Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 377018 veces)

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1470 en: 05 Mayo, 2015, 21:26:09 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Buenas noches tuntan:

1.- ¿Qué horas se consideran hábiles para la práctica de los actos de comunicación y de ejecución?
a)    Desde las ocho de la mañana a las seis de la tarde
b)    Desde las nueve de la mañana a las ocho de la tarde
c)     Desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde
d)    Desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche

LEC Art.130.3
3. Se entiende por horas hábiles las que median desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde, salvo que la ley, para una actuación concreta, disponga otra cosa.
Para los actos de comunicación y ejecución también se considerarán horas hábiles las que transcurren desde las ocho hasta las diez de la noche.


Estaba tan cansada ayer que leí tu mensaje a medias ::) perdón, creí que sólo preguntabas por ésta!!! ;D ;D

gracias marpe! no pasa nada! a ver si pehilova me pone las respuestas de ese test entero cuando pueda! jajajaja

la verdad es que estos temas parece qe son amenos.. aunque eso de aprender funciones y no confundir las de uno con las de otro.. pero bueno, a ello tenemos que estar! ^^

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1471 en: 05 Mayo, 2015, 22:11:24 pm »
1)  El Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al servicio de la Administración de Justicia fue aprobado por:

d)  Real Decreto 1451/2005, de   7 de Diciembre.

2)  Indique a qué Cuerpo de la Administración de Justicia le corresponde gestionar la tramitación de los procedimientos:


c)  Al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.


3)  Es un derecho y un deber fundamental de los miembros de los Tribunales...

c)  Asistir a las reuniones convocadas, participando en las deliberaciones con voz y voto.


4)  ¿Qué plazo de antigüedad como funcionario de carrera, en el cuerpo de titulación inmediatamente inferior al que pretende acceder, el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación?

a)  De al menos dos años.


5)  ¿Cómo se clasifica el concurso para la cobertura de los puestos atendiendo a la naturaleza y funciones de los puestos?:

a)  Concurso de traslado y concurso específico.


6)  ¿En que artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial se regula el régimen disciplinario de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia?


d)  Arts.  534  a  540.

7)  ¿Qué criterio de clasificación se utiliza para las faltas disciplinarias cometidas por los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial en el desempeño de sus puestos de trabajo?:

a)  Muy graves , graves y leves.


Los sistema de oposición y concurso-oposición que determinarán el acceso a los cuerpos será libre y público.

b)  Verdadero.

9)  ¿Cuál es la disposición que utiliza el Ministro de Justicia para el nombramiento de una Comisión de Selección de Personal?

a)  Orden.


10)  Los principios por los que el personal funcionario de carrera será seleccionado
con criterios de objetividad y con arreglo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Están reflejados en:

a)  En el  art. 103  Constitución Española.


11)  Serán privados, los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos.

a)  Falso.


12)  ¿En qué situaciones el plazo posesorio no se considera activo a todos los efectos?:


c)  Reingreso desde la situación de excedencia voluntaria.


13)  De acuerdo con el Reglamento de Ingreso del Funcionario al servicio de la Administración de Justicia, la condición de funcionario se adquiere:

a)  A partir de la toma de posesión del primer destino.

14)  Indique a qué Cuerpo le corresponde realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del Secretario Judicial:


c)  Cuerpo de Auxilio Judicial.


15)  Los concursos de traslados para puestos genéricos se convocarán:


d)  Dentro del primer trimestre de cada año natural.

16)  ¿Qué plazo ha de transcurrir para poder participar en un concurso de traslado con el fin de obtener un puesto genérico desde que un funcionario obtiene un destino definitivo?:


b)  Dos años.


17)  La convocatoria de las sesiones de los Tribunales calificadores la efectuará:
b)  El Secretario, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas.


18)  Las vacantes ubicadas en el territorio de una Comunidad Autónoma con competencias asumidas, se ofertarán para dicho ámbito territorial:

a)  Sí, salvo renuncia expresa de las mismas.


19)  Sólo tienen derecho a percibir una retribución equivalente al sueldo y a las pagas extraordinarias correspondientes al cuerpo que accedan los funcionarios en prácticas.

a)  Falso.


20)  ¿Dónde se establece el plazo de presentación de solicitudes?:

a)  En la convocatoria.


isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1472 en: 06 Mayo, 2015, 00:34:25 am »
Chicos a mi parecer o en un foro o en otro porque si no es un lío y para los que disponemos poco tiempo entre que entras en uno lees los nuevo contestas test entras en el otro pierdes mucho tiempo! Qué pensáis?

