FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => Exámenes => Mensaje iniciado por: PINTADERAS en 25 Noviembre, 2009, 14:03:53 pm
-
SI APROBAMOS PORQUE NOS QUEDAMOS SIN PLAZA???
DEBERÍA DE HABER ALGUNA SOLUCIÓN INTERMEDIA CON RESPECTO A LAS PRÓXIMAS CONVOCATORIAS Y LOS QUE SE QUEDARON SIN PLAZA EN LA ANTERIOR.
Y PENSAR QUE MUCHOS DE LOS QUE APRUEBAN EN REALIDAD PIDEN EXCEDENCIA PARA DENTRO DE 2 AÑOS PEDIR TRASLADO...
NO SE SI LOS SINDICATOS DEBERÍAN HACER ALGO CON RESPECTO A ESTO??
ME GUSTARÍA QUE LOS QUE NO TIENEN PLAZA CASI SEGURO DIJERAN SU OPINIÓN... :'( :'(
-
¿Te parecería más justo que solo pasaran el mismo número de plazas?
-
Aprobar sin plaza es como un premio de consolación. Da mucho coraje, pero desde luego es mejor que suspender ... al menos de cara a interinidades, vas a estar en un puesto mejor dentro de la bolsa.
-
Sin embargo yo pienso que debería haber una solución más satisfactoria.
Muchos, si no son la mayoría de los que al final aprueben la oposición para el cuerpo de gestión, también han aprobado la de auxilio y la de tramitación, lo más probable es que no ocupen las plazas de auxilio o tramitación, ¿que pasa con esas plazas?, esas son las que deberían ser para los aprobados sin plaza.
-
Yo la verdad es que no se que pasa con esas plazas. Las ocupan las personas que se queden fuera por los méritos según el orden que ocupen?
-
La duda de agss también la tengo yo. Seguro que hay personas con tramitación y gestión aprobados, por ejemplo, si renuncian a tramitación ¿esa plaza se queda sin cubrir o pasa al primero que aprobara sin plaza?
-
Para que la plaza pase al siguiente de la lista, la persona tiene que renunciar por ejemplo a auxilio y se queda con tramitación, pero esto no pasa porque la gente lo que hace es que pide excedencia en auxilio y se va a tramitación. Es lógico, porque no sabes que te deparará el futuro, aunque una putada para el resto de la lista.
-
Para que la plaza pase al siguiente de la lista, la persona tiene que renunciar por ejemplo a auxilio y se queda con tramitación, pero esto no pasa porque la gente lo que hace es que pide excedencia en auxilio y se va a tramitación. Es lógico, porque no sabes que te deparará el futuro, aunque una putada para el resto de la lista.
Qué excedencia ????? La de asuntos propios no es posible porque tienes que haber prestado servicio un mínimo de 5 años...yo no tengo claro que puedas pedir excedencia ninguna, me da que hay que renunciar.
¿Lo sabes de buena tinta????
-
Sí Liliana, es lo que hace todo el mundo que saca más de una plaza, pedir excedencia por trabajar en otra AAPP pero nadie renuncia a una plaza.
-
Yo la verdad no lo entiendo mucho. No me parece muy normal que puedas pedir una excedencia de una plaza en la que no has tomado posesión. Técnicamente no eres funcionario hasta que no superas el período de prácticas y si no puedes hacer ese período de prácticas porque haces el de otro cuerpo no podrás superarlo y tomar posesión. ¿no?
-
Posesión sí que tomarán, luego excedencia.
Es normal porque es su plaza en propiedad, y se la ha ganado y como nunca se sabe... pues mejor ser prudentes, no la vas a regalar.
A mí no me ha pasado, desde luego, pero creo que todos haríamos lo mismo.
Al final el que sale ganando es el interino.
-
Sí Liliana, es lo que hace todo el mundo que saca más de una plaza, pedir excedencia por trabajar en otra AAPP pero nadie renuncia a una plaza.
Sí ???????? Bueno, mejor entonces. Eso sé que lo hacen los que acceden por promoción interna, de hecho viene claramente especificado en el reglamento de ingreso, pero los que entramos de nuevas.........
Cuando estuve estudiando con mi preparador, me comentó que en el caso de aprobar por promocion interna, cuando quieres participar en un concurso de traslados, si no hay plaza donde tu quieres en tramitación, por ej, y si la hay en auxilio, puedes pedirla por este último cuerpo.
La verdad, que aunque en este caso me beneficie del sistema, si es que puedes mantener las dos plazas, no deja de ser una putada para el resto de opositores que hayan aprobado, no es justo.......
-
Yo me encontraría en este caso. He aprobado auxilio y tramitación. Como auxilio se resolverá mucho antes que tramitación, yo tomaré posesión mi plaza de auxilio y cuando se resuelva tramitación, pediré excedencia en auxilio y me voy a tramitación y tomaré posesión de mi plaza de tramitación.
Es que renunciar a la plaza de auxilio son palabras mayores. Es de tu propiedad y en el futuro no sabes si la necesitarás.
-
Estoy de acuerdo que si sacas mas de una plaza pues estas en tu derecho a no renunciar, ya que es de tu propiedad y lo tuyo te ha costado. Pero en vistas al bien general, que en muchos casos se usa para "limitar" un poco los derechos individuales, se debería, ya que tardan muchísimo los procesos selectivos y se convocan todos juntos no tomar posesión nadie hasta que finalizen todos. Una vez finalizados todos el que haya aprobado mas de una elegir entre ellas y la que deja libre la ocupe el 1º sin plaza.
Si, me repito, es perjudicar al que ha conseguido plaza con el sudor de su frente, pero con ello lo que logramos es (con todo el respeto para los interinos) que ya no una plaza, sino un puesto de trabajo lo ocupe una persona que objetivamente esta preparada y no alguien que provenga de una bolsa y puede que no lo este tanto. Al fin y al cabo y a veces lo olvidamos, lo principal debe ser que la Administració de justicia y el servicio que se presta a los ciudadanos sea mejor y mas eficiente.
-
La ironía es que precisamente esos aprobados sin plaza son los que luego engrosarán esa bolsa de trabajo.
-
Estoy de acuerdo que si sacas mas de una plaza pues estas en tu derecho a no renunciar, ya que es de tu propiedad y lo tuyo te ha costado. Pero en vistas al bien general, que en muchos casos se usa para "limitar" un poco los derechos individuales, se debería, ya que tardan muchísimo los procesos selectivos y se convocan todos juntos no tomar posesión nadie hasta que finalizen todos. Una vez finalizados todos el que haya aprobado mas de una elegir entre ellas y la que deja libre la ocupe el 1º sin plaza.
Si, me repito, es perjudicar al que ha conseguido plaza con el sudor de su frente, pero con ello lo que logramos es (con todo el respeto para los interinos) que ya no una plaza, sino un puesto de trabajo lo ocupe una persona que objetivamente esta preparada y no alguien que provenga de una bolsa y puede que no lo este tanto. Al fin y al cabo y a veces lo olvidamos, lo principal debe ser que la Administració de justicia y el servicio que se presta a los ciudadanos sea mejor y mas eficiente.
Creo que lo que sugieres es lo correcto, pero muy alejado de la realidad.
Creo que las normativas se hacen respetando al máximo los derechos de los funcionarios, más que buscando la mejor marcha de la Administración, y muuuucho más que la justicia respecto a los que se quedan a las puertas de conseguir plaza.
Por que nos damos de tortas miles de personas para conseguir una plaza? Porque es aquí donde se respetan tus derechos sí o sí, donde tienes posibilidades de traslado, "ascenso", etc.
Imagina el montón de posibilidades por las que una persona que ha conseguido 2 plazas puede hacer uso de las 2, o querer mantener la 2ª.
Creo que los funcionarios tardan poco en acostumbrarse a la ley del embudo respecto a los que no lo son, y es porque de los derechos adquiridos casi nadie quiere desprenderse, por poco justo que sea.
Casi todo en ser funcionario creo que es injusto con los que no lo son. Es la razón principal por la que me metí en esta oposición, porque llevo muy mal las desventajas de no serlo. Así de triste y así de claro.
