Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412884 veces)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #600 en: 17 Diciembre, 2014, 20:08:50 pm »
CONSEJO GENERAL PODER JUDICIAL
31-C
32-D
33-D
34-C
35-A
36-D
37-A
38-D
39-D
40-C
41-C
42-C
43-C
44-D
45-C
46-B
47-D
48-D
49-B
50-B

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #601 en: 17 Diciembre, 2014, 20:27:33 pm »
chicos hoy no tengo mucho tiempo os subo preguntas para mañana y tambien veremos las respuestas de las habeis contestado.
20 mas CGPJ
51. De no proceder a la carrera judicial, su situación administrativa será:
a) La de servicio activo.
b) La que corresponda a su cuerpo de procedencia.
c) La que corresponda a su cuerpo de destino.
d) La de servicio especial.
52. El vicepresidente del Tribunal Supremo, que permanecerá en la situación de servicio activo, ocupara el cargo durante:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Su mandato.
d) Cuatro años.
53. La responsabilidad civil y penal del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder judicial y del vicepresidente se exigirá por trámites establecidos para:
a) Los jueces
b) Los fiscales.
c) Los Magistrados.
d) Todas son correctas.
54. El presidente del Tribunal Supremo y del consejo General del Poder judicial estará asistido por:
a) Varios Subdirectores de Gabinete de la presidencia.
b) Un Director de Gabinete de la presidencia.
c) Un o varios Directores de Gabinete de la presidencia.
d) Un Director y un subdirector de Gabinete de la presidencia.
55. Podrán desempeñar el cargo de director de gabinete de la presidencia:
a) Un Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Miembros de la carrera judicial.
c) Juristas de reconocida competencia.
d) Todas son correctas.
56. Podrán desempeñar el cargo de Director de Gabinete de la Presidencia, juristas de reconocida competencia que reúnan los requisitos legalmente exigidos para:
a) Poder acceder a  Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Poder acceder a la categoría de Magistrado.
c) Poder acceder a la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
d) Poder acceder a la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
57. El Director del Gabinete de la presidencia:
a) Auxiliará al vicepresidente en sus funciones.
b) Dirigirá los servicios de la secretaría del vicepresidente.
c) Ejercerá aquellas funciones que le encomiende el presidente.
d) Todas son correctas.
58. El Director del Gabinete de la presidencia, mientras desempeña el cargo, tendrá a efectos representativos:
a) La categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
b) La Consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
c) La categoría de Magistrado.
d) La consideración de Magistrado.
59. El Consejo general del poder judicial ejerce sus atribuciones:
a) En Pleno.
b) En las comisiones prevista en la ley orgánica del poder judicial.
c) a) y b) son correctas.
d) En pleno o delegaciones.
60. Existirán en el Consejo general del poder judicial las siguientes comisiones:
a) Permanente, Disciplinaria, Económica y de Igualdad.
b) Permanente,  De Investigación, De asuntos Económicos y de Igualdad.
c) Permanente, De Calificación Y de Igualdad.
d) Permanente, Disciplinaria, De asuntos Económicos y de Igualdad.
61. El vicepresidente del Tribunal Supremo ejercerá en el Consejo General del poder judicial, las funciones:
a) Ostentar la representación del Consejo general del poder judicial.
b) Las previstas expresamente en la ley orgánica del poder judicial.
c) Fijar el orden del día de las sesiones del pleno y de la comisión permanente.
d) Todas son correctas.
62. Es una función inherente al cargo de presidente del Tribunal Supremo:
a) La presidencia del Tribunal Superior y del Consejo General del Poder Judicial.
b) La Presidencia del Pleno y de la comisión permanente.
c) La presidencia  del Tribunal Superior de Justicia y del consejo general del poder judicial.
d) La presidencia del Tribunal Supremo y del consejo general del poder judicial.
63. Corresponde a la Presidencia del Tribunal Supremo.
a) Ostentar la representación del Consejo General del Poder Judicial.
b) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la comisión permanente.
c) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente.
d) Ninguna es correcta.
64. Corresponde a la presidencia del Consejo General del Poder Judicial, convocar y presidir las sesiones del pleno y de la comisión permanente decidiendo los empates con:
a) voto de cantidad.
b) voto de calidad.
c) Voto de preferencia.
d) voto mayoritario.
65. Corresponde a la presidencia del Consejo General del Poder judicial:
a) Fijar el orden del día de las sesiones del Pleno y de la Comisión Disciplinaria.
b) Autorizar con su firma los acuerdos del Pleno y de la Comisión Permanente.
c) Proponer el nombramiento de ponencia para presentar la resolución o despacho de un asunto.
d) Todas son correctas.
66. Corresponde a la presidencia del Consejo General del poder judicial:
a) Ejercer la Superior dirección de las actividades de los órganos propios del Consejo general del poder judicial.
b) Dirigir la información institucional.
c) Realizar la propuesta del Magistrado, de las salas primera o cuarta del Tribunal supremo.
d) Ninguna es correcta.
67. Corresponde a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial, nombra y cesar:
a) Director del Gabinete de la Vicepresidencia.
b) Director de la Oficina de Información.
c)  a) y b) son correctas.
d) Al personal eventual al servicio del presidente.
68. Podrá  la presidencia del Consejo General del Poder Judicial encargar cometidos a vocales concretos o a grupos de trabajo siempre que este encargo:
a) Tenga carácter permanente  e indefinido.
b) Tenga carácter eventual o temporal.
c) No tenga carácter permanente ni indefinido.
d) No tenga carácter eventual o temporal.