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1473 en: 06 Mayo, 2015, 07:39:17 am »
Buenos días a tod@s:

1)  El Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al servicio de la Administración de Justicia fue aprobado por:.
d)  Real Decreto 1451/2005, de   7 de Diciembre.

2)  Indique a qué Cuerpo de la Administración de Justicia le corresponde gestionar la tramitación de los procedimientos:
c)  Al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.

3)  Es un derecho y un deber fundamental de los miembros de los Tribunales...
c)  Asistir a las reuniones convocadas, participando en las deliberaciones con voz y voto.

4)  ¿Qué plazo de antigüedad como funcionario de carrera, en el cuerpo de titulación inmediatamente inferior al que pretende acceder, el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación?
a)  De al menos dos años.

5)  ¿Cómo se clasifica el concurso para la cobertura de los puestos atendiendo a la naturaleza y funciones de los puestos?:
a)  Concurso de traslado y concurso específico.

6)  ¿En que artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial se regula el régimen disciplinario de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia?
d)  Arts.  534  a  540.

7)  ¿Qué criterio de clasificación se utiliza para las faltas disciplinarias cometidas por los funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial en el desempeño de sus puestos de trabajo?:
a)  Muy graves, graves y leves.

 Los  sistema de oposición y concurso-oposición que determinarán el acceso a los cuerpos será libre y público.
b)  Verdadero.

9)  ¿Cuál es la disposición que utiliza el Ministro de Justicia para el nombramiento de una Comisión de Selección de Personal?
a)  Orden.

10)  Los principios por los que el personal funcionario de carrera será seleccionado
con criterios de objetividad y con arreglo a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Están reflejados en:
a)  En el  art. 103  Constitución Española.

11)  Serán privados, los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos.
a)  Falso.

12)  ¿En qué situaciones el plazo posesorio no se considera activo a todos los efectos?:
c)  Reingreso desde la situación de excedencia voluntaria.


13)  De acuerdo con el Reglamento de Ingreso del Funcionario al servicio de la Administración de Justicia, la condición de funcionario se adquiere:
a)  A partir de la toma de posesión del primer destino.

14)  Indique a qué Cuerpo le corresponde realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del Secretario Judicial:
c)  Cuerpo de Auxilio Judicial..

15)  Los concursos de traslados para puestos genéricos se convocarán:
d)  Dentro del primer trimestre de cada año natural.

16)  ¿Qué plazo ha de transcurrir para poder participar en un concurso de traslado con el fin de obtener un puesto genérico desde que un funcionario obtiene un destino definitivo?:
b)  Dos años.

17)  La convocatoria de las sesiones de los Tribunales calificadores la efectuará:
b)  El Secretario, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas.

18)  Las vacantes ubicadas en el territorio de una Comunidad Autónoma con competencias asumidas, se ofertarán para dicho ámbito territorial:
a)  Sí, salvo renuncia expresa de las mismas.

19)  Sólo tienen derecho a percibir una retribución equivalente al sueldo y a las pagas extraordinarias correspondientes al cuerpo que accedan los funcionarios en prácticas.
a) Falso."SOLO" no dice en que condiciones está el trabajador en prácticas,puede ser un funcionario en practicas que esté prestando servicios remunerados en la Administración de Justicia, durante el curso o periodo de prácticas

20)  ¿Dónde se establece el plazo de presentación de solicitudes?:
a)  En la convocatoria


Buen día a tod@s.

Desconectado robertel

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1474 en: 06 Mayo, 2015, 08:13:39 am »
Buenas a tod@s! Soy nuevo por aquí y a ver si me podéis ayudar con un par de dudas. Me presenté a las convocatorias de 2011 de Tramitación y desde entonces no he tocado mucho.

La primera se refiere al tema de procedimiento laboral. Tengo el tema antiguo y no sé si alguien podría pasarme el tema actualizado. Estoy hecho un lío con tanta actualización y no sé como cogerlo. No estudio la oposición desde hace 4-5 años y este tema en concreto me está resultando difícil.

La segunda se refiere al Registro Civil, basta con estudiar la nueva ley o todavía hay que mirarse ambas leyes? Me refiero a los temas 29-30, creo que son.

Me surge otra duda viendo el recurso extraordinario por infracción procesal y de casación civil. La cuantía para interponer el EPIP sin poner el de casación son 150.000 ó 600.000 euros?

