Test general del tema 25
1.-¿En qué artículo de la Constitución se regula el derecho a sindicarse?
a) En el artículo 14.
b) En el artículo 25
c) En el artículo 28.
d) En el artículo 38.
2.- ¿En qué disposición normativa se regula el Sindicato?
a) En la Ley 11/1985, de 2 de Agosto.
b) Real Decreto Ley 17/1977.
c) Ley Orgánica 3/1987.
d) Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.
3.-¿En qué disposición normativa se produce el desarrollo legislativo de la libertad sindical?
a) Ley ordinaria.
b) Decreto-ley.
c) Ley orgánica.
d) Reglamento.
4.-¿Qué organismo garantiza durante la huelga la prestación de los servicios necesarios?
a) El Comité de Empresa.
b) Los Delegados de Personal.
c) Las Juntas de Personal.
d) El Comité de huelga.
5.-¿En qué consisten las huelgas rotatorias?
a) Son aquellas efectuadas por trabajadores ocupados en sectores estratégicos.
b) Son las llevadas a cabo a efecto por distintos grupos de trabajadores que se turnan.
c) Son aquellas en las que no hay una auténtica cesación colectiva en el trabajo sino una perturbación de éste.
d) Actos de alteración colectiva en el trabajo distintos de la huelga.
6.-Debido a que la huelga es considerada un derecho fundamental dentro de su ubicación en el texto constitucional, ¿cuál es el medio de protección del que goza?
a) Procedimiento preferente y sumario ante los Tribunales ordinarios.
b) Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
c) Recurso de apelación.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
7.- ¿En qué consisten las huelgas de celo o reglamento?
a) Aquéllas llevadas a efecto por distintos grupos de trabajadores ocupados en sectores estratégicos.
b) Aquéllas las efectuadas por trabajadores ocupadas en sectores estratégicos.
c) Actos de alteración colectiva en el trabajo por distintos de la huelga.
d) Huelgas impropias, en cuanto que en ellas no hay una auténtica cesación colectiva en el trabajo sino una perturbación de éste.
8.- Las actas de las Mesas electorales serán recurribles:
a) En el plazo de 10 días ante las Juntas electorales de zona.
b) Ante los Juzgados de lo Social, vía recurso de apelación.
c) Ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 10 días.
d) Por revisión ante el Ministerio de Trabajo.
10.- ¿Tendrán la consideración de Sindicato más representativo a nivel de Comunidad Autónoma el que obtenga en dicho ámbito?. Según la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
a) Al menos el diez por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
b) Al menos el quince por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
c) Al menos el cinco por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
d) Al menos el veinte por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
11.- ¿Cuántas horas mensuales tiene un miembro del Comité de Empresa, si ésta cuenta con quinientos trabajadores?. Según el Estatuto de los Trabajadores.
a) Cuarenta horas.
b) Treinta y cinco horas.
c) Treinta horas.
d) Veinticinco horas.
12.- ¿Cuántas horas mensuales tiene derecho un miembro de la Junta de Personal, si en la Administración en que presta sus servicios, existen ciento cincuenta funcionarios?. Según el Estatuto Básico del Empleado Público.
a) Diez.
b) Veinte.
c) Treinta.
d) Cuarenta.
13.- Según el Estatuto de los Trabajadores, el Presidente del Comité de Empresa:
a) Es el de más antigüedad en el Sindicato.
b) Es el de más antigüedad en la Empresa.
c) Es elegido por el Sindicato.
d) Es elegido de entre sus miembros.
14.- ¿Qué supone la Libertad Sindical?
a) Derecho de fundación de Sindicatos.
b) Derecho de afiliación a un Sindicato.
c) Derecho a la actividad Sindical.
d) Todas las respuestas son correctas.
15.- El trabajador en huelga no tendrá derecho:
a) A prestación por desempleo ni a la económica por Incapacidad Temporal.
b) Sólo tendrá derecho a la prestación por desempleo.
c) Sólo tendrá derecho a prestación económica por Incapacidad Temporal
d) Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.
