Autor Tema: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC  (Leído 71337 veces)

dessie

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #15 en: 21 Mayo, 2009, 09:56:47 am »
Nuwanda yo te recomendaria que te estudiaras las tercerias, lo veo importante y ademas suelen hacer alguna preguntilla en el examen.
La tercería de dominio es mas fácil y la tercería de mejor derecho lo que tiene un poquito más complicado es cuando se habla del allanamiento y del desistimiento. Yo te lo aconsejaria porq tampoco son tantos artículos y a la hora del examen suele caer algo.

Saludos foreros

somena

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #16 en: 21 Mayo, 2009, 14:39:09 pm »


   Hola xic@s!!! Si, estudiaros la terceria que siempre sale algo  ya que en todos los examenes que he visto siempre preguntan alguna cosa y la verdad que no es muy algo y así nos aseguramos algun puntillo en el examen, no os parece???.....Visto el examen de auxilio me lo miro todo por si las moscas,no hay que dejar nada a la improvisación...........esta es la nuestra!!!!!!!!!!111

SAJORAMI

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #17 en: 21 Mayo, 2009, 15:55:00 pm »
No hay que estudiar tanto y es muy importante: tipo de juicio, cómo termina cada una- sentencia y auto-, si paralizan o no la ejecución..es poco y más vale llevarlo aprendido.
Saludos

crisyiyo

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #18 en: 31 Mayo, 2009, 13:01:53 pm »

Hola, hay una cosa que no entiendo, si la mejor postura igual o superior al 50% la hace le ejecutante, el secretario hace la liquidación y el ejecutante en 10d debe consignar la diferencia????q diferencia??? vamos a ver, si pepe debe a Juan 100 y se hace subasta de una casa de pepe por valor de 50, y juan hace la mejor postura 50%, es decir, 25, Juan es lo q debe consignar a pesar de q la liquidación se a de 100, no?
me lio y no me aclaro, alguien puede ayudarme???
gracias

Desconectado mmartica

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 58
  • Aplausos: 2
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #19 en: 31 Mayo, 2009, 16:27:18 pm »
Hola Crisyiyo,

la diferencia se refiere a cuando otro licitador que no es el ejecutante ha consignado previamente para particiar en la subasta la
cantida que estipula la ley 30%, la adjudicacion comprende ya la cantidad que se ha dejado en deposito (20% restante).
Pero al ejecutante no se le exije este requisito, con lo cual no debe consignar ninguna diferencia.
Si alguien tiene otro punto de vista...

saludos

Desconectado mmartica

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 58
  • Aplausos: 2
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #20 en: 31 Mayo, 2009, 16:33:25 pm »
perdona,

creo que no me he explicado bien, quiero decir que la diferencia que debe abonar es el remate 50% menos el 30% que
consignó para poder particiar, es decir el 20% restante.

saludos

Celia

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #21 en: 01 Junio, 2009, 08:17:46 am »
Lo que pasa es que estás dando por hecho que el valor de subasta de la casa es el mismo que el de la deuda y la ley da por hecho que el valor de la deuda, más las costas, más los gastos, será inferior al valor de la casa. (Que es lo normal, porque si no fuera así, no tendría sentido subastar la casa)
Si Pepe le debe  a Juan 100 y el evalúo de la casa se ha hecho por 500, cuando el ejecutante haga el remate por el 50% y el secretario calcule cuánto son las costas y los gastos de la subasta, si el resultado es, por ejemplo, 350, los 150 que faltan hasta llegar a los 500 que era el valor de la casa, debe pagarlo el ejecutante.
Si en la subasta no se llegan a cubrir los gastos y la deuda, no se realiza, al menos se deben cubrir estos gastos, si no, no tiene sentido hacer la subasta.

Espero haberte aclarado algo.
saludos!! ;)

ANA_COCA28

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #22 en: 01 Junio, 2009, 11:09:06 am »
Hay que tener cuidado cuando es el ejecutante quien hace la mejor postura igual o superior al 50%, porque el Secretario hace la liquidación de lo que se deba por PRINCIPAL+INTERESES, y lo que reste de diferencia es lo que consignara el ejecutante.... después indica, a resultas de la liquidación de costas.
Yo entiendo que primero liquida la deuda y cuando acabe la ejecución se liquidaran las costas.

iuristantum

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #23 en: 01 Junio, 2009, 23:26:13 pm »
Hola,

del artículo 524 de la LEC en adelante prácticamente no entiendo realmente nada.

Hago los test y los supuestos prácticos sin entender realmente nada de la las ejecuciones. ??? ??? ??? (y paradójicamente aunque no entiendo realmente nada, me salen todos los test y los supuestos prácticos bien :o :o)

¿Alguien podría explicarme un poco sobre las ejecuciones provisionales? ¿Por qué tienen un tratamiento a parte en la LEC de por ejemplo las ejecuciones dinerarias?

