FORO OPOSICIÓNES DE JUSTICIA .:::http://www.foj.wesped.es:::.
OPOSICIONES => TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA => Dudas => Mensaje iniciado por: Pau474 en 02 Diciembre, 2008, 16:37:17 pm
-
Tengo 2 esquemas que me bajé de aquí (del foro) y no se cual es el correcto:
1º TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO:15 miembros por 6 años Decisión unánime del Consejo UE previa consulta al Parlamento Europeo.
2º Tribunal de Cuentas: 27 miembros - 1 nacional por cada estado miembro...... x 6 años
otra diferencia que he encontrado
1º Parlamento Europeo: MESA Presidente y 14 Vicepresidentes y 6 cuestorespor 2 años y medio
2º Parlamento Europeo: 5 años (los diputados)Mesa: Presidente/14 Vicepresidentes/5 cuestores: por 2 años y medio
y última diferencia:
1º COMISIÓN EUROPEA:Miembros de la Comisión COMISARIOS 5 años 25 mujeres/hombres
2º COMISIÓN EUROPEA:27 comisarios (1 por cada Estado /luego serán menos que el número de Estados)
menudo churro de esquemas dejo en negro mis dudas ??? ???
-
http://europa.eu/abc/12lessons/lesson_4/index_es.htm (http://europa.eu/abc/12lessons/lesson_4/index_es.htm)
Espero que ahí puedas despejar tus dudas.
Un saludo
-
lo mejor es mirar en la web que la union europea, la que te indican en el email anterior, porque han cambiado los números de miembros.
-
Alguien que tenga el Temario del Tema 5 actualizado o que esté en Academia haber si me puede responder a esto.
¿Cuáles son las modificaciones que hace el Tratado de Lisboa en la UE?
Es que yo tengo el Temario antiguo y como no voy a academia no sé que es lo que habrán modificado.
Muchas gracias a todos.
-
tribunal de cuentas :
1 nacional por cada estado miembro- sede Luxemburgo-Duración:6 años: total:27 miembros, nombrados por el Consejo (mayoría cualificada) previa consulta al Parlamento.
Parlamento Europeo:
785 diputados_ representa los intereses de los pueblos europeos- toma decisiones por mayoría absoluta, salvo indicación en contrario por el tratado. por 5 años.
pleno: ESTRASBURGO: por todos los parlamentario (785)
presidente: elegido al comienzo de cada sesión anual del pleno, por 2 años y medio renovables, por mayoría absoluta
MESA: mayoría absoluta de votos emitidos_COMPUESTA: presidente+14 vicepresidentes + 6 cuestores: 2 años y medio_
comisiones dentro del parlamento. PERMANENTES (Nº 20 comisiones)-temporales-generales o especiales, y de encuesta_bruselas (sede)
COMISION EUROPEA
1 nacional de cada estado_sede BRUSELAS semanalmente_ 5 AÑOS_SEGÚN ARTÍCULO 213 TCE.representa los intereses de la Unión Europea._toma decisiones por mayo´ria de los miembros prevista en el tratado.
espero que te sirva. hay una comisión dentro del parlamento por lo que puede llevar a error ;)
;)
-
tribunal de cuentas :
1 nacional por cada estado miembro- sede Luxemburgo-Duración:6 años: total:27 miembros, nombrados por el Consejo (mayoría cualificada) previa consulta al Parlamento.
Parlamento Europeo:
785 diputados_ representa los intereses de los pueblos europeos- toma decisiones por mayoría absoluta, salvo indicación en contrario por el tratado. por 5 años.
pleno: ESTRASBURGO: por todos los parlamentario (785)
presidente: elegido al comienzo de cada sesión anual del pleno, por 2 años y medio renovables, por mayoría absoluta
MESA: mayoría absoluta de votos emitidos_COMPUESTA: presidente+14 vicepresidentes + 6 cuestores: 2 años y medio_
comisiones dentro del parlamento. PERMANENTES (Nº 20 comisiones)-temporales-generales o especiales, y de encuesta_bruselas (sede)
COMISION EUROPEA
1 nacional de cada estado_sede BRUSELAS semanalmente_ 5 AÑOS_SEGÚN ARTÍCULO 213 TCE.representa los intereses de la Unión Europea._toma decisiones por mayo´ria de los miembros prevista en el tratado.
espero que te sirva. hay una comisión dentro del parlamento por lo que puede llevar a error ;)
;)
Que maravilla :) gracias por las respuestas .