Muchas gracias por el foro y saludos
« última modificación: 06 Mayo, 2015, 11:50:45 am por robertel »

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1475 en: 06 Mayo, 2015, 14:08:28 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Buenas a tod@s! Soy nuevo por aquí y a ver si me podéis ayudar con un par de dudas. Me presenté a las convocatorias de 2011 de Tramitación y desde entonces no he tocado mucho.

La primera se refiere al tema de procedimiento laboral. Tengo el tema antiguo y no sé si alguien podría pasarme el tema actualizado. Estoy hecho un lío con tanta actualización y no sé como cogerlo. No estudio la oposición desde hace 4-5 años y este tema en concreto me está resultando difícil.

La segunda se refiere al Registro Civil, basta con estudiar la nueva ley o todavía hay que mirarse ambas leyes? Me refiero a los temas 29-30, creo que son.

Me surge otra duda viendo el recurso extraordinario por infracción procesal y de casación civil. La cuantía para interponer el EPIP sin poner el de casación son 150.000 ó 600.000 euros?

Muchas gracias por el foro y saludos

Hola, con respecto al registro civil creo que lo mejor es esperar a la convocatoria para ver si hay que estudiar la nueva o antigua ley o las dos juntas.

Con respecto al tema de laboral yo lo estudio por ley y la ley siempre puedes copiarlas actualizadas de la página del boe, temario no tengo pero igual alguien puede pasartelo.

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1476 en: 06 Mayo, 2015, 14:10:38 pm »
Buenas,

haciendo el test del tema 6 tengo una duda con esta pregunta:

18. Procederá el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad:

a) cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional.
b) cuando por vía administrativa  sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional
c) cuando por vía interpretativa sea posible la no acomodación de la norma al ordenamiento constitucional
d) cuando por vía administrativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional

Yo contesté la D pero en los test pone a la A.  Alguién puede confirmarme la respuesta????

saludos

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1477 en: 06 Mayo, 2015, 20:18:40 pm »
Buenas tardes jony127


No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Buenas,

haciendo el test del tema 6 tengo una duda con esta pregunta:

18. Procederá el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad:

a) cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional.
b) cuando por vía administrativa  sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional
c) cuando por vía interpretativa sea posible la no acomodación de la norma al ordenamiento constitucional
d) cuando por vía administrativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional

Yo contesté la D pero en los test pone a la A.  Alguién puede confirmarme la respuesta????

saludos

La inconstitucionalidad se plantea cuando, bajo la interpretación del juez, una norma con rango de ley que tenga que aplicar en un proceso para él es contraria a la Constitución.
El art. 5.3 de la LOGP.: "3. Procederá el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional."
« última modificación: 06 Mayo, 2015, 20:20:55 pm por marpe »

Desconectado inmita86

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 13
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1478 en: 06 Mayo, 2015, 20:20:58 pm »
Buenas, es por vía INTERPRETATIVA, por que la cuestión la plantean los jueces y tribunales, que interpretan la ley.
« última modificación: 06 Mayo, 2015, 20:22:54 pm por inmita86 »

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1479 en: 07 Mayo, 2015, 11:05:27 am »
Acabo de encontrarme esto.

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1480 en: 07 Mayo, 2015, 17:17:28 pm »
Hola, Esquivel. He comprobado que corresponde al examen tipo A, dejo yo la plantilla de soluciones por si os interesara tenerla.

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1481 en: 07 Mayo, 2015, 17:23:38 pm »
Gracias ! :D

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1482 en: 07 Mayo, 2015, 21:01:58 pm »
Chic@s pongo un test que me han pasado ....

1.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE GESTIONAR LA TRAMITACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

2.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE LA TRAMITA­ CIÓN GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS, MEDIANTE EL EMPLEO DE LOS MEDIOS MECÁNI­ COS U OFIMÁTICAS QUE CORRESPONDA, PARA LO CUAL CONFECCIONARÁ CUANTOS DO­ CUMENTOS, ACTAS, DILIGENCIAS, NOTIFICACIONES Y  OTROS LE SEAN ENCOMENDADOS, ASÍ COMO COPIAS DE DOCUMENTOS Y UNIÓN DE LOS MISMOS A LOS EXPEDIENTES:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

3.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE VELAR POR LAS CONDICIONES DE UTILIZACIÓN DE LAS SALAS DE VISTAS Y MANTENER EL ORDEN EN LAS MISMAS:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

4.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE EL REGISTRO Y LA CLASIFICACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

5.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE PRACTICAR Y FIRMAR LAS COMPARECENCIAS QUE EFECTÚEN LAS PARTES EN RELACIÓN CON LOS PRO­ CEDIMIENTOS QUE SE SIGAN EN EL ÓRGANO JUDICIAL, RESPECTO A LAS CUALES TENDRÁ CAPACIDAD DE CERTIFICACIÓN:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

6.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE LA FORMACIÓN DE AUTOS Y EXPEDIENTES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL SUPERIOR JERÁRQUICO:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.


