Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 372549 veces)

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1260 en: 17 Abril, 2015, 21:18:50 pm »
65. Las resoluciones de los Secretarios Judiciales que ponen término al procedimiento o impiden su continuación se denominan:

a Decretos.
b Diligencias de ordenación.
c Propuestas de resolución.
d Diligencias de cierre de actuaciones.

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1261 en: 17 Abril, 2015, 21:21:39 pm »
Hola! Respecto a la duda de Esquivel de la posesión  de los secretarios de Gobierno sería la d. Artículo 15.2 del reglamento de secretarios.


Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1262 en: 17 Abril, 2015, 21:25:25 pm »
Gracias nicoasturies, otra pregunta

83. ¿En cuáles de las siguientes actuaciones necesita el Secretario Judicial la intervención de testigos?

a Ninguna de las respuestas es correcta.
b En la autorización y documentación del otorgamiento de poderes para pleitos.
c En la documentación de las actuaciones.
d En la expedición de certificados y testimonios.

Esta es tb del mimo examen

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1263 en: 17 Abril, 2015, 21:32:32 pm »
97. ¿Cuál de las siguientes funciones no podrá ejercer un Secretario de Gobierno en su calidad de superior jerárquico?

a Dirección y organización de los Secretarios Judiciales que de él dependan.
b Impartir instrucciones particulares en casos concretos a un Secretario Judicial en el ejercicio de su función de ordenación y dirección del proceso.
c Proponer al Ministerio de Justicia el nombramiento de Secretarios Judiciales de libre designación en su ámbito de competencia.
d La inspección de los servicios de los que sean responsables los Secretarios Judiciales de su ámbito competencia.

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1264 en: 17 Abril, 2015, 21:49:24 pm »
10. El Secretario Judicial en el ejercicio de la fe pública judicial actuará con sujeción a los principios de:

A.   A ninguno de ellos.
B.   Unidad de actuación.
C.   Dependencia jerárquica.
D.   Autonomía e independencia.

31. Según el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, con carácter general ¿cómo se denominan las resoluciones que dicta el Secretario Judicial, necesarias para la tramitación del proceso?

a. Decretos.
b. Notas.
c. Diligencias.
d. Providencias.

49. Según el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales ¿quién elabora los protocolos de actuación en el procedimiento a los que deberán atenerse los Secretarios Judiciales en el ejercicio de sus funciones?

A.   El Secretario de Gobierno.
B.   El Secretario General de la Administración de Justicia.
C.   El Secretario Coordinador Provincia.
D.   El Secretario Judicial responsable de un servicio común.
 8) 8) ale buen finde

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1265 en: 18 Abril, 2015, 12:29:47 pm »
Buenos dias a tod@s

61-A
62-B
63-D
64-A
65-D
66-B
67-D
68-A
69-A
70-C

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1266 en: 18 Abril, 2015, 12:35:00 pm »
83. ¿En cuáles de las siguientes actuaciones necesita el Secretario Judicial la intervención de testigos?

a Ninguna de las respuestas es correcta.
b En la autorización y documentación del otorgamiento de poderes para pleitos.
c En la documentación de las actuaciones.
d En la expedición de certificados y testimonios.

La respuesta seria la A

no?  ???

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1267 en: 18 Abril, 2015, 14:54:16 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
10. El Secretario Judicial en el ejercicio de la fe pública judicial actuará con sujeción a los principios de:

A.   A ninguno de ellos.
B.   Unidad de actuación.
C.   Dependencia jerárquica.
D.   Autonomía e independencia.

31. Según el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, con carácter general ¿cómo se denominan las resoluciones que dicta el Secretario Judicial, necesarias para la tramitación del proceso?

a. Decretos.
b. Notas.
c. Diligencias.
d. Providencias.

49. Según el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales ¿quién elabora los protocolos de actuación en el procedimiento a los que deberán atenerse los Secretarios Judiciales en el ejercicio de sus funciones?

A.   El Secretario de Gobierno.
B.   El Secretario General de la Administración de Justicia.
C.   El Secretario Coordinador Provincia.
D.   El Secretario Judicial responsable de un servicio común.
 8) 8) ale buen finde

Hace tiempo que no me miro el tema de secretarios, pero me voy a arriesgar con las respuestas a ver si acierto alguna ;)

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1268 en: 18 Abril, 2015, 14:58:05 pm »
Pelihova para que no tengas que rebuscar por el foro, te vuelvo a poner las preguntas de social que no han recibido respuestas a ver si las puedes subir, algunas me las respondió sarcoob así que quité esas:

48. En materia laboral, ¿Como se celebran el acto de conciliación y el juicio?

a) En un solo acto.
b) En dos actos claramente diferenciados.
c) Se podrá celebrar en un solo acto o bien en dos actos.
d) Ninguna respuesta es correcta