-
Yo seguramente me quede sin plaza >:(. ¿Tener preferencia en la bolsa de interinos? También se tiene según la nota que tengas, sin tener que haber aprobado. Se entendería que un pequeño porcentaje de más sí que hubiera, para los imprevistos, y en el caso de jubilaciones, entraran. Pero lo que veo horroroso es lo que han hecho en Cataluña. ¿Cómo es posible un 22% de aprobados de más? Sólo veo una explicación: Intentar que entren cuantos más interinos mejor. No veo lógico que haciendo una nota más que aceptable, alguien con una nota 30 puntos menor, me saque. Se supone que los méritos deben ayudar incluso a aprobar el examen, con lo cual esta "ayudita" extra me parece fuera de lugar. :-\
-
"Si, me repito, es perjudicar al que ha conseguido plaza con el sudor de su frente, pero con ello lo que logramos es (con todo el respeto para los interinos) que ya no una plaza, sino un puesto de trabajo lo ocupe una persona que objetivamente esta preparada y no alguien que provenga de una bolsa y puede que no lo este tanto. Al fin y al cabo y a veces lo olvidamos, lo principal debe ser que la Administració de justicia y el servicio que se presta a los ciudadanos sea mejor y mas eficiente."
Te aseguro, y con todo el respeto también, que ninguna persona que entre nueva, sea titular o interina, está "objetivamente preparada".
Te aseguro que hay muchos titulares, que prestan un servicio Nefasto.
Te aseguraría tantas cosas...
Y soy medio nuevo en Justicia, no me voy a ver favorecido por puntos ni por nada, pero esa asociación Interinos=malos, buitres, etc... es bochornosa.
-
Yo creo que aprueban más personas que plazas para que después haya una bolsa donde los que han aprobado el segundo tengan más puntos que los que han aprobado solo un examen, lo cual tampoco tiene gran sentido, porque las bolsas (por lo menos la de Andalucía) se acaban y piden gente del SErvicio Andaluz de Empleo (INEM), por lo que al final todos trabajan, antes o después.
Yo creo que la forma de hacer estas oposiciones es la que es injusta en sí. Para mi gusto debería resolverse primero la de gestión, después la de tramitación y por último la de auxilio, y no al reves.
Ahora mismo hay gente de gestión que ha aprobado auxilio y tramitación, y que con suerte aprobará gestión, pues lo que yo veo injusto es que esa persona ocupe tres puestos (hipotéticamente) cuando hay gente que ha aprobado el segundo sin plaza, porque lo lógico es que una persona que se ha preparado gestión ocupe la plaza de gestión (que su esfuerzo le ha costado) donde va a cobrar más, aparte de otras cuestiones.
¿Para qué querría una persona que ha aprobado un cuerpo superior retener una plaza en un inferior? ¿Acaso en un concurso de traslado, porque no le guste el sitio donde está destinado, preferiría un gestor concursar por auxilio y pasarse dos años cobrando como tal?
Si alguien me lo quiere explicar más allá de que querer retener una plaza cuando has aprobado un cuerpo superior solo te sirva para concursar, por mucho esfuerzo que te haya costado?
-
Totalmente de acuerdo contigo!!! Tampoco lo entiendo, cada uno con su plaza sin reservar la otra, no???....Seria lo más lógico!!!!!
-
Yo creo que es bastante justo que aprueben solo los que mejor notas hayan sacado dentro del cupo.
Lo que vería muy muy mal sería que se quedase gente fuera aprobada sin cubrir plazas(creo que nunca se ha dado el caso y espero que nunca se de).
Un saludo,
FA
-
Ok!!! Pues nada, a esperar....
-
Hola, FA
Pues creo que si se ha dado, es más, en este caso que nos ocupa. En trami en resto península han aprobado menor nº de personas que plazas, con lo cual quedan plazas desiertas, que tendrían que haber hecho? poner un corte menor para cubrir plazas, porque al fin y al cabo el corte es el que marca quien aprueba y quien no, no se si me explico...
-
No sé en que momento de mi comentario anterior he dejado ver que me parecen los interinos malos, buitres etc.. Nunca he dicho eso y claro que un funcionario de carrera puede dar un servicio nefasto y un interino un servicio genial, de todo hay.
Pero a la hora de "medir" las aptitudes de la gente nos tenemos que agarrar a algo y lo que yo me refería es que una persona que ha aprobado los exámenes de una oposición, como mínimo ha estado un tiempo importante empollando las leyes eso seguro, mientras que un interino no podemos asegurar esto. Así que OBJETIVAMENTE de un opositor que ha aprobado sabemos de forma segura que tiene esos conocimientos.
Ahora cada uno es como es, y un tipo que a aprobado la judicatura y es un portento intelectual puede dar un servicio nefasto eso es seguro, pero eso es mas complicado de baremar.
Otra solución que veo y es mas moderada, es que los que aprueben mas de una oposición mantenga sus plazas, pero que el primer aprobado que se quede sin plaza sea el primero que ocupe una posible vacancia, sin bolsa. Luego cuando se agoten los aprobados sin plaza si se podría tirar de bolsa.
-
Me quedo muerta con tu explicación. Según tu, un interino no ha empollado para aprobar y un no interino si que ha tenido que estudiar? Que conste que no soy interina, pero es lo que tu afirmas..., lo dicho, me quedo muerta......
-
Ante todo, Joshua, decirte que tu comentario anterior ha sido totalmente con educación y correcto, eso se nota. Pero entendí que dejaste entrever que un interino (sin discernir si este interino lo es porque ha superado exámenes o no) no está objetivamente preparado. Sólo respondi puntualizando eso, que lo de la objetividad es muy relativo, y que no me gustan las etiquetas.
Y para medir las aptitudes, no hay nada como comprobar, en la práctica, como trabaja cada uno. Claro, que con respecto al examen, para medir, yo lo que haría es oposición libre, pura y dura, sin puntos para nadie ni por interinidad, ni licenciaturas ni nada. Igualdad.
Por lo demás, Joshua, también yo he podido malinterpretar eh, así que disculpa.
-
Independientemente de que si la oposición deba ser solo oposición o oposición concurso, yo en principio (y nunca he sido interina), no lo veo tan mal que valoren la experiencia. ¿No lo hacen también en la empresa privada a la hora de proceder a la selección para un puesto de trabajo-sobre todo si se necesita-? Otra cosa es como debe ser valorada esa experiencia, etc. Lo que no comparto es que se valore la experiencia en otros cuerpos ajenos a la justicia, porque creo que la experiencia que uno trae no tiene que ver nada con la del puesto en justicia. Para los que no tenemos puntos por eso es una faena, pero también lo es en el mundo laboral en general, cuando no tenemos experiencia.
Pero es una opinión.
-
Ya amidala pero por esa regla de 3 tambien pueden decir los que no la tienen que es injusto que se valore con tantos puntos una diplomatura o licenciatura que no sean las de derecho ya que tampoco tienen nada que ver con la oposición y con el trabajo a desarrollar.
-
Independientemente de que si la oposición deba ser solo oposición o oposición concurso, yo en principio (y nunca he sido interina), no lo veo tan mal que valoren la experiencia. ¿No lo hacen también en la empresa privada a la hora de proceder a la selección para un puesto de trabajo-sobre todo si se necesita-? Otra cosa es como debe ser valorada esa experiencia, etc. Lo que no comparto es que se valore la experiencia en otros cuerpos ajenos a la justicia, porque creo que la experiencia que uno trae no tiene que ver nada con la del puesto en justicia. Para los que no tenemos puntos por eso es una faena, pero también lo es en el mundo laboral en general, cuando no tenemos experiencia.
Pero es una opinión.
Más razón que un santo (o santa), que quieres que te diga. Y si valoran la experiencia, Por qué sólo la experiencia en Administraciones? Por qué no valoran también la experiencia laboral en la empresa privada, por ejemplo de administrativo?
-
¿Y cuando presentasteis la solicitud para participar en las oposiciones no sabiais que al ser concurso-oposición esa posibilidad existía?
-
¿Y cuando presentasteis la solicitud para participar en las oposiciones no sabiais que al ser concurso-oposición esa posibilidad existía?
Eso sin duda. Las reglas del juego las sabíamos todos y hay que respetarlas, así que ahora de llorar, nada.
Pero bueno, tampoco está mal decir lo que uno cree más justo o no, no?
-
Lo que tenían que hacer es eliminar el sistema concurso-oposición en el turno libre, prohibir a los licenciados presentarse a los cuerpos inferiores, no permitir acaparar más de una plaza y cubrir las bolsas, todas y siempre, con los más cercanos al corte....Que tampoco podemos pasar de no tener nada a quererlo todo, y así además de beneficiarnos todos, aprendemos a valorar las cosas.
