Chic@s pongo un test que me han pasado ....
1.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
2.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE LA TRAMITA CIÓN GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS, MEDIANTE EL EMPLEO DE LOS MEDIOS MECÁNI COS U OFIMÁTICAS QUE CORRESPONDA, PARA LO CUAL CONFECCIONARÁ CUANTOS DO CUMENTOS, ACTAS, DILIGENCIAS, NOTIFICACIONES Y OTROS LE SEAN ENCOMENDADOS, ASÍ COMO COPIAS DE DOCUMENTOS Y UNIÓN DE LOS MISMOS A LOS EXPEDIENTES:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
3.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE VELAR POR LAS CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DE LAS SALAS DE VISTAS Y MANTENER EL ORDEN EN LAS MISMAS:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
4.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE EL REGISTRO Y LA CLASIFICACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
5.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE PRACTICAR Y FIRMAR LAS COMPARECENCIAS QUE EFECTÚEN LAS PARTES EN RELACIÓN CON LOS PRO CEDIMIENTOS QUE SE SIGAN EN EL ÓRGANO JUDICIAL, RESPECTO A LAS CUALES TENDRÁ CAPACIDAD DE CERTIFICACIÓN:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
6.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE LA FORMACIÓN DE AUTOS Y EXPEDIENTES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL SUPERIOR JERÁRQUICO:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
7.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE COMPROBAR QUE LOS MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA EL PROCESO JUDICIAL SE ENCUENTREN EN CONDICIONES DE UTILIZACIÓN:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
8.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE DOCUMENTAR LOS EMBARGOS, LANZAMIENTOS Y DEMÁS ACTOS CUYA NATURALEZA LO REQUIERA, CON EL CARÁCTER Y REPRESENTACIÓN QUE LE ATRIBUYAN LAS LEYES, SALVO QUE EL SECRE TARIO JUDICIAL CONSIDERE NECESARIA SU INTERVENCIÓN:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
9.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE PROCEDER A LA EJECUCIÓN DE EMBARGOS, LANZAMIENTOS Y DEMÁS ACTOS CUYA NATURALEZA LO REQUIERA, CON EL CARÁCTER Y REPRESENTACIÓN QUE LE ATRIBUYAN LAS LEYES:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
10.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE REALIZAR FUNCIONES DE ARCHIVO DE AUTOS Y EXPEDIENTES JUDICIALES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL SECRETARIO JUDICIAL.
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
11.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE EXTENDER LAS NOTAS QUE TENGAN POR OBJETO UNIR AL PROCEDIMIENTO DATOS O ELEMENTOS QUE NO CONSTITUYAN PRUEBA EN EL MISMO:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
12.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE LA CONFEC CIÓN DE LAS CÉDULAS PERTINENTES PARA LA PRÁCTICA DE LOS ACTOS DE COMUNICA CIÓN QUE HUBIERAN DE REALIZARSE:
a) Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b) Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.
13.- PARA EL TURNO DE DISCAPACITADOS SE RESERVARÁ EN LA CONVOCATORIA DE IN GRESO UN CUPO:
a) No superior al 5 %.
b) No inferior al 5 %.
e) No superior al 33 %.
d) No inferior al 33 %.
14.-LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE PERSONAL QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE LOS TEMARIOS Y DE LAS BASES DE LAS CONVOCATORIAS ESTARÁ FORMADA POR:
a) 8 miembros.
b) 10 miembros.
e) 5 miembros.
d) 20 miembros.
15.- QUÉ RESPUESTA ES CORRECTA:
a) Los procesos de selección incluirán la realización de un curso teórico-práctico y de un perío do de prácticas.
b) Los procesos de selección podrán incluir la realización de un curso teórico-práctico o de un período de prácticas.
e) Los procesos de selección podrán incluir la realización de un curso teórico-práctico y de un
período de prácticas.
d) Los procesos de selección incluirán la realización de un curso teórico-práctico o de un perío do de prácticas.
16.- CUÁNTAS PLAZAS SE RESERVARÁN PARA LA PROMOCIÓN INTERNA:
a) El 30 %.
b) El 6 %.
e) El 50 %.
d) El 20 %.
17.- PARA ACCEDER POR PROMOCIÓN INTERNA SE HA DE TENER UNA ANTIGÜEDAD DE:
a) Al menos 3 años.
b) Al menos 5 años.
e) Al menos 6 años.
d) Al menos 2 años.
18.- LOS CONCURSOS DE TRASLADOS SE CONVOCARÁN:
a) Como máximo 2 veces al año.
b) Como máximo a vez al año.
e) Al menos 2 veces al año.
d) Al menos 1 vez al año.
