Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 372012 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #330 en: 25 Octubre, 2014, 14:06:33 pm »
bienvenida cristi,  estamos para ayudarnos los unos a los otros y los otros a los uno, a ver si entras por el foro y nos comentas de donde eres, y las dudas que tienes y vas participando con nosotros un saludo y un suerte en tu futuro.
chic@s:
las 4 ultimas del supuesto practico,
11. señala la afirmacion correcta:
a) las medidas que se pudieran adoptar cuando la obligacion no puede tener inmediato cumplimiento es sustituble por una caucion.
b) el secretario judicial acordara, en todo caso, cuando el ejecutante lo solicite, el embargo de bienes del ejecutado para asegurar el pago de las eventuales imdemnizaciones.
c) el secretario judicial acordara, en todo caso, cuando el ejecutante lo solicite, el embargo de bienes del ejecutado para asegurar el pago de las costas de la ejecucion.
d) la opcion b) y c) son afirmaciones no ciertas y por lo tanto son las opciones que hay que señalar como correctas.
12. con respecto al embargo que se pudiere acordar para asegurar el pago de las costas de la ejecucion:
a) no podra ser alzado por el ejecutado en modo alguno
b) podra ser sustituido por caucion especifica y el secretario judicial esta obligado a aceptarla
c) podra ser sustituido  por caucion fijada por el ejecutante y aceptada por el secretario judicial
d) podra ser alzado si se hubieren impuesto con anteriodad a premios personales o multas al ejecutado
13. si el secretario judicial hubiere acordado el embargo de bienes del ejecutado en cantidad suficiente para asegurar el pago de las eventuales indemnizaciones sustitutorias:
a)  contra ese decreto no cabe recurso alguno
b) contra ese decreto cabe recurso de reposicion
c) contra ese decreto cabe recurso directo de revision sin efecto suspensivo ante el tribunal que dicto la ordengeneral de ejecucion
d) contra ese decreto cabe recurso directo de revision conn efecto suspensivo ante el tribunal que dicto la ordengeneral de ejecucion
14. si se ignorase el lugar donde se encuntra el vehiculo o ir a buscarlo en el lugar en que debiere hallarse no se encuentra:
a) el secretario judicial interrogara al ejecutado o al tercero, paraque digan si la cosa esta o no en su poder y si saben donde se encuentra
b) el tribunal interrogara al ejecutado o al tercero, para que digan si la cosa o no en su poder y si saben donde se encuentra
c) el tribunal interrogara al ejecutado o al tercero, para que digan si la cosa esta o no en su poder y si saben donde se encuentra y el secretario judicial les advertira de que pueden incurrir en desobediencia.
d) ninguna de las anteriores.

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #331 en: 25 Octubre, 2014, 15:34:15 pm »
A ver creo que:
1-b
2-a
3-d
4-b
5-b

Voto por el tema 4  ;)
« última modificación: 25 Octubre, 2014, 15:35:19 pm por isagl203 »

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #332 en: 25 Octubre, 2014, 15:38:00 pm »
Me tengo que ir a trabajar a la vuelta a ver sí saco un ratito para contestar al resto de preguntas del caso práctico! Tanto el 16 como el 17 son densos e importantes yo aún me tengo que poner las pilas bien con estos temas!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #333 en: 25 Octubre, 2014, 20:53:50 pm »
chicos un saludo a todos y feliz finde, y a ver si me contesta mas gente el practico.
 .

subo el calendario que vamos a intentamos seguir a ver que os parece, un saludo. de momento hemoscambiado algunas cosas,
Calendario de empezamos de cero
Tema 2  (derechos humanos)  del 8 de septiembre al   21 de septiembre de 2014
Tema 17 (despacho de ejecución) del 22 de septiembre   al  5 de octubre de 2014
Tema 3 (LOFAGE, ley de gobierno y título 4 y 5 de constitución) del 6 de octubre al   19 octubre de 2014
Tema 18 (juicios declarativos especiales, separación, divorcio, nulidad división judicial de la herencia ect,) 20 de octubre al  2 de noviembre
Tema 4 del 3 de novienbre al 16 de noviembre
Tema 19 del 17 noviembre al 1 diciiembre
Tema 5 del 2 de diciembre al 15 de diciembre
Tema 20 del 16 de diciembre al 3 de enero
Tema 6 del 4 de enero al 17 enero
Tema  21 Del 18 de enero al 3 de febrero de 2015
Tema 7 del 4 de febrero al 17 de febrero de 2015
« última modificación: 26 Octubre, 2014, 08:50:28 am por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #334 en: 26 Octubre, 2014, 08:58:52 am »
chic@s vamos ver las respuestas que habeis dado del practico:
en valladolid, por la procuradora de los tribunales doña dolores gavira, en nonbre  y representacion de doña soledad martinez, se solicito despacho de ejecucion en base a una sentencia firme que condenaba a la entrega de cosa mueble por parte de la mercantil automoviles olivares en concreto un mercedes benz 180 con marticula se-3333 bx, sobre el cual se han debido realizar las  reparaciones encargadas.
constituida la comision judicial, compuesta por el secretario judicial y el funcionario del cuerpo de auxilio judicial, en el domicilio social de automoviles olivares sito en la calle camino de la esperanza numero 14 de valladolid, se procede a realizar la presente que ha sido señalada en autos.
a dicha comision judicial le acompaña la sra gavira y la sra martinez.
tener presente las sigiuentes circunstancias:
- el vehiculo es hallado
- doña soledad manifiesta que:
faltan cuatro tapacubos nuevos
faltan dos intermitentes delanteros
no esta colocado un espejo retrovisor
1. sera organo judicial competente para  conocer del presente proceso de ejecucion:
a) el juzgado de primera instancia que por turno corresponda de los de valladolid
b) el que conocio del asunto en primera instancia
c) el decano de los de valladolid
d) la audiencia provincial de valladolid
2. la peticion de despacho de ejecucion se hace:
a) en forma de demanda
b) en forma de demanda sucinta
c) en impreso formalizado
d) en escrito administrativo
3. el plazo que tiene el ejecutado para proceder a la entrega de la cosa objeto del litigio segun el articulo 701.1 de la LEC es:
a) diez dias
b) veinte dias
c) cinco dias
d) el que por el organo judicial se le haya concedido.
4. relacionado con la pregunta anterior. para ello el secretario judicial( señale la afirmacion incorrecta
a) empleara los apremios que sean precisos
b) podra ordenar la entrada en lugares cerrados
c) se auxiliara de la fuerza publica si fuere necesario
d) todas las afirmaciones son correctas
5. quien es el encargado de dar la posesion del vehiculo la practica forense?
a) el secretario judicial
b) el funcionario del cuerpo de auxilio judicial
c) el juez
d) la demandada
respuestas sarscoob
1B- es correcta
2A- es correcta
3D- es correcta
4B- es correcta
5B es correcta
plenazo sarscoob. un saludo
respuestas isagl203
1-b es correcta
2-a es correcta
3-d es correcta
4-b es correcta
5-b es correcta
plenazo isa gl 203 un saludo.
« última modificación: 26 Octubre, 2014, 10:10:33 am por pehilova »