-
Por lo que veo el año que viene o en la próxima convocatoria no es necesario la experiencia, quien determina cuando es necesario oposición o concurso-oposición, los de promoción interna, los interinos??? ???
Estoy de acuerdo con que se empiecen a tomar posesión de las plazas en el orden de:
1º gestión
2º tramitación
3º auxilio
así por lo menos no quedarían plazas desiertas....
por los que han aprobado las tres plazas.
También estoy de acuerdo con que se debe atender al bien de todos no el individual, y nos estamos olvidando
lo que cuesta no solo que salgan las oposiciones sino que encima se queden plazas desiertas.... ???
-
Más razón que un santo (o santa), que quieres que te diga. Y si valoran la experiencia, Por qué sólo la experiencia en Administraciones? Por qué no valoran también la experiencia laboral en la empresa privada, por ejemplo de administrativo?
Claro, se me olvidaba. Creo que en listas de sustitución de secretarios si que te valoran el haber trabajado como abogado. Y lo de valorar las licenciaturas, iba a ponerlo, pero luego he pensado, que entiendo que ya el exámen en si es una prueba de conocimientos en relación con el puesto de trabajo, por eso no deberían valorarse.
-
Antes que nada pido disculpas a todos porque creo que el problema es mio porque no me he sabido explicar. Llelles cuando digo interino no me refiero al interino que se ha presentado y aprobado a los exámenes, todo lo contrario, ese, a priori, esta mas preparado que nadie porque tiene experiencia y conocimientos.
Me refiero y te pongo un ejemplo. Yo soy Licenciado en Derecho y pongamos que no me he presentado a estas oposiciones nunca, me he pasado desde que acabé la carrera haciendo pesca submarina. Otra persona que tiene el Bachiller lleva año y medio estudiándose las leyes procesales, aprueba todo y se queda fuera en el concurso.
Los dos nos apuntamos en la bolsa, yo empezaría a trabajar antes que él,en Derecho se da mucho derecho sustantivo pero poquito procesal, por lo que te afirmo sin lugar a dudas que en este supuesto esta persona estaría mucho mejor preparada que yo para desempeñar este puesto de trabajo. Yo llegaría con la aletas puestas aun y sin idea alguna y este señor que se lo ha currado, aprobado y demostrado conocimientos procesales no tendría nada.
En este caso yo sería el interino al que me refiero que sin tener idea, trabajo antes que alguien que lleva año y medio estudiando de pe a pa las leyes. Por ello pienso que estos deberían ser los primeros en ocupar las vacantes, que sea un mínimo consuelo eso.
-
Creo que os equivocais los que creeis que los méritos son para valorar objetivamente al que esté más preparado para el puesto. En su mayoría se trata de privilegios, no de adecuación al puesto.
Lo justo sería como han dicho más arriba la valoración de cada uno en el trabajo "in situ". El problema es que eso es imposible, somos muchos y aunque fuesemos pocos sería muy caro.
La fase de concurso se da porque los sindicatos presionan y pelean para que exista, porque cuidan de los suyos, no están pensando en los potenciales afiliados, sino en los que ya lo son.
De igual manera funcionan las bolsas, que están creadas para dar prioridad a los de siempre, a los que ya trabajan, por encima de otras consideraciones.
Todo esto se consigue dando mayor puntuación por interinidad que por ejemplo, por licenciatura en derecho.
Y los sindicatos (si habeis leído sus peticiones para la proxima convocatoria) insisten en la fase de concurso.
¿Alguien de verdad se cree que está más preparado para el trabajo porque ha sacado más nota en el test??
Supongo que la mayoría habéis hecho algún curso o carrera, a parte de para tener nociones básicas, sirve de algo lo que aprendes?? Casi nunca. Seguro que se aprende más en un mes de trabajo que en 12 de empolle.
Yo creo que la oposición es una forma de seleccionar a una serie de personas de forma "barata" y de reconocer los privilegios q adquieren los interinos gracias a los sindicatos.
-
preciamente en eso consiste una oposición, no se trata de aprobar, sino de lograr la mejor nota posible para obtener la plaza, nunca se ha dicho que para obtenerla haya que aprobar, dado que las plazas son limitadas. No veo justo que por aprobar sin plaza se beneficios en futuras convocatorias.... que es una faena pues si.. pero antes de hacer el examen todos sabian que habia que ser el mejor y que no bastaba con aprobar. Lo mas justo es eso.. partir en igualdad de condiciones´... de otro modo muchos jamás tendriamos opción a ser funcionarios.
-
tienes razón mariuska, pero porqué la próxima es oposición sin concurso?, a quien le interesa ahora que sea así...? ??? >:(
-
Pues precisamente a esos que han aprobado ahora y se quedan sin plaza son a los que más les interesaría que volviera a ser concurso-oposición porque se ganarían unos puntazos para la próxima convocatoria.
El tema de la interinidad me cabrea bastante porque yo si que soy interina, y hace 17 años ni más ni menos. Aprobé el año 98 y me quedé sin plaza. Que es injusto? pues yo creo que sí. Que hago mi trabajo bien, pues también, que no soy licenciada? Pues si, pero te aseguro que a mucho licenciado en derecho le gustaría saber lo que yo se (a la hora de trabajar).
Que te encuentras a diario con abogados que no tienen ni puuuuuta idea de como hacer un escrito, ni de hacer la o con un canuto, que dicen "lleguemos o haiga" y tu sin ser licenciada y encima interina les tienes que explicar...no mire ud. tiene que mirarse la ley, esto no va así, ...pero donde viene eso?? Pues mírese el art. 84.2 de tal Ley. Eso quema mucho. Que luego a la hora de la verdad seas un cero a la izquierda, pues también. Que no sabeis lo que anda por los juzgados, eso os lo puedo asegurar, que es muyyyyy fuerte.
Yo no he aprobado, pero no por eso me siento inferior a ningún titular. Que le den el examen de auxilio o el de tramitación al ministro de justicia a ver cuantas acierta de las 100...no llega a 10, o a cualquier Juez titular de un juzgado cualquiera, yo os aseguro que no llegan al 5 (lo he comprobado más de una vez) y es que la oposición de justicia es de las más duras que hay, pero cada vez se está poniendo peor y cada vez te exigen más y más conocimientos.
Algún día aprobaré, ya es cuestión de amor propio.
Lo que tendrían que hacer es prohibir a una persona presentarse a los 3 cuerpos, si uno quiere gestión, pues solo gestión.
En el cuerpo de auxilio te encuentras poquísimos titulares (por lo menos en Cataluña) y eso es porque los lienciados aprueban los 3 cuerpos y luego dejan vacantes los cuerpos inferiores. Eso les quita muchas posibilidades a los que solo tienen la ESO.
Todo es politiqueo y les importa una mierda que la justicia funcione. Y esperad lo que nos espera con la nueva oficina judicial, eso va a ser como una cadena de montaje de una aspiradora en Panasonic. Que te ponen a abrir carpetas, todo el dia abriendo carpetas, que te ponen a admitir ordinarios...pues todo el santo día con el mismo auto de admisión y no verás nada más de trámite, ni otro tipo de procedimiento que no sea ordinario y a los 6 meses de estar trabajando ya no te acordarás de nada de lo que has estudiado, total... para que nos hacen estudiar tanto si luego no lo pones en práctica. Una pena.
Saludos ;)
-
Claudia totalmente de acuerdo contigo. No sé como lo veis los demás pero estas oposiciones o cambian las cosas o se van a hacer año tras año más difíciles de aprobar. Solo hay que ver el temario de auxilio que en teoría es un grupo D y compararlo con otros grupos D de la administración. En mi caso inicialmente preparé gestión pero al suspender te ves abocado a preparar los tres cuerpos, conseguir un puesto de trabajo y luego intentar promocionar. Así las oposiciones se masifican con gente que prepara cuerpos superiores y así el nivel sube y sube.
Respecto al tema de tener 2 o más plazas en propiedad lo veo un sinsentido. Tendrían que obligar a la gente a optar por una y así podrían aprobar a más gente que se ha currado una oposición y no meter a tantos interinos que en ciertas comunidades autónomas es supersangrante ese tema ya que la mitad de los puestos estan ocupados por ellos.
salu2
-
Es ideal en ese sentido el orden de toma de posesión de plaza:
1º gestión,
2ºtramitación
3ºauxilio
ya que una vez toma posesión de la plaza de gestión no creo que luego vayas a tomar posesión de las inferiores, es así??? ???