7.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE COMPROBAR QUE LOS MEDIOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA EL PROCESO JUDICIAL SE ENCUENTREN EN CONDICIONES DE UTILIZACIÓN:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

8.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE DOCUMENTAR LOS EMBARGOS, LANZAMIENTOS Y DEMÁS ACTOS CUYA NATURALEZA LO REQUIERA, CON EL CARÁCTER Y REPRESENTACIÓN QUE LE ATRIBUYAN LAS LEYES, SALVO QUE EL SECRE­ TARIO JUDICIAL CONSIDERE NECESARIA SU INTERVENCIÓN:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

9.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE PROCEDER A LA EJECUCIÓN DE EMBARGOS, LANZAMIENTOS Y DEMÁS ACTOS CUYA NATURALEZA LO REQUIERA, CON EL CARÁCTER Y REPRESENTACIÓN QUE LE ATRIBUYAN LAS LEYES:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

10.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE REALIZAR FUNCIONES DE ARCHIVO DE AUTOS Y  EXPEDIENTES JUDICIALES, BAJO LA SUPERVISIÓN DEL SECRETARIO JUDICIAL.

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

11.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE  EXTENDER LAS NOTAS QUE TENGAN POR OBJETO UNIR AL PROCEDIMIENTO DATOS O ELEMENTOS QUE NO CONSTITUYAN PRUEBA EN EL MISMO:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

12.- A QUÉ CUERPO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LE CORRESPONDE LA CONFEC­ CIÓN DE LAS CÉDULAS PERTINENTES PARA LA PRÁCTICA DE LOS ACTOS DE COMUNICA­ CIÓN QUE HUBIERAN DE REALIZARSE:

a)   Cuerpo de Gestión procesal y Administrativa.
b)   Cuerpo de Tramitación.
e) Cuerpo de Auxilio Judicial.
d) Cuerpo de Secretarios Judiciales.

13.- PARA EL TURNO DE DISCAPACITADOS SE RESERVARÁ EN LA CONVOCATORIA DE IN­ GRESO UN CUPO:

a)   No superior al 5 %.
b)   No inferior al 5 %.
e) No superior al 33 %.
d) No inferior al 33 %.


14.-LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE PERSONAL QUE SE OCUPA DE LA ELABORACIÓN DE LOS TEMARIOS Y DE LAS BASES DE LAS CONVOCATORIAS ESTARÁ FORMADA POR:

a)   8 miembros.
b)   10 miembros.
e) 5 miembros.
d) 20 miembros.

15.- QUÉ RESPUESTA ES CORRECTA:

a)   Los procesos de selección incluirán la realización de un curso teórico-práctico y de un perío­ do de prácticas.
b)   Los procesos de selección podrán incluir la realización de un curso teórico-práctico o de un período de prácticas.
e) Los procesos de selección podrán incluir la realización de un curso teórico-práctico y de un
período de prácticas.
d) Los procesos de selección incluirán la realización de un curso teórico-práctico o de un perío­ do de prácticas.

16.- CUÁNTAS PLAZAS SE RESERVARÁN PARA LA PROMOCIÓN INTERNA:

a)   El 30 %.
b)   El 6 %.
e) El 50 %.
d) El 20 %.

17.- PARA ACCEDER POR PROMOCIÓN INTERNA SE HA DE TENER UNA ANTIGÜEDAD DE:

a)   Al menos 3 años.
b)   Al menos 5 años.
e) Al menos 6 años.
d) Al menos 2 años.

18.- LOS CONCURSOS DE TRASLADOS SE CONVOCARÁN:

a)   Como máximo 2 veces al año.
b)   Como máximo a vez al año.
e) Al menos 2 veces al año.
d) Al menos 1 vez al año.

19.- LOS PUESTOS DIRECTIVOS Y LOS QUE PRECISEN ESPECIAL RESPONSABILIDAD Y DEDI­ CACIÓN SE PROVEERÁN:

a)   Por libre designación.
b)   Por oposición.
e) Por concurso- oposición.
d) Por reordenación de efectivos.