Desconectado tero

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 98
  • Aplausos: 22
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #335 en: 26 Octubre, 2014, 09:53:10 am »
Venga voy a responder unas del caso práctico de ejecución a ver de cuanto me acuerdo

6b
7
8a
9a
10b
11d
12c
13c
14a

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #336 en: 26 Octubre, 2014, 10:32:17 am »
 gracias tero por contestar, luego vemos las respuestas , a ver si me contesta alguien mas, tero me alegro de que vuelvas por aqui otra vez, eso si , estudia mas , que creo que tienes algun fallito. un saludo paisano.
os pongo practico del examen del 2007, intetar hacerlo si mirar las respuestas, a ver que tal se os da. espero respuestas. yo estoy haciendolo ahora.
D. José Gómez, propietario de un piso sito en la C/ Leganés nº 15 de Humanes * (Madrid),
suscribió en fecha 12 de abril de 2000 una póliza de suministro de gas canalizado para la citada vivienda
con la entidad GAS FUENLABRADA, S.A., con domicilio social en c/Londres, s/n de Fuenlabrada
(Madrid).
Dos años más tarde arrendó su vivienda a D. Pablo Laguna, celebrando ambos un contrato de
arrendamiento por un periodo de 5años, en cuya cláusula 5ª se estipula que el arrendatario asumía, entre
otros, el pago de los recibos correspondientes al consumo de gas canalizado.
Debido al reiterado y sistemático incumplimiento del pago de los recibos girados por el consumo
de gas durante el periodo comprendido entre septiembre de 2003 a mayo de 2006, en el Juzgado de
Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada (Madrid) se tramitan autos de juicio Ordinario número 999/06 a
Instancia del Procurador Sr. Basilio Pérez, en representación de la parte actora, GAS FUENLABRADA,
S.A., contra D. José Gómez, sobre resolución del contrato de suministro de gas canalizado y reclamación
de cantidad por importe de 7.100 €, más los intereses legales correspondientes.
*Humanes, pertenece al partido judicial de Fuenlabrada y posee Juzgado de Paz.
1. Si la parte actora únicamente ejercitara la acción de reclamación por cantidad adeudada,
¿podría haber acudido a otro procedimiento judicial?
A) Si, al juicio verbal.
B) Si, presentando petición inicial de procedimiento monitorio.
C) No, únicamente podrá reclamar a través del juicio ordinario.
D) Si, directamente a través de la vía de apremio.
2. Si en el presente supuesto el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada entendiera que el
juicio ordinario no es el procedimiento adecuado:
A) Dictará providencia dando al asunto la tramitación que corresponda, sin estar vinculado por el
tipo de juicio solicitado en la demanda.
B) Dictará auto dando al procedimiento la tramitación que corresponda, sin estar vinculado por
el tipo de juicio solicitado en la demanda.
C) Acordará por auto la inadmisión de la demanda.
D) Concederá al actor un plazo de cinco días para que acuda al procedimiento que corresponda.
3. Al presentar la demanda GAS FUENLABRADA, S.A. contra D. José Gómez, ¿se puede
considerar que ha constituido correctamente la relación jurídica procesal?
A) No, Porque necesariamente tendrían que ser demandados el arrendador y el arrendatario.
B) No porque es necesario demandar al arrendatario, que es quien se había comprometido
expresamente a asumir el pago del gas consumido.
C) Si porque la acción únicamente puede dirigirse contra el titular del contrato, sin perjuicio de
que éste pueda repetir posteriormente contra el arrendatario.
D) Si, aunque también podría haberse demandado al arrendatario, de tener conocimiento de su
existencia.
4. ¿Qué funcionario puede efectuar el emplazamiento de D. José Gómez en el supuesto planteado?
A) El secretario judicial o Gestor habilitado al efecto.
B) Un funcionario del Cuerpo de Tramitación.
C) Únicamente un funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial.
D) El secretario Judicial o un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial.
5. Si los Juzgados de Fuenlabrada dispusieran de Servicio Común organizado por el Colegio de
Procuradores, ¿cómo se notificaría a la actora GAS FUENLABRADA, S.A. la resolución
admitiendo a trámite la demanda?
A) Se remitiría a dicho servicio, por duplicado, copia de la resolución de la que el Procurador
recibirá un ejemplar y firmará otro, que será devuelto al juzgado por el propio Procurador.
B) Se remitiría a referido servicio, por duplicado, copia de la resolución y el Procurador
recibirá un ejemplar y firmará otro, que será devuelto al juzgado por el referido servicio.
C) Se remitirá al referido servicio copia simple de la resolución y la notificación se llevaría a
efecto en la forma establecida por el régimen interno del Colegio de Procuradores.
D) No podría utilizarse este servicio porque al tratarse de la primera comunicación, la
notificación se debe hacer por remisión de copia simple de la resolución al domicilio de GAS
FUENLABRADA S.A.
6. El régimen interno del Servicio Común mencionado en la pregunta anterior será competencia de:
A) El ministerio de Justicia.
B) El Juzgado Decano de la localidad donde se establezca.
C) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la correspondiente comunidad autónoma.
D) El Colegio de Procuradores.
7. ¿Podrá acordar el Juzgado de Primera instancia nº 1 de Fuenlabrada el emplazamiento del
demandado solicitando auxilio judicial al Juzgado de Paz de Humanes?
A) Si, porque dicha actuación ha de efectuarse fuera del término municipal en que tiene su sede el
Juzgado que está conociendo del procedimiento.
B) Sólo si lo interesa el Procurador de GAS FUENLABRADA, S.A.
C) No, el emplazamiento se efectuará necesariamente en la sede del Juzgado de Primera Instancia
aunque el domicilio del demandado se encuentre fuera de la circunscripción judicial
correspondiente.
D) No porque al tratarse de un acto de comunicación no es competente el Juzgado de Paz.
8. En el caso de que el emplazamiento de D. José Gómez se practicara a través de exhorto, ¿se
puede encargar del mismo a GAS FUENLABRADA, S.A.?
A) No en todo caso el exhorto se remitirá directamente por el Tribunal.
B) Si pudiendo GAS FUENLABRADA S.A. designar a cualquier persona como portador.
C) Si, pero sólo podrá ser portador del exhorto el propio litigante o procurador habilitado ante el
Tribunal que requiere el auxilio judicial.
D) Si, si asi lo solicita, se le entregará el exhorto bajo su responsabilidad para que lo presente en el
órgano exhortado dentro de los cinco días siguientes.
9. En el caso de que el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada, para llevar a cabo el
emplazamiento de D. José Gómez, remita al Juzgado de Primera Instancia de Leganés exhorto en el
que conste el domicilio del mismo e indicado en el presente supuesto:
A) El Juzgado de Leganés, en todo caso, lo devolverá al juzgado de Fuenlabrada por no tener el
demandado domicilio alguno en su jurisdicción.
B) El juzgado de Leganés podrá enviar directamente el exhorto al Juzgado de Paz de Humanes para
que proceda a practicar el acto de comunicación interesado.
C) El juzgado de Leganés, por razones de economía procesal, practicará el acto de comunicación
interesado al estar su sede próxima a la población de Humanes.
D) El Juzgado de Leganés practicará el emplazamiento por correo certificado con acuse de recibo,
dando cuenta de dicha remisión al Juzgado exhortante.
10. ¿Cómo se documentará el emplazamiento de D. José Gómez?