-
Lo que tenían que hacer es eliminar el sistema concurso-oposición en el turno libre, prohibir a los licenciados presentarse a los cuerpos inferiores, no permitir acaparar más de una plaza y cubrir las bolsas, todas y siempre, con los más cercanos al corte....Que tampoco podemos pasar de no tener nada a quererlo todo, y así además de beneficiarnos todos, aprendemos a valorar las cosas.
??? ??? ??? ??? que culpa tiene un licenciado en derecho de serlo?? se podrá presentar a lo que quiera...
-
Pues precisamente a esos que han aprobado ahora y se quedan sin plaza son a los que más les interesaría que volviera a ser concurso-oposición porque se ganarían unos puntazos para la próxima convocatoria.
El tema de la interinidad me cabrea bastante porque yo si que soy interina, y hace 17 años ni más ni menos. Aprobé el año 98 y me quedé sin plaza. Que es injusto? pues yo creo que sí. Que hago mi trabajo bien, pues también, que no soy licenciada? Pues si, pero te aseguro que a mucho licenciado en derecho le gustaría saber lo que yo se (a la hora de trabajar).
Que te encuentras a diario con abogados que no tienen ni puuuuuta idea de como hacer un escrito, ni de hacer la o con un canuto, que dicen "lleguemos o haiga" y tu sin ser licenciada y encima interina les tienes que explicar...no mire ud. tiene que mirarse la ley, esto no va así, ...pero donde viene eso?? Pues mírese el art. 84.2 de tal Ley. Eso quema mucho. Que luego a la hora de la verdad seas un cero a la izquierda, pues también. Que no sabeis lo que anda por los juzgados, eso os lo puedo asegurar, que es muyyyyy fuerte.
Yo no he aprobado, pero no por eso me siento inferior a ningún titular. Que le den el examen de auxilio o el de tramitación al ministro de justicia a ver cuantas acierta de las 100...no llega a 10, o a cualquier Juez titular de un juzgado cualquiera, yo os aseguro que no llegan al 5 (lo he comprobado más de una vez) y es que la oposición de justicia es de las más duras que hay, pero cada vez se está poniendo peor y cada vez te exigen más y más conocimientos.
Algún día aprobaré, ya es cuestión de amor propio.
Lo que tendrían que hacer es prohibir a una persona presentarse a los 3 cuerpos, si uno quiere gestión, pues solo gestión.
En el cuerpo de auxilio te encuentras poquísimos titulares (por lo menos en Cataluña) y eso es porque los lienciados aprueban los 3 cuerpos y luego dejan vacantes los cuerpos inferiores. Eso les quita muchas posibilidades a los que solo tienen la ESO.
Todo es politiqueo y les importa una mierda que la justicia funcione. Y esperad lo que nos espera con la nueva oficina judicial, eso va a ser como una cadena de montaje de una aspiradora en Panasonic. Que te ponen a abrir carpetas, todo el dia abriendo carpetas, que te ponen a admitir ordinarios...pues todo el santo día con el mismo auto de admisión y no verás nada más de trámite, ni otro tipo de procedimiento que no sea ordinario y a los 6 meses de estar trabajando ya no te acordarás de nada de lo que has estudiado, total... para que nos hacen estudiar tanto si luego no lo pones en práctica. Una pena.
Saludos ;)
Buenas Claudia que tal?,
Te comento, es posible que en la proxima convocatoria convoquen a examen el mismo dia los tres cuerpos para evitar eso que tu comentas.
De todas maneras ya se vera cuando en un mes o asi aprueben los borradores de la nueva convocatoria.
Un saludo,
FA
-
Naykay culpa, ninguna. Fortuna, mucha. Lo que yo no entiendo es que hace un licenciado presentándose a oposiciones donde el mínimo exigido es la ESO. Es evidente que quien sólo tiene la ESO o Bachiller tiene un nivel de vida inferior al licenciado (ya sé que sacar una carrera lleva tiempo y sacrificio, pero muchos no tuvieron esa oportunidad) y puede que una de las pocas oportunidades que tengan para mejorar su calidad de vida sea acceder a la función pública. Como comprenderás el sacrificio de un licenciado, y más en derecho, para aprobar estas oposiciones es menor, te guste o no.
Y eso que ni siquiera estoy mencionando las facilidades que os están dando,porque no sólo son los méritos, tb como se enfocan los exámenes hacia gestión claramente.
Cuando digo esto, lo hago desde la moral.
Porque no os dais cuenta de que teneis la primitiva y todavía quereis el euromillón
-
Que tiene fortuna? pues no lo creo, tener una diplomatura de derecho requiere mucho esfuerzo y estudio, vamos, como cualquier otra carrera. Y en cuanto a que el que solo tiene bachiller tiene un nivel de vida inferior, me río yo de esas afirmaciones tan a la ligera que haces..., vamos, que todo tu mensaje viene a ser un sin sentido y lo digo claramente, como tu haces no?
-
Sin duda que estudiar una carrera requiere esfuerzo, y todo el mundo puede optar a lo que le dé la gana, sea aparentemente de nivel inferior al que ostenta o no.
Pero vaya, que no menos esfuerzo requiere trabajar de cajera en un supermercado durante un montón de años por ej. o estar de oficinista en un bufete y no se valora.
Con esto quiero decir, que si valoran una carrera por ej. de Enfermería, Magisterio, o cualquiera que no esté relacionada con Derecho, deberían valorar otras cosas.
-
Naykay culpa, ninguna. Fortuna, mucha. Lo que yo no entiendo es que hace un licenciado presentándose a oposiciones donde el mínimo exigido es la ESO. Es evidente que quien sólo tiene la ESO o Bachiller tiene un nivel de vida inferior al licenciado (ya sé que sacar una carrera lleva tiempo y sacrificio, pero muchos no tuvieron esa oportunidad) y puede que una de las pocas oportunidades que tengan para mejorar su calidad de vida sea acceder a la función pública. Como comprenderás el sacrificio de un licenciado, y más en derecho, para aprobar estas oposiciones es menor, te guste o no.
Y eso que ni siquiera estoy mencionando las facilidades que os están dando,porque no sólo son los méritos, tb como se enfocan los exámenes hacia gestión claramente.
Cuando digo esto, lo hago desde la moral.
Porque no os dais cuenta de que teneis la primitiva y todavía quereis el euromillón
Sinceramente hoy en dia quien no estudia una carrera es porque no quiere...no valen excusas (una amiga mia con 32 años, dos niños y trabajando ha empezado una carrera este año porque quiere avanzar ). Hay mil maneras de estudiar sin que se requiera un gran desembolso económico pero claro hay que tener ganas. Yo soy licenciada pero en imagen y sonido y si me presento a oposiciones de bachiller o graduado en eso es porque puedo y por algo básico: estoy en paro. Creo que es facil de entender. Como bien han escrito en otro mensaje de nada vale lamentarse ahora de los puntos cuando en el momento de echar la instancia tod@s sabiamos a lo que íbamos...pero claro también entiendo a la gente que comenta su situación.
En fin mucha suerte y ánimo a todo el mundo!!
-
Pues la respuesta es bien facil: nos presentamos a cuerpos inferiores pq sacarse una del grupo A de derecho requiere minimo 5 añazos estudiando TODO el dia y luego tener suerte y aprobar. Luego ves gente haciendo judicaturas chapando 10 o 15 años y burradas semejantes. Yo quiero vivir mi juventud y tener un trabajo estable mas temprano q tarde pq no se cuantos años podré estar sólo estudiando y viviendo de la sopa boba.
Lo que deberían ver el gobierno o quien sea es pq en este santo pais la unica opcion viable de un trabajo fijo compaginable con tener una familia y demas sea hacer una oposicion.
bueno no me extiendo mas. saludos
-
Tras los comentarios de los foreros decir que desde los sindicatos se ha propuesto limitar los estudios por el tipo de oposicion.
La primera opcion que se comento fue que si alguien tiene una carrera solo pueda ir a Gestion, que si alguien solo tiene bachillerato solo puede ir a tramitacion, que si alguien tiene solo la ESO solo puede ir a auxilio. Bien, como esto era totalmente inviable y casi imposible e incluso podia a llegar ser discriminatorio (un licienciado tiene bachillerato y la ESO por lo tanto solo por eso puede optar a las tres) pues se esta pesando una segunda opcion.
La segunda opcion consiste en realizar el examen de los tres cuerpos el mismo dia para que asi cada uno elija la que mas convenga. Parece ser que solo era un rumor pero a dia de hoy se puede confirmar que es una propuesta a valorar en el borrador de esta siguiente convocatoria.