20.- CUANDO POR RAZONES ORGANIZATIVAS LOS PUESTOS DE TRABAJO GENÉRICOS Y LOS TITULARES DE LOS MISMOS SON ADSCRITOS A OTROS CENTROS DE DESTINO ESTA­ MOS ANTE:

a) Una adscripción provisional.
b) Una reordenación de efectivos.
e) Una redistribución de efectivos.
d) Una comisión de servicios.


21.- CON CARÁCTER GENERAL LAS VACACIONES ANUALES SERÁN DE:

a)   Un mes natural o 22 días naturales.
b)   30 días naturales o 20 días hábiles.
e) Un mes natural o 22 días hábiles sin contar sábados.
d) Un mes natural o 20 días hábiles.

22.- LAS VACACIONES SE PODRÁN DISFRUTAR:

a)   Hasta el 15 de enero del año siguiente.
b)   Dentro del año natural.
e) En los meses de julio, agosto y septiembre.
d) La respuesta e) es correcta, salvo que concurran circunstancias excepcionales.

23.- LAS VACACIONES SE PODRÁN DISFRUTAR EN PERÍODOS:

a)   Mínimos de una semana.
b)   Mínimos de 3 días.
e) Mínimos de 5 días.
d) Mínimos de 8 días.

24.- POR ASUNTOS PROPIOS SE PODRÁN CONCEDER:

a)   Tres meses cada dos años.
b)   9 días.
e) 5 días.
d) 8 días.

25.- POR ASUNTOS PARTICULARES SE PODRÁN CONCEDER:

a)   Tres meses cada dos años.
b)   9 días.
e) 5 días.
d) 8 días.

26.- POR RAZÓN DE MATRIMONIO SE CONCEDERÁN:

a)   20 días.
b)   15 días naturales.
e) 22 días naturales.
d) 15 días hábiles.

27.-  LA LICENCIA INICIAL DE ENFERMEDAD SE CONCEDERÁ POR UN TIEMPO QUE NO EXCE• DERÁ DE:

a)   12 días.
b)   15 días.
e) 20 días.
d) 1 mes.

28.- LAS PRÓRROGAS DE LA LICENCIA POR ENFERMEDAD NO PODRÁN EXCEDER DE:

a)   1O meses desde la fecha de su solicitud inicial.
b)   6 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
e) 20 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
d) 30 meses desde la fecha de su solicitud inicial.


29.- LAS LICENCIAS  POR  ENFERMEDAD  DARÁN  LUGAR A  PLENITUD  DE DERECHOS  ECONÓ­ MICOS  DURANTE:

a)   1O meses desde la fecha de su solicitud inicial.
b)   6 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
e) 20 meses desde la fecha de su solicitud inicial.
d) 30 meses desde la fecha de su solicitud inicial.

30.- POR NACIMIENTO  DE UN FAMiLIAR DENTRO DEL SEGUNDO GRADO SE CONCEDE  UN PERMISO DE:

a)   Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin­ ta localidad.
b)   Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cinco días si es en distinta
localidad.
e) Dos días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin­ ta localidad.
d) Ninguna es correcta.

31.- POR FALLECIMIENTO DE UN FAMILIAR DENTRO DEL SEGUNDO GRADO DE AFINIDAD SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:

a)   Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin­ ta localidad.
b)   Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cinco días si es en distinta localidad.
e) Dos días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin­
ta localidad.
d) Ninguna es correcta.

32.- POR ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR DENTRO DEL PRIMER GRADO DE AFINIDAD SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:

a)   Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin­ ta localidad.
b)   Tres días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cinco días si es en distinta localidad.
e) Dos días hábiles cuando el suceso ocurre en la misma localidad y cuatro días si es en distin­ ta localidad.
d) Ninguna es correcta.

33.- POR CAMBIO DE DOMICILIO SE CONCEDERÁ:

a)   En todo caso un día.
b)   Un día si no supone cambio de residencia.
e) 3 días.
d) 2 días.

34.- EN LOS CASOS DE NACIMIENTOS DE HIJOS PREMATUROS EL FUNCIONARIO TENDRÁ DERECHO A AUSENTARSE DEL TRABAJO DURANTE:

a)   Media hora al inicio o al final.
b)   Una hora retribuida.
e) Dos horas retribuidas.
d) Un día.

35.- POR NACIMIENTO DE CUATRO HIJOS SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:

a)   16 semanas.
b)   18 semanas.
e) 20 semanas.
d) 22 semanas.