A mi se me hace todo un cacao, entre ejecciones forzosas, provisionales, dinerarias, al final ya no se que es cada cosa...

Lo único que se, es que cuanto más estudio..., menos se...  :'( :'(
« última modificación: 01 Junio, 2009, 23:27:39 pm por iuristantum »

nur dunia

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #24 en: 02 Junio, 2009, 20:22:15 pm »
Hola Iristantum:

No sé si te aclarará algo, pero por lo que yo sé, las ejecuciones Provisionales sólo tienen lugar cuando son llevadas a cabo en virtud de una sentencia judicial que está siendo recurrida.

La persona que tuvo por parte de un tribunal o juez un pronunciamiento favorable, puede solicitar en el momento en que se le comunica que la sentencia va a ser recurrida y hasta que se resuelva el recurso  por medio de sentencia, que se ejecute el contenido de esa sentencia que esta siendo recurrida con caracter provisional y en tanto no sea resuelto el recurso interpuesto (por eso es provisional)

Lo demás que planteas la ejecución dineraria, sirve para distinguir las ejecuciones en las que la deuda es una cantidad líquida de dinero o susceptible de liquidez de las ejecuciones en lo que lo que se reclama no es una cantidad de dinero sino un hacer o no hacer etc..

Es decir sería una clasificación en función del contenido de la deuda, entiendes??

No sé si te habré explicado algo o no, si puedo aclararte algo más lo haré con mucho gusto.

Suerte!! ;)

iuristantum

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #25 en: 04 Junio, 2009, 10:27:02 am »
Gracias Dunia, creo que ya voy pillando lo de las ejecuciones provisionales aunque sigo teniendo grandes dudas.

Las ejecuciones provisionales son las ejecuciones de sentencias que no son firmes porque están siendo recurridas...

Hay un montón de cosas que no entiendo realmente, no entiendo por ejemplo lo de la ejecución forzosa...

No me aclaro si las ejecuciones dinerarias son siempre forzosas y las ejecuciones provisionales no son forzosas, cuando una ejecución es forzosa cuando no.

Después veo que hay reglas distintas, según el tipo de ejecución de que se trate y eso me hace un lío...

Después de darle vueltas y vueltas, pienso que si no lo entiendo que voy hacer, tengo que seguir avanzando y no me puedo quedar atascado tratando de entender algo que no me entra, me parece supercomplicado esto de las ejecuciones. Por lo pronto me conformo con tener una vaga idea, aunque no entienda realmente y me conformo con saber mecánicamente lo que cae en los test, aunque no consiga razonarlo ...

Por lo pronto me resigno con hacer bien los test, que voy hacer.

Muchas gracias Dunia, por tu ayuda. Un saludo!!!
« última modificación: 04 Junio, 2009, 10:30:47 am por iuristantum »

silviadfg

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #26 en: 25 Junio, 2009, 16:17:41 pm »
A dos días del examen de auxilio y yo con estas dudas  :'(

En una pregunta de test decía que en caso de que no se acompañase a la demanda (título no judicial) acta notarial de requerimiento de pago, en el auto despachando ejecución no se podría acordar el embargo de bienes.

Yo pensaba que aunque fueran títulos no judiciales, el procedimiento era requerimiento y si no paga en el acto, embargo en la misma diligencia....

Pero entonces si no es así, cuanto tiempo se da al ejecutado para que pague para llevar a cabo el embargo??? ???

Muchas gracias y mucha suerte!!! que yo por lo menos la voy a necesitar....

sofía

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #27 en: 25 Junio, 2009, 16:31:16 pm »
Silvia cuando se refiere a títulos no judiciales..... se requiere de pago, si no  abona la cantidad en el acto, se procede al embargo..

hay una excepción..... no se requerirá de pago si a la demanda se acompaña ACTA NOTARIAL que acredite que se requirió de pago al ejecutado con 10 días de antelación a la demanda ejecutiva.....

No se le da tiempo ninguno para que pague... si se le requiere debe hacerlo en el acto y si no lo hace pues se procede al embargo.....

 yo creo que sería; si no presenta el acta notarial que acredite dicho requerimiento pues se estará en el primer caso (se le requiere y ya está). Cuando tu presentas acta notarial es porque quieres demostrar que le has requerido de pago para que no sea necesario volver a requerirlo únicamente... si no la presentas pues no puedes alegar nada al respecto.


salvo mejor opión....
« última modificación: 25 Junio, 2009, 16:57:12 pm por sofía »

Celia

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #28 en: 25 Junio, 2009, 16:51:03 pm »
Si, si, Sofía, es así, como tú dices  ;)

Lunae

  • Visitante
Re: DUDAS TEMA 17 - PROCEDIMIENTOS EJECUCIÓN LEC
« Respuesta #29 en: 25 Junio, 2009, 16:52:17 pm »
yo me lo e estudiao asi, si me decis q no me da algo ;D