Yo personalmente pienso que asi sera mas justo para todos al igual que es mas justo para todos que no haya concurso para que asi solo aprueben los mejores y no por ejemplo, los que sean interinos gracias a una bolsa del inem sin tener ni idea de justicia.
Un saludo,
FA1982
-
Pues a mi eso de limitar el cuerpo al que que puedas opositar por tener una licenciatura o un bachiller o lo que sea o ponerlo en el mismo día, si que me parece discriminatorio, vamos. Si no quieres beneficiar a licenciados, no des puntos en los cuerpos inferiores por la licenciatura y ya está. O que pasa, yo, que por ejemplo estoy en el paro y tengo apuros económicos, por ser licenciada me tengo que limitar a gestión? Y si la suspendo? No puedo tener la posibilidad de acceder a las demás y así multiplicar mis opciones de conseguir un puesto?
Vamos, es como si me dicen, que no me presente a procesos de selección de cajera de supermercado, porque tengo la carrera. Y eso no es discriminatorio...y mira que en la privada más de una vez lo hacen. Yo ya he oido más de una vez que estoy sobrecualificada. Si sobrecualificada pero en el paro más de dos años que llevo, con niña e hipoteca. Y eso tiene que aplicarse también a las oposiciones? Pues por esa regla de tres, que todas las oposiciones de cualquier cuerpo estatal, autonómico y municipa, sean el mismo día, y a la misma hora, no vaya a ser que alguno acapare la de Auxiliar Adminsitrativo del Estado y la de Auxiliar de una Comunidad Autónoma y Auxilio Judicial, no?
Ah, y ya que estamos, que el que entre por auxilio, que no se le permita estudiar derecho, no vaya a ser que luego se presente a gestión, y pida la excedencia en la de Auxilio y así acapare dos plazas en propiedad, no?
Y el rollo ese de que un licenciado tiene posibilidades de un nivel de vida superior a uno que solo tenga graduado o bachiller....pero alguno ha visto lo que cobran los fontaneros? Vamos, es un despropósito lo que decís.
Lo único que puedo estar de acuerdo es lo dicho antes, que si un licenciado se presenta a cuerpos para los que no es necesario la licenciatura, que no le den méritos (en el caso de concurso oposición), ah y eso de que a los licenciados en derecho se nos hace más fácil la materia...ja, ja, y ja.
-
Me parece espantoso eso de limitar las oposiciones a las q te puedas presentar. No puede llegar a buen puerto nunca una propuesta así. Es que parece una broma.
Lo que tienen q hacer es dejar de meter mano los sindicatos en el beneficio de los siempre beneficiados, nunca más concurso, simple oposición, y que gane el mejor.
Pero ayyy, los derechos adquiridos, nadie quiere desprenderse de ellos, verdad?
Y si el que tiene una licenciatura en derecho es mejor que el que tiene el bachiller o la ESO, pues la plaza para él y PUNTO. Y si el de bachiller le da mil vueltas al licenciado, pues que se quede la plaza.
Y si el interino aprende tanto trabajando pues mejor hará el examen. Y si no puede estudiar porque trabaja, pues que suerte tiene, trabaja!. Tb puede dejar el trabajo y probar a estar sin ingresar un duro durante meses y probando suerte con una oposición pudiendo suspender y quedar sin premio de consolación un año después.
-
No si ahora la culpa será de los licenciados, o de los licenciados en derecho,...............y por que no limitar la presentación de solicitudes a los que tengan mas de 400 ppm en el caso de tramitacion.
-
Aprobar una oposicion no es sacar mas de un 5 sobre 10, como en la colegio, instituto o universidad, sino quedarte en un lugar que te permita obtener plaza, y si no Madrid son 589 plazas, aprobar es obtener la puntuación como mínimo 589, lamentablemente el 590 no conseguira plaza, pero en una oposicion no solo se lucha contra el examen y tus conocimientos, sino contra el resto de opositores, por lo que cada año es distinto.
En cuanto a oposicion pura o concurso-oposicion, la segunda es excepcional, y enfocada a premiar al personal interino, por lo que no se deberia de dar siempre, pero todos sabiamos al principio lo que ocurriria tanto esta convocatoria como la anterior, y lo que en principio no sucedara en la siguiente.
Respecto del temario de las de justicia son mas dificiales para un bachiller que para un licenciado en derecho, pues claro, pero eso no impide que un bachiller pueda sacarlas, pero eso todo el mundo que se presenta a unas oposiciones conoce el temario y sus posibilidades y sus conocimientos, que pasara a un licenciado en derecho que se presentara a unas oposiciones para bachiller que pudieran pedir conocimientos de quimica o medicina, por poner un ejemplo,........pues que le resultaria mas dificil que a uno de medicina o quimicas,..........y por eso le tenemos que impedir que se presente?........Por favor un poco de seriedad a la hora de hablar de limitar o no a determinadas personas.
Donde esta el derecho de igualdad, o es que alguien se salta ese tema a la hora de prepararse la oposicion.
-
Majorero tienes razón en todo, solo matizar que de acuerdo en que está enfocada a premiar al personal interino, igual que también a premiar a los licenciados en derecho y, en general, a todos los que tengan carrera.
12 meses * 0.18= 2.16 ptos./año En cinco años sería 10,8
5 años Derecho=12 ptos. (2.4 por año, en el hipotético caso de sacarla del tirón)
Lo que está claro, es que las bases estaban sentadas, y una vez que las hemos aceptado, con todas las consecuencias. (yo no pillo ni por un lado ni por otro)
-
En mi caso yo no me quejo que se premie a los interinos, solo que ya lo sabia desde el inicio, y para mi el aprobado será si llego a sacar la plaza, y no ahora pese a superar los dos ejercicios anteriores. En mi pensamiento esta que los he pasado no en que los he aprobado, para mi aprobar es sacarme la plaza, y lo digo sabiendo de antemano que en el concurso me mandarian muy muy para atrás por no tener puntos.
-
En mi caso yo no me quejo que se premie a los interinos, solo que ya lo sabia desde el inicio, y para mi el aprobado será si llego a sacar la plaza, y no ahora pese a superar los dos ejercicios anteriores. En mi pensamiento esta que los he pasado no en que los he aprobado, para mi aprobar es sacarme la plaza, y lo digo sabiendo de antemano que en el concurso me mandarian muy muy para atrás por no tener puntos.
Te entendí perfectamente. Estamos parecidos, yo voy a ir muy detrás, no sé si llegaré. Ojalá tengamos suerte. Sólo maticé que no sólo se beneficia un grupo, sino más. Mucha suerte.
-
Mucha suerte para ti también.
-
Lo que faltaba...Eso no sería sólo discriminatorio sino que sería anticonstitucional. Lo que faltaba, que te limitaran el poder opositar a un cuerpo. Yo no soy licenciada en derecho, tengo una diplomatura que no tiene nada que ver y me gustaría haber podido conseguir una plaza de lo mío pero como estaba muy mal me pasé a las oposiciones de justicia. Y así mucha gente.
No pueden hacer eso al igual que no pueden obligarte a si sacas 2 renunciar a una. Hay muchas oposiciones que no son las de justicia, en las que la gente ha sacado más de una y tampoco renuncia ni le obligan a ello.
-
Y que conste que lo digo con orgullo el haber aprobado las de justicia.
Por supuesto que me hubiera gustado trabajar de lo mío, para eso lo estudié pero es una opción personal el cambiar de rumbo e intentar aprobar otras. Sean de justicia, de la AGE, de prisiones, y todas estas en la que no te piden una titulación específica.
-
Yo creo que si se resolviera primero las de gestión, luego las de tramitación y al final las de auxilio, cada uno se quedaría en la plaza que le conviene, por titulación, por preparación, no sé. Los que se presentaran a gestión y no aprobaran podrían presentarse a tramitación, los de tramitación que no aprobaran podrían presentarse a auxilio, y así sucesivamente.
Esta opción no discrimina a nadie, no se impide a un licenciado presentarse a auxilio y así tener más posibilidades si no aprueba, lo que si impediría (o reduciría) es el que una persona ocupara dos plazas y no renunciara a ninguna, porque está claro que un gestor que apruebe no se va a presentar a tramitación si ya tiene su plaza asegurada.
No sé si esto es viable, es lo que pienso, lo que pasa a veces es que lo que uno ve lógico tiene después inconvenientes, por eso: a debatir..