36.- POR ACOGIMIENTO DE UN MENOR DE HASTA SEIS AÑOS SE CONCEDERÁ UN PERMISO DE:

a)   16 semanas.
b)   18 semanas.
e) 20 semanas.
d) 22 semanas.

37.- EN LOS SUPUESTOS DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL CUANDO SEA NECESARIO EL DES­ PLAZAMIENTO PREVIO DE LOS PADRES AL PAÍS DE ORIGEN DEL ADOPTADO  EL PERMISO PODRÁ INICIARSE:

a)   Cuatro semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
b)   Cinco semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
e) Seis semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.
d) Tres semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.

38.- LA CUANTÍA DE LOS TRIENIOS SERÁ DE:

a)   Un tres por ciento del sueldo.
b)   Un cinco por ciento del sueldo.
e) Un seis por ciento del sueldo.
d) Un treinta por ciento del sueldo.

39.- CUANDO UN FUNCIONARIO CAMBIE DE CUERPO ANTES DE COMPLETAR UN TRIENIO:

a)   La fracción de tiempo transcurrida se considerará como tiempo de servicios prestados en el nuevo.
b)   La fracción de tiempo transcurrida se pagará como tiempo de servicios prestados en el ante­
rior cuerpo.
e) La respuesta a) es correcta y, además, todos los trienios que tuviere adquirirán el valor co­ rrespondiente al nuevo cuerpo.
d) La respuesta b) es correcta, empezando a contar un nuevo trienio desde que tome posesión en el nuevo cuerpo.

40.- LA CUANTÍA INDIVIDUALIZADA EL COMPLEMENTO ESPECÍFICO SE FIJARÁ POR:

a)   El Ministerio de Justicia previo informe de la Comunidad Autónoma con traspasos previa negociación con las organizaciones sindicales.
b)   El Consejo General del Poder Judicial previo informe del Ministerio de Justicia y las Comuni­ dades Autónomas con traspasos.
e) El Ministerio de Justicia o el órgano competente de la Comunidad Autónoma previa negocia­ ción con las organizaciones sindicales.
d) Por el Juez oído el Secretario.

41.- EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD ES:

a)   Un complemento específico.
b)   Un complemento general del cuerpo.
e) Una gratificación por servicios extraordinarios.
d) Una retribución complementaria variable.

42.- LA JORNADA DE TRABAJO SE FIJARÁ POR:

a)   El órgano competente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con com­ petencias, previa negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
b)   Por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las CCAA con compe­ tencias asumidas y negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
e) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del CGPJ y ne­ gociación de las organizaciones sindicales.
d) Por el CGPJ oído el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias
asumidas.


43.- EL CALENDARIO LABORAL SE APROBARÁ POR:

a)   El órgano competente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con com­ petencias, previa negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
b)   Por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las Comunidades Au­ tónomas con competencias asumidas y negociación de las organizaciones sindicales más re­ presentativas.
e) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del CGPJ y ne­ gociación de las organizaciones sindicales.
d) Por el Consejo General del Poder Judicial oído el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.

44.- LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES QUE HAN DE PERMANECER EN SERVICIO DE GUARDIA SE HARÁ POR:

a)   El órgano competente del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con com­ petencias, previa negociación de las organizaciones sindicales más representativas.
b)   Por el órgano competente del Ministerio de Justicia, previo informe de las Comunidades Au­ tónomas con competencias asumidas y negociación de las organizaciones sindicales más re­ presentativas.
e) Por el órgano competente del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con
competencias asumidas en sus respectivos ámbitos, previo informe favorable del CGPJ y ne­ gociación de las organizaciones sindicales.
d) Por el CGPJ oídos el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas así como los Colegios de Abogados y Procuradores de cada demarcación.

45.- UN FUNCIONARIO DEL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL NO TIENE INCOMPATIBILI­ DAD PARA:

a)   Ser agente de seguros.
b)   Ser gestor administrativo.
e) Ser consejero de una empresa.
d) Para todas las funciones anteriores tiene incompatibilidad.

46.- LA RECUSACIÓN DE UN FUNCIONARIO DEL CUERPO DE GESTIÓN PROCESAL DE UN JUZ­ GADO LA RESUELVE:

a)   El Magistrado-Juez.
b)   El Presidente de la Audiencia Provincial.
e) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) El Secretario.

