Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412642 veces)

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #480 en: 25 Noviembre, 2014, 17:02:05 pm »
En cuanto a los diputados del parlamento europeo que corresponden a España... hasta 2010 eran 50, a partir de 2010 son 54

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #481 en: 25 Noviembre, 2014, 21:00:06 pm »
chic@s, el buen humor no hay que pederlo nunca,  es lo mejor que tenemos y ademas es barato, ademas alguna bromita de vez en cuando no viene mal, y ahora mosqueteras vamos con las preguntas, por cierto puse 25 preguntas para ir repasando los tema que hemos hecho y no me contestais ninguna no os atreveis cobardes?
vamos con las preguntas:
41. La duración del mandato del Presidente del Parlamento Europeo es de:
a)  Tres años.
b)  Dos años y medio.
c)  Cinco años.
d)  Seis años.
42. El Defensor del Pueblo Europeo es elegido por:
a)  La Comisión Europea.
b)  El Consejo de la Unión Europea.
c)  El Parlamento Europeo.
d)  El Consejo de Europa.
43. La duración del mandato del Defensor del Pueblo Europeo es de:
a)  Tres años.
b)  Dos años y medio.
c)  Cinco años.
d)  Seis años.
44. El Parlamento Europeo celebrará:
a)  Cada año un período de sesiones.
b)  Los períodos de sesiones se dividen de febrero a junio y de septiembre a diciembre.
c)  Cada año tres períodos de sesiones.
d)  Las sesiones del Parlamento no se dividen en períodos de sesiones.
45. La duración del mandato de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea es de:
a)  Tres años.
b)  Dos años y medio.
c)  Cinco años.
d)  Seis años.
46. Indique la afirmación correcta relativa al Parlamento Europeo:
a)  Se reunirá con previa convocatoria el segundo martes de marzo.
b)  Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el segundo martes de marzo.
c)  Se reunirá la segunda semana de enero con previa convocatoria.
d)  Se reunirá la tercera semana de enero sin previa convocatoria.
47. Las sesiones plenarias mensuales, a las que asisten todos los diputados, se celebran en:
a)  Estrasburgo.
b)  Bruselas.
c)  Luxemburgo.
d)  Holanda.
48. Indique a quién corresponde la función de promover el interés general de la Unión Europea y tomar las iniciativas adecuadas con este fin:
a)  Al Consejo Europeo.
b)  Al Consejo de la Unión Europea.
c)  A la Comisión Europea.
d)  Al Parlamento Europeo.
49. La sede del Tribunal de Cuentas Europeo se encuentra en:
a)  Estrasburgo.
b)  Bruselas.
c)  Luxemburgo.
d)  Holanda.
50. Indique a quién corresponde la función de adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales:
a)  Al Consejo Europeo.
b)  Al Consejo de la Unión Europea.
c)  A la Comisión Europea.
d)  Al Parlamento Europeo
51. El tratado de Adhesión se firmó en España en:
a)  1886.
b)  1986.
c)  1987.
d)  Ninguna de las anteriores.
 52. El tratado de Roma se firmó en:
a)  1951.
b)  1957.
c)  1959.
d)  1973.
53. Los tratados que iniciaron la UE en 1957 se firmaron en:
a)  Grecia.
b)  Finlandia.
c)  Roma.
d)  Suecia.
54. Crearon la CECA:
a)  Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
b)  España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia.
c)  España, Francia, Portugal, Bélgica, Luxemburgo e Italia.
d)  Ninguna es correcta.
55. España solicitó el ingreso de la CEE tras la muerte de:
a)  Adolfo Suárez.
b)  Franco.
c)  Felipe González.
d)  El Coronel Tejero.
56. ¿Con qué tratado se convierte la CEE en la UE?
a)  Tratado de Adhesión.
b)  Tratado de Amsterdam.
c)  Tratado de Maastricht.
d)  Tratado de Lisboa.
  57. ¿En qué año se incorpora Reino Unido?
a)  1973.
b)  1981.
c)  1983.
d)  1986.
58. ¿Qué presidente español firmó el Tratado de Adhesión?
a)  Adolfo Suárez.
b)  José Calvos Oteros.
c)  Felipe González.
d)  José María Aznar.
59. ¿Qué país no adoptó el euro por voluntad propia?
a)  Dinamarca.
b)  Suecia.
c)  Reino Unido.
d)  Todas son verdaderas.
60. Con qué tratado se estableció el mercado único (CEE):
a)  Tratado de Adhesión.
b)  Tratado de Versalles.
c)  Tratado de Roma.
d)  Tratado de Maastricht
respuestas ETYAM
41-B
 42-C 
43-C 
44-A
 
45-D 
46-B 
47-A 
48-C
 
49-C 
50-C

51-D
52-B
53-B 
54-A 
55-B (ojalá pusieran esta en el exámen), lo siento pero las preguntas, de la union suelen ser complicadas.
56-C 
57-A 
58-C
 