A) Por medio de diligencia que será firmada por el funcionario competente para efectuarla y por la
persona a quien se haga, cuyo nombre se hará constar.
B) Por medio de diligencia que sólo firmará el funcionario competente para practicarla y dos testigos
en el caso de que el destinatario se negare a firmar.
C) Por medio de cédula de emplazamiento que expresará el nombre de la persona a quien se haga, el
objeto de éste, y el plazo dentro del cual deba realizarse la actuación a que se refiera.
D) Por medio de acuse de recibo firmado por la persona a quien se haga la entrega y del que quedará
constancia en los autos.
11. Si por cualquier circunstancia no se encontrase a nadie en el domicilio fijado en la demanda
como el de D. José Gómez, y al que se acude para la practica del emplazamiento, ¿Qué hará el
funcionario actuante?
A) Lo hará constar por diligencia y la comunicación la llevará a cabo mediante edictos.
B) Extenderá diligencia e intentará el emplazamiento por correo ordinario, telegrama o cualquier otro
medio técnico que permita dejar en los autos constancia fehaciente de la recepción, de su fecha y
del contenido de la comunicación.
C) Procurará averiguar si vive allí el destinatario.
D) Intentará averiguar el domicilio del demandado, para lo cual podrá dirigirse directamente al
Registro Central de Rebeldes Civiles.
12. Si al ir a emplazar a D. José Gómez en el domicilio fijado en la demanda, abre la puerta D.
Pablo Laguna, quien se identifica exhibiendo su D.N.I., manifestando que D. José Gómez ya no vive
allí y que es el actual arrendatario de la vivienda, ¿qué hará el funcionario actuante?
A) A pesar de sus manifestaciones, le amonestará de la obligación que tiene de recibir la
comunicación o de dar aviso a D. José Gómez, si sabe su paradero.
B) Si el arrendatario indicare el actual domicilio de D. José Gómez, lo consignará en la diligencia
negativa de comunicación.
C) Efectuará la entrega al arrendatario a pesar de que éste manifieste que no conoce el domicilio
actual de D. José Gómez, haciendo constar en la diligencia el nombre de la persona que recibe la
cédula y la relación de aquella con el destinatario.
D) A pesar de sus manifestaciones, le amonestará de la obligación que tiene de dar aviso a D. José
Gómez que la copia de la demanda queda a su disposición en la Secretaria del Juzgado.
13. Si D. Pablo Laguna desconociere el domicilio actual del arrendador, y puesta dicha
circunstancia en conocimiento de GAS FUENLABRADA, S.A., ésta manifestara que le es imposible
designar un nuevo domicilio del demandado, ¿qué curso se dará al procedimiento?
A) Se emplazará sin más trámite al demandado por edictos.
B) El juzgado podrá dirigirse a los Registros Oficiales oportunos para averiguar dicha circunstancia.
C) Se declarará en rebeldía al demandado y se comunicará su nombre al Registro Central de Rebeldes
Civiles a los efectos oportunos.
D) En ningún caso se considerará imposible la designación de domicilio a efectos de actos de
comunicación por simples manifestaciones.
14. Si practicadas las averiguaciones a que se refieren los arts. 156 y concordantes de la Ley de
Enjuiciamiento Civil no pudiere conocerse el domicilio de D. José Gómez ¿qué curso se podrá dar
al procedimiento?
A) Se podrá acordar directamente la comunicación edictal del demandado.
B) Se emplazará a D. José Gómez por edictos en los estrados del Juzgado.
C) Se le declarará en rebeldía y se entenderá practicado el acto de comunicación a todos los efectos.
D) Se le declarará en rebeldía y se procederá al sobreseimiento definitivo de las actuaciones.
15. Averiguado el domicilio actual de D. José Gómez, sito en la C/Galileo nº 22 de Fuenlabrada, el
funcionario competente se persona en el referido domicilio y no hallando a nadie, un vecino le
manifiesta que el Señor Gómez vive solo y nunca llega a casa antes de las 22,30h. ¿Qué se podrá
acordar al respecto para la práctica del emplazamiento?
A) El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada, de oficio o a instancia de GAS
FUENLABRADA, S.A., podrá habilitar horas para la práctica del emplazamiento, cuando hubiera causa
urgente que lo exija.
B) Podrá entregar la cédula de emplazamiento al referido vecino haciéndole saber la obligación que
tiene de hacerla llegar a D José Gómez.
C) Podrá efectuar la entrega de la cédula de emplazamiento a cualquier persona que se encuentre en
el edificio y manifieste conocer al demandado.
D) Sólo a instancia de parte, el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada podrá habilitar
horas para emplazar a D. José Gómez, si hubiera causa urgente que lo exija.
16. Emplazado D. José Gómez, ¿será necesario que este contrate los servicios de un abogado para
contestar a la demanda?
A) Si, por tratarse de una deuda dineraria que excede de 900 €.
B) No, pero si D. José Gómez pretendiera ser defendido por Abogado, lo comunicará al Juzgado
dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la demanda.
C) No, pero si D. José Gómez pretendiera ser defendido por Abogado, lo comunicará al Juzgado
dentro de los diez días siguientes a la recepción de la demanda.
D) No será preciso Abogado para la contestación a la demanda, al tener por objeto su personación en
juicio, pero si para la audiencia previa y actos posteriores.
17. Si D. José Gómez alega al contestar a la demanda falta del debido litisconsorcio, por no ser el
ocupante de la vivienda:
A) GAS FUENLABRADA, S.A. podrá, en la audiencia previa al juicio, presentar con las copias
correspondientes escrito dirigiendo la demanda contra el Sr. Laguna.
B) No podrá GAS FUENLABRADA, S.A., en este trámite procesal, dirigir la demanda contra el
ocupante.
C) Se suspenderán de oficio las actuaciones por un plazo máximo de sesenta días hasta que se
resuelva sobre la excepción planteada.
D) Se sobreseerán las actuaciones sin más trámite.
18. ¿Es preceptiva la asistencia de D. José Gómez a la Audiencia Previa al juicio?
A) Si, salvo que manifieste la imposibilidad de acudir con al menos cinco días de antelación a la
fecha señalada para la misma.
B) Si, salvo que haya otorgado poder al procurador para renunciar, allanarse o transigir.
C) No, sólo es necesario si planteare excepciones.
D) No, no es necesario que acuda al no ser el ocupante actual de la vivienda.
19. Si D. José Gómez quiere proponer como testigo al operario de GAS FUENLABRADA, S.A.
encargado de la lectura del contador:
A) Deberá expresar el nombre y apellidos de dicho operario en todo caso.
B) Podrá hacer la designación del testigo expresando el cargo que ostenta o cualquier otra
circunstancia de identificación, asi como el lugar en que pueda ser citado.
C) La citación se acordará en la Audiencia Previa y se practicará siempre en la persona del testigo
propuesto.
D) No podrá proponer a dicho testigo dad la relación laboral que el mismo tiene con la entidad
demandante.
20. En el presente supuesto la Sentencia se dictará en el plazo de:
A) Veinte días desde el siguiente a la terminación del juicio, salvo que se acordasen diligencia
finales.
B) Diez días desde el siguiente a la conclusión de la práctica de las diligencias finales.
C) Quince días a contar desde la terminación del juicio.
D) Diez días desde el siguiente a la terminación del juicio o en su caso, desde que las partes presenten
escritos de resumen de valoración de las diligencias finales.
este es la primera parte