19.- LOS PUESTOS DIRECTIVOS Y LOS QUE PRECISEN ESPECIAL RESPONSABILIDAD Y DEDI CACIÓN SE PROVEERÁN:
a) Por libre designación.
b) Por oposición.
e) Por concurso- oposición.
d) Por reordenación de efectivos.
20.- CUANDO POR RAZONES ORGANIZATIVAS LOS PUESTOS DE TRABAJO GENÉRICOS Y LOS TITULARES DE LOS MISMOS SON ADSCRITOS A OTROS CENTROS DE DESTINO ESTA MOS ANTE:
a) Una adscripción provisional.
b) Una reordenación de efectivos.
e) Una redistribución de efectivos.
d) Una comisión de servicios.
21.- CON CARÁCTER GENERAL LAS VACACIONES ANUALES SERÁN DE:
a) Un mes natural o 22 días naturales.
b) 30 días naturales o 20 días hábiles.
e) Un mes natural o 22 días hábiles sin contar sábados.
d) Un mes natural o 20 días hábiles.
22.- LAS VACACIONES SE PODRÁN DISFRUTAR:
a) Hasta el 15 de enero del año siguiente.
b) Dentro del año natural.
e) En los meses de julio, agosto y septiembre.
d) La respuesta e) es correcta, salvo que concurran circunstancias excepcionales.
23.- LAS VACACIONES SE PODRÁN DISFRUTAR EN PERÍODOS:
a) Mínimos de una semana.
b) Mínimos de 3 días.
e) Mínimos de 5 días.
d) Mínimos de 8 días.
24.- POR ASUNTOS PROPIOS SE PODRÁN CONCEDER:
a) Tres meses cada dos años.
b) 9 días.
e) 5 días.
d) 8 días.
25.- POR ASUNTOS PARTICULARES SE PODRÁN CONCEDER:
a) Tres meses cada dos años.
b) 9 días.
e) 5 días.
d) 8 días.
26.- POR RAZÓN DE MATRIMONIO SE CONCEDERÁN:
a) 20 días.
b) 15 días naturales.
e) 22 días naturales.
d) 15 días hábiles.
27.- LA LICENCIA INICIAL DE ENFERMEDAD SE CONCEDERÁ POR UN TIEMPO QUE NO EXCE• DERÁ DE:
a) 12 días.
b) 15 días.
e) 20 días.
d) 1 mes.
28.- LAS PRÓRROGAS DE LA LICENCIA POR ENFERMEDAD NO PODRÁN EXCEDER DE:
a) 1O meses desde la fecha de su solicitud inicial.
b) 6 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
e) 20 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
d) 30 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
29.- LAS LICENCIAS POR ENFERMEDAD DARÁN LUGAR A PLENITUD DE DERECHOS ECONÓ MICOS DURANTE:
a) 1O meses desde la fecha de su solicitud inicial.
b) 6 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
e) 20 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
d) 30 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
30.- POR NACIMIENTO DE UN FAMiLIAR DENTRO DEL SEGUNDO GRADO SE CONCEDE UN PERMISO DE:
a) Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin ta localidad.
b) Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cinco días si es en distinta
localidad.
e) Dos días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin ta localidad.
d) Ninguna es correcta.
31.- POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DENTRO DEL SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:
a) Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin ta localidad.
b) Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cinco días si es en distinta localidad.
e) Dos días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin
ta localidad.
d) Ninguna es correcta.
32.- POR ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR DENTRO DEL PRIMER GRADO DE AFINIDAD SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:
a) Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin ta localidad.
b) Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cinco días si es en distinta localidad.
e) Dos días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin ta localidad.
d) Ninguna es correcta.
33.- POR CAMBIO DE DOMICILIO SE CONCEDERÁ:
a) En todo caso un día.
b) Un día si no supone cambio de residencia.
e) 3 días.
d) 2 días.
34.- EN LOS CASOS DE NACIMIENTOS DE HIJOS PREMATUROS EL FUNCIONARIO TENDRÁ DERECHO A AUSENTARSE DEL TRABAJO DURANTE:
a) Media hora al inicio o al final.
b) Una hora retribuida.
e) Dos horas retribuidas.
d) Un día.
35.- POR NACIMIENTO DE CUATRO HIJOS SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:
a) 16 semanas.
b) 18 semanas.
e) 20 semanas.
d) 22 semanas.