59-D 
60-C
plenazo etyam. un saludo y animo con el frances.
respuestas san 78
41-b
42-c
43-c
44-a

45-d
46-b
47-a
48-c

49-c
50-c

51-d
52-b
53-c
54-a

55-b
56-c
57-a
58-c

59- es lad, pero no te preocupes esta clase de preguntas, no la suelen preguntar.
60-c san 78 plenazo como siempre, un saludo caditana.
respuestas sarscoob
41B-
42C-
43C-
44A-

45D
-46B
-47A
-48C

-49C
-50C

-51B es la d   no es correcta  el tratado de adhesion se firmo el 12 de junio de 1985.
-52B
-53C
-54A[/color]
-55B
-56C
-57A
-58C
[/color]-59D
-60C
1 fallito sarscoob, es muy poquito , si actualmente son 54 , y creo que estalegislatura tambien seremos 54 euro diputados, un saludo y gracias por la informacion.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #482 en: 25 Noviembre, 2014, 21:07:56 pm »
20 mas union europea, un saludo.

61. ¿Cuándo se fundó la Unión Europea?
a)  En 1973 con 5 países.
b)  Se fundó en 1986 y participaron 6 países.
c)  La Unión Europea se fundó en 1957 con 6 países.
d)  La Unión Europea se fundó en 1957 con 12 países.
62. ¿Qué países participaron en su fundación?
a)  Francia, España, Bélgica, Polonia, Suecia, Gran Bretaña.
b)  Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, República Federal Alemana y Luxemburgo.
c)  Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, República Federal Alemana.
d)  Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Grecia.
63. En Enero de 1973 la C.E.E. (Comunidad Económica Europea), pasó de ser la Europa de los 6, a la Europa de los 9 ¿qué tres países se incorporaron?
a)  Gran Bretaña, Suiza y Dinamarca.
b)  Gran Bretaña, Polonia y Dinamarca.
c)  Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca.
d)  Gran Bretaña, Irlanda y Italia.
64. ¿En qué año entró España en la Unión Europea? Y, ¿junto a qué país entró?
a)  1988, entró con Grecia.
b)  1957, entró con Portugal.
c)  1986, entró con Portugal.
d)  1984, entró con Portugal.
65. ¿Qué tres países pertenecen a la Unión Europea, pero no tienen como moneda el Euro?
a)  Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia.
b)  Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda.
c)  Gran Bretaña, Suiza y Austria.
d)  Ninguno de los anteriores.
66. ¿En qué año se incorporaron los Países del Este a la Unión Europea?
a)  2006.
b)  2004.
c)  2005.
d)  1986.
67. ¿Qué dos países sucederán a España después de su presidencia en la Unión Europea?
a)  Hungría y Gran Bretaña.
b)  Hungría y Portugal.
c)  Hungría y Bélgica.
d)  Hungría y Francia.
68. ¿Qué simboliza el círculo y las dos estrellas de la bandera europea?
a)  Representan los países que forman la Unión Europea.
b)  Representan el planeta y las estrellas junto con los países de la Unión Europea.
c)  Representan la solidaridad y al armonía entre los pueblos.
d)  Ninguna de las anteriores es correcta.
69. ¿Cuál es el lema de la Unión Europea?
a)  "Entre todos hacemos Europa".
b)  "Europa somos todos".
c)  "Unidad en la diversidad".
d)  Ninguna de las anteriores es correcta.
70. ¿De qué obra de Beethoven proviene el himno de la Unión Europea?
a)  Para Elisa.
b)  Oda a la alegría.
c)  Canon de Pachelbel.
d)  Moonlight Sonata
71. Para constituir un Grupo en el Parlamento Europeo es necesario al menos:
a)  23 parlamentarios.
b)  18 parlamentarios.
c)  20 parlamentarios.
d)  29 parlamentarios.
72. La institución del Parlamento Europeo nace con la denominación de:
a)  Parlamento Económico Europeo.
b)  Asamblea Europea.
c)  Asamblea Parlamentaria Europea.
d)  Cámara Legislativa Europea.
73. El Tratado de Niza fue firmado:
a)  El 26 de febrero de 2001.
b)  El 2 de enero de 2001.
c)  El 22 de junio de 2001.
d)  El 16 de marzo de 2001.
74. La duración del mandato de un diputado del Parlamento Europeo es de:
a)  Cuatro años, como un diputado español.
b)  Ninguna es correcta.
c)  Cinco años.
d)  25 diputados lo son con carácter vitalicio y el resto se renueva cada cinco años.
75. ¿Quién puede plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea?:
a)  Los abogados generales.
b)  Los jueces y tribunales de los Estados miembros.
c)  Cualquier miembro del Consejo.
d)  Ninguna es correcta.
76. De las siguientes, diga cuáles son competencias de la Comisión:
a)  Control de aplicación del derecho comunitario.
b)  Todas son correctas.
c)  Iniciativa legislativa.
d)  Poder de negociación internacional.
77. El Tribunal de Justicia Europeo está compuesto por:
a)  Veintiocho Jueces y veintisiete Abogados Generales.
b)  Veinticinco Jueces y siete Abogados Generales.
c)  Veinticinco Jueces y nueve Abogados Generales.
d)  Veintisiete Jueces y ocho Abogados Generales.
78. El Consejo Europeo se reúne:
a)  2 veces al año.
b)  Al menos 2 veces al año.
c)  Al menos 3 veces al año.
d)  3 veces al año.
79. Los miembros del Comité Económico y Social son nombrados cada cuatro años por:
a)  El Parlamento Europeo.
b)  El Consejo de la Unión Europea.
c)  El Consejo de Ministros.
d)  La Comisión Europea.
80. ¿En qué fecha nació la Unión Europea?:
a)  El 1 de noviembre de 1995.
b)  El 1 de noviembre de 1992.
c)  El 1 de noviembre de 1994.
d)  El 1 de noviembre de 1993.


Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #483 en: 25 Noviembre, 2014, 21:12:33 pm »
os vuelvo a subir las preguntas de repaso de los temas que hemos son dificiles y todas ellas han salido en examenes.
1. ¿Cuál de los siguientes no es un órgano de colaboración y apoyo al Gobierno?
a) La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios
b) Los Gabinetes
c) Los Secretarios de Estado
d) Los Secretarios Generales Técnicos
2.  Según el "Plan Concilia" ¿De cuánto tiempo es el periodo de excedencia, para el cuidado de hijo, con reserva del puesto de trabajo, en el caso de un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial?
a) De dos años
b) De un año
c) De tres años
d) De un año, más otros dos con reserva del puesto de trabajo en la misma localidad
 3. ¿Quién es el titular del Derecho a la Tutela Judicial efectiva?
a) Todas la personas, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras
b) Todas la personas, físicas o jurídicas, nacionales o comunitarias
c) Todas las personas físicas nacionales o extranjeras
d) Todas las personas físicas nacionales
4.  Los miembros de las Diputaciones Permanentes representan a:
a) Los Partidos Políticos con representación parlamentaria
b) Los Diputados y Senadores
c) Los Grupos Parlamentarios
d) Los Ciudadanos
5. En la provincia de Segovia, ¿quién es competente para dirigir y coordinar los servicios de Protección Civil?
a) El Delegado del Gobierno
b) El Subdelegado del Gobierno
c) El Ministro del Interior
d) El Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León
6. El plazo del Senado para vetar un Proyecto de Ley declarado urgente es de:
a) 20 días naturales
b) Un mes
c) 10 días naturales
d) 30 días
7. Según el "Plan Concilia" se puede solicitar la reducción de jornada, por razón de guarda legal, por quienes tengan a su cuidado directo hijos menores de:
a) Seis anos
b) Tres años
c) Diez años
d) Doce años
8. ¿En qué situación deben encontrarse dos procesos para que su acumulación sea admisible?:
a) En primera instancia
b) En primera o segunda instancia indistintamente
c) Al menos uno de ellos debe estar en primera instancia
d) En primera instancia, en segunda o pendientes de cualquier recurso ordinario
9. De conformidad con el artículo 667 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, las subastas de bienes inmuebles embargados deberán anunciarse:
a) Dentro de los quince días siguientes a aquél en que se presenta el mandamiento de certificación de dominio y cargas debidamente cumplimentado
b) Con quince días de antelación, cuando menos, al señalado para su celebración
c) Con veinte días de antelación, cuando menos, al señalado para su celebración
d) Con treinta días de antelación, cuando menos, al señalado para su celebración
10. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, el permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad será de:
a) Dos días hábiles dentro de la misma localidad
b) Cuatro días hábiles cuando el hecho sea en distinta localidad
c) Cinco días naturales cuando el hecho sea en distinta localidad
d) Tres días hábiles dentro de la misma localidad
11.  El Referéndum es convocado por el Rey a propuesta del:
a) Presidente del Gobierno, previamente autorizada por las Cortes Generales
b) Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados
c) Consejo de Ministros, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados
d) Consejo de Ministros, previamente autorizada por las Cortes Generales
12. ¿Hasta cuándo puede ampliarse la demanda en el juicio ordinario civil?
a) Hasta antes de la citación para la audiencia previa
b) Hasta antes de la contestación de la demanda
c) Hasta antes del emplazamiento del demandado
d) Hasta antes de la apertura del periodo probatorio
13. ¿Quién nombra a los miembros del Tribunal Constitucional, según el artículo 159 de la Constitución Española?
a) Las Cortes Generales
b) El Rey
c) Cuatro el Congreso, cuatro el Senado, dos el Gobierno y dos el Consejo General de Poder Judicial
d) El Consejo General del Poder Judicial
14. Indique qué ocurre si el ejecutado no lleva a cabo, en el plazo señalado por el Tribunal, el hacer no personalísimo a que obligue el título ejecutivo:
a) Se le dará otro plazo de igual duración al anterior para que lo lleve a cabo
b) El ejecutante podrá pedir que se le faculte para encargarlo a un tercero, a costa del ejecutado, o reclamar el resarcimiento de daños y perjuicios
c) Podrá imponérsele una multa pecuniaria por cada mes que transcurra sin llevarlo a cabo