-
de nada, lo que necesites ya sabes ;)
;)
-
Tengo 2 esquemas que me bajé de aquí (del foro) y no se cual es el correcto:
otra diferencia que he encontrado
1º Parlamento Europeo: MESA Presidente y 14 Vicepresidentes y 6 cuestorespor 2 años y medio
2º Parlamento Europeo: 5 años (los diputados)Mesa: Presidente/14 Vicepresidentes/5 cuestores: por 2 años y medio
menudo churro de esquemas dejo en negro mis dudas ??? ???
me he quedado dándole vueltas a los de los cuestores y me he ido directamente al Reglamento que dice:
"CAPÍTULO 2 : DE LOS MANDATOS
Artículo 15 : Elección de los Cuestores
Después de la elección de los Vicepresidentes, el Parlamento procederá a la elección de cinco Cuestores.
Esta elección se llevará a cabo con arreglo a las normas aplicables a la elección de los Vicepresidentes.
No obstante lo dispuesto en el párrafo primero, el Parlamento elegirá seis Cuestores para el período comprendido entre enero de 2007 y julio de 2009."
de ahí las confusiones en los esquemas ;)
:)
-
Tengo 2 esquemas que me bajé de aquí (del foro) y no se cual es el correcto:
otra diferencia que he encontrado
1º Parlamento Europeo: MESA Presidente y 14 Vicepresidentes y 6 cuestorespor 2 años y medio
2º Parlamento Europeo: 5 años (los diputados)Mesa: Presidente/14 Vicepresidentes/5 cuestores: por 2 años y medio
menudo churro de esquemas dejo en negro mis dudas ??? ???
me he quedado dándole vueltas a los de los cuestores y me he ido directamente al Reglamento que dice:
"CAPÍTULO 2 : DE LOS MANDATOS
Artículo 15 : Elección de los Cuestores
Después de la elección de los Vicepresidentes, el Parlamento procederá a la elección de cinco Cuestores.
Esta elección se llevará a cabo con arreglo a las normas aplicables a la elección de los Vicepresidentes.
No obstante lo dispuesto en el párrafo primero, el Parlamento elegirá seis Cuestores para el período comprendido entre enero de 2007 y julio de 2009."
de ahí las confusiones en los esquemas ;)
:)
Pues valla tela como caiga la preguntita ... cuanta gente la va a fallar.
-
pues sí, eso mismo pensé yo ;)
saludossssssss
-
Hola, me gustaria que alguien me contestase la siguiente duda;
En mi temario no viene mención alguna al convenio de lugano pero cuando estuve mirando los test relacionados con el proceso de ejecución encontré varias preguntas relacionadas con este tema. Alguien me podría decir si es algo que entre en el examen de tramitación?
Si la respuesta es afirmativa a qué nivel hay que tener conocimientos de este convenio??
Gracias por vuestra ayuda
-
EL CONVENIO DE LUGANO?????, socorroooooooooooo que es esooooooo, no teniamos bastante con laudos arbitrales, plan concilia, etc,,,,,, y ahora tb lugano, no por favorrrrrrrrr
-
No sé si te servirá de ayuda, ésto es básicamente lo más importante del Convenio de Lugano:
Es un convenio relativo a la competencia y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, de fecha 16 de septiembre de 1988, BOE 20/10/1994.
En cuanto a su ámbito de aplicación, se aplica tanto en el orden civil como en el mercantil.