36.- POR ACOGIMIENTO DE UN MENOR DE HASTA SEIS AÑOS SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:
a) 16 semanas.
b) 18 semanas.
e) 20 semanas.
d) 22 semanas.
37.- EN LOS SUPUESTOS DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL CUANDO SEA NECESARIO EL DES PLAZAMIENTO PREVIO DE LOS PADRES AL PAÍS DE ORIGEN DEL ADOPTADO EL PERMISO PODRÁ INICIARSE:
a) Cuatro semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
b) Cinco semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
e) Seis semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
d) Tres semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
38.- LA CUANTÍA DE LOS TRIENIOS SERÁ DE:
a) Un tres por ciento del sueldo.
b) Un cinco por ciento del sueldo.
e) Un seis por ciento del sueldo.
d) Un treinta por ciento del sueldo.
39.- CUANDO UN FUNCIONARIO CAMBIE DE CUERPO ANTES DE COMPLETAR UN TRIENIO:
a) La fracción de tiempo transcurrida se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo.
b) La fracción de tiempo transcurrida se pagará como tiempo de servicios prestados en el ante
rior cuerpo.
e) La respuesta a) es correcta y, además, todos los trienios que tuviere adquirirán el valor co rrespondiente al nuevo cuerpo.
d) La respuesta b) es correcta, empezando a contar un nuevo trienio desde que tome posesión en el nuevo cuerpo.
40.- LA CUANTÍA INDIVIDUALIZADA EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO SE FIJARÁ POR:
a) El Ministerio de Justicia previo informe de la Comunidad Autónoma con traspasos previa negociación con las organizaciones sindicales.
b) El Consejo General del Poder Judicial previo informe del Ministerio de Justicia y las Comuni dades Autónomas con traspasos.
e) El Ministerio de Justicia o el órgano competente de la Comunidad Autónoma previa negocia ción con las organizaciones sindicales.
d) Por el Juez oído el Secretario.
41.- EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD ES:
a) Un complemento específico.
b) Un complemento general del cuerpo.
e) Una gratificación por servicios extraordinarios.
d) Una retribución complementaria variable.
42.- LA JORNADA DE TRABAJO SE FIJARÁ POR:
a) El órgano competente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con com petencias, previa negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
b) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las CCAA con compe tencias asumidas y negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
e) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del CGPJ y ne gociación de las organizaciones sindicales.
d) Por el CGPJ oído el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias
asumidas.
43.- EL CALENDARIO LABORAL SE APROBARÁ POR:
a) El órgano competente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con com petencias, previa negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
b) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las Comunidades Au tónomas con competencias asumidas y negociación de las organizaciones sindicales más re presentativas.
e) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del CGPJ y ne gociación de las organizaciones sindicales.
d) Por el Consejo General del Poder Judicial oído el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
44.- LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES QUE HAN DE PERMANECER EN SERVICIO DE GUARDIA SE HARÁ POR:
a) El órgano competente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con com petencias, previa negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
b) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las Comunidades Au tónomas con competencias asumidas y negociación de las organizaciones sindicales más re presentativas.
e) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con
competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del CGPJ y ne gociación de las organizaciones sindicales.
d) Por el CGPJ oídos el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas así como los Colegios de Abogados y Procuradores de cada demarcación.
45.- UN FUNCIONARIO DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL NO TIENE INCOMPATIBILI DAD PARA:
a) Ser agente de seguros.
b) Ser gestor administrativo.
e) Ser consejero de una empresa.
d) Para todas las funciones anteriores tiene incompatibilidad.
46.- LA RECUSACIÓN DE UN FUNCIONARIO DEL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL DE UN JUZ GADO LA RESUELVE:
a) El Magistrado-Juez.
b) El Presidente de la Audiencia Provincial.
e) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) El Secretario.
47.- QUÉ RESPUESTA ES CORRECTA:
a) Nunca podrá recaer sanción penal y disciplinaria sobre los mismos hechos.
b) La incoación de un procedimiento penal será obstáculo para la iniciación de un expediente disciplinario contra el mismo funcionario.
e) Serán responsables de las faltas graves o muy graves los superiores del funcionario que las haya cometido siempre que las consintieren.
d) Para la imposición de todo tipo de faltas será necesario instruir un expediente.
48.- EL ABANDONO DEL SERVICIO ES UNA FALTA:
a) Muy grave.
b) Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.
49.- EL ACOSO SEXUAL ES UNA FALTA:
a) Muy grave.
b) Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.
50.- LA AUSENCIA INJUSTIFICADA POR UN DÍA ES UNA FALTA:
a) Muy grave.
b) Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.