Autor Tema: Códigos  (Leído 3392 veces)

BLANABLO

  • Visitante
Códigos
« en: 08 Marzo, 2011, 09:52:23 am »
¿La LEC y demás Códigos es estrictamente necesario tenerlos para estudiar? Aparte de la Constitución, que obviamente si hay que tenerla. Estoy yendo a la academia y no han dicho que sea necesario comprarsela teniendo el temario.

LIBRA73

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #1 en: 08 Marzo, 2011, 10:35:34 am »
Mi profesora y algunos compañeros tenían un compendio de leyes muy bueno de la editorial La Ley. Es recomendable tener un código a mano, para complementar el libro de texto.

En mi caso concreto, como estoy escasa de fondos, me imprimía los artículos concretos que iba estudiando de noticiasjuridicas.com. Pero siempre es recomendable apoyarte en las leyes porque las preguntas en los test suelen ser literales de los artículos.

Saludos

Desconectado Lucas09

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 70
  • Aplausos: 12
Re: Códigos
« Respuesta #2 en: 08 Marzo, 2011, 10:36:06 am »
Las preguntas que te van a hacer en el examen son, por regla general, literales de la ley.Si quieres ir con seguridad al examen deberas de dominar al menos la LOPJ la LEC y la LECRIM.
Aunque estudies siguendo el esquema que te marca tu manual tener la ley y manejarla es importante(al menos para mí)

BLANABLO

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #3 en: 08 Marzo, 2011, 13:23:25 pm »
Muchas gracias, he empezado hace poco y voy un poco perdida aún. De todas formas lo comentaré en la academia a ver que me dicen allí tb...
Graciass!!!!

Desconectado Menfi

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 74
  • Aplausos: 41
Re: Códigos
« Respuesta #4 en: 08 Marzo, 2011, 13:24:23 pm »
Yo estoy estudiando por ley, pero conozco gente aprobados con muy buenas notas solo con temario.

auxtram2011

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #5 en: 08 Marzo, 2011, 19:56:12 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Yo estoy estudiando por ley, pero conozco gente aprobados con muy buenas notas solo con temario.

¿Con qué temario han estudiado?

Desconectado hammer

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 156
  • Aplausos: 17
Re: Códigos
« Respuesta #6 en: 08 Marzo, 2011, 20:27:09 pm »
Si quieres conseguir plaza la próxima convocatoria, ya puedes empaparte bien la leyes procesales enteritas: civil, penal, laboral y contencioso administrativo. Las 30 plazas que hay en Madrid no creo que sean para los que sólo estudian por temario.
España es un Estado Social y de bienestar. Plataforma NI UN RECORTE MÁS.

sag

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #7 en: 09 Marzo, 2011, 10:37:21 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
¿La LEC y demás Códigos es estrictamente necesario tenerlos para estudiar? Aparte de la Constitución, que obviamente si hay que tenerla. Estoy yendo a la academia y no han dicho que sea necesario comprarsela teniendo el temario.



a mi me dijeron lo mismo en mi academia y en el examen hubo preguntas q no venían en mi temario y eso q era el más extenso. suspendí. así q este mes retomo los estudios y ya me he descargado algunas leyes como la LECv, LECrim y estoy buscando la LOPJ y el libro lo tendré como guía, aunque algunos temas si los estudiaré solo por el libro como por ejemplo el tema 9 o 10 y algunos más.

BUENAFUENTE77

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #8 en: 09 Marzo, 2011, 10:47:50 am »
En este enlace puedes encontrar las leyes que tiene colgado el ministerio .- No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

La LOPJ, te la adjunto.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

sag

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #9 en: 10 Marzo, 2011, 00:34:39 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
En este enlace puedes encontrar las leyes que tiene colgado el ministerio .- No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

La LOPJ, te la adjunto.



muchísimas gracias!!!!!!!