16.- Pueden afiliarse, pero no fundar sindicatos con finalidad específica:
a) Los trabajadores en paro.
b) Los trabajadores por cuenta propia que no tengan trabajadores a su servicio.
c) Los trabajadores que hayan cesado en su actividad laboral como consecuencia de su incapacidad o jubilación. d) Todas las respuestas son correctas.
17.- ¿Quienes pueden instar la iniciación del conflicto colectivo?
a) Los representantes de los trabajadores en el ámbito correspondiente al conflicto.
b) Los empresarios o sus representantes legales.
c) 10 trabajadores.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
18.- ¿De cuántos miembros estará compuesto el Comité de Empresa si ésta cuenta con tres mil trabajadores?. Según el Estatuto de los Trabajadores.
a) Veinticinco.
b) Diecinueve.
c) Veintiuno.
d) Veintitrés.
19.- Según la Ley 7/2007, de 12 de Abril, el mandato de los miembros de la Junta y Delegados de Personal tiene una duración de:
a) Cuatro años.
b) Cinco años.
c) Cuatro años, pudiendo ser reelegidos.
d) Cuatro años, reelegible una sola vez.
20.- Según el Estatuto Básico del Empleado Público, son electores y elegibles los funcionarios que:
a) Estén en servicio activo.
b) Tengan dieciocho años.
c) Todas las respuestas mencionadas son correctas.
d) Tengan dieciséis años.
21.-Según Ley Orgánica de Libertad Sindical, el Sindicato es una asociación permanente y autónoma que asocia a:
a) Trabajadores por cuenta ajena.
b) Trabajadores por cuenta propia.
c) Parados.
d) Todas son correctas.
22.-La huelga puede terminar por:
a) Decisión de los propios trabajadores.
b) Desistimiento de la huelga y sumisión al procedimiento de conflicto colectivo.
c) Pacto entre empresarios y trabajadores, cuya eficacia será la misma que lo acordado en convenio colectivo.
d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.
23.-La Ley Orgánica de Libertad Sindical, nos indica que: las cuotas sindicales...
a) deberán ser objeto de especial consideración.
b) deberán ser moderadas.
c) no podrán ser embargadas.
d) se establecerán de acuerdo con la capacidad económica del trabajador.
24.-En la Administración Pública no tendrán la condición de electores y elegibles: (Según la Ley 7/2007, de 12 de Abril)
a) El personal eventual.
b) Quienes desempeñen cargos con categoría inferior a Director General.
c) Los funcionarios que sean declarados en servicios especiales por ostentar cargos electivos a nivel provincial, autonómico o estatal en las organizaciones sindicales más representativas.
d) Los funcionarios en servicio activo.
25.-De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de Abril, los dos vocales de la Mesa Electoral coordinadora, serán:
a) Los de mayor y menor antigüedad.
b) Los de mayor y menor edad.
c) Los dos de mayor edad.
d) Los dos de menor edad.
26.-Según la Ley 7/2007, de 12 de Abril, las Juntas de Personal y Delegados de Personal tienen derecho a ser informados de todas las sanciones impuestas por:
a) Desobediencia.
b) Falta grave.
c) Por cualquier falta.
d) Falta muy grave.
27.-En caso de empate entre Delegados de Personal de funcionarios, resultará elegido: Según establece la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
a) El que ya haya sido elegido en las anteriores elecciones.
b) El que tenga mayor antigüedad en la Administración.
c) Se elegirá por orden alfabético.
d) El que tenga mayor antigüedad en la unidad electoral.
28.-Según establece la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Las Juntas de Personal se elegirán mediante: a) Listas cerradas y sistema mayoritario.
b) Listas cerradas a través de un sistema proporcional corregido.
c) Listas abiertas y sistema mayoritario.
d) Listas abiertas a través de un sistema proporcional corregido.