50 ¿Por quien será firmada el acta que se extiende en el proceso laboral ordinario

a) El Juez o Tribunal, los peritos, el secretario y el ministerio fiscal.
b) El juez o tribunal, las partes, el secretario y el ministerio fiscal.
c) El juez o tribunal, los peritos, las partes, el secretario y el
ministerio fiscal
d) Ninguna respuesta es correcta

51.- En los actos preparatorios, dentro del procedimiento laboral ordinario, contra la resolución judicial denegando la práctica de estas diligencias

a) No cabrá recurso alguno, sin perjuicio del que en su día puedan interponerse contra la sentencia.
b) No cabrá recurso alguno
c) Cabrá recurso de reposición
d) Todas son falsas

52.- Indicar la respuesta que no es correcta: En el procedimiento ordinario, la demanda se formulará por escrito
y habrá de contener los siguientes requisitos generales:

a) La designación del órgano ante quien se presente.
b) La designación del demandante, con expresión del número del documento nacional de identidad.
c) La enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la pretensión y de todos aquellos que se consideren necesarios para resolver las cuestiones planteadas, incluso si no se alegaron en la conciliación o reclamación administrativa previa.
d) La súplica correspondiente, en los términos adecuados al contenido de la pretensión ejercitada.

53.- El órgano judicial, constituido en audiencia pública, intentará la conciliación, advirtiendo a las partes de los derechos y obligaciones que pudieran corresponderles, sin prejuzgar el contenido de la eventual sentencia.

a) Se podrá aprobar la avenencia en cualquier momento antes de iniciar el juicio.
b) Se podrá aprobar la avenencia en cualquier momento antes de finalizar el juicio.
c) Se podrá aprobar la avenencia en cualquier momento antes de interponer demanda.
d) Se podrá aprobar la avenencia en cualquier momento antes de dictar sentencia.

54.- Las demandas por despido, además de los requisitos generales previstos, deberán contener los siguientes:

a) Lugar de trabajo; categoría profesional; características particulares, si las hubiera, del trabajo que se realizaba antes de producirse el despido, salario, tiempo y forma de pago y antigüedad del despedido.
b) Fecha de efectividad del despido y forma en que se produjo y hechos alegados por el empresario.
c) Si el trabajador ostenta, o ha ostentado en el año anterior al despido, la cualidad de representante legal o sindical de los trabajadores.
d) Todas son ciertas

55.- Indicar la respuesta incorrecta: En el fallo de la sentencia, el Juez calificará el despido como procedente, improcedente o nulo.

a) Será calificado como procedente cuando quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en el escrito de comunicación.
b) será calificado como improcedente si se hubieren incumplido los requisitos de forma.
c) Será nulo el despido que tenga como móvil alguna de las causas de discriminación previstas en la Constitución y en la ley
d) Será nulo el despido cuando no quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en el escrito de comunicación.

56.- Cuando el despido fuese declarado improcedente por incumplimiento de los requisitos de forma establecidos…

a) Si se optó por la readmisión, podrá efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de siete días desde la notificación de la sentencia.
b) Si se optó por la readmisión, podrá efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de diez días desde la notificación de la sentencia.
c) Si se optó por la readmisión, podrá efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de veinte días desde la notificación de la sentencia.
d) Si se optó por la readmisión, podrá efectuarse un nuevo despido dentro del plazo de tres días desde la notificación de la sentencia.

57.- Si, desde la fecha en que se tuvo por presentada la demanda por despido, hasta la sentencia del Juzgado o Tribunal que por primera vez declare su improcedencia, hubiesen transcurrido más de sesenta días hábiles

a) El empresario, una vez firme la sentencia, podrá reclamar al Estado los salarios pagados al trabajador que excedan de dicho plazo.
b) El trabajador, una vez firme la sentencia, podrá reclamar al Estado los salarios no pagados por el empresario que excedan de dicho plazo.
c) El empresario, una vez firme la sentencia, podrá reclamar al Estado los salarios adeudados al trabajador que excedan de dicho plazo.
d) No se devenga derecho de salario para el trabajador, excedido dicho plazo

58.- Será requisito previo para la tramitación del proceso el intento de conciliación. Se exceptúan de este requisito los procesos

a) que versen sobre Seguridad Social,
b) los relativos al disfrute de vacaciones y a materia electoral
c) los iniciados de oficio, los de impugnación de convenios colectivos, los de impugnación de los estatutos de los sindicatos o de su modificación y los de tutela de la libertad sindical.
d) Todas son ciertas.

59.- Señalar la respuesta incorrecta: En el caso de las sanciones, la sentencia contendrá alguno de los pronunciamientos siguientes:

a) Confirmar la sanción, cuando se haya acreditado el cumplimiento de las exigencias de forma y la realidad del incumplimiento
b) Revocarla totalmente cuando no haya sido probada la realidad de los hechos imputados al trabajador o éstos no sean constitutivos de falta.
c) Revocarla en parte, cuando la falta cometida no haya sido adecuadamente calificada.
d) Declararla nula, cuando no haya sido probada la realidad de los hechos imputados al trabajador o éstos no sean constitutivos de falta.

