro si cada vez entra mas gante diciendo que sus preparadores le dicen que si entran, ya estaran estudiando esos temas y algunas personas como yo, que estamos perdidas no sabemos si todo lo que hemos estudiado anteriormente queda como sino hubieramos echo nada!!!
-
Hola a Ver si me podeis ayudar porque tengo un lio en el coco tremendo.
la ley organica 1/2009 que modifica la ley organica del poder judicial complementaria de la ley reforma legislacion procesal.
esta ya esta en vigor dado que su publicacion fue el 3 de noviembre y decia que entraba en vigor al dia siguiente de su publicacion.
Esta yo la tenia desde el 15 de octubre que la publico el congreso de los Diputados.
y la ley organica de la reforma de la legislacion procesal entra en vigor a los 6 meses de su publicacion y se publico ayer dia 4 de noviembre, salvo apartado diez del decimoquinto que adiciona nuevo apartado 3 al art.23 ley 1/200 de 7 enero ley enjuiciamiento civil que entrara en vigor al dia siguiente de su publicacion, con lo que hoy ya esta en vigor.
teniendo en cuenta cuando saldra la convocatoria entra toditas la modificaciones no creeis???.
Se que se oye que no entraran en la convocatoria.
Pero con la pedazo de crisis que hay, el hecho de que nos presentaremos mil y la madre de verdad creeis que no entraran???.
TENGO UN LIO.
-
os cuelgo un resumen de la reforma que espero os sea de ayuda para el caso que tengamos que estudiarla.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
-
Y además como incluyan las reformas para la próxima convocatoria, nos va a fastidiar el segundo examen de Gestión, porque me imagino que habrá que modificar casi todos los temas de composición. Vaya toalla.
-
Para zanjar esto. Va a entrar por que independientemente de su entrada en vigor. A los opositores no examinan de lo publicado (aunque no haya entrado en vigor). Asi que ya podemos cambiar todo
-
me repito, estudiar lo q no está reformado, y creo q hasta enero llega de mto con esos temas, y en esa fecha ya sabremos algo seguro, es un consejo q os doy, para q no os agobies pensando lo q entra, lo q no entra, etc...ahora si quereis seguir dándole vueltas al tema, ahí ya no puedo ayudaros...de mto, no hay nada seguro, esté publicado en el BOE o como lo hayan hecho anteriormente.
en el primero post de este hilo está la relación de leyes reformadas, y el B.O.E.
suerte
-
De momento, esta mañana ya hemos introducido en los modelos de notificación que para recurrir tendrán que consignar 25,30 o 50 euros en función del recurso que se interponga, Queja, reposición o apelación.
Viva la Justicia! no saben de donde sacar dinero ya, te imaginas la cantidad de dinero que entrará en las arcas del Estado???
Esto acaba de empezar....