d) Deberá resarcir al ejecutante por los daños y perjuicios, sin que quepa opción a encargarlo a un tercero
15. Conforme al artículo 161 de la Constitución Española, la impugnación por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional de las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas  producirá la suspensión de éstas, pero dicho Tribunal deberá ratificarla o levantarla en un plazo:
a) No superior a cinco meses.
b) No superior a tres meses.
c) Inferior a un mes.
d) Inferior a quince días.
16.  Cuando en la demanda se ejercite una acción de desahucio por falta de pago, la citación a juicio se realizara:
a) En el domicilio fijado en el contrato de arrendamiento.
b) En el domicilio donde esté empadronado.
c) En el lugar en que se desarrolle la actividad profesional o laboral no ocasional.
d) En el domicilio que figura en vigor en el Registro de Rebeldes Civiles.
17. Los Departamentos Ministeriales se crean, modifican o suprimen por:
a) Orden del Presidente del Gobierno.
b) Real Decreto del Presidente del Gobierno.
c) Real Decreto del Consejo de Ministros.
d) Ley.
18. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando el título ejecutivo sea una Resolución del Secretario Judicial, para despachar ejecución se requiere:
a) Que dicha Resolución haya sido confirmada por el Juez o Tribunal competente.
b) Que se presente demanda ejecutiva expresando la tutela ejecutiva que se pretende, los bienes susceptibles de embargo, las medidas de localización e investigación que se interesen y la persona, o personas, frente a las que se pretende el despacho de ejecución.
c) Una demanda ejecutiva que se limite a la solicitud de que se despache ejecución identificando la resolución cuya ejecución se pretende.
d) Que el ejecutante presente caución suficiente para responder de los daños y perjuicios en caso de oposición
19. Cuál de las siguientes no es una función de los Subdelegados del Gobierno?
a) Ejercer las competencias sancionadoras que se les atribuyan normativamente.
b) Informa: sobre la incidencia en el territorio de 1os programas, de financiación estatal.
c) Mantener relaciones de cooperación con los órganos territoriales de la Administración de la respectiva Comunidad Autónoma que tengan su sede en el territorio provincial.
d) Dirigir los servicios no integrados.
20. ¿Cuántos días corresponden a un trabajador como permiso retribuido, según el Estatuto de los Trabajadores, en casa de hospitalización de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad cuando por este motivo el trabajador necesite desplazarse?
a) Dos días.
b) Tres días.
c) Cuatro días.
d) Cinco días.
21. De conformidad con el Estatuto de los Trabajadores, la duración de la excedencia para atender al cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida:
a) No será superior a dos arios, salvo que se establezca una duración mayor por negociación colectiva.
b) Será obligatoriamente de tres años.
c) Tendrá una duración mínima de dos años.
d) Será justamente de un año.
22. ¿Quién desempeña la jefatura superior de todo el personal del Departamento?
a) El secretario de Estado.
b) El Subsecretario.
c) El Secretario General Técnico.
d) El Director General.
23. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, la acción ejecutiva fundada en Sentencia Judicial caducará:
a) A los veinte días desde la última notificación de la Sentencia.
b) A los veinte días desde la firmeza de la Sentencia.
c) Si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los cinco años siguientes a la firmeza de la Sentencia.
d) Si no se interpone la correspondiente demanda ejecutiva dentro de los quince años siguientes a la firmeza de la Sentencia.
24. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, dentro del proceso de ejecución, el curso de las acciones ejecutivas fundadas en Sentencias o resoluciones judiciales se suspenderá:
a) Por la interposición de un recurso ordinario.
b) Por formular oposición a la misma en tiempo y forma.
c) Por encontrarse el ejecutado en situación de concurso.
d) Por la presentación de denuncia o la interposición de querella por hechos delictivos relacionados con el título ejecutivo.
25. ¿Cuál de los siguientes principios no se encuentra garantizado en la Constitución?
a) La jerarquía normativa.
b) La responsabilidad de los poderes públicos.
c) La publicidad de las normas.
d) La retroactividad de una disposición sancionadora desfavorable