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #337 en: 26 Octubre, 2014, 10:34:13 am »
y esta la segunda parte
SUPUESTO PRACTICO Nº 2
Con fecha 10 de enero de 2.007, se dictó Sentencia en el Supuesto Práctico anterior nº 1, con los
siguientes pronunciamientos:
1º.- Se declara la resolución del contrato de suministro de gas canalizado de la vivienda sita en la C/
Leganés nº 15 de Humanes suscrito entre las partes litigantes.
2º.- Se condena a D. José Gómez a que se abone a la actora la cantidad de 7.100 euros, más los
intereses legales correspondientes.
3º.- Se imponen las costas de este procedimiento a la parte demandada.
Con ocasión de un procedimiento de desahucio por falta de pago de las rentas seguido contra el
arrendatario D. Pablo Laguna, con fecha 10 de febrero de 2007 D. José Gómez recuperó la posesión de la
vivienda objeto de la resolución del contrato de suministro de gas canalizado.
En fecha 10 de marzo se presentó ante el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada demanda
de ejecución de la anterior Sentencia por el ejecutante GAS FUENLABRADA, S.A. contra el ejecutado
D. José Gómez, solicitando se procediese al corte del suministro de gas canalizado y precinto del
contador instalado en el interior de la vivienda propiedad del ejecutado, de profesión informático
autónomo.
En la demanda de ejecución también se interesa el embargo de bienes del ejecutado en cantidad
suficiente para cubrir 7.100 euros de principal, más 200 euros de intereses moratorios vencido, más 4.700
euros de costas e intereses de ejecución.
En la referida demanda ejecutiva se designan los siguientes bienes para embargo:
- Vehiculo SEAT Ibiza 1.5 SX matrícula M-8888-JL.
- Los bienes muebles, objetos y enseres de valor que se hallen en el domicilio del ejecutado.
El ejecutante en la demanda ejecutiva hace constar que los bienes designados no son suficientes para
cubrir las responsabilidades de la presente ejecución, y solicita se libre oficio a la Oficina de
Averiguación Patrimonial para la averiguación de bienes del ejecutado.
Con fecha 20 de marzo de 2007 se dicto Auto despachando ejecución, acordando el embargo de
bienes del ejecutado por la cantidad de 7.100 euros de principal, 200 euros de intereses moratorios
vencidos y 2.190 euros de intereses y costas de ejecución y el embargo del vehiculo anteriormente
reseñado.
También se acordó en dicho Auto, requerir al ejecutado D. José Gómez para que en el plazo de
quince días a partir de la notificación del mismo, permita el acceso a la vivienda de su propiedad, sita en
la C/ Leganés nº 15 de Humanes, a los operarios designados por el ejecutante con el objeto de proceder al
corte del suministro de gas y precinto del contador.
Se acordó en dicho Auto fijar el día 30 de marzo de 2007 para practicar la correspondiente diligencia
de embargo de bienes muebles del domicilio donde actualmente reside D. José Gómez sito en la C/
Galileo, 22 de Fuenlabrada.
Con fecha 10 de abril de 2007 se recibe oficio de la Oficina de Averiguación Patrimonial con el
siguiente resultado:
a) 5 acciones de la Sociedad Invertisen S.A. que cotizan en bolsas españolas e internacionales.
b) Libreta de ahorros nº 999999999 de la Caja de Ahorros del Henares.
c) Un fondo de Inversión Financiera a plazo de 4 años por importe nominal de 6.000 euros.
d) 10 participaciones de la empresa familiar Cacao-Express,S.L. dedicada a la
importación/exportación de cacao.
e) Pensión de incapacidad que recibe D. José Gómez del Instituto de la Seguridad Social (en
adelante INSS), por un importe mensual de 570 euros*
*el Salario Mínimo Interprofesional mensual para el año 2007 es de 570,60 euros.
21. ¿Qué recurso cabe contra el auto despachando la ejecución del supuesto planteado?
A) Apelación en cinco días.
B) Reposición en tres días.
C) No cabe recurso alguno.
D) Queja en diez días.
22. Indique en qué plazo podrá oponerse el ejecutado a la ejecución despachada:
A) Cinco días siguientes a la notificación del auto despachando ejecución.
B) Diez días siguientes a la notificación del auto despachando ejecución.
C) Diez días siguientes a la práctica de la diligencia de embargo.
D) En cualquier momento después de la notificación del auto despachando ejecución.
23. Si D. José Gómez se opusiese a la presente ejecución, ¿en qué motivos no podrá fundar la
misma?
A) Transacción que se hubiese convenido para evitar la ejecución, siempre que conste en documento
público.
B) Pago o cumplimiento de lo ordenado en la sentencia.
C) Caducidad de la acción ejecutiva.
D) Culpa exclusiva del ejecutante.
24. En el supuesto de que D. José Gómez se opusiera a la ejecución alegando el pago o
cumplimiento de lo ordenado en la sentencia:
A) Se suspenderá el curso de la ejecución sin más trámite.
B) Se suspenderá el curso de la ejecución si lo justifica documentalmente.
C) No se suspenderá el curso de la ejecución.
D) No se suspenderá el curso de la ejecución salvo que el Juez lo estime conveniente, atendidos los
perjuicios irreparables que se puedan causar al ejecutado.
25. Indique cuál de las afirmaciones siguientes es correcta en relación a la posible oposición de D.
José Gómez a la presente ejecución despachada:
A) La oposición fundada exclusivamente en pluspetición, o exceso, suspende siempre el curso de la
Ejecución.
B) El plazo para oponerse a la ejecución es de veinte días a contar desde la notificación del auto
despachando ejecución.
C) El ejecutante puede impugnar el escrito de oposición de D. José Gómez Basado en motivos de
fondo en el plazo de cinco días.
D) No cabe oponerse a la ejecución por defectos procesales.
26. Contra el auto que resuelva la oposición planteada por D. José Gómez, podrá interponerse:
A) Recurso de apelación que no suspenderá el curso de la ejecución, si la resolución recurrida fuese
desestimatoria de la oposición.
B) Recurso de apelación que suspenderá el curso de la ejecución, si la resolución recurrida fuese
desestimatoria de la oposición.
C) Recurso de queja que no suspenderá el curso de la ejecución, si la resolución recurrida fuese
desestimatoria de la oposición.
D) Recurso de reposición que no suspenderá el curso de la ejecución, si la resolución recurrida fuese
desestimatoria de la oposición.
27. Conforme al artículo 589 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al no haberse señalado por GAS
FUENLABRADA, S.A. bienes suficientes para cubrir la cantidad reclamada:
A) Se requerirá a D. José Gómez de oficio, para que manifieste relación detallada de sus bienes con
apercibimiento de las sanciones que puedan imponérsele.
B) Se requerirá a D. José Gómez mediante oficio dirigido a la Policía Judicial, que investigará el
patrimonio del mismo.
C) Se requerirá a D. José Gómez, siempre que lo solicite GAS FUENLABRADA, S.A. para que
manifieste relación detallada de sus bienes con apercibimiento de las sanciones que puedan
imponérsele.
D) Se requerirá a D. José Gómez, mediante decreto dictado de oficio por el Secretario Judicial para
que manifieste relación detallada de sus bienes con apercibimiento de las sanciones que puedan
imponérsele.
28. ¿En qué casos se suspenderá el procedimiento de ejecución en el supuesto planteado?
A) En los casos que lo ordene la Ley de modo expreso, o asi lo acuerde el Juez de oficio si lo estima
conveniente para la ejecución.
B) En los casos que lo ordene la Ley de modo expreso, o asi lo acuerden todas las partes personadas
en la ejecución.
C) En los casos que lo ordene la Ley de modo expreso, o la carencia de bienes del ejecutado asi lo
aconseje.
D) En los casos que lo ordene la Ley de modo expreso, o asi lo solicite el ejecutado.
29. Si D. José Gómez pone en conocimiento del Tribunal de la ejecución que ha presentado
denuncia exponiendo hechos de apariencia delictiva relacionados con el despacho de la ejecución
forzosa:
A) La denuncia determinará, por si sola en algunos casos, que se decrete la suspensión de la
ejecución.
B) La denuncia no determinará, por si sola, que se decrete la suspensión de la ejecución.
C) La denuncia determinará, en todo caso, que se decrete la suspensión de la ejecución.
D) La denuncia no determinará, por si sola, que se decrete la suspensión, salvo que se
Presente la correspondiente querella.
30. ¿Cómo fijará el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada en el Auto despachando
ejecución la cantidad prevista para costas e intereses?
A) Provisionalmente, no pudiendo superar el 20 por 100 de la que se reclame en la demanda
ejecutiva.
B) Definitivamente, se fijará en el 30 por 100 de la que se reclame en la demanda ejecutiva.
C) Provisionalmente, no pudiendo superar el 30 por 100 de la que se reclame en la demanda
ejecutiva.
D) Definitivamente, se fijará en el 20 por 100 de la que se reclame en la demanda ejecutiva.
31. En el caso que en el mismo juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada exista otra
ejecución pendiente entre GAS FUENLABRADA, S.A. y D. José Gómez:
A) Se acordará la acumulación de oficio.
B) Se acordará la acumulación sólo a instancia de GAS FUENLABRADA, S.A.
C) Se acordará la acumulación sólo si se solicitara de mutuo acuerdo por GAS FUENLABRADA,
S.A. y por D. José Gómez.
D) Se acordará la acumulación a instancia de cualquiera de las partes.
32. Personado el funcionario actuante en el domicilio de D. José Gómez a fin de practicar la
diligencia de embargo, ¿deberá requerirse de pago al mismo con carácter previo al embargo de sus
bienes?
A) Si, en toda ejecución será necesario requerimiento previo de pago antes del embargo.
B) No es necesario al tratarse de una ejecución de título judicial.
C) No, si se halla al propio ejecutado en el momento de practicar diligencia de embargo.
D) Si, si se halla en el domicilio persona distinta del ejecutado en el momento de practicar la
diligencia de embargo.
33. ¿Qué podrá hacer D. José Gómez para evitar el embargo de sus bienes?
A) Consignar la cantidad de 7.300 euros objeto del principal e intereses moratorios vencidos.
B) Consignar la cantidad de 7.100 euros correspondiente al principal fijado en sentencia.
C) Consignar la cantidad de 11.000 euros solicitada por GAS FUENLABRADA, S.A. en su demanda
Ejecutiva.
D) Consignar la cantidad total de 9.490 euros por la que se hubiera despachado la ejecución.
34. En relación con el resultado del Oficio de Averiguación de bienes de D. José Gómez, de
conformidad con el artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil., ¿por qué orden se podrán
embargar los referidos bienes?
A) Orden de embargo: 1ºb), 2ºa), 3ºd), 4ºc), 5ºe).
B) Orden de embargo: 1ºb), 2ºa), 3ºd), 4ºe), 5ºc).
C) Orden de embargo: 1ºa), 2ºb), 3ºd), 4ºc), 5ºe).
D) Orden de embargo: 1ºb), 2ºa), 3ºe), 4ºc), 5ºd).
35. Constituida la Comisión Judicial en el domicilio de D. José Gómez sito en la C/ Galileo, 22 de
Fuenlabrada al efecto de practicar la diligencia de embargo es hallado un único ordenador. ¿Podrá
ser embargado?
A) No se embargará en ningún caso, porque es un instrumento o herramienta de trabajo.
B) No se embargará al ser un bien absolutamente inembargable.
C) Si podrá embargarse, cuando su valor guarde proporción con la cuantía de la deuda reclamada.
D) Si, se embargará en cualquier caso.
36. En el supuesto que se hubiese realizado el embargo de bienes con infracción de las normas que
regulan los actos concretos del proceso de ejecución, ¿qué medio no podrá utilizar el ejecutado para
denunciar dicha infracción?
A) El recurso de reposición si la infracción constara en resolución del Tribunal de la ejecución.
B) El recurso de apelación en los casos expresamente previstos por la Ley.
C) Un escrito dirigido al Juzgado si no existiera resolución expresa frente a la que recurrir.
D) El recurso de queja interpuesto ante el superior jerárquico del Tribunal de la ejecución.
37. ¿Se puede embargar en el supuesto planteado la pensión de incapacidad que percibe el
ejecutado D. José Gómez?
A) Si, es embargable en todo caso por tratarse de una pensión vitalicia.
B) No es embargable, al no superar el Salario Mínimo Interprofesional.
C) No se le puede embargar, al tratarse de una pensión de incapacidad.
D) Si, sólo es embargable hasta el 30% del importe de la pensión.
38. En el caso de que se le pueda embargar a D. José Gómez la pensión que percibe del I.N.S.S. por
incapacidad para la garantía de la traba del embargo de dicha pensión se enviará:
A) Oficio a Hacienda para que realice la retención correspondiente y la ingrese en la Cuenta de
Consignaciones del Juzgado.
B) Oficio de retención dirigido a la entidad bancaria a través de la que se realiza la transferencia del
pago de la pensión a la cuenta bancaria de D. José Gómez.
C) Orden de retención a quien deba pagar la mencionada pensión, para que lo retenga a disposición