29.-La Ley Orgánica de Libertad Sindical, indica que: el sindicato adquirirá personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, transcurridos desde el depósito de los estatutos:
a) Veinte días naturales.
b) Veinte días hábiles.
c) Quince días hábiles.
d) Quince días naturales.
30.-De qué fecha es la Ley Orgánica de Libertad Sindical:
a) 2 de agosto de 1994.
b) 2 de agosto de 1985.
c) 12 de Abril de 2007.
d) 19 de Junio de 1985.
31.-Los Delegados de Personal se elegirán mediante: (Según la Ley 7/2007, de 12 de Abril)
a) Listas abiertas y sistema mayoritario.
b) Listas abiertas a través de un sistema proporcional corregido.
c) Listas cerradas a través de un sistema proporcional corregido.
d) Listas cerradas y sistema mayoritario.
32.-De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de Abril, está legitimado para convocar una reunión, cualquier funcionario de la Administración respectiva, siempre que su número:
a) No sea inferior al cuarenta por cien del colectivo convocado.
b) No sea inferior al sesenta del colectivo convocado.
c) Exceda de la mayoría de sus miembros.
d) Exceda de la mayoría absoluta de sus miembros.
33.-De acuerdo con el Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de Marzo, la comunicación de huelga, deberá hacerse por escrito y notificada con una antelación de:
a) Cinco días.
b) Tres días.
c) Diez días.
d) Con cinco días, o diez, cuando la huelga afecte a empresas encargadas de cualquier clase de servicios públicos.
34.-Según establece la Ley 7/2007, de 12 de Abril, la duración del mandato de los árbitros competentes para resolver las impugnaciones en materia electoral de miembros de Juntas y Delegados de Personal, será de:
a) Cinco años.
b) Cuatro años.
c) Cinco años susceptibles de renovación.
d) Cuatro años, reelegible.
35.-Según establece la Ley 7/2007, de 12 de Abril, la revocación de los miembros de la Junta y Delegados de Personal, es posible si se hace en asamblea convocada al efecto a instancia de:
a) La mayoría de sus electores.
b) Un tercio, como mínimo, de sus electores.
c) La mayoría absoluta de sus electores.
d) La mayoría simple de sus electores.
36.-De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de Abril, una vez elegidos los miembros de las Juntas y Delegados de Personal, no podrá efectuarse su renovación hasta transcurridos:
a) Seis meses.
b) Un mes.
c) Se puede efectuar en cualquier momento.
d) Ninguna es correcta.
37.-De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, indique con cuántos Delegados de Personal contará una empresa de cincuenta trabajadores:
a) Cinco.
b) Uno.
c) Ninguno.
d) Siete.
38.-Según establece la Ley Orgánica de Libertad Sindical, los representantes sindicales que no hayan obtenido el diez por cien de los votos:
a) Estarán representados por tres delegados sindicales.
b) Estarán representados por dos delegados sindicales mancomunados.
c) Estarán representados por un delegado sindical.
d) Estarán representados por cinco delegados sindicales.
39.-De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, para las elecciones a miembros del Comité de Empresa y Delegados de Personal, entre la constitución de la mesa o mesas electorales, y la fecha de las elecciones, no mediarán más de:
a) Diez días.
b) Seis meses.
c) Un mes.
d) Cinco días.
40.-Según establece el Estatuto de los Trabajadores, la lista de electores a miembros del Comité de Empresa se hará pública en los tablones de anuncios, mediante su exposición durante un tiempo no inferior a:
a) Veinticuatro horas.
b) Setenta y dos horas.
c) Cinco días.
d) Diez días.
41.-De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de Abril, podrán presentar candidaturas para la elección a miembros de Juntas de Personal y Delegados de Personal, entre otros, los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el número de ellos sea equivalente:
a) Al menos, al triple de los miembros a elegir.
b) Al menos, al doble de los miembros a elegir.
c) Al menos, al cuádruplo de los miembros a elegir.
d) Al menos, a la mitad de los miembros a elegir.
