MIS RESPUESTAS.1- ¿Qué horas se consideran hábiles para la práctica de los actos de comunicación y de ejecución?
d) Desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche
2.- ¿Qué horas son hábiles para la práctica de actuaciones judiciales?
c) Desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde
3.- Los conceptos de “término” y “plazo” se confunden, concretamente “término” es:
b) Periodo concedido al órgano judicial para realizar un acto procesal
4.- Siguiendo con la pregunta anterior, concretamente “plazo” es:
b) Periodo concedido al órgano judicial para realizar un acto procesal
5.- Son hábiles todos los días y horas del año:
c) La instrucción de las causas criminales, previa habilitación ( falta la palabra especial)
6.- Los plazos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil son…
c) Improrrogables
7.- Transcurrido un plazo procesal se producirá…
d) La preclusión
8.- ¿Cuándo comenzarán a correr los plazos judiciales, según la LEC?
c) Desde el día siguiente a aquél en que se hubiere efectuado el acto de comunicación
9.- En el cómputo de los plazos, se incluye…( a esta pregunta le falta texto,ja,ja)
a) El día siguiente del vencimiento
10.- En los plazos señalados por días…
b) Quedan excluidos los inhábiles
11.- En los plazos que estuviesen fijados por meses o años, se excluirán:
d) Todas son falsas
12.- Siguiendo con la pregunta anterior, si en el mes del vencimiento no hubiere día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira:
c) El último día del mes
13.- El periodo ordinario de actividad de los Tribunales se extenderá…
d) Desde el 1 de septiembre o el siguiente día hábil hasta el 31 de julio de cada año natural
14.- ¿Cuáles de los siguientes días son inhábiles según la LOPJ?
a) Todas son verdaderas
15.- ¿Qué atribuciones asumirá la Sala que se forma en los tribunales cuando éstos interrumpan su actividad ordinaria?
b) Las de las Salas Gobierno y de Justicia
16.- En el acto solemne que se celebra al inicio de cada año judicial en el Tribunal Supremo leerá la Memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la justicia:
a) El Fiscal General del Estado
17.- Para habilitar días y horas inhábiles es requisito indispensable que:
a) Exista una causa urgente (
hubiere causa urgente)
b) Lo solicite una parte (
de oficio o instancia de parte)c) Lo soliciten las dos partes (
eso no dice la ley)d) Todas son falsas
18.- El periodo de tiempo que se concede para realizar un acto procesal, se denomina:
a) Término
19.- Con respecto a la habilitación de días y horas hábiles no es cierto que…
c) Los Tribunales podrán habilitarlos sólo a instancia de parte
20.- Los días y horas inhábiles podrán habilitarse…
a) Cuando hubiere causa urgente que lo exija
21.- ¿En donde se celebrará un acto solemne al inicio del año judicial?
c) En el Tribunal Supremo
22.- En el cómputo de los plazos señalados por meses, cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo…
c) Se entenderá que el plazo expira el último día del mes
23.- ¿Podrán interrumpirse los plazos y demorarse los términos, según la LEC?
c) En caso de fuerza mayor que impida cumplirlos
24.- ¿Según el artículo 135 de la LEC, cuando la presentación de un escrito esté sujeta a plazo hasta que momento podrá efectuarse?
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas
25.- ¿Según la LECrim, podrán los términos judiciales suspenderse o abrirse de nuevo?
b) Cuando hubiere causa justa y probada