del Tribunal y lo transfiera a la Cuenta de Consignaciones del Juzgado de Primera Instancia nº 1
de Fuenlabrada.
D) Orden de retención dirigida a D. José Gómez para que ingrese dicha pensión a su cobro en la
cuenta de Consignación del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada.
39. ¿Cuándo se llevará a efecto la expedición del mandamiento de anotación preventiva de embargo
del vehiculo con matricula M-8888-JL dirigido al Registro Mercantil de Bienes Muebles?
A) De inmediato, sin oír previamente al ejecutado ni esperar la notificación del auto de despacho de
la ejecución.
B) Una vez notificado el auto despachando ejecución al ejecutado.
C) Una vez transcurrido el plazo de diez días sin oponerse el ejecutado.
D) Una vez practicada la correspondiente diligencia de embargo.
40. ¿En qué momento se entenderán embargados los bienes que constan como propiedad de D. José
Gómez en la relación facilitada por la Oficina de Averiguación Patrimonial?
A) Desde que se decrete por resolución judicial o se reseñe la descripción de los mismos en el acta de
la diligencia de embargo.
B) Desde que se acuerde mediante Decreto dictado por el Secretario Judicial.
C) Desde que se notifique la resolución judicial por la que se acuerde el embargo de los mismos.
D) Desde el momento en que se hayan adoptado medidas de garantía o publicidad de la traba.
41. Si un tercero pretende reclamar la propiedad de uno de los bienes muebles embargados al
ejecutado:
A) Podrá interponer demanda de tercería de dominio.
B) Deberá acudir necesariamente al juicio declarativo correspondiente.
C) Podrá acudir a la tercería de mejor derecho.
D) Podrá manifestar su oposición mediante comparecencia en el Juzgado en el plazo de diez días.
42. En el supuesto de que se plantee por AGUAS FUENLABRADA, S.A. una tercería de mejor
derecho, se sustanciará por los trámites del:
A) Juicio verbal.
B) Juicio ordinario.
C) Incidente de oposición a la ejecución.
D) Incidente de nulidad de la ejecución.
43. En el supuesto de que se interese por cualquiera de las partes de la presente ejecución la
modificación del embargo, el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada resolverá
mediante:
A) Providencia contra la que cabe recurso de reposición.
B) Auto contra el que no cabe recurso.
C) Auto contra el que cabe recurso de apelación.
D) Providencia sin ulterior recurso.
44. ¿Cuándo se podría decretar el embargo de la libreta de ahorros de la que es titular D. José
Gómez en la Caja de Ahorros del Henares?
A) Siempre que en razón del titulo ejecutivo, se determine por medio de Providencia, una cantidad
como límite máximo.
B) Siempre que por medio de Decreto dictado por el Secretario Judicial se determine una cantidad
como límite máximo.
C) Siempre que en razón del titulo ejecutivo, se determine por medio de Auto, una cantidad como
limite máximo.
D) Siempre que por medio de Diligencia de Ordenación se determine una cantidad como limite
máximo.
45. El Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada para juzgar sobre pertenencia al
ejecutado, D. José Gómez, de los bienes que se proponga embargar:
A) Llevará a cabo las actuaciones necesarias para acreditar fehacientemente las pertenencias del
ejecutado
B) Se basará exclusivamente en las manifestaciones que hagan las partes en la presente ejecución.
C) Se basará en indicios y signos externos de los que razonablemente pueda deducir aquella sin
necesidad de investigaciones, ni otras actuaciones.
D) Nunca tendrá en cuenta las manifestaciones del ejecutado, ni de otras personas interesadas a este
respecto.
46. Si se acordara el embargo de las cinco acciones de la sociedad Invertisen S.A. propiedad de D.
José Gómez que cotizan en bolsas españolas e internacionales, dicho embargo se comunicará:
A) Al Consejo de Administración de la mencionada sociedad para que lo consigne en el libro
respectivo.
B) Al órgano o entidad que lleve el registro de anotaciones en cuenta para que lo consigne en el libro
respectivo.
C) Al Secretario de la mencionada Sociedad para que lo consigne en el libro respectivo.
D) Al órgano o entidad que se designe por el Administrador de la mencionada Sociedad para que lo
consigne en el libro respectivo.
47. En el caso de que se embarguen a D. José Gómez bienes muebles de difícil o costoso transporte:
A) Se nombrará depositario al ejecutante.
B) Se nombrará depositario al ejecutado.
C) Se nombrará siempre depositario a un tercero designado por el ejecutante.
D) Se nombrará siempre depositario a un tercero designado por el ejecutado.
48. En el Auto despachando ejecución, al requerir al ejecutado para que permita el acceso a los
operarios de GAS FUENLABRADA, S.A. para efectuar el corte de suministro de gas canalizado:
A) El Tribunal necesariamente le apercibirá con el empleo de apremios personales o multas
pecuniarias.
B) El Tribunal le podrá apercibir con el empleo de apremios personales o multas pecuniarias.
C) El Tribunal le podrá apercibir con la deducción de testimonio por delito de denegación de auxilio
a la justicia.
D) El Tribunal sólo podrá emplear apremios personales o multas pecuniarias cuando se trate de
ejecuciones dinerarias.
49. ¿Qué funcionarios del Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Fuenlabrada deberán integrar la
Comisión que practicará la diligencia de corte de suministro de gas?
A) El Secretario Judicial o el Gestor Procesal y el funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial.
B) El secretario Judicial y el Gestor Procesal o el Tramitador Procesal.
C) El Juez, el Secretario Judicial y el Funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial.
D) El Secretario Judicial y el Tramitador Procesal.
50. Si D. José Gómez no permitiera el acceso a su vivienda sita en la C/ Leganés nº 15 de Humanes,
para que la Comisión Judicial pueda realizar la diligencia de corte de gas, ¿cómo se procederá?
A) Podrá procederse a entrar en la vivienda de D. José Gómez, incluso a la fuerza siempre que se
haya librado mandamiento judicial al efecto.
B) Se suspenderá la diligencia por seis horas, transcurridas las cuales, se intentará nuevamente.
C) Siempre se podrá proceder a la entrada en la vivienda de D. José Gómez y utilizar la fuerza en el
caso de que se encuentre presente la Policía Nacional.
D) Se procederá en todo caso a la entrada en el domicilio de D. José Gómez, toda vez que para la
diligencia de corte de gas no es necesario mandamiento judicial

