vamos las 25 de procesos de familia
26. Las sentencias de separación, nulidad o divorcio:
a)_ se inscriben siempre en el registro de la propiedad
b)_ se comunican a instancia de parte al registro civil siempre
c)_ a petición de parte, podrán ser anotadas o inscritas en el registro de la propiedad y mercantil
d)_ no es necesaria en ningún caso su constancia en los registros
27. De los juicios de nulidad, separación y divorcio conocerán:
a)_ los juzgados de paz
b)_ los juzgados de primera instancia
c)_ los juzgados de lo mercantil, si uno de los cónyuges es comerciante
d)_ las audiencias provinciales.
28. En los juicios de nulidad, separación y divorcio, interviene el ministerio fiscal:
a) siempre
b) cuando lo interese alguna de las partes
c) cuando existan hijos menores
d) nunca
29. En los procesos matrimoniales es preceptiva la asistencia de procurador y abogado:
a) si, siempre
b) no
c) si, excepto para la solicitud de medidas provisionales previas a la demanda
d).no, excepto cuando los cónyuges no estén de acuerdo en las medidas a adoptar
30. Presentada y admitida a trámite una demanda de divorcio, ¿puede transformarse luego a los trámites del mutuo acuerdo?
a) si, simplemente con manifestarlo así cualquiera de los cónyuges
b) si, debiendo acompañarse a la solicitud convenio regulador.
c) si, si media la conformidad del ministerio fiscal
d) no
31. En los procesos que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores, será competente:
a) El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción del lugar del último domicilio común de los progenitores.
b) El Juzgado de Primera Instancia del lugar del último domicilio del hijo afectado
c) El Juzgado de Primera Instancia del lugar del primer domicilio común de los progenitores
d) Ninguna respuesta es correcta
32. Podrá solicitar medidas provisionales el cónyuge demandado, cuando no se
hubieran adoptado con anterioridad o no hubieran sido solicitadas por el actor. La solicitud deberá hacerse en la contestación a la demanda y se sustanciará en la vista principal, cuando ésta se señale dentro:
a) del mes siguiente a la contestación
b) de los diez días siguientes a la contestación
c) de los quince días siguientes a la contestación
d) de los veinte días siguientes a la contestación
33. A la vista de la solicitud de separación o divorcio, se mandará citar a los cónyuges, dentro de los …. días siguientes, para que se ratifiquen por separado en su petición.
a) dos
b) tres
c) cuatro
d) cinco
34. En las demandas de separación y divorcio, las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la vista se practicarán dentro del plazo que el tribunal señale, que no podrá exceder de:
a) 15 días
b) 20 días
c) 25 días
d) 30 días
35. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de ……..años.
a) diez
b) doce
c) catorce
d) quince
36. Dentro de las medidas provisionales en las demandas de separación y divorcio, en el acto de la comparecencia, si alguna prueba no pudiera practicarse en la comparecencia, se señalará fecha para su práctica, en unidad de acto, dentro de los …. días siguientes.
a) cinco
b) diez
c) quince
d) veinte
37. Siguiendo con las medidas provisionales, finalizada la comparecencia o, en su caso, terminado el acto que se hubiere señalado para la práctica de la prueba que no hubiera podido producirse en aquella, el tribunal resolverá, en el plazo de ….. días, mediante auto, contra el que………………………
a) tres días; no cabrá recurso respectivamente
b) cinco días; cabrá recurso
c) siete días; no cabra recurso
d) ninguna respuesta es correcta
38. Los efectos y medidas acordados sólo subsistirán si, dentro de los ……. días siguientes a su adopción se presenta la demanda de nulidad, separación o divorcio.
a) veinte
b) veinticinco
c) treinta
d) ninguna es correcta
39. Para pedir medidas provisionales previas a la demanda, es preceptiva la intervención de Procurador y abogado?
a) Si, en los procedimientos especiales, siempre es preceptiva la intervención de Procurador y abogado.
b) No, para formular esta solicitud no será precisa.
c) Solo, es preceptivo el abogado, el procurador es facultativo.
d) Todas son falsas.
40. La falta de asistencia de uno de los cónyuges en la comparecencia para acordar medidas provisionales, que supondrá:
a) si falta la parte demandante, el desistimiento.
b) Si falta la parte demandada, se tendrán los hechos como ciertos.
c) Se podrá determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente.
d) Se declarará a la parte que no asistiese en rebeldía.