47.- QUÉ RESPUESTA ES CORRECTA:

a)   Nunca podrá recaer sanción penal y disciplinaria sobre los mismos hechos.
b)   La incoación de un procedimiento penal será obstáculo para la iniciación de un expediente disciplinario contra el mismo funcionario.
e) Serán responsables de las faltas graves o muy graves los superiores del funcionario que las haya cometido siempre que las consintieren.
d) Para la imposición de todo tipo de faltas será necesario instruir un expediente.

48.- EL ABANDONO DEL SERVICIO ES UNA FALTA:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.


49.-  EL ACOSO SEXUAL ES UNA FALTA:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

50.- LA AUSENCIA INJUSTIFICADA POR UN DÍA ES UNA FALTA:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.


Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1483 en: 07 Mayo, 2015, 21:03:04 pm »
51.- LA DESOBEDIENCIA EXPRESA  A LAS ÓRDENES O INSTRUCCIONES DE UN SUPERIOR, EMITIDAS POR ÉSTE EN EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS, REFERIDAS A FUNCIONES O TAREAS PROPIAS DEL PUESTO DE TRABAJO DEL INTERESADO, SALVO QUE SEAN MANI­ FIESTAMENTE  ILEGALES:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

52.- LA UTILIZACIÓN INDEBIDA DE LA DOCUMENTACIÓN O INFORMACIÓN A QUE TENGAN O HAYAN TENIDO ACCESO POR RAZÓN DE SU CARGO O FUNCIÓN:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

53.- LA TERCERA FALTA INJUSTIFICADA DE ASISTENCIA EN UN PERÍODO DE TRES MESES:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

54.- EL INCUMPLIMIENTO REITERADO DE LAS FUNCIONES INHERENTES AL PUESTO DE TRA­ BAJO O FUNCIONES ENCOMENDADAS:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

55.- LA NEGLIGENCIA O RETRASO INJUSTIFICADO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIO­ NES INHERENTES AL PUESTO DE TRABAJO O FUNCIONES ENCOMENDADAS CUANDO NO CONSTITUYA UN NOTORIO INCUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.


56.- CAUSAR DAÑO GRAVE EN LOS DOCUMENTOS O MATERIAL DE TRABAJO, ASÍ COMO EN LOS LOCALES DESTINADOS A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

57.- LA UTILIZACIÓN DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO PARA LA OBTENCIÓN DE UN BE­ NEFICIO INDEBIDO PARA SÍ O PARA UN TERCERO:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

58.- LAS ACCIONES U OMISIONES DIRIGIDAS A ELUDIR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE HORARIOS O A IMPEDIR QUE SEAN DETECTADOS LOS INCUMPLIMIENTOS INJUSTIFICADOS DE LA JORNADA DE TRABAJO:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

59.- LA UTILIZACIÓN INADECUADA DE LOS MEDIOS INFORMÁTICOS Y MATERIALES EMPLEA­ DOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y EL INCUMPLIMI ENTO DE LAS INSTRUCCIONES FACILITADAS PARA SU UTILIZACIÓN, ASÍ COMO LA INDEBIDA UTILIZACIÓN DE LAS CLAVES DE ACCESO A LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

60.- LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DECLARADAS INCOMPATIBLES POR LEY:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

61.- OBSTACULIZAR LAS LABORES DE INSPECCIÓN:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

62.- PROMOVER SU ABSTENCIÓN DE FORMA CLARAMENTE INJUSTIFICADA:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.


63.- LA NEGLIGENCIA EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS QUE DÉ LUGAR A SU DIFUSIÓN O CONOCIMIENTO INDEBIDOS:

a)   Muy grave.
b)   Grave.
e) Leve.
d) Ninguna es correcta.

64.- LAS FALTAS GRAVES PRESCRIBIRÁN A LOS:

a)   Dos meses.
b)   Cuatro meses.
e) Un año.
d) Seis meses.

65.- LAS SANCIONES POR FALTAS LEVES PRESCRIBIRÁN A LOS:

a)   Dos meses.
b)   Cuatro meses.
e) Un año.
d) Seis meses.

66.- EN QUÉ SITUACIÓN ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRA QUIEN PRESTA SERVICIOS EN EL TRIBUNAL DE CUENTAS:

a)   Servicio activo.
b)   Servicios especiales.
e) Excedencia voluntaria.
d) Suspensión.

67.- EN QUÉ SITUACIÓN ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRA QUIEN PRESTA SERVICIOS NO RETRIBUIDOS EN UNA CORPORACIÓN LOCAL:

a)   Servicio activo.
b)   Servicios especiales.
e) Excedencia voluntaria.
d) Suspensión.