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #338 en: 26 Octubre, 2014, 13:30:08 pm »
Las que me faltaban del primer caso práctico:

6B-7D-8D-9B-10D-11A-12B-13C-14A

Más complicadas éstas.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #339 en: 26 Octubre, 2014, 19:31:20 pm »
gracias tero y sarscoob, por contestar vamos a ver vuestras respuestas.
6. se pueden hacer constar en la diligencia las manifestaciones que hagan las partes:
a) no
b) si
c) no, porque solo es posible en la diligencia de embargos
d) no en la ejecucion de entregar cosas genericas e inderterminadas, como es el caso
7. el rpimero en firmar la presente diligencia es:
a) el funcionario del cuerpo de auxilio judicial
b) el funcionario del cuerpo de gestion procesal, documentado el acto
c) el funcionario del cuerpo de gstion procesal dando fe
d) el secretario judicial
 sañala la respuesta correcta
a) el organo judicial no despachara ejecucion dentro de los veinte posteriores a aquel que la sentencia firme haya sido notificada a doña soledad martinez
b)  el organo judicia no despachara ejecucion dentro de los diez dias posteriores a aquel en que la sentencia haya sido notificada a doña soledad martinez
c) en los supuestos de ejecucion no dineraria no hay que proceder a la espera que marca el articulo 548 de la LEC.
d) ninguna de las respuestas es correcta
9) existe requerimiento en la realizacion de la dligencia del caso practico;
a) no , al estar basado el titulo que lleva aparejada ejecucion en una resolucion judicial
b) si, conteniendose en el mismo auto por el que se despacha ejecucion
c) si se requerira de pago y se fijara un plazo para su ejecucion
d) no, puesto que la presente ejecucion no es posible
10. si la obligacion recogida en el supuesto practico no pudiera tener inmediato cumplimiento:
a) el secretario judicial solo podra acordae el embargo
b) el secretario judicial de oficio, podra acordar las medidas de garantias que resulten adecuadas para asegurar la efectividad de la condena
c) el secretario judicial podra acordar, a solicitud del ejecuntante, la medida cautelar que estime oportuna y convega mas a su derecho
d) ninguna de las anteriores es cierta
11. señala la afirmacion correcta:
a) las medidas que se pudieran adoptar cuando la obligacion no puede tener inmediato cumplimiento es sustituble por una caucion.
b) el secretario judicial acordara, en todo caso, cuando el ejecutante lo solicite, el embargo de bienes del ejecutado para asegurar el pago de las eventuales imdemnizaciones.
c) el secretario judicial acordara, en todo caso, cuando el ejecutante lo solicite, el embargo de bienes del ejecutado para asegurar el pago de las costas de la ejecucion.
d) la opcion b) y c) son afirmaciones no ciertas y por lo tanto son las opciones que hay que señalar como correctas.
12. con respecto al embargo que se pudiere acordar para asegurar el pago de las costas de la ejecucion:
a) no podra ser alzado por el ejecutado en modo alguno
b) podra ser sustituido por caucion especifica y el secretario judicial esta obligado a aceptarla
c) podra ser sustituido  por caucion fijada por el ejecutante y aceptada por el secretario judicial
d) podra ser alzado si se hubieren impuesto con anteriodad a premios personales o multas al ejecutado
13. si el secretario judicial hubiere acordado el embargo de bienes del ejecutado en cantidad suficiente para asegurar el pago de las eventuales indemnizaciones sustitutorias:
a)  contra ese decreto no cabe recurso alguno
b) contra ese decreto cabe recurso de reposicion
c) contra ese decreto cabe recurso directo de revision sin efecto suspensivo ante el tribunal que dicto la ordengeneral de ejecucion
d) contra ese decreto cabe recurso directo de revision conn efecto suspensivo ante el tribunal que dicto la ordengeneral de ejecucion
14. si se ignorase el lugar donde se encuntra el vehiculo o ir a buscarlo en el lugar en que debiere hallarse no se encuentra:
a) el secretario judicial interrogara al ejecutado o al tercero, paraque digan si la cosa esta o no en su poder y si saben donde se encuentra
b) el tribunal interrogara al ejecutado o al tercero, para que digan si la cosa o no en su poder y si saben donde se encuentra
c) el tribunal interrogara al ejecutado o al tercero, para que digan si la cosa esta o no en su poder y si saben donde se encuentra y el secretario judicial les advertira de que pueden incurrir en desobediencia.
d) ninguna de las anteriores.
respuestas tero
6b es correcta7 es la d. la presente dada por terminada, es leida y hallada conforme por los presentes quienes la firman despues del secretario judicial.
8a como has caido tero, por no leer bien el supuesto, pero tranquilo a mi ha pasado lo mismo. respuesta para la ejecucion no dineraria es igualmente aplicable el plazo de esper de la ejecucion para el cumplimiento voluntario de la obligacion que establece el articulo 548 LEC (20 dias) . es decir, el organo judicial no podra despachar ejecucion hasta que no transcurra dicho plazo sin verificar el cumplimiento deudor.pero. dicho plazo se computara desde la notificacion de la resolucion al ejecutado ( automoviles olivares s.l) y no al ejecutante( doña soledad martinez) ver articulo 548 lec.
9a no es correcta es la b.
10b el articulo 7oo de la LEC  no se limita, obviamente a autorizar aseguramientos post sententia, con gran amplitud, sino siempre que sean adecuadas, para asegurar la efectividad de la condena( y no la que al ejecutante le venga en gana) por otro lado, la adopcion de las medidas depende de su solicitud por el ejecutante, siendo declaradas por el secretario judicial. eso si , cuando el ejecutante solicite el embargo de bienes del ejecutado, el secretario judicial lo acordara en todo caso.
11d no es correcta es la a. art 700. 2 y 3 de la LEC
12c no es correcta es la b el embargo ex articulo 700 de la LEC puede ser sustituido por la prestacion de una caucion por la cuantia que el embargo debia garantizar y que debe haberse fijado en la resolucion correspondiente y de la cantidad que se establece en el articulo 529.3 parrafo 2.. significa esto que la enervacion de este embargo no esta limitada al caso de que consigne la cantidad( articulo 585) aunque esta consignacion se entienda con la sola finalidad de garantia.tambien significa que no es necesario que el sujeto pasivo pida sustitucion de la medida por caucion, con la posibilidad de que se deniegue la peticion ( articulos 746 y 747) ofrecida la caucion en las condiciones legales, el secretario judicial esta vinculado a aceptarla.

13c es correcta
14a es correcta
tero algunos fallitos te he copiado las respuestas del libro de mad. la verdad es que no me gusta mucho, es un poco lioso en las respuestas
respuestas sarscoob
6B- es correcta
7D- es correcta
8D- es correcta
9B- es correcta
10D- es correcta
11A- es correcta
12B- es correcta
13C- es correcta
14A es correcta
plenazo sarscoob , con lo dificilque son los practicos, demuestras un nivel altisimo. yo he tenido tres fallos. un saludo

isagl203

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #340 en: 26 Octubre, 2014, 21:56:27 pm »
Bueno ya no pongo las respuestas lo he corregido de las que pones y he tenido 3 fallos también aún no domino también los temas cómo para hacer los casos prácticos.....

