Autor Tema: DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL  (Leído 68753 veces)

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #225 en: 24 Diciembre, 2013, 12:11:16 pm »
A mi también me costó.

Por partes:

hay dos efectos, el devolutivo (conoce el tribunal superior) y el suspensivo ( cuando se para el procedimiento hasta que se resuelva el recurso)

Según los recursos se darán unos u otros, o ninguno.

En la apelación, siempre se dá el devolutivo, y el suspensivo solo si lo especifica (creo que es así)

Si decimos por ejemplo, que la apelación es en dos efectos, es que se da el devolutivo y el suspensivo.

Si decimos que la apelación se dá en un efecto, es que solo se da el devolutivo.

A grandes rasgos es así.

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #226 en: 25 Diciembre, 2013, 12:24:57 pm »
Copiado del libro:

Los recursos en general, tienen dos tipos de efectos:
DEVOLUTIVO: = resuelve un órgano superior al que dicto la resolución recurrida.
    ej. de la ST del Juzgado de Primera Instancia, resuelve la Audiencia Provincial.
SUSPENIVO: = suspende los efectos de la resolución recurrida.

Cuando un recurso dice que se admite en un sólo efecto siempre será en el efecto devolutivo.

La ley va diciendo cuando admite un recurso en 1 o en 2 efectos.
« última modificación: 25 Diciembre, 2013, 12:30:33 pm por tempranillo2007 »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #227 en: 25 Diciembre, 2013, 12:29:02 pm »
gracias tempranillo, cuando mas explicaciones me deis mas lo voy cogiendo, es un tema que me cuesta un poquito, por no decir un muchito, un saludo y feliz navidad.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #228 en: 26 Diciembre, 2013, 08:57:58 am »
hola buenos días chicos, no sabia donde exponer esta duda, no encontrado dudas tema 24, mi duda es la siguiente,
todo el que pretenda interponer recurso contra sentencias o autos que pongan fin al proceso o impidan su continuación consignara como deposito:
a) 30 euros, si se trata de recurso de queja.
b) 50 euros, si se trata de recurso de apelación o de rescisión de sentencia firme a instancia del
rebelde.
c) 50 euros, si se trata de recurso extraordinario por infracción procesal.
d) 50 euros, si el recurso fuera el de casación, incluido el de casación para la unificación de
doctrina.
e) 50 euros, si fuera revisión.
Asimismo, para la interposición de recursos contra resoluciones dictadas por el Juez o Tribunal que
no pongan fin al proceso ni impidan su continuación en cualquier instancia será precisa la
consignación como depósito de 25 euros. El mismo importe deberá consignar quien recurra en
revisión las resoluciones dictadas por el Secretario Judicial.
Se excluye de la consignación de depósito la formulación del recurso de reposición que la ley
exija con carácter previo al recurso de queja.

esto sigue todo igual, o después del tarsadon, se ha subido alguna cantidad, o modificado algo, gracias de antemano

Desconectado Neko

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 7
  • Aplausos: 0
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #229 en: 10 Octubre, 2015, 17:39:58 pm »
Ahí va la mía sobre el art.271, que dice:
1. No se admitirá a las partes ningún documento, instrumento, medio, informe o dictamen que se presente después de la vista o juicio, sin perjuicio de lo previsto en la regla tercera del artículo 435, sobre diligencias finales en el juicio ordinario.

2. Se exceptúan de lo dispuesto en el apartado anterior, las sentencias o resoluciones judiciales o de autoridad administrativa, dictadas o notificadas en fecha no anterior al momento de formular las conclusiones, siempre que pudieran resultar condicionantes o decisivas para resolver en primera instancia o en cualquier recurso.

Estas resoluciones se podrán presentar incluso dentro del plazo previsto para dictar sentencia, dándose traslado por diligencia de ordenación a las demás partes, para que, en el plazo común de cinco días, puedan alegar y pedir lo que estimen conveniente, con suspensión del plazo para dictar sentencia.

El Tribunal resolverá sobre la admisión y alcance del documento en la misma sentencia.
[/i]

Mi duda es en lo que está subrayado ¿en el plazo concedido de 5 días se suspende el plazo para dictar sentencia? ¿después de esos 5 días o antes se empieza a contar desde el principio el plazo para dictar sentencia? ¿cuántos días es el plazo para dictar sentencia?

A ver si alguien lo sabe.

Desconectado Neko

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 7
  • Aplausos: 0
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #230 en: 11 Octubre, 2015, 16:35:44 pm »
Muchísimas gracias!!  :D
Ahora me doy cuenta que era una tontería, estaba hecho un lío!

Desconectado elise303

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #231 en: 04 Noviembre, 2015, 09:37:02 am »
hola, tengo una duda en este tema: en el juicio ordinario, el demandado puede allanarse en la contestación a la demanda o antes de la celebración de la audiencia previa al juicio. Una de las diferencias es que en el primer caso no se incurre en costas y en el segundo sí, esto es correcto? gracias

Desconectado manekineko

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Aplausos: 46
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #232 en: 04 Noviembre, 2015, 10:10:18 am »
Efectivamente elise! Si el demandado se allanara antes de la contestación no incurre en costas (a no ser que se aprecie mala fe).

Desconectado pecasmas

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 91
  • Aplausos: 26
Re:DUDAS TEMA 16 - PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS LEC-ORD-VERBAL
« Respuesta #233 en: 04 Noviembre, 2015, 13:46:32 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
hola, tengo una duda en este tema: en el juicio ordinario, el demandado puede allanarse en la contestación a la demanda o antes de la celebración de la audiencia previa al juicio. Una de las diferencias es que en el primer caso no se incurre en costas y en el segundo sí, esto es correcto? gracias

Elise, es así como dices pero ten cuidado con los matices porque es ANTES de contestar a la demanda