60.- Indicar la respuesta incorrecta: Será requisito necesario para formular demanda en materia de Seguridad Social que los interesados…

a) Interpongan reclamación previa ante la entidad gestora o la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente.
b) La reclamación previa deberá interponerse, ante el órgano que dictó la resolución, en el plazo de treinta días desde la notificación de la misma
c) La demanda habrá de formularse en el plazo de treinta días, a contar desde la fecha en que se notifique la denegación de la reclamación previa o desde el día en que se entienda denegada por silencio administrativo.
d) La reclamación previa no interrumpirá los plazos de prescripción ni suspenderá los de caducidad

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1269 en: 18 Abril, 2015, 14:59:30 pm »
Y estas últimas también de social, saludos  ;) ;)

11. En relación con la conciliación, señale la respuesta correcta

a) Corresponde al Secretario judicial la aprobación mediante decreto del acuerdo alcanzado por las partes antes del día señalado para los actos de conciliación y juicio, acordando, además, el archivo de las actuaciones
b) Si las partes alcanzan la avenencia, el tribunal dictará auto aprobándolo y acordando, además, el archivo de las actuaciones
c) Del acto de conciliación no es necesario extender acta
d) La conciliación y los acuerdos entre las partes aprobados por el Secretario judicial necesitarán ser ratificado por el juez o tribunal para llevarse a efecto por los trámites de la ejecución de sentencias

12. No constituye objeto el acto del juicio en el proceso ordinario:

a) La resolución en forma oral y oídas las partes, de las cuestiones previas que se puedan formular en ese acto
b) La contestación a la demanda
c) El anuncio de la reconvención
d) La fijación de los hechos sobre los que exista conformidad o disconformidad de los litigantes

13. Si en el acto del juicio en el proceso ordinario….

a) El demandado se allanase parcialmente, se dictará sentencia condenatoria de acuerdo con las pretensiones del actor, continuando el juicio con respecto a aquellas que no hayan sido objeto de reconocimiento.
b) El demandante se allanase parcialmente, podrá dictarse auto aprobatorio, que podrá llevarse a efecto por los trámites de la ejecución definitiva parcial
c) El demandado se allanase, total o parcialmente, será aprobado por el órgano jurisdiccional, oídas las demás partes, de no incurrir en renuncia prohibida de derechos, fraude de ley o perjuicio a terceros, o ser contrario al interés público, mediante resolución que podrá dictarse en forma oral
d) El demandado no podrá mostrar su conformidad con los hechos de la demanda y con la pretensión ejercitada o estar parcialmente conforme

14. En el proceso ordinario, terminado el acto del juicio:

a) El juez o tribunal dictará sentencia en el plazo de diez días.
b) El juez o tribunal podrá acordar la práctica de cuantas pruebas estime necesarias, convocando nuevamente a las partes al acto del juicio

c) El juez o tribunal, dentro del plazo para dictar sentencia, podrá acordar la práctica de las pruebas que soliciten las partes, como diligencias finales
d) El juez o tribunal, dentro del plazo para dictar sentencia, podrá acordar la práctica de cuantas pruebas estime necesarias, como diligencias finales


15. En relación con el proceso ordinario, señale la afirmación incorrecta:

a) Si no hubiera avenencia en conciliación, se pasará seguidamente a juicio y el Secretario judicial dará cuenta de lo actuado
b) En el acto del juicio se procederá a la práctica de las pruebas propuestas por las partes que hayan resultado admitidas por el juez o tribunal en relación con los hechos controvertidos
c) Cuando el juez o tribunal acuerde practicar prueba como diligencias finales, en el mismo auto se fijará el plazo dentro del cual haya de practicarse la prueba, que no excederá de 20 días
d) Si el juez que presidió el acto del juicio no pudiese dictar sentencia, deberá celebrarse éste nuevamente

16. Todo el que prepare recurso de casación, consignará como depósito:

a) 300 euros.
b) 600 euros.
c) 800 euros.
d) 1.200 euros.

17. Cuando en la sentencia se reconozca al beneficiario el derecho a percibir prestaciones en materia de Seguridad Social, para que pueda recurrir el condenado al pago de dicha prestación será necesario que…

a) Haya ingresado en la Tesorería General de la Seguridad Social el capital coste de la pensión o el importe de la prestación a la que haya sido condenado en el fallo
b) Haya ingresado en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones el capital coste de la pensión o el importe de la prestación a la que haya sido condenado en el fallo
c) Haya abonado al demandante el capital coste de la pensión o el importe de la prestación a la que haya sido condenado en el fallo
d) Haya consignado en la cuenta designada por el demandante el capital coste de la pensión o el importe de la prestación a la que haya sido condenado en el fallo

18. Los requisitos de consignación y aseguramiento de la condena deben justificarse, junto con la constitución del depósito necesario para recurrir, en su caso, en el momento …

a) del anuncio del recurso de suplicación
b) de la interposición del recurso de suplicación
c) de la notificación de la sentencia
d) de la notificación de la sentencia o auto impugnados.