-
Perdonad por creer que un licenciado es afortunado, y más en derecho y en ESTAS oposiciones. De verdad Llelles menos mal que me abriste los ojos jeje. Por cierto, léete bien el mensaje porque creo que lo entendiste mal.
Amigdala si tu quieres negar que la materia es más asequible porque estuviste mínimo 5 años estudiando una licenciatura en DERECHO, cuando aqui estudiamos la constitucion, la LOPJ y leyes procesales...ejem....Yo no digo que la aprobeis sin esfuerzo, porque claro está que muchos no lo conseguis a la primera, pero que soys afortunados por presentaros a ESTAS, sí. Sin ánimos de quitaros valor, porque yo tengo plaza sin puntos y me considero una persona afortunada, por la posibilidad que tuve, por el apoyo que recibí y porque pudieron mantenerme durante cierto tiempo para que yo me centrase únicamente en esto. Y digo afortunada porque soy consciente de que no todos tienen esta oportunidad.
En el debate de si tiene mayor calidad de vida un licenciado a quien no tiene estudios no voy a entrar. Tampoco en que tener una licenciatura es cuestión de ganas.
Pero me parece difícil de digerir que os produzcan risa ese tipo de afirmaciones o que os salgais por las ramas para justificar lo que no es aceptable, con casos puntuales. Para que os destornilleis ¿sabeis que en este pais hay clases sociales? ja ja
Y majorero...las ppm es fundamental para el trabajo, que mínimo que todos intentemos llegar a las 400. EL problema del licenciado no es lo que sabe sino que su título le permite saber más en ESTAS oposiciones, porque puede englobar en gestión tb auxilio y tramitación y como todos los exámenes están enfocados a gestión....Se le dan facilidades.
Aún así cuando acabe gestión, voy a ver cuantos de ellos aprobaron alguna de las otras dos. Yo por ahora vi las personas que tengo por delante en tramitación y curiosamente el 70% tienen notas todos por encima del 60 en el primero de gestión, que casualidad!!
Por cierto, no os exalteis porque sólo es mi opinión y tampoco me parecen las formas hacer los exámenes al mismo tiempo para quitaros ese beneficio. Me conformaría con que no permitiesen tener más de una plaza. Pues sí señores, yo la rechazaré cuando promocione.
-
Mi respuesta a la limitacion respecto de 400 pmm era ironica, ya que quieren quitar a los licenciados en derecho, porque no tambien al que escriba muy rapido.
-
Es más, si tu le preguntas a un magistrado o a un juez que prefieren, la mayoría te diria que prefieren a una persona que escriba rápido a que tenga conocmientos jurídicos, si por ellos fuera el corte no hubiera estado en 15 puntos en velocidad sino en un mínimo de 20, cuando no más.
-
Y respecto a lo que comenta enfin sobre si un licenciado en derecho tiene ventaja respecto al respo, pues no es que tenga ventaja, sino que tiene unos conocimientos adquiridos en la licenciatura de derecho que no tendrán otras personas que no hayan estudiado eso ni trabajado en la administración de justicia, como pasaria en otro tipo de oposición en la que no se requiera una licenciatura especiafica, pero que el temario incluya una materias concretas, como pudieran ser conocimientos de programación, medicia, economía,.........
Y lo de renunciar a una plaza, pues nunca sabes lo que te pudiera deparar la vida, y si por un casual vas a tener que "tirar" de la otra oposición que habias también aprobado,....cada uno es libre de renunciar o no a dicha plaza, incluso habiendo aprobado solamente una, cada persona con sus circunstancias.
-
En mi humilde opinión, un licenciado en derecho, que haya aprobado las 3: auxilio, gestión, tramitación... veo lógico que renuncie a una de ellas o dos de ellas y se quede con gestión. Es más, posiblemente los licenciados en derecho van a intentar ir promocionando a Secretario, Juez etc... Por otra parte, no suele darse el caso de aprobar las 3, no dejan de ser 3 oposiciones y eso quema mucho.
Pero en el caso de una persona que no es licenciada en derecho, y por lo tanto, no tenga previsto prepararse gestión y haya aprobado auxilio y tramitación, en mi humilde opinión, repito, no veo porqué tiene que renunciar a una de las dos. Igual la interesa más una al principio y con el tiempo la puede interesar otra. Porque en los juzgados de paz suele estar un gestor y un auxilio. Y si yo por ejemplo ocupo tramitación, no voy a seguir promocionando a gestión y luego me interesa un puesto en un juzgado de paz por lo que sea y tengo la de auxilio podría optar a ella, de la otra manera no.
-
Y no sería más fácil que el concurso sirviera, como en otras oposiciones en otras administraciones, para ascender o descender en las posiciones de quienes estén dentro de las plazas ofertadas? Y el resto de aprobados, pero con menor puntuación, fueran los que engrosaran las plazas que se renuncien (aunque es dificil) o queden sin cubrir?
No sé, es por dar otra visión distinta.....
¿Qué opinais?
A
-
Perdonad por creer que un licenciado es afortunado, y más en derecho y en ESTAS oposiciones. De verdad Llelles menos mal que me abriste los ojos jeje. Por cierto, léete bien el mensaje porque creo que lo entendiste mal.
Amigdala si tu quieres negar que la materia es más asequible porque estuviste mínimo 5 años estudiando una licenciatura en DERECHO, cuando aqui estudiamos la constitucion, la LOPJ y leyes procesales...ejem....Yo no digo que la aprobeis sin esfuerzo, porque claro está que muchos no lo conseguis a la primera, pero que soys afortunados por presentaros a ESTAS, sí. Sin ánimos de quitaros valor, porque yo tengo plaza sin puntos y me considero una persona afortunada, por la posibilidad que tuve, por el apoyo que recibí y porque pudieron mantenerme durante cierto tiempo para que yo me centrase únicamente en esto. Y digo afortunada porque soy consciente de que no todos tienen esta oportunidad.
En el debate de si tiene mayor calidad de vida un licenciado a quien no tiene estudios no voy a entrar. Tampoco en que tener una licenciatura es cuestión de ganas.
Pero me parece difícil de digerir que os produzcan risa ese tipo de afirmaciones o que os salgais por las ramas para justificar lo que no es aceptable, con casos puntuales. Para que os destornilleis ¿sabeis que en este pais hay clases sociales? ja ja
Y majorero...las ppm es fundamental para el trabajo, que mínimo que todos intentemos llegar a las 400. EL problema del licenciado no es lo que sabe sino que su título le permite saber más en ESTAS oposiciones, porque puede englobar en gestión tb auxilio y tramitación y como todos los exámenes están enfocados a gestión....Se le dan facilidades.
Aún así cuando acabe gestión, voy a ver cuantos de ellos aprobaron alguna de las otras dos. Yo por ahora vi las personas que tengo por delante en tramitación y curiosamente el 70% tienen notas todos por encima del 60 en el primero de gestión, que casualidad!!
Por cierto, no os exalteis porque sólo es mi opinión y tampoco me parecen las formas hacer los exámenes al mismo tiempo para quitaros ese beneficio. Me conformaría con que no permitiesen tener más de una plaza. Pues sí señores, yo la rechazaré cuando promocione.
cuando todos echamos la instancia hace un año sabiamos que era concurso-oposición, que la licenciatura en derecho valía más puntos, que ser interino tb te daba puntos, que todo el temario está relacíonado con derecho por lo que no entiendo ahora tanta protesta...... y repito que yo soy licenciada en imagen y sonido y me ha costado entender el temario lo que no está escrito (como a la mayoria imagino) . Como se suele decir: a llorar a Jerusalén :)
-
cuando todos echamos la instancia hace un año sabiamos que era concurso-oposición, que la licenciatura en derecho valía más puntos, que ser interino tb te daba puntos, que todo el temario está relacíonado con derecho por lo que no entiendo ahora tanta protesta...... y repito que yo soy licenciada en imagen y sonido y me ha costado entender el temario lo que no está escrito (como a la mayoria imagino) . Como se suele decir: a llorar a Jerusalén :)
Que sí mujer, que estamos de acuerdo en que lo sabíamos y eso, pero tampoco es nada malo que cada uno exponga su opinión sobre lo que considera justo o no justo no?
Joer, también sabemos que un día nos pueden robar la cartera, o que nos peguen un navajazo. Total, como son cosas de la vida que ya sabemos de antemano que nos pueden pasar, no nos podemos quejar, o en todo caso, en Jerusalén, jejeje.