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #484 en: 26 Noviembre, 2014, 10:20:59 am »
Bonjour!!!

 61. ¿Cuándo se fundó la Unión Europea?
a)  En 1973 con 5 países.
b)  Se fundó en 1986 y participaron 6 países.
c)  La Unión Europea se fundó en 1957 con 6 países.
d)  La Unión Europea se fundó en 1957 con 12 países.
62. ¿Qué países participaron en su fundación?
a)  Francia, España, Bélgica, Polonia, Suecia, Gran Bretaña.
b)  Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, República Federal Alemana y Luxemburgo.
c)  Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, República Federal Alemana.
d)  Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Grecia.
63. En Enero de 1973 la C.E.E. (Comunidad Económica Europea), pasó de ser la Europa de los 6, a la Europa de los 9 ¿qué tres países se incorporaron?
a)  Gran Bretaña, Suiza y Dinamarca.
b)  Gran Bretaña, Polonia y Dinamarca.
c)  Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca.
d)  Gran Bretaña, Irlanda y Italia.
64. ¿En qué año entró España en la Unión Europea? Y, ¿junto a qué país entró?
a)  1988, entró con Grecia.
b)  1957, entró con Portugal.
c)  1986, entró con Portugal.
d)  1984, entró con Portugal.
65. ¿Qué tres países pertenecen a la Unión Europea, pero no tienen como moneda el Euro?
a)  Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia.
b)  Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda.
c)  Gran Bretaña, Suiza y Austria.
d)  Ninguno de los anteriores.
66. ¿En qué año se incorporaron los Países del Este a la Unión Europea?
a)  2006.
b)  2004.
c)  2005.
d)  1986.
67. ¿Qué dos países sucederán a España después de su presidencia en la Unión Europea?
a)  Hungría y Gran Bretaña.
b)  Hungría y Portugal.
c)  Hungría y Bélgica.
d)  Hungría y Francia.
68. ¿Qué simboliza el círculo y las dos estrellas de la bandera europea?
a)  Representan los países que forman la Unión Europea.
b)  Representan el planeta y las estrellas junto con los países de la Unión Europea.
c)  Representan la solidaridad y al armonía entre los pueblos.
d)  Ninguna de las anteriores es correcta.
69. ¿Cuál es el lema de la Unión Europea?
a)  "Entre todos hacemos Europa".
b)  "Europa somos todos".
c)  "Unidad en la diversidad".
d)  Ninguna de las anteriores es correcta.
70. ¿De qué obra de Beethoven proviene el himno de la Unión Europea?
a)  Para Elisa.
b)  Oda a la alegría.
c)  Canon de Pachelbel.
d)  Moonlight Sonata
71. Para constituir un Grupo en el Parlamento Europeo es necesario al menos:
a)  23 parlamentarios.
b)  18 parlamentarios.
c)  20 parlamentarios.
d)  29 parlamentarios.

Para formar un grupo, hacen falta al menos 25 diputados de una cuarta parte de los Estados miembros

72. La institución del Parlamento Europeo nace con la denominación de:
a)  Parlamento Económico Europeo.
b)  Asamblea Europea.
c)  Asamblea Parlamentaria Europea.
d)  Cámara Legislativa Europea.
73. El Tratado de Niza fue firmado:
a)  El 26 de febrero de 2001.
b)  El 2 de enero de 2001.
c)  El 22 de junio de 2001.
d)  El 16 de marzo de 2001.
74. La duración del mandato de un diputado del Parlamento Europeo es de:
a)  Cuatro años, como un diputado español.
b)  Ninguna es correcta.
c)  Cinco años.
d)  25 diputados lo son con carácter vitalicio y el resto se renueva cada cinco años.
75. ¿Quién puede plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea?:
a)  Los abogados generales.
b)  Los jueces y tribunales de los Estados miembros.
c)  Cualquier miembro del Consejo.
d)  Ninguna es correcta.
76. De las siguientes, diga cuáles son competencias de la Comisión:
a)  Control de aplicación del derecho comunitario.
b)  Todas son correctas.
c)  Iniciativa legislativa.
d)  Poder de negociación internacional.
77. El Tribunal de Justicia Europeo está compuesto por:
a)  Veintiocho Jueces y veintisiete Abogados Generales.
b)  Veinticinco Jueces y siete Abogados Generales.
c)  Veinticinco Jueces y nueve Abogados Generales.
d)  Veintisiete Jueces y ocho Abogados Generales.

En la actualidad,el Tribunal está compuesto por 28 jueces y 9 abogados generales. Por Decisión del Consejo(2013/336/UE)3 de fecha 25 de junio de 2013, por la que se aumenta el número de abogados generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el número de Abogados Generales se aumentó a partir del 1 de julio de 2013 a nueve, y se aumentará a partir del 7 de octubre de 2015 a once.

