El examen suele realizarse por los Tribunales en la primera o segunda comparecencia en la que se reunen.Los Tribunales ya se reunieron,por tanto he de destacar que es posible que incluso los exámenes estén ya hechos.De ahí habría que deducir que el Tribunal evitará preguntar sobre algo que se haya modificado desde la convocatoria (esté en vigor o no),porque las bases parecen que son claras en ese aspecto y que entrará todo lo publicado hasta el día 5 de Septiembre.Es cierto eso de que es absurdo preguntar sobre algo que está derogado o no vigente,pero el Tribunal siempre ha evitado en esos casos ese tipo de preguntas.Hay mucho temario para preguntar.
Y como bien dice nuestra compañera,imaginaros que el examen ya está realizado o a dos meses vista,cabría la posibilidad que se modificara algo en la ley y la pregunta resultara incluso sin sentido o con distinta respuesta,¿qué haría el Tribunal?.El Tribunal no va a estar continuamente modificando el examen en relación a las posibles reformas desde que se editó el examen o cambiando de criterio.También en estos casos depende de el criterio del Tribunal,que aunque suele ser homogéneo y siempre toman el mismo tipo de decisiones,a veces sale con algunas "perlitas" y toma de decisiones propias.Pero de todas formas,habría que interpretar que el Tribunal debe evitar todo tipo de preguntas sobre algo modificado a partir de la publicación de la convocatoria.Esa debe ser nuestra referencia.
En cuanto a la Ley del Registro Civil, los Tribunales no son muy concluyentes,pero el Ministerio de Justicia dejó claro que entra sólo la nueva Ley.Por tanto,como veis dejan siempre cosas en el aire,pero habría que deducir de esa forma por lo dicho por el Ministerio y por la lógica.
Saludos.