-
okok creo que la comparación es exagerada pero bueno...más bien es como salir de madrid un viernes de agosto a las 3 de la tarde dirección valencia y quejarte porque hay atasco...puedes dar tu opinión y quejarte pero no tiene ningún sentido (aunque seguro que en jerusalén sí ;D )
-
okok creo que la comparación es exagerada pero bueno...más bien es como salir de madrid un viernes de agosto a las 3 de la tarde dirección valencia y quejarte porque hay atasco...puedes dar tu opinión y quejarte pero no tiene ningún sentido (aunque seguro que en jerusalén sí ;D )
De acuerdo, solo tiene sentido lo que tu pienses. Tema cerrado.
-
NayKay que ya hay autopistas de peaje que te llevan en dirección Valencia y te dejan a más de 140 kilometros de Madrid, (concretamente en Honrubia)..........tienes que actualizarte un poquito, jajajajaja
-
Naykay primero que no sé porque tengo que llorar cuando tengo plaza , siendo la primera vez y sin estudios superiores.
Segundo que estoy opinando. Para cambiar las cosas habrá que hablar sobre ellas. Y si no hay cambios no hay mejoras. Porque el proceso funcione así no significa que sea lo correcto.
Desde luego a mí ese tipo de ofensas no me afectan, allá tú.
-
Por cierto Alfredo, me parece perfecto lo que dices. Pero claro, nos encontramos el problema de que aquí rechazar plazas no está muy de moda jeje.
-
enhorabuena por tu plaza :) :) :)
-
Por cierto Alfredo, me parece perfecto lo que dices. Pero claro, nos encontramos el problema de que aquí rechazar plazas no está muy de moda jeje.
Si es que, al final va a ser que hemos salido un poquito egoístas.... ;)
-
Totalmente de acuerdo!!
-
tienes razón mariuska, pero porqué la próxima es oposición sin concurso?, a quien le interesa ahora que sea así...? ??? >:(
Si te fijas, en el libro VI de la ley orgánica del poder judicial, en su articulo 484 dice dice:
El acceso a los cuerpos será libre y público y se efectuará a través de los sistemas de oposición, o concurso-oposición.
La selección por oposición es el sistema ordinario de ingreso y consiste en la realización de las pruebas que se establezcan en la convocatoria para determinar la capacidad y aptitud del aspirante.
La selección por concurso-oposición consiste en la realización de las pruebas correspondientes y en la valoración de determinadas condiciones de formación, méritos o niveles de experiencia, en la forma que se establezca en la convocatoria.
La utilización del sistema de concurso-oposición tendrá carácter excepcional.
Ahí tienes el por qué ahora es sólo oposición.
-
tienes razón mariuska, pero porqué la próxima es oposición sin concurso?, a quien le interesa ahora que sea así...? ??? >:(
¿qué a quién le interesa? pues le interesa a todos los que como yo, no somos licenciados en derecho, no hemos podido hacer cursos relacionados con la justicia etc etc... a todos los que nunca nos hemos presentado a las oposiciones... como te decía en otro post, con la oposición es la única manera en la que todos partimos en ingualdad de condiciones.. cosa que no ocurre con el concurso-oposición.. y quizás haya quien piense.. "pues no debería de ser así porque para que me vale a mi la carrera de derecho¿?¿? mi respuesta es.. ¿la piden para estas oposiciones?, no " para quienes piensan así hay otras muchas oposiciones a las que si es requisito indispensable ser licenciado en derecho.. pero no es el caso, así que de nada vale quejarse... esto mismo me ha pasado a mi a lo largo de toda mi vida laboral.. resulta que me dió por estudiar una carrera que no la piden para ejercer la profesión.... y no me quedó otra hablando mal y pronto que joderme y aguantarme.
-
Soy licenciado en derecho, pero tienes toda la razón.
-
Soy licenciado en derecho, pero tienes toda la razón.
Gracias :D
Es más está totalmente demostrado que el concurso-oposición cierra las puertas a miles de personas a la hora de acceder al funcionariado.. mirad si no, lo que ocurrió el año pasado en Asturias, una chica licenciada en biología, con un 10 en el examen del concurso-oposición de secundaria no logró plaza porque aunque había sido interina, no acumulaba los puntos suficientes con respecto a otros que llevaban mas de 10 años ejerciendo la interinidad. Y sacó la nota máxima que se puede sacar... de ser sólo oposición no sólo no se habría quedado sin plaza sino que habría elegido el destino que ella quisiera, porque demostró en el examen ser la mejor en el conocimiento de la materia. esto os parece justo?
aquí os dejo el enlace de la noticia:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008092800_46_679951__Sociedad-y-Cultura-plaza
-
Y la experiencia de llevar 10 años trabajando no sirve para nada?
-
Como se nota que eres interina LLelles
-
Es curioso que digais eso de un licenciado en derecho que se le valora con 12 puntos y un licenciado en caminos, canales y puertos aqui se le valora con 10 puntos.
El concurso-oposición efectivamente es excepcional, y de esa excepcionalidad solo habría que valerse en contadas ocasiones,.......y por encima de todos el concurso-oposición beneficia a los interinos 21 de 50 puntos, es decir un 42%, frente al 24% de una licenciatura en derecho o un 20% de los puntos para cualesquiera otra licenciatura.
-
aquí cada uno barre para su casa ...es normal... :)
-
Estoy con naykay. Al fin y al cabo, todos tienen parte de razón.
A nadie se le impide intentar entrar como interino, ni a nadie se le obliga a tomar parte en estas oposiciones, y todos sabemos antes de empezar como son las reglas del juego.
Así que quejarse de que si es concurso oposición u oposición o a dedo, me parece un poco infantil a estas alturas, porque todos sabemos como va a ser antes. Que para el que no tiene puntos es jodido, pues si, pero a ver hay tantas cosas en la vida que son injusta y jodidas, que se le va a hacer, no? Que debería ser para todos igual? Pues también, pero el hecho es que ahora es como es, y es concurso oposición. Peor sería, por ejemplo, que a los interinos que llevan ya 15 años trabajando en la administración de justicia, les dieran el puesto por consolidación del puesto de trabajo, y por llevar ya tiempo y tener experiencia, no? Por lo menos les obligan a pasar una prueba, y tienen que estudiar igual que todos.
En fin. Que lo peor es lo laaaargass que se hacen..... a saber cuando bareman y cuando saldremos de la incertidumbre.
-
!Mare de deu, cómo está el patio! :o :o :o
Para mi estaría bien que se realizaran, en el mismo día, los exámenes de los tres cuerpos... :D :D :D
!Saludos para tod@s! ;)
-
Mariuska me parece muy bien que menciones esa historia, porque esas cosas no debemos olvidarlas.
Igual yo fui la única subnormal que me mantuvieron engañada con que iba a ser oposición y con que iba a ser un proceso rápido, mucho más que el anterior. Porque la transparencia aquí no existe (y me da igual que las demás tampoco o también tarden).
A mí lo que me importa es que funciona mal porque no hay igualdad, ni claridad, ni información. Y estudiar estas oposiciones por libre con un temario significa que una de dos: o acertaste con la editorial o suspendes la oposición, a no ser que tengas a algún conocido o estés indagando en foros (cosa nada sencilla).
Y por otro lado, es evidente que es injusto otra cosa es que haya que joderse. Pero por hablar ni somos infantiles ni quejicas, somos realistas!!.Estaría bien que fueran igual de objetivos aquellos que por circuntancias salgan beneficiados en este proceso.
Y como funciona la bolsa de interinos tb es un chiste, en fin.... al final siempre os beneficiais los mismos.
-
Bueno, es que en Justicia, lo de la bolsa de interinos no tiene nombre,................o quizás si.
-
No me parece lógico y sobre todo injusto, el que no pase a los primeros aprobados sin plaza en tramitación, las plazas que quedarán vacías, al ocuparse las plazas de gestión por personas que han aprobado también tramitación y por supuesto, ocupen la que les interesa ( la de gestión). No podría haber una solución fácil para esto? Como por ejemplo, que se hiciera una lista de reserva y según van tomando posesión de gestión personas que están en la lista de tramitación vaya tirándose de la lista de reserva de aprobados sin plaza? Podría esto proponérsele a los sindicatos para que se lo planteen al Ministerio de Justicia? Les interesaría a los sindicatos plantear este tipo de cuestiones? La respuesta lógica tendría que ser que sí... ya que de esta forma se podría crear más puestos de trabajo... pero me parece raro que no lo planteen, ni se les haya pasado por la imaginación... O que ni siquiera, le digan al Tribunal que es una situación injusta que hay que paliar de alguna forma... Yo entiendo que hay que defender al trabajador... ppor supuesto! Pero que pasa con los parados, aprobados que se lo han currado y ahora se queden sin plaza... quedando plazas vacías, ya que hay personas que tendrán tres... y no creo que ES QUE ESTÉN EN POSESIÓN DEL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD... NO?