78. El Consejo Europeo se reúne: (Se reúne dos veces por semestre por convocatoria de su Presidente)
a)  2 veces al año.
b)  Al menos 2 veces al año.
c)  Al menos 3 veces al año.
d)  3 veces al año.
79. Los miembros del Comité Económico y Social son nombrados cada cuatro años por:Estos representantes son elegidos por un periodo renovable de cinco años, y nombrados por el consejo
a)  El Parlamento Europeo.
b)  El Consejo de la Unión Europea.
c)  El Consejo de Ministros.
d)  La Comisión Europea.
80. ¿En qué fecha nació la Unión Europea?:
a)  El 1 de noviembre de 1995.
b)  El 1 de noviembre de 1992.
c)  El 1 de noviembre de 1994.
d)  El 1 de noviembre de 1993.

Uffff!!!!! Gracias Wikipedia por estar ahí cuando te necesitamos

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #485 en: 26 Noviembre, 2014, 11:22:54 am »
Mis respuestas para las preguntas de repaso.
1-D
2-A
3-A art 24 CE dice TODA PERSONA
4-C
5-B
6-A
7-D
8-A
9-C
10-D
11-B
12-B
13-B
14-B
15-A
16-A
17-b
18-C
19-D
20-C
21-A
22-B
23-C
24-C
25-D

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #486 en: 26 Noviembre, 2014, 16:50:18 pm »
Yo también he hecho las de repaso:

1D-2D-3A-4C-5B-6A-7D-8A-9C-10D-11B-12B-13B-14B-15A-16A-17C-18C-19D-20C-21A-22B-23C-24C-25D

Ya está, a ver si lo he copiado bien, porque en el último test fallé una por copiarlo mal, jajajajajajaja, estoy apañada.

Desconectado Menfi

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 74
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #487 en: 26 Noviembre, 2014, 19:30:43 pm »
Hola chic@s sigo estudiando y os sigo por aqui, voy atrasada tema 2 y 16 por eso no contesto a las preguntas, pero os sigo en la sombra eh??  :P

Desconectado UDS

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 2
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #488 en: 26 Noviembre, 2014, 19:48:11 pm »
Hola buenas, después de muchísimo tiempo de tener esto olvidada (las oposiciones y el foro) vuelvo, tengo un estado de desesperación que creo que voy a volver a intentarlo. Veo que estáis estudiando en algún grupo ¿vais muy avanzados?.
Gracias de antemano ::)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #489 en: 26 Noviembre, 2014, 21:06:21 pm »
 lo primero me, alegro de que ver que menfi, esta otra vez, por el foro, vuelven los clasicos tempranillo 2007. yo mismo2014, tero, menfi, mar, ect, me falta hadita, un saludo para ella. y aver si entra y lo vamos animando a UDS,  decirle se elige el tema de la semana, o 15 dias, cada uno se lo estudia por su cuenta, y yo voy exponiendo preguntas, si tengo algun test, tambien, o alguna cosita, gracias a la ayuda inestimable de las tres mosqueteras, o sea san 78, sarscoob y ETYAM, que si hay algun pregunta desfasada o mal, me ayudan a ponerla al dia. son muy grandes ayudan a que el foro activo y me motivan a estudiar, a todos los demas tambien le doy las gracias por participar.  pero ahora mismo ellas son el alma del foro.
 ETYAM de momento vamos a ver las  de respaso gracias por ponerme las preguntas al dia eres una crack., asi  tenga tiempo de contestar san 78, y sarscoob
respuestas repaso sarscoob.
1D-
2D- no es correcta es la a.
3A-
4C-
5B-
6A-

7D
-8A
-9C
-10D

-11B-
12B-
13B-
14B-
15A-
16A
-
17C- no es correcta es la b.
18C-
19D-
20C-

21A-
22B-
23C-
24C-
25D
dos fallitos sarscoob, no esta mal. copias las bien,   no te preocupes yo tengo mas fallo que tu copiando, me equivoc0 dos millones de veces un saludo.
respuestas san 78
1-D
2-A
3-A art 24 CE dice TODA PERSONA ESTA PREGUNTA SALIO ASI EN EL EXAMEN.  sipnosis,  CONSTITUCION ART 24.Nos encontramos sin lugar a dudas ante el artículo más complejo de la parte dogmática de nuestra Constitución española. No en vano es el derecho que más demandas de recurso de amparo constitucional genera. La titularidad de este derecho es de todas las personas. La tutela judicial efectiva protege, antes que nada a los individuos, personas físicas, nacionales o extranjeras, titulares de derecho e intereses legítimos, y frente a los poderes públicos. Pero, esto no obstante, el Tribunal Constitucional ha reconocido también  la titularidad de este derecho a las personas jurídicas (STC 19/1983), y excepcionalmente a las personas jurídico-públicas, exigiendo en este caso que la situación procesa de éstas se análoga a la de los particulares, es decir, que la persona pública no goce de de privilegios procesales (SSTC 19/1983, 91/1991, 100/2000, 175/2001 y 11 y 28/2008).
4-C
5-B

6-A
7-D
8-A
9-C

10-D
11-B
12-B
13-B
14-B
15-A

16-A
17-b
18-C
19-D
20-C

21-A
22-B
23-C
24-C
25-D
plenazo san 78 com siepre, al final ni te las mirare, gracias por tu comentarios y aportaciones.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #490 en: 26 Noviembre, 2014, 21:13:37 pm »
25 mas union europea, un saludo chicos.