68.- EN QUÉ SITUACIÓN ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRAN QUIENES DESEMPEÑAN CARGOS ELECTIVOS RETRIBUIDOS EN LAS ASAMBLEAS  LEGISLATIVAS DE LAS CCAA:

a)   Servicio activo.
b)   Servicios especiales.
e) Excedencia voluntaria.
d) Suspensión.

69.- EN QUÉ SITUACIÓN ADMINISTRATIVA SE ENCUENTRA QUIEN DISFRUTA UN PERMISO POR MATERNIDAD:

a)   Servicio activo.
b)   Servicios especiales.
e) Excedencia voluntaria por cuidado de hijos.
d) Suspensión.

70.- EN QUÉ SITUACIÓN ADMINISTRATIVA QUEDA QUIEN NO PUEDE ACUDIR A SU PUESTO DE TRABAJO POR HABER SIDO PRIVADO POR UN JUEZ DEL DERECHO A RESIDIR EN UN DE­ TERMINADO LUGAR DONDE DESEMPEÑA SU TRABAJO:

a)   Suspensión definitiva.
b)   Servicios especiales.
e) Excedencia voluntaria.
d) Suspensión provisional.

71.- SE PUEDE SOLICITAR UNA EXCEDENCIA VOLUNTARIA PARA EL CUIDADO DE:

a)   El abuelo.
b)   El padre.
e) El suegro.
d) Todas son correctas.

72.- ¿CUÁNTO TIEMPO PODRÁ DURAR DICHA EXCEDENCIA?

a)   2 años.
b)   3 años.
e) 1 año.
d) El tiempo necesario.

73.- LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA PARA CUIDADO DE HIJO ADOPTIVO PUEDE DURAR:

a)   2 años.
b)   3 años.
e) 1 año.
d) Ninguna es correcta, pues debe ser hijo natural.

74.- LAS EXCEDENCIAS A QUE SE REFIEREN LAS DOS PREGUNTAS ANTERIORES ¿PUEDEN SER SOLICITADAS POR DOS FUNCIONARIOS A CAUSA DE UNA MISMA PERSONA?

a)   Sí.
b)   No.
e) La respuesta b) es correcta salvo circunstancias excepcionales.
d) La respuesta a) es correcta, pero la Administración podrá limitar su ejercicio simultáneo.

75.- PODRÁ ACORDARSE LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL DE UN FUNCIONARIO:

a)   Cuando por razón de delito doloso el Juez la acuerde en la sentencia.
b)   Cuando se imponga por sanción disciplinaria firme.
e) Cuando por razón de delito doloso el instructor del proceso penal la adopte como medida cautelar.
d) Todas son correctas.

76.- EL PERÍODO DE PERMANENCIA  EN LA SITUACIÓN  DE SERVICIOS  ESPECIALES SERÁ COMPUTABLE  A EFECTOS DE:

a)   Ascensos.
b)   Trienios.
e) Derechos pasivos.
d) Todas son correctas.

77.- EL PERÍODO DE PERMANENCIA EN LA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA PARA CUIDADO DE HIJOS:

a)   Será computable a efectos de trienios y derechos pasivos.
b)   Será computable a efectos de trienios, ascensos y derechos pasivos.
e) Dará lugar a la reserva del mismo puesto de trabajo.
d) Todas son correctas.

78.- EL REINGRESO AL SERVICIO ACTIVO DESDE UNA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA QUE NO COMPORTE LA RESERVA DEL PUESTO DE TRABAJO SE PRODUCIRÁ MEDIANTE:

a)   Concurso general.
b)   Concurso específico.
c) Mediante la adjudicación de un puesto por el sistema de libre designación.
d) Todas son correctas.



En un par de días pondré las respuestas  ;)

Desconectado pecasmas

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 91
  • Aplausos: 26
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1484 en: 07 Mayo, 2015, 23:09:25 pm »
Buenas noches, ya veo que vais a toda vela, yo voy bastante más despacio porque ahora tengo muy poco tiempo, pero aqui estamos, lo que más miedo me da es el verano, como sigan estos calores a ver quien estudia, la tentación esta cerca....... me refiero a la playa  8)

Acabo de ver por la red que los rumores apuntan a que la convocatoria será para el mes de septiembre y los exámenes para principios del año 2016, asi que a estudiar todo lo que se pueda, saludos

NOTHING IS IMPOSSIBLE