BLANABLO

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #10 en: 10 Marzo, 2011, 10:15:56 am »
Muchas gracias por el aporte Buenafuente...
En mi academia los apuntes que dan en clase son los articulos (un poco comentados para entenderlos) pero claro, el profesor no te dice "esto es el artículo 120", lo que hace es que al principio del tema dice en qué leyes y artículos dentro de las mismas está regulado el tema, pero claro, si en el examen preguntan los artículos al pie de la letra, tendré qué saber a qué artículo hace referencia cada cosa que explican, ¿no??
Estoy empezando a agobiarme y acabo de empezar... currando hasta las 7 de la tarde y yendo los sábados por la mañana a la academia cada vez lo veo más negro, espero no decaer más, xq me estoy desanimando.

auxtram2011

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #11 en: 10 Marzo, 2011, 12:09:47 pm »
Tampoco hay que saberse al pie de la letra el numero de articulo con lo que dice, de lo que si hay que saberse el numero de articulo y lo que dice es de la Constitucion. También hay que saberse los nombres de cada ley.

Pero sí es cierto que en muchas preguntas se nombran los artículos y si estudias por la ley quizás te sea más facil recordar la pregunta, además de que las preguntas de los exámenes son extraidas directamente de la ley, con lo cual en el temario te puede venir un cierto artículo explicado de una forma mas sencilla, con palabras distintas a las de la ley, pero en el examen lo preguntarán tal y como viene en la ley.

Por ponerte un ejemplo, en el examen de auxilio de la ultima convocatoria han preguntado:

Señale cuál de las siguientes funciones figura entre las que el artículo 478 de la LOPJ encomienda a los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial:
a) ....
b) ....
c) ....
d) ....

Según el artículo 151 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el plazo máximo para notificar las resoluciones dictadas por los Tribunales será de:
a) ...
b) ...
c) ...
d) ...

En el procedimiento de la Ley Orgánica 5/1995, ¿por qué término mandará el Juez emplazar a las partes para que se personen ante el Tribunal competente apra el enjuiciamiento? (aquí tienes que saber cual es la ley 5/1995, porque sino no sabes a qué se refiere)
a) ...
b) ...
c) ...
d) ...

Según el artículo 146 de la Constitución, el proyecto de Estatuto de las comunidades Autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 143 será elaborado por: (como ves de la Constitucion si tienes que saberte el numero de los articulos)
a) ...
b) ...
c) ...
d) ...

Desconectado Menfi

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 74
  • Aplausos: 41
Re: Códigos
« Respuesta #12 en: 10 Marzo, 2011, 14:11:24 pm »
Estudiaron el temario de Adams lo que si es verdad lo que dice un compañero más arriba este año con las pocas plazas que hay se las lleva el que se sepa la ley de pe a pa

BLANABLO

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #13 en: 10 Marzo, 2011, 16:27:31 pm »
Gracias auxtram...

BUENAFUENTE77

  • Visitante
Re: Códigos
« Respuesta #14 en: 19 Marzo, 2011, 09:21:40 am »
Hola.

He aprobado Tramitación y estoy que no me lo creo.
Deciros que fui a Cefiasa (Coruña, los profesores son un 10), el manual de Adams es bueno pero siempre con la ley al lado. El temario esta bien para orientaros y porque para empezar un tema siempre está más "sencillo" que la propia ley, sobre todo al principio. Los profesores a mayores te daban la parte de la ley/es que recogían ese tema, cuando ya coges un poco de soltura, ya estudias directamente por la ley, porque sabes que así no te pillan.

Animaros a estudiar mucho, deciros que después de los dos meses de academia ya empecé con 8 horas todos los días, salvo fines de semana y los 5 meses anteriores a los examenes 10 horas todos los días incluidos sábados enteros y domingos por la mañana. Es mucha materia y la tienes que estar repasando para tenerla fresca. Mucho Test.
No olvidaros de mecanografía, tengo compañeros con muy buena nota en los teóricos y no superaron meca, después de pasar lo peor cargar por eso tiene que ser muy jorobado.

Suerte!!