Bueno una ayudita os pongo test del tema 17....los tengo por partes porque yo en la academia que estuve el 17 lo dividíamos en 4 bloques así que voy a ello, practico mecanografía y ayudo a pehilova.

1ª.- DE ENTRE LOS SIGUIENTES TITULOS INDIQUE CUÁL DE ELLOS NO LLEVA APAREJADA EJECUCIÓN:

A) La sentencia absolutoria firme.
B) Los laudos o resoluciones arbitrales firmes.
C) Las resoluciones judiciales que aprueben u homologuen transacciones judiciales.
D) Todas los títulos anteriores llevan aparejada ejecución.

2ª.- DE ENTRE LOS SIGUIENTES TÍTULOS INDIQUE CUAL DE ELLOS LLEVA APAREJADA EJECUCIÓN:

A) Toda clase de Escritura públicas.
B) Las pólizas de contratos mercantiles firmadas por las partes.
C) Los títulos al portador o nominativos, legítimamente emitidos, que representen obligaciones vencidas.
D) Todos los títulos anteriores llevan aparejada ejecución.

3ª.- EL PLAZO DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN EJECUTIVA FUNDADA EN SENTENCIA JUDICIAL O RESOLUCIÓN ARBITRAL, UNA VEZ FIRME LA CORRESPONDIENTE SENTENCIA O RESOLUCIÓN, ES DE:

A) Un año.
B) Tres años.
C) Cinco años.
D) Diez años.

4ª.- CUANDO SE TRATE DE UN TÍTULO EJECUTIVO CONSISTENTE EN UNA PÓLIZA DE CONTRATO MERCANTIL FIRMADA POR LAS PARTES CONTRATANTES Y POR EL FEDATARIO PÚBLICO QUE LA INTERVENGA, SÓLO PODRÁ DESPACHARSE EJECUCIÓN POR CANTIDAD DETERMINADA DE DINERO EFECTIVO QUE EXCEDA DE:

A) 3000€
B) 1000€
C) 500€
D) Ninguna de las anteriores es correcta.

5ª.- DE ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE SENTENCIAS INDIQUE CUAL DE ELLAS LLEVA APAREJADA EJECUCIÓN:

A) Las sentencias de condena.
B) Las sentencias declarativas firmes.
C) Las sentencias constitutivas firmes.
D) Ninguna de las sentencias indicadas llevan aparejada ejecución.

6ª.- SEGÚN LA LEC, LA EJECUCIÓN PROVISIONAL SE INSTARÁ:

A) Por demanda.
B) Verbalmente o por escrito
C) Las sentencias constitutivas firmes.
D) Ninguna de las sentencias indicadas llevan aparejada ejecución.

7ª.- DE ENTRE LOS SIGUIENTES TIPOS DE SENTENCIAS INDIQUE CUAL DE ELLAS SERÁ SUSCEPTIBLE DE EJECUCIÓN PROVISIONAL:

A) Las sentencias en las que se tutelen derechos fundamentales.
B) Las sentencias dictadas en los procesos sobre paternidad, maternidad, filiación, nulidad de matrimonio, separación, divorcio, capacidad, estado civil y derechos honoríficos.
C) Las sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad.
D) Las sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad industrial.

8ª.- PROCEDERÁ LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS EXTRANJERAS NO FIRMES:

A) En todo caso.
B) En ningún caso.
C) Cuando así lo disponga expresamente el Tratado Internacional aplicable al caso concreto.
D) Cuando a través de las mismas se tutelen derechos fundamentales.

9ª.- PARA SOLICITAR Y OBTENER LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE UNA SENTENCIA DE CONDENA RECAÍDA EN PRIMERA INSTANCIA QUE POR SU PROPIA NATURALEZA SEA SUSCEPTIBLE DE ELLO, EL SOLICITANTE DEBERÁ PRESTAR CAUCIÓN:

A) En todo caso.
B) En ningún caso.
C) Cuando el juez, de oficio o a instancia de parte así lo acuerde.
D) Cuando el juez, a instancias del condenado , así lo acuerde.

10ª.- LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE UNA SENTENCIA DE CONDENA RECAÍDA EN PRIMERA INSTANCIA QUE  POR SU PROPIA NATURALEZA SEA SUSCEPTIBLE DE ELLO,  PODRÁ PEDIRSE:

A) En cualquier momento desde la notificación de la resolución en que se tenga por preparado el recurso.
B) En su caso, desde el traslado a la parte apelante del escrito del apelado adhiriéndose al recurso.
C) Una vez firme la sentencia.
D) Las respuestas A y B son correctas.

Bueno ahí van las 10 primeras del 1º bloque son 30 en total ya me decís si queréis que siga poniendo más!!

A ver quién se anima a responder cómo repaso final del dichoso tema 17.

Espero que hayáis pasado un buen fin de semana.

Desconectado Zechariah

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 3
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #341 en: 26 Octubre, 2014, 22:42:41 pm »
Buenas noches a todos.

Llevo varios días siguiendo este hilo —creo que es el único activo—, pero no termino de entender cómo os organizáis para sacar el material de estudio para luego responder a las pruebas. Hace un par de días expuse una serie de dudas que no han tenido respuesta hasta el momento en No puedes ver este link. Registrate o Ingresa, y os agradecería cualquier información o recurso útil para que me pueda apuntar a este proceso de estudio.

No tengo conocimientos en la materia, me refiero a que mi nivel es de recién iniciado. Tengo en mi poder un par de libros: la constitución y el código penal de este mismo año. ¿Debo estudiarlo todo? También estoy interesado en comprar un libro que recopile el temario de la oposición —me preparo para tramitación—, pero por lo que tengo entendido, todos están actualmente desfasados. ¿Alguna idea?

Muchas gracias por atenderme.

isagl203

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #342 en: 26 Octubre, 2014, 23:00:08 pm »
Hola bienvenido, te he contestado en tu enlace.
Te subo la guía que utilizo yo cómo te comentaba...Legislación por temas!
Un saludo!!

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #343 en: 27 Octubre, 2014, 00:16:48 am »
Hoy tenía poco tiempo, así que sólo he hecho el test de Isagl203. Ahí van mis respuestas:

1A-2C-3C-4D-5D-6(está mal redactada, las opciones c) y d) son las de la pregunta anterior)-7A-8C-9B-10D

A ver si saco tiempo mañana para el práctico... es que es muy largo  :-\

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #344 en: 27 Octubre, 2014, 00:25:47 am »
Cierto; perdón!!

C) Mediante un escrito presentado ante el propio juzgado que ha dictado la sentencia.

D) Por demanda o simple solicitud

Estas sí son las opciones correctas para la 6 pregunta ???? mañana pongo las respuestas ya me decís sí queréis que ponga más! Buenas noches!