El procedimiento se caracteriza por:
- a instancia de parte, por escrito
- examen formal del escrito y admisión
- recurso en un mes contra la admisión
Lo que pasa es que yo estudio para Gestión y no sé si en Tramitación hay algo más, menos, o todo lo contrario...Bueno, espero que te sirva ;)
-
GRACIAS Procesalilla,
Lo tendré que revisar más en profundidas si tengo tiempo, pero la verdad es que con lo pillada que voy....
Gracias no obstante, en mi test lo ponían en relación con los procesos de ejecución, dónde se debía interponer demanda para despachando ejecución plazo para interponer recursos...pero no creo que esto sea realmente relevante y si lo es pues qué se le va a hacer, es el primer año que preparo y no tengo tiempo material para mirar tan en profundidad. A mi también me gustaría prepar Gestión, me matriculé pero con el tiempo tan justo era imposible.
En cualquier caso si no consigo nada este año el que viene me apuntaré a algún grupo de Gestión y en otra academia que con la mía no estoy nada contenta.
Gracias por tu ayuda.
-
Necesito una ayudita me podrías contestar a esta pregunta en realidad son tres.
¿Quien aprueba el presupuesto de la unión Europea?
¿Quien lo decide y adopta?
¿Quien lo ejecuta?
Muchas gracias de antemano y mucha suerte.
-
HOLA OSITAPELUCHE
EL CONSEJO DE MINISTROS CONSTITUYE LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA QUE ADOPTA EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD
TIENE QUE SER VOTADO EN EL PARLAMENTO Y CON SU FIRMA EL PRESIENTE DE ESTE DA CARACTER EJECUTIVO AL PRESUPUESTO, PUES FIRMA CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO TODOS LOS ACTOS LEGISLATIVOS ADOPTADOS EN CODECISIÓN, YA QUE LACOMISION ES POLITICAMENTE RESPONSABLE ANTE EL PARLAMENTO
ADEMAS EL PARLAMENTO PUEDE RECHAZAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS SIEMPRE QUE SEA VOTADO POR LAS 2/3 PARTES DE LOS PARLAMENTARIOS QUE REPRESENTEN EN SU TURNO LA MAYORIA ABSOLUTA DEL NUMERO DE MIEMBROS DE LA ASAMBLEA. PUEDE MODIFICAR INTERNAMENTE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS
LA COMISION EJECUTARA EL PRESUPUESTO COMUNITARIO
ESPERO HABERTE AYUDADO
-
No es por desanimarte pero antes del Convenio de Lugano, entraría un Reglamento comunitario al respecto (antiguo Convenio de Bruselas), no recuerdo ahora la referencia.
Si eso entrase en Tramitación sería una pasada.
-
No es por desanimarte pero antes del Convenio de Lugano, entraría un Reglamento comunitario al respecto (antiguo Convenio de Bruselas), no recuerdo ahora la referencia.
Si eso entrase en Tramitación sería una pasada.
No es por desanimarte pero antes del Convenio de Lugano, entraría un Reglamento comunitario al respecto (antiguo Convenio de Bruselas), no recuerdo ahora la referencia.
Si eso entrase en Tramitación sería una pasada.
REGLAMENTO (CE) n° 44/2001 DEL CONSEJO, DE 22 DE DICIEMBRE,
RELATIVO A LA COMPETENCIA JUDICIAL, EL RECONOCIMIENTO Y LA
EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES EN MATERIA CIVIL Y
MERCANTIL (http://www.davara.com/documentos/relacionados/ecommerce/R442001.pdf)
del cual ha habido una modificacion este año. Habria q repasar las reformas legislativas via BOE...
basicamente se aplica el reg.44 en vez de las normas de competencia de la LOPJ (¿art. 22 LOPJ?), cuando hay algun pais de la UE de por medio. Lugano se aplica para aquellos paises firmantes del mismo, y que no son de la UE. Y la LOPJ ya se aplicaria si no hay Pais UE ni Pais Lugano. Si me equivoco que me rectifiquen por favor.
-
¿Aguién puede explicarme la diferencia que hay entre:
Consejo Europeo
Consejo de la Unión Europea
Consejo de Europa?
Gracias de antemano.