1.-Los acuerdos de la Comisión Europea se adoptan:

a) Por unanimidad
b) Por mayoría cualificada
c) Por mayoría de las dos terceras partes de sus miembros
d) Por mayoría de miembros
2.-Indique quién propone al candidato para el cargo de Presidente de la Comisión Europea:

a) El Consejo Europeo
b) El Consejo de la Unión Europea
c) Los miembros de la Comisión Europea
d) El Parlamento Europeo
3.-Indique a quién corresponde la función de ejecutar el presupuesto de la Unión Europea:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
4.-La Comisión se reúne:

a) Una vez por semana
b) Una vez al mes
c) Dos veces en semana
d) Cuando lo acuerde el Presidente de la Comisión, y además una vez al mes
5.-El Consejo de la Unión Europea de reunirá por:

a) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de dos de sus miembros o de la Comisión
b) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión
c) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de tres de sus miembros o de la Comisión
d) Convocatoria de su Presidente, a iniciativa de éste, de uno de sus miembros o de la Comisión o el Parlamento
6.-Habrá quórum en el Parlamento Europeo, cuando se encuentre reunida en el salón de sesiones:

a) La cuarta parte de los Diputados que integran el Parlamento
b) La quinta parte de los Diputados que integran el Parlamento
c) La mitad de los Diputados que integran el Parlamento
d) La tercera parte de los Diputados que integran el Parlamento
7.-El personal de la Comisión se organiza en departamentos, conocidos como:

a) Consejos y Servicios
b) Servicios permanentes y no permanentes
c) Direcciones Generales
d) Direcciones ministeriales
8.-Señale la afirmación correcta en relación a la Comisión Europea:

a) El Presidente de la Comisión, con la aprobación de la Comisión, puede exigir la dimisión de un Comisario
b) La Comisión por mayoría de dos tercios de sus miembros puede exigir la dimisión de un Comisario
c) El Presidente, sin necesidad de contar con la Comisión, puede exigir la dimisión de un Comisario
d) Únicamente el Presidente del Consejo puede exigir la dimisión de un Comisario
9.-Indique a quién corresponde la función de velar por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las Instituciones en virtud de éstos:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
10.-Indique el número de Diputados del Parlamento Europeo que actualmente le corresponden a España:

a) Cincuenta y cuatro
b) Cincuenta
c) Cincuenta y cinco
d) Cincuenta y dos
11.-El Tribunal de Justicia está formado por:

a) Un Juez de cada Estado miembro
b) Por dos Jueces de cada Estado miembro
c) Por veinte Jueces
d) Por ocho Jueces
12.-Los Jueces y Abogados Generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea son nombrados para un período de: 

a) Tres años
b) Cuatro años
c) Cinco años
d) Seis años
13.-El Presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es nombrado para un período de: 

a) Tres años
b) Cuatro años
c) Cinco años
d) Seis años
14.-Indique el número mínimo de Diputados necesario para constituir un Grupo Político en el Parlamento Europeo:

a) Veinticinco
b) Veintiuno
c) Dieciocho
d) Diecinueve
15.-La Mesa del Parlamento estará compuesta por:

a) El Presidente, doce Vicepresidentes y los Cuestores
b) El Presidente, diez Vicepresidentes y los Cuestores
c) El Presidente, dos Vicepresidentes y los Cuestores
d) El Presidente, catorce Vicepresidentes y los Cuestores
16.-La duración del mandato del Presidente del Parlamento Europeo es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
17.-El Defensor del Pueblo Europeo es elegido por: 

a) La Comisión Europea
b) El Consejo de la Unión Europea
c) El Parlamento Europeo
d) El Consejo de Europa
18.-La duración del mandato del Defensor del Pueblo Europeo es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
19.-El Parlamento Europeo celebrará:

a) Cada año un período de sesiones
b) Los períodos de sesiones se dividen de febrero a junio y de septiembre a diciembre
c) Cada año tres períodos de sesiones
d) Las sesiones del Parlamento no se dividen en períodos de sesiones
20.-La duración del mandato de los miembros del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea es de:

a) Tres años
b) Dos años y medio
c) Cinco años
d) Seis años
21.-Indique la afirmación correcta relativa al Parlamento Europeo:

a) Se reunirá con previa convocatoria el segundo martes de marzo
b) Se reunirá sin necesidad de previa convocatoria el segundo martes de marzo
c) Se reunirá la segunda semana de enero con previa convocatoria
d) Se reunirá la tercera semana de enero sin previa convocatoria
22.-Las sesiones plenarias mensuales, a las que asisten todos los diputados, se celebran en:
a) Estrasburgo
b) Bruselas
c) Luxemburgo
d) Holanda
23.-Indique a quién corresponde la función de promover el interés general de la Unión Europea y tomar las iniciativas adecuadas con este fin:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo
24.-La sede del Tribunal de Cuentas Europeo se encuentra en:

a) Estrasburgo
b) Bruselas
c) Luxemburgo
d) Holanda
25.-Indique a quién corresponde la función de adoptar las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión Europea con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales:

a) Al Consejo Europeo
b) Al Consejo de la Unión Europea
c) A la Comisión Europea
d) Al Parlamento Europeo

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #491 en: 27 Noviembre, 2014, 00:43:20 am »
La pregunta 2:
2.  Según el "Plan Concilia" ¿De cuánto tiempo es el periodo de excedencia, para el cuidado de hijo, con reserva del puesto de trabajo, en el caso de un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial?
a) De dos años
b) De un año art19
c) De tres años
d) De un año, más otros dos con reserva del puesto de trabajo en la misma localidad
Yo leo el plan concilia y leo esto en su artículo 19:
Artículo decimonoveno. Excedencia por cuidado de
familiares.
El apartado 4 del artículo 29 queda redactado de
la forma siguiente:
«4. Los funcionarios tendrán derecho a un
período de excedencia de duración no superior a
tres años para atender al cuidado de cada hijo,
tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción
o acogimiento permanente o preadoptivo, a
contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso,
de la resolución judicial o administrativa.
También tendrán derecho a un período de excedencia,
de duración no superior a un año, los funcionarios
para atender al cuidado de un familiar
que se encuentre a su cargo, hasta el segundo
grado inclusive de consanguinidad o afinidad, que,
por razones de edad, accidente o enfermedad, no
pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad
retribuida.
El período de excedencia será único por cada
sujeto causante. Cuando un nuevo sujeto causante
diera origen a una nueva excedencia, el inicio del
período de la misma pondrá fin al que se viniera
disfrutando.
Esta excedencia constituye un derecho individual
de los funcionarios. En caso de que dos funcionarios
generasen el derecho a disfrutarlo por
el mismo sujeto causante, la Administración podrá
limitar su ejercicio simultáneo por razones justifjustificadas
relacionadas con el funcionamiento de los
servicios.
El período de permanencia en esta situación será
computable a efectos de trienios, consolidación de
grado personal y derechos pasivos. Durante el primer
año, los funcionarios tendrán derecho a la
reserva del puesto de trabajo que desempeñaban.
Transcurrido este período, dicha reserva lo será al
puesto en la misma localidad y de igual nivel y retribución

 Por eso pensaba que la opción correcta es la d)... dónde está lo de los dos años que es la correcta, la a)?  :'(

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #492 en: 27 Noviembre, 2014, 00:54:35 am »
Gracias Pehilova por lo de que somos el alma del foro  :D , pero no te quites méritos, que sin ti no sería posible  ;)
Gracias por tu esfuerzo y por llamarnos cobardes de vez en cuando, que eso motiva mucho (por lo menos a mí) jajajajajajajajajaja
Eres como nuestro entrenador personal jejejejeje
A ver si mañana puedo hacer las del tema 5, que hoy ando liada.
« última modificación: 27 Noviembre, 2014, 00:56:22 am por Sarscoob »

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #493 en: 27 Noviembre, 2014, 10:34:49 am »
Plan concilia:
Excedencia: tres años
Reserva de puesto (el mismo): 2 años (los dos primeros)
Reserva de un puesto similar: el último año de los 3 de excedencia.
 
La pregunta es el tiempo de excedencia con reserva del puesto de trabajo. Esas condiciones juntas se dan los dos primeros años.
El plan concilia amplia la reserva al mismo puesto de trabajo de un año a dos.
Esta pregunta la verdad que es un poco liosa
 

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #494 en: 27 Noviembre, 2014, 13:27:19 pm »
Gracias San78, me queda claro que entonces la reserva de puesto de trabajo (el mismo) son los dos primeros años de los tres totales (no sólo el primero como viene en el plan concilia). Pero entonces, y perdonad que sea tan pesada  ;D, ¿dónde viene eso de los dos años? ¿en el plan concilia? entonces no lo tengo actualizado... ¿en qué artículo? Estoy espesa con este tema.
Gracias  ;)
« última modificación: 27 Noviembre, 2014, 13:30:00 pm por Sarscoob »