42.-De acuerdo con la Ley Orgánica de Libertad Sindical, tendrán la consideración de Sindicato más representativo a nivel de Comunidad Autónoma el que obtenga en dicho ámbito:
a) Al menos el diez por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
b) Al menos el quince por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
c) Al menos el cinco por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
d) Al menos el veinte por cien o más del total de Delegados de Personal, de los miembros del Comité de Empresa y de los correspondientes órganos de las Administraciones Públicas.
43.-De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, indique cuántas horas mensuales tiene un miembro del Comité de Empresa, si ésta cuenta con quinientos trabajadores:
a) Cuarenta horas.
b) Treinta y cinco horas.
c) Treinta horas.
d) Veinticinco horas.
44.-Según establece el Estatuto de los Trabajadores, indique de cuántos miembros estará compuesto el Comité de Empresa si ésta cuenta con tres mil trabajadores:
a) Veinticinco.
b) Diecinueve.
c) Veintiuno.
d) Veintitrés.
45.-La publicidad del depósito de los Estatutos, en los respectivos Boletines, será dispuesta por la oficina pública en el plazo de:
a) Cinco días.
b) Diez días.
c) Tres días.
d) Un día.
46.-Según establece la Ley Orgánica de Libertad Sindical, aquellos trabajadores que ostenten cargos electivos a nivel provincial, autonómico o local, en las organizaciones sindicales más representativas, tendrán derecho a:
a) Al disfrute de permisos retribuidos necesarios para el desarrollo de las funciones sindicales propias de su cargo.
b) A la excedencia forzosa o situación equivalente en el ámbito de la función pública con derecho a reserva del puesto de trabajo y cómputo de antigüedad mientras dure el ejercicio de su cargo.
c) Al disfrute de licencias no retribuidas necesarias para el desarrollo de las funciones sindicales propias del cargo.
d) Ninguna es correcta.
47.-De acuerdo con la Ley Orgánica de Libertad Sindical, el plazo para subsanar defectos observados del contenido de los estatutos de un Sindicato es de:
a) Diez días.
b) Tres días hábiles.
c) Al día siguientes de su presentación.
d) Tres días naturales.
48.-Indique qué caracteres de los siguientes, son predicables sobre el derecho de huelga, de acuerdo con la legislación vigente, y en concreto con el Real Decreto Ley 17/1977, de 4 de Marzo:
a) Es un acto libre y voluntario.
b) Es un acto colectivo y plural.
c) Causa la suspensión de la relación laboral.
d) Todas las respuestas son correctas.
49.-Según establece la Ley Orgánica de Libertad Sindical, el Sindicato es una asociación permanente y autónoma que asocia a: a) Trabajadores por cuenta propia.
b) Trabajadores por cuenta ajena.
c) Parados.
d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.
50.-De acuerdo con la Ley Orgánica de Libertad Sindical, para que un Sindicato tenga derecho a la utilización de un local adecuado, es necesario:
a) Que se trate de un sindicato con más de doscientos representantes.
b) Que se trate de un sindicato con más de doscientos cincuenta representantes.
c) Que se trate de una empresa con más de doscientos trabajadores.
d) Que se trate de una empresa con más de doscientos cincuenta trabajadores.
51.-De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 69 del Estatuto de los Trabajadores, son electores en las elecciones a Delegados de Personal y miembros del Comité de Empresa:
a) Todos los trabajadores de la empresa o centro de trabajo mayores de dieciséis años y con una antigüedad en la empresa de, al menos, un mes.
b) Los trabajadores mayores de dieciocho años con una antigüedad en la empresa de seis meses.
c) Los trabajadores mayores de dieciocho años, con una antigüedad en la empresa de, al menos, un mes.
d) Solo los trabajadores extranjeros.
52.-De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, indique cuántos Delegados de Personal tendrá una empresa que cuenta con treinta trabajadores:
a) Uno.
b) Dos.
c) Tres.
d) Cuatro.