Autor Tema: DUDAS  (Leído 54848 veces)

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:DUDAS
« Respuesta #195 en: 17 Marzo, 2014, 19:00:19 pm »
Esa misma cuestión ha sido preguntada en el examen del 8 de Marzo.Era la pregunta número 12 del modelo A o la nº 85 del otro modelo.El Presidente del Tribunal Calificador Único era el mismo que el del año 2009 en Auxilio.


Saludos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #196 en: 18 Marzo, 2014, 09:49:47 am »
hola yomismo me alegro de volver a saludarte si que debía ser el mismo, por que del examen de auxilio de 2009 , como ya dije en el hilo juntar grupo de auxilio hay 13 preguntas repetidas de l examen de gestión  del 8 de marzo., vamos y que ha hecho un copia y pega mas menos.

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:DUDAS
« Respuesta #197 en: 18 Marzo, 2014, 11:04:13 am »
Es verdad ha hecho un copia y pega....pero de las mas difíciles.

Siguiendo con el tema del R. Interes de la Ley, pero ahora en Civil:

El art. 493 dice: La sentencia que se dicte puede ser estimatoria o desestimatoria pero en todo caso, habrá de respetar las situaciones jurídicas particulares derivadas de las sentencias alegadas.
Cuando sea estimatoria, fijara la doctrina jurisprudencial a seguir en adelante.

Aquí tb debemos entender que la st  estimando  R.Interés de le Ley (en civil), no afecta para nada la st alegadas para fundamentar la discrepancia (esto tengo claro q es así)....o no afecta a la ultima st que ha servido de base para interponer el recurso.??? ( osea que tb seria igual que en contencioso, que no tendría ningún efecto).

No se si me he explicado bien.


Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:DUDAS
« Respuesta #198 en: 18 Marzo, 2014, 11:13:57 am »
Me contesto a mi misma....para no perder la cabeza.

la st que se dicte en civil en R.Interes de la Ley, no tiene ningún efecto, ni sobre la st alegadas para acreditar la discrepancia, ni sobre la ultima st dictada, que ha servido de base para interponer el recurso......EN TODO CASO HABRA DE RESPETAR LAS SITUACIONES JURIDICAS PARTICULARES.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #199 en: 18 Marzo, 2014, 16:07:44 pm »
gracias tempranillo, cuando mas explicaciones me deis mejor lo entiendo, por cierto como te fue el examen de gestión?

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS
« Respuesta #200 en: 24 Marzo, 2014, 20:14:35 pm »
Tengo una duda en  la siguiente pregunta:
2. Tendrá/n aparejada la ejecución:
a) La sentencia condenatoria.
b) Los laudos arbitrales.
c) Cualquier copia de una escritura pública.
d) Las pólizas de contratos mercantiles
el art 517. 2 de la lec dice:
Sólo tendrán aparejada ejecución los siguientes títulos:
 1.º La sentencia de condena firme.
 2.º Los laudos o resoluciones arbitrales y los acuerdos de mediación, debiendo estos últimos haber sido elevados a escritura pública de acuerdo con la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles
3.º Las resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales y acuerdos logrados en el proceso, acompañadas, si fuere necesario para constancia de su concreto contenido, de los correspondientes testimonios de las actuaciones.
4.º Las escrituras públicas, con tal que sea primera copia; o si es segunda que esté dada en virtud de mandamiento judicial y con citación de la persona a quien deba perjudicar, o de su causante, o que se expida con la conformidad de todas las partes.
 5.º Las pólizas de contratos mercantiles firmadas por las partes y por corredor de comercio colegiado que las intervenga, con tal que se acompañe certificación en la que dicho corredor acredite la conformidad de la póliza con los asientos de su libro registro y la fecha de éstos
me parece que todas son correctas, sin embargo me da correcta la b. gracias chicos

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS
« Respuesta #201 en: 25 Marzo, 2014, 12:32:42 pm »
Esta pregunta o muy parecida la he visto en algún momento.

La A y la C las descartamos por ser las más evidentes, o eso creo.

LA cosa se queda entre las polizas de contratos mercantiles, que como no especifica si observa todos los requisitos del 517.5 podemos decir que es incompleta, y la B, los laudos artibitrales, que por norma general siempre llevan aparejada ejecición, por lo que contestaría la B.