Un saludo,
-
A ver si te sirve este pequño resumen que tengo:
CONSEJO EUROPEO: reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y al Presidente de la Comisión Europea. Es el cerebro de la UE. Es el que organiza y orienta la actividad política general de la Unión. Es por esto por lo que se reviste de una importancia capital en la que sus miembros, los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros, ponen e común las diferentes propuestas y las distintas líneas de actuación.
CONSEJO DE LA UNION EUROPEA: también llamado Consejo de Ministros de la UE, o simplemente Consejo. Está compuesto por los Ministros (normalmente de exteriores) de los países de la UE. Sobre el recae la labor legislativa principalmente, aunque en ocasiones comparta procedimientos que requieran la codecisión con el Parlamento europeo.
CONSEJO DE EUROPA. Se trata de una organización internacional independiente y por derecho propio. Su composición se amplia actualmente hasta 47 países, y por lo tanto, casi duplica al número de miembros de la UE. Su sede esta en Estrasburgo, a escasos metros del Parlamento Europeo y del Tribunal de derechos humanos. La principal misión del Consejo Europeo es la vela y defensa; la garantía del cumplimiento del ejercicio de los derechos humanos fundamentales; la lucha por la democracia.
Espero haberte ayudado un poquito
-
NOTA: NO CONFUNDIR
Consejo de la Unión Europea
Formado por los ministros de los Estados Miembros de la UE. Existe desde el principio (Tratado de París).
Consejo de Europa
Organización internacional (no es un órgano de la UE), con sede en Estrasburgo y que consta de 47 países democráticos de Europa. Su misión es promover la democracia, proteger los derechos humanos y el estado de derecho.
Consejo Europeo
Reunión regular (al menos dos veces al año) de Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea cuyo fin es planificar la política comunitaria. Existe desde el Acta Única.
Asamblea Parlamentaria
Órgano deliberante del Consejo de Europa. Lo componen 318 representantes y 318 suplentes nombrados por los parlamentos nacionales de los Estados miembros.
Parlamento Europeo
Órgano parlamentario de la Unión Europea que reúne a 785 diputados europeos de los 27 países miembros, elegidos por sufragio universal por los habitantes de la Unión Europea.
Comisión Europea de Derechos Humanos
La Comisión suspendió sus funciones en noviembre de 1998, cuando se creó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hasta noviembre de 1998, este órgano internacional examinaba la admisibilidad, dentro del marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos, de todo procedimiento de un individuo o de un Estado interpuesto contra un Estado miembro.
Comisión Europea
Órgano ejecutivo de la Unión Europea con sede en Bruselas que vela por la correcta aplicación de las disposiciones de los tratados y decisiones tomadas por las instituciones de la Unión Europea.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Tiene su sede en Estrasburgo. Es el único órgano auténticamente judicial creado por el Convenio europeo de Derechos Humanos y compuesto por 45 jueces. Garantiza, en última instancia, el respeto por parte de los Estados firmantes de las obligaciones establecidas por el Convenio. Desde noviembre
de 1998, el Tribunal funciona de forma permanente.
Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
Tiene su sede en Luxemburgo y garantiza el respeto al derecho comunitario, la interpretación y la aplicación de los tratados que instituyen la Unión Europea.
Tribunal Internacional de Justicia
Órgano judicial de Naciones Unidas con sede en La Haya.
Convenio europeo de Derechos Humanos
Tratado por el que los Estados miembro del Consejo de Europa se comprometen a respetar los derechos y libertades fundamentales.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Adoptada por la Organización de Naciones Unidas en 1948 con el fin de reforzar, en el plano internacional, la protección de los derechos humanos.
saludos
-
Hola
Alguien me puede confirmar el número de Instituciones después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. Antes eran 5 (Consejo, Comisión, Parlamento, Tribunal de Justicia, y Tribunal de Cuentas). Ahora no estoy seguro si se incluye el Banco Central Europeo que dejaría de ser Órgano Consultivo.