-
Otra opción sería que si apruebas las oposiciones a los 3 cuerpos, dado que no tenemos el don de la ubicuidad, tomasemos posesión de la que nos interese y dejásemos libres las otras dos plazas, pero teniendo la posibilidad de, si queremos cambiarnos, y acreditando que hemos aprobado, poder optar en los concursos de traslado por la plaza que nos interesase, independientemente del cuerpo que sea.
Así, no se discriminaría a nadie.....
-
¿Alguien se anima a enviar cartas a los sindicatos?????
Sino hacen nada para mejorar este proceso, por lo menos que nos escuchen!!
Para mi gusto independientemente del concurso-oposición (desigualdad incuestionable=injusticia), hay otros problemas como:
- temario abierto (para aprobar tramitación hay que estudiar temas de gestión, solo hay que recordar el práctico de auxilio)
- falta información con las fechas (siempre con rumores que retrasan todo)
- lentitud con la que ellos hacen su trabajo. ¿Tan díficil es contratar a un equipo de profesionales que corrijan los exámenes, puntúen méritos y hagan las listas?.
Joder mi cuñado se examinó para policía local hace unos días y en Febrero entra en la academia.....
Nosotros nos examinamos 6 meses antes y realizaremos el curso 6 meses después.....1 año!!!!
-
ok, a nadie le importa.
Los profesores de autoescuela por menos salieron en televisión.
Y vosotros llevais aguantando años y mas que seguireis.
Porque cuando las cosas no se cambian, siguen igual.
En fin yo lo he intentado. Lo que pasa que aqui mucho leer el mensaje pero poco comentar.
-
Claro que nos importa, pero decir en un foro "¿alguien se anima a hacer algo?" tampoco ayuda mucho, no?
Animate tú por ejemplo, a redactar una carta, y los demás podemos mandarla a los sindicatos para hacer un poco de presión.
Pero decir "¡Que alguien haga algo!" y quejarte porque no se responde..., no sé, da ejemplo!
-
Hola a todos!!!
Soy nueva en esto y tengo una duda..
Si yo apruebo la oposicion pero no tengo plaza como va esto...me quedo en la bolsa de trabajo a esperar que me toque y luego a presentarme a otras opos hasta que tenga plaza fija. O si apruebo y no tengo plaza algun dia me pueden llamar...
Nose si me explico...
Muchas gracias
-
Hola de nuevo Crisram:
Si apruebas los dos exámenes pero te quedas sin plaza (como yo este año con tramitación) te puedes apuntar al INEM, pa que te llamen como interina, mientras se abre la bolsa del Ministerio y te apuntas. Yo por ejemplo solo estoy en el INEM y todavía no me han llamado, porque cuando se abrió la bolsa de Andalucía en Noviembre de 2009, yo aún no tenía ningún examen aprobado.
-
Hola cinthya!!!
Veo que tb me has contestado esto que pregunté!!!es que esto del foro, como ya te e dixo es nuevo para mi y me pego un lio...!!!
Y si te llamaran para interina...luego que, estaras un tiempo como interina y luego para plaza fija tienes que volver a hacer oposiciones?
-
Si, serás interina hasta que consigas tu plaza fija, no por estar más años de interina vas a conseguir tu plaza, me entiendes? Te pongo un ejemplo, en educación, que es un tema que también conozco, hace poco se jubiló la primera persona que ha sido interina toda su vida, el problema es que cada año la mandaban a un sitio, y eso teniendo suerte, porque hay otros interinos que le mandan dos meses pa ya y dos pa ca, un coñazo.
-
Toda su vida interina???!!!Madre mia!!!
A ver , que me quede claro...
me presento a opos pero me quedo sin plaza. eres interina cierto tiempo y cuando se vuelvan a convocar opos me presento y si tengo suerte y hay plaza para mi tengo mi plaza fija???es esto???
-
Exactamente.
-
Sólo decir a los que habéis aprobado sin plaza que sé que es una putada porque a mí me paso en auxilio y tramitación la anterior convocatoria pero que debéis estudiar para alcanzar el nivel de un aprobado con plaza, porque ahora los nubarrones mentales no os dejan ver la realidad y la realidad es que todavía no tenéis el nivel exigido para tener vuestra plaza en propiedad, porque sino la tendriáis como los 396, 589....que han aprobado en vuestro ámbito.
Esta convocatoria saco plaza en auxilio y tramitación y, seguramente apruebe sin plaza gestión. Esto sabía que era así desde que empecé a prepararme las oposiciones en la anterior convocatoria. Yo no me lamento porque no voy a sacar plaza en gestión (ni me queje porque en la anterior convocatoria aprobé dos sin plaza...putada aún mayor), simplemente saco como conclusión el que va a haber 85 personas mejor preparadas que yo (gestión Madrid)...que es que, además, seguro que lo están. En el concurso voy con los 12 puntos justitos de la licenciatura y ya está...Ya sólo pienso en ser uno de los aprobados de gestión de la próxima convocatoria...y que además sé seguro que lo voy a ser...y no estoy lagrimita por aquí, suspirito por allá y pucherito por acullá.
Consejo: dejar de lamentaros y de lameros las heridas y poneros a estudiar si queréis de verdad una plaza...por cierto yo voto que justo y no justísimo porque no hay opción a ello que si no lo votaría.
-
Yo ni tengo nubarrones mentales ni pucheritos pq ni siquiera he empezado a estudiar. Solo estoy aclarando dudas y curiosidades que tengo.
Sé que hay muxa gente mejor preparada que yo pero cuando empiece a estudiar intentaré ponerme al mismo nivel que ellos.
Almenos, eso espero!!
Que tengas suerte en las siguientes opos.
-
Ya sé que estás aclarando dudas y, por eso, doy mi opinión por si puede ayudar. Además pienso que mi opinión es importante porque puede ayudar a personas que le hayan pasado lo mismo esta convocatoria. Más que nada porque a mí me pasó lo mismo anteriormente.
Ahora bien, si no puedo decir lo que pienso. Igual a tí no te sirve pero puede haber gente que le sea de utilidad mi opinión. Va por ellos!!!
Y, a todos, suerte la próxima convocatoria.
-
Claro que puedes decir lo que piensas y claro que me sirve lo que me dices!!lo que me dices tu y lo que me digan todos pq yo soy una novata en todo esto!!
Siento si te han sentado mal mis palabras, no era mi intencion..!!Sorry!!
-
Hombre Jarki al concurso aparte de los 12 puntos de la licenciatura llevarás los puntos por haber aprobado examenes en convocatorias anteriores no? que son dos puntos por examen.
-
Pues si Jorge, lo que quiero decir es que no os penséis que soy de los que tienen 21 puntos por llevar 20 años en la administración, 14 por cursos hechos gracias al sindicato de aquél amigo mío...
Saludos y arriba esos ánimos
-
Jarki , ¿tu sabes si los cursos hechos a traves del inem o de los fondos europeos te puntuan?
-
Escocia, creo que sí pero depende del Tribunal Calificador de cada Cuerpo. Por ejemplo, a los que han aprobado Gestión por Promoción Interna no les han valorado los cursos del IMAP (Instituto Madrileño de la Administración Pública). Tela marinera tiene el temita...así que si no te valoran esos curso cualquier sabe lo que hará nuestro Tribunal Calificador en el Turno Libre. Pero, en principio, supongo que no habrá problemas y te los valorarán. Son títulos oficiales, pero los del IMAP también lo son y mira el criterio...no sé cualquiera sabe.
Un saludo y suerte
-
Jarki, muchas gracias por contestarme. La verdad es que visto lo visto pueden hacer lo que les de la gana. Parece que estamos vendidos.
Añado esto por si no lo sabeis http://stajastur.blogspot.com/
Las listas saldran para la semana del 19
-
¿Por qué la semana del 19?. El comunicado dice la segunda semana de junio y eso es la semana del 7 al 13
-
edito..
-
¿Es que ha salido otra información posterior que dice que saldrán para la semana del 19 o lo del 19 es una suposición vuestra?. Gracias!