41. El auto que resuelve las medidas provisionales, es susceptible de recurso?
a) no.
b) Si
c) Si, recurso de apelación.
d) Todas son falsas
42. En qué plazo se ratificará el convenio regulador en los divorcios de mutuo acuerdo?
a) Dentro de los 3 días siguientes de la solicitud de divorcio
b) Dentro de los 3 días siguientes de la solicitud de divorcio, los cónyuges por separado.
c) Dentro de los 5 días siguientes de la solicitud de divorcio.
d) Dentro de los 5 días siguientes de la solicitud de divorcio, los cónyuges por separado.
e) 1 mes
43. En los procesos de separación, divorcio y nulidad de matrimonio, será competente, en último lugar y cuando no puedan determinarse de otro modo la competencia del tribunal, el juez del:
a) domicilio del actor
b) último domicilio de los cónyuges
c) lugar del matrimonio
d) domicilio de la primera bronca
44. ¿De qué plazo dispone el demandante para contestar a la demanda reconvencional formulada por la parte demandada-reconviniente en los procesos de nulidad, separación y divorcio?
a) 20 días
b) 12 días
c) 10 días
d) 15 días
45. ¿Qué plazo se da a las partes cuando el juez ha dictado sentencia declarando la separación o el divorcio, pero sin haber aprobado todo o parte del convenio regulador presentado de mutuo acuerdo, a los efectos de presentar uno nuevo?
a) 20 días
b) 12 días
c) 15 días
d) 10 días
46. La última ley de modificación del Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, en la que se introduce el llamado “divorcio express” es la:
a) 9/2005, de 4 de julio
b) 10/2005, de 11 de julio
c) 15/2005, de 8 de julio
d) 12/2005, de 23 de julio
47. Cuando un cónyuge se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio, lo puede hacer mediante solicitud en el tribunal de su domicilio para lo cual:
a) Precisará la intervención de abogado.
b) Precisará la intervención de procurador.
c) Precisará la intervención de abogado y procurador.
d) No precisará la intervención de abogado y procurador.
48. Ante una solicitud, el tribunal mandará citar a los cónyuges a una comparecencia que se celebrará:
a) En el mes siguiente.
b) En los quince días siguientes.
c) En los diez días siguientes.
d) En los veinte días naturales siguientes.
49. Los efectos y medidas acordados en la comparecencia a la vista de una solicitud, sólo subsistirán si se presenta la demanda de nulidad, separación o divorcio:
a) Dentro de los 15 días siguientes a su adopción.
b) Dentro de los 30 días siguientes a su adopción.
c) Dentro de los 20 días siguientes a su adopción.
d) Dentro de los 10 días siguientes a su adopción.
50. En una demanda de separación, divorcio o nulidad del matrimonio sólo se admitirá reconvención:
a) Cuando el cónyuge demandado de separación o nulidad pretenda el divorcio.
b) Cuando el cónyuge demandado de separación pretenda la nulidad.
c) Cuando el cónyuge demandado de nulidad pretenda la separación.
d) a) y c) son correctas.
respuestas san 78
26-c
27-b
28-c
29-c
30-b31-d
32-b
33-b
34-d
35-b36-b
37-a
38-c
39-b
40-c41-a
42-b
43-a
44-c
45-d46-c47-c seria la d. para la solicitud no haria falta abogado ni procurador si para actuacion posterior.
48-c
49-b
50-drespuestas tempranillo 2007
26-c
27-b
28-c
29-c
30-b
31-d
32-b
33-b
34-d
35-b
36-b
37-a
38-c
39-b
40-c
41-a
42-b
43-a
44-c
45-d
46-c
47-c no es la c. es la d.
48-c
49-b
50-d tempraniilo este tema aun , aun bien ahora tu tema tan querido el tema 5.
respuestas sarscoob que ya esta empezando a echarte de menos.
26C
-27B
-28C
-29C
-30B
-31D
-32B
-33B
-34D
-35B
-36B
-37A
-38C
-39B
-40C
-41A
-42B
-43A
-44C
-45D
-46C
47 con esta tengo dudas...
47. Cuando un cónyuge se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio, lo puede hacer mediante solicitud en el tribunal de su domicilio para lo cual:
a) Precisará la intervención de abogado.
b) Precisará la intervención de procurador.
c) Precisará la intervención de abogado y procurador.
d) No precisará la intervención de abogado y procurador.
lo que puede hacer mediante solicitud en el tribunal de su domicilio es solicitar medidas provisionales previas a la demanda... porque para la nulidad, separación o divorcio se presenta demanda, no solicitud. Además, la demanda es en el tribunal del domicilio conyugal, la solicitud de medidas provisionales sí es en el tribunal del domicilio del cónyuge. Así que me falla ahí la pregunta, creo que se refiere a las medidas provisionales pero falta texto... sería la c) en el caso de demanda y la d) en el caso de solicitud de medidas provisionales previas a la demanda. dudar es empezar a acertar. efectivamente como tu dices le faltaria texto, es para la medidads provisionales. O.K. gracias por la apreciacion
48C
-49B
-50D super plenazo sarscoob, te se echa bastante de menos. un saludo