Autor Tema: Registro Civil  (Leído 1378 veces)

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
Registro Civil
« en: 18 Abril, 2012, 13:48:52 pm »
Hola a todos, a ver si alguien me puede solucionar esta duda sobre el registro civil

Un hecho que afecte a españoles o extranjeros acaecidos en territorio español, se inscribe en el Registro civil español y los ocurridos fuera de España se inscriben también en territorio español si así lo exige del Derecho español.

Pero, puede darse el caso de que el hecho producido en el extranjero tenga que inscribirse donde se hayan producido los hechos.??.

no se si me he explicado, porque puede ocurrir que el Derecho español no exiga que ese hecho se inscriba en España, entonces donde se inscribe ¿en el extranjero?


Parece un trabalenguas, espero que me hayais entendido.. Gracias....

Desconectado javibarba

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Aplausos: 12
Re:Registro Civil
« Respuesta #1 en: 18 Abril, 2012, 16:30:49 pm »
El hecho deberá ser inscrito en el extranjero si el código legal extranjero así te lo exije. Igual que pasa con el Registro español. Si te caes y te rompes una pierna, no es algo que debas inscribir en España y seguramente tampoco en ningún Registro Civil extranjero. Pero de todas formas no me calentaría mucho la cabeza con el Registro Civil. No creo que lo incluyan en temario de futuras convocatorias.

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
Re:Registro Civil
« Respuesta #2 en: 20 Abril, 2012, 12:59:05 pm »
gracias por tu respuesta, pero visto y realizados los últimos exámenes, he empezado a estudiar por el registro civil, porque esta última convocatoria no me lo estudié porque como era la ley nueva dije:
¡¡ no pondrán el registro¡¡ y qué decepción. Así que he empezado a estudiar y me lo voy a estudiar todo.

Gracias por tu contestación y tu consejo. gracias.

Desconectado javibarba

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 171
  • Aplausos: 12
Re:Registro Civil
« Respuesta #3 en: 21 Abril, 2012, 11:50:38 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
gracias por tu respuesta, pero visto y realizados los últimos exámenes, he empezado a estudiar por el registro civil, porque esta última convocatoria no me lo estudié porque como era la ley nueva dije:
¡¡ no pondrán el registro¡¡ y qué decepción. Así que he empezado a estudiar y me lo voy a estudiar todo.

Gracias por tu contestación y tu consejo. gracias.

Haces bien en estudiar TODO por si acaso, esa es la mentalidad. Pero si te vale un consejo, precisamente por el Reg. Civil yo no empezaría nunca en la vida. Este año se hicieron las bases antes de reformarlo, y lo que hicieron fue remitirse a los temarios de la convocatoria anterior. Con la reforma del Reg. Civil, éste deja de ser un centro de destino para funcionarios de justicia (salvo por los 4 años de vacatio legis). Llegó hasta tal punto la incongruencia de estudiarse el Reg. Civil que los sindicatos pidieron que se eliminase del temario (algo a toda vista imposible) y en su defecto que entrara sólo el antiguo pues era el que tendría que aplicar el funcionario de justicia (aunque yo más bien creo que lo pidieron por los interinos y opositores con solera que ya venían con el antiguo estudiado de hace tiempo). Que preguntaran en el examen de la ley nueva era de cajón (al menos para mi lo fue y por eso me la estudié incluso mejor que la antigua), pues esto es una oposición y el tribunal busca poner a prueba los conocimientos de los opositores e incluso "pillarlos" en ocasiones.

Pero salvada la cagada o imprevisión de la reciente convocatoria, yo dudo mucho que en futuras convocatorias vayan a incluir el Registro Civil, al menos mientras siga en pie la implantación del nuevo sistema. Además, la nueva ley tiene "sólo" unos 100 artículos y ni siquiera tiene un reglamento que la desarrolle; por lo que la veo muy sencillita de estudiar y claramente posponible para cuando se aclare un poquito más el tema (de hecho yo no me estudié ni antigua ni nueva hasta septiembre que se aclaró todo).

Yo soy como quien dice un novatillo en esto, ha sido mi primera oposición (tanto en general como en justicia en particular). Pero yo veo muchísimo más importante y más dificil saberse la LEC "al dedillo" (que es como debe saberse) o la LECRIM, ésta última también dudosa de estudiar a mi entender porque le quedan 4 telediarios pero es como el libro gordo de petete (y mi caballo de batalla) y tampoco se puede demorar en exceso.

Pero vamos, que es mi opinión y además lo que pienso hacer porque después del verano empiezo a darle para Gestión. Aún así maysusa alabo una vez más tu actitud de "lo estudio todo" porque así es como se triunfa de verdad en esto, sin dejar cabos sueltos.

Desconectado maysusa

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 77
  • Aplausos: 11
Re:Registro Civil
« Respuesta #4 en: 23 Abril, 2012, 14:26:26 pm »
Hola javibarba, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero como bien dices la LEC la tengo muy machacada solo tengo que repasar y estudiar las reformas que vayan introduciendo, la LEcriminal de momento ni tocarla porque van a reformarla, cosa que fastidia porque también la tengo bastante machacada.

He decidido empezar a estudiar por lo que no me había estudiado, a sabiendas que pueden quitarlo incluso del temario o reformarlo.

En esta última convocatoria había muchas preguntas en el examen que me cogió de sorpresa y me ha costado el aprobado así que no estoy dispuesta a pasar por lo mismo y por eso he empezado por el Registro Civil y LOPJ.


Conclusión, hay que estudiarlo todo.

Saludos.