Muchas gracias
-
7, a las ya mencionadas súmales el Consejo Europeo y el BCE
-
Muchas gracias por la respuesta.. te lo agradezco, y me animo a realizarte un par de preguntas:
1. ¿ Siguen vigentes los tres pilares del TUE? Entiendo que el Tratado de Lisboa modifica pero no sustituye.
2. ¿ El Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones son órganos consultivos o siguen siendo el Comite Económico y social Europeo y el Comite de la Regiones?
Gracias por adelantado
-
Los pilares desaparecen por lisboa.
BEI no es institucion
-
Hola,
por favor alguien podría decirme cuantos miembros componen el parlamento europeo actualmente.
lo he mirado en varios sitios y en cada uno dice una cosa.
Yo creo que son 732 pero con lisboa no se si se modifica.
Gracias compañeros
-
si no recuerdo mal, en la actualidad el parlamento europeo está compuesto por 736 miembros de los 27 países de la UE.
Con el Tratado de Lisboa, se le otorga más poder (nuevas materias de codecisión) y más responsabilidad. Sobre todo en materia presupuestaria y se prevé un refuerzo del mismo con 18 nuevos eurodiputados.
Por otro lado, el Tratado establece que el Parlamento no podrá tener más de 750 eurodiputados + el Presidente y cada país no podrá tener menos de 6 ni más de 96 eurodiputados.
Creo recordar que es así, pero si alguien tiene otra información me encantaría que la compartiera ya que la web del parlamento europeo está fuera de servicio.
un saludo y ánimo
-
MUchas gracias!
-
Una nueva duda.
Los tratados constitutivos son tres:
1.- Tratado de París de 18 de abril de 1.951, CECA, tratado que expiro el 23 de julio de 2002, asumiendo sus obligaciones y derechos, la Comunidad Europea a partir del 24 de julio de 2002.
2.- Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957, CEE.
3.- Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957, EURATOM.
Luego entre otros, como tratados modificativos están:
A.- Tratado de la Unión Europea Maastricht de 7 febrero de 1992, que constituye la Unión Europea.
B.- Tratado de Lisboa, que entro en vigor el 1-12-2009. Este tratado modifica el Tatrado de la Unión Europea (TEU) (entiendo que es el de Maastricht), y el Tratado Constitutivo de la Comunida Europea TCE ¿este cual es?, que pasa a denominarse Trratado sobrre el funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
-
B.- Tratado de Lisboa, que entro en vigor el 1-12-2009. Este tratado modifica el Tratado de la Unión Europea (TEU) (entiendo que es el de Maastricht), y el Tratado Constitutivo de la Comunida Europea TCE ¿este cual es?, que pasa a denominarse Tratado sobre el funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Hola tempranillo, en cuanto a la duda que planteas , se trata del Tratado de Roma ahora Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado de la Unión Europea, efectivamente es el de Maastricht.
Un saludo... :D
-
Gracias, Paqui de Sevilla.
Entonces es el 2.- Tratado de Roma de 25 de marzo de 1957, CEE.
Ya me queda más claro.
-
Hola!!
El mandato de los miembros de la comisión es de 5 años, pero y el del Presidente de la Comisión?
muchas gracias
-
También 5 años.
-
creo que es de dos años y medio renovable por una sola vez
-
creo que es de dos años y medio renovable por una sola vez
Ese es el presidente del Parlamento Europeo.
-
persdon el de los dos años es el del consejo europeo, ains :-\
http://www.eu2010.es/es/unioneuropea/instituciones/consejoeuropeo/
-
Los dos son elegidos por 2 años y medio. El de la comisión por 5 años.
-
otra pregunta k leyes os estaís estudiando sobre éste tema?
-
hola chicos alguien me purde decir el numero actual, de diputados de la union europea, he estado mirando en unos sitios dice 756, en otros 785, alguien me lo puedo confirmar gracias.
-
Hola!!! sabéis donde puedo pillar el tema 5 actualizado del que habláis ? Muchas gracias, y encantada de conoceros, a ver si le damos un poco de vidilla al foro, que ya le toca.