19. Cuando el recurrente en suplicación no hiciere designación expresa de letrado o de graduado social colegiado, si es un trabajador, beneficiario o un empresario que goce del derecho de asistencia jurídica gratuita, salvo que tuviere efectuada previamente designación de oficio...

a) se le nombrará letrado de dicho turno por el juzgado en el momento de anuncia el recurso
b) se le nombrará letrado de dicho turno por el juzgado en el día siguiente de anunciar el recurso
c) se le nombrará letrado de dicho turno por el juzgado dentro del plazo para anunciar el recurso de suplicación
d) se le nombrará letrado de dicho turno por el juzgado en el día siguiente a aquél en que concluya el plazo para anunciar el recurso de suplicación

20. La sentencia impondrá las costas a la parte vencida en el recurso, que comprenderán los honorarios del abogado o del graduado social colegiado de la parte contraria que hubiera actuado en el recurso en defensa o en representación técnica de la parte, sin que la atribución en las costas de dichos honorarios puedan superar...

a) la cantidad de 1.200 euros en recurso de suplicación y de 1.600 euros en recurso de casación
b) la cantidad de 1.600 euros en recurso de suplicación y de 1.200 euros en recurso de casación
c) la cantidad de 1.200 euros en recurso de suplicación y de 1.800 euros en recurso de casación
d) la cantidad de 1.800 euros en recurso de suplicación y de 1.200 euros en recurso de casación

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1270 en: 18 Abril, 2015, 18:14:49 pm »

71-B
72-A
73-A
74-C
75-D
76-B
77-B
78-C
79-B
80-A

 pehilova soy de Canarias ( Gran Canaria más concretamente  ;D)....respecto al siguiente tema...teniendo en cuenta que soy novata y que estoy empezando, me dejo guiar.

Desconectado iriris

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 10
  • Aplausos: 3
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1271 en: 18 Abril, 2015, 18:31:01 pm »
Hola tengo una duda del tema 5, haciendo un test me ha salio esta pregunta:  los actos legislativos de la unión europea, podrán adoptarse únicamente a propuesta de:
a. la comisión europea
b. el consejo europeo
c. el consejo de europea
d. el consejo de la unión europea.
Yo pensaba que era la a porque es lo que tengo en los apuntes, pero a la hora de corregir el test, pone que la respuesta correcta es la d.
Si alguien lo sabe y me puede sacar d dudas

Desconectado iriris

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 10
  • Aplausos: 3
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1272 en: 18 Abril, 2015, 19:07:33 pm »
que va!!! asi me siento mas integrada pehilova. Yo soy de Madrid y llevo poquito con el estudio, lo unico bueno que de momento nocurro y le didico bastantes horas, aunque es un poco jaleo!!!

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1273 en: 18 Abril, 2015, 19:28:16 pm »
81.- Promoverá el empleo de los medios técnicos, audiovisuales e informáticos de documentación con que cuente la unidad donde prestan sus servicios:
a) el secretario judicial
82.- La dación de cuenta será responsabilidad del:
a) secretario judicial
83. Una de las siguientes respuestas no es correcta, en relación con los Secretarios Judiciales:
b) Emplearán, en exclusividad, los medios técnicos, audiovisuales o informáticos de documentación con que cuente la unidad donde presten servicios.
84.- Las resoluciones necesarias para la tramitación del proceso, dentro de la función de impulso procesal de los Secretarios Judiciales se denominan:
a) Diligencias
85.- Como impulsores y ordenadores del proceso corresponde a los secretarios dictar diligencias que podrán ser de:
c) ordenación, constancia, comunicación y ejecución
86.- No es una diligencia de los Secretarios Judiciales:
c) La de información.
87.- Las diligencias de ordenación serán recurribles ante:
a)   el juez o el ponente
88.- Los Secretarios Judiciales tendrán competencias cuando así lo prevean las leyes procesales:
d) Todas son  correctas
89.- ¿Qué es un decreto?
a) Resolución del secretario judicial que traté de poner término a un procedimiento del que tenga exclusiva competencia.
90.- Será siempre motivado y contendrá, en párrafos separados y numerados, los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho en que se basa:
a) el decreto
Mis respuestas espero que esten bien

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1274 en: 18 Abril, 2015, 20:46:38 pm »
Yo prefiero el tema 12. ;)