69. Corresponde a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial:
a) Proponer al pleno el nombramiento del vicepresidente del tribunal supremo, del Secretario General y del vicesecretario general.
b) Dirigir la comunicación institucional.
c) Proponer al pleno y a la comisión permanente las cuestiones que estime oportuna en materia de la competencia de éstos.
d) Todas son correctas.
70. El Pleno conocerá exclusivamente de las siguientes materias:
a)  La propuesta de nombramiento, por mayoría de dos tercios, de los dos Magistrados del Tribunal Constitucional cuya designación corresponde al Consejo General del Poder judicial.
b) El nombramiento , en los términos previstos por esta Ley Orgánica del Presidente del Tribunal Supremo, del Secretario  General y del Vicesecretario General del Consejo General del Poder Judicial.
c) La interposición del Conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado.
d) Todas son correctas.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #602 en: 17 Diciembre, 2014, 20:31:41 pm »
 Y 20 ministerio fiscal
41.- La Fiscalía del Tribunal Supremo, bajo la jefatura del Fiscal General del Estado se integrará, además, con un Teniente Fiscal, los Fiscales de Sala y los Fiscales del Tribunal Supremo que se determinen en la plantilla, los cuales deberán pertenecer a
a) la categoría segunda
b) la categoría primera
c) la categoría tercera
d) no es preciso pertenecer a ninguna categoría
42.- Quien sustituirá al Fiscal General del Estado en caso de ausencia, imposibilidad o vacante
a) El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo
b) El Teniente Fiscal del Tribunal constitucional
c) El Teniente Fiscal de la Audiencia nacional
d) El Teniente Fiscal del Tribunal Superior de justicia respectivo
43-  Son Fiscalías Especiales
a) la Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Desorganizada.
b) la Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
c) la Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y la Fiscalía de trata de blancas.
d) ninguna es correcta
44.- En la Fiscalía General del Estado existirá un Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer, con categoría de
a) abogado- fiscal
b) fiscal
c) Fiscal de Sala
d) ninguna es correcta
45.- Las Fiscalías del Tribunal Supremo, ante el Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía Togada, la Fiscalía de la Audiencia Nacional y las Fiscalías Especiales tienen su sede en…………y extienden sus funciones a todo el territorio del Estado para los asuntos de su competencia
a) Madrid
b) donde resida el Tribunal Superior de Justicia respectivo
c) Barcelona
d) donde la tenga la Audiencia Provincial
46.-  El Ministerio Fiscal
a) es único para todo el Estado.
b) es interesante para todo el Estado
c) No es único para todo el estado
d) todas son correctas
47.- A quien corresponde impartir las órdenes e instrucciones convenientes al servicio y al orden interno de la institución y, en general, la dirección e inspección del Ministerio Fiscal.
a) el fiscal general del supremo
b) el teniente fiscal del supremo
c) el fiscal general del estado
d) el presidente del tribunal supremo.
 48.- Quien ostenta la jefatura superior del Ministerio Fiscal y su representación en todo el territorio español
a) el  fiscal  general del supremo
b) el teniente fiscal del supremo
c) el fiscal general del estado
d) el presidente del tribunal supremo.
49.- El Fiscal General del Estado podrá delegar…..…………funciones relacionadas con la materia propia de su competencia
a)   a los Fiscales de Sala
b)   a los Fiscales de juntas
c)   a los abogados Fiscales de Sala
d)   a los fiscales
50.- Los miembros del Ministerio Fiscal son autoridad a todos los efectos y actuarán siempre en representación de
a) El gobierno
b) las cortes generales
c) el estado
d) la Institución
51.- Los miembros del Ministerio Fiscal no podrán ser
a) acusados
b) recusados
c) inculpados
d) ninguna es correcta.
52.-  El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con:
a) más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión.
b) más de cinco años de ejercicio efectivo de su profesión.
c) más de diez años de ejercicio efectivo de su profesión.
 d) quince años de ejercicio efectivo de su profesión.
 53.- Recibido el informe del Consejo General del Poder Judicial, el Gobierno comunicará su propuesta al…………a fin de que pueda disponer la comparecencia de la persona elegida ante la Comisión correspondiente de la Cámara, en los términos que prevea su reglamento a los efectos de que se puedan valorar los méritos e idoneidad del candidato propuesto por
a) el senado
b) el rey
c) el presidente del gobierno
d) el congreso de los diputados
54.- Una vez nombrado, el Fiscal General del Estado prestará ante el Rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del
a) fiscalía general del estado
b) Tribunal Supremo.
c) congreso de los diputados
d) tribunal constitucional
55.- El fiscal general del estado, En los actos oficiales ocupará el lugar……… al del Presidente del Tribunal Supremo.
a) inmediato siguiente
b) inmediato superior
 c) ninguna es correcta
d) el fiscal general del estado no participa en actos oficiales
56.- El mandato del Fiscal General del Estado tendrá una duración de:
 a) cinco años
b) cuatro años
c) tres años
d) dos años
57.-Antes de que concluya dicho mandato únicamente podrá cesar por los siguientes motivos:
a) a petición ajena
b) por incurrir en alguna de las compatibilidades o prohibiciones establecidas en esta Ley,
c) en caso de incapacidad o enfermedad que lo inhabilite para el cargo,
d) por incumplimiento leve de sus funciones,
58.-  El mandato del Fiscal General del Estado no podrá ser renovado, excepto en los supuestos en que el titular hubiera ostentado el cargo durante un periodo inferior a
 a) cuatro años
b) un año
c) tres años
d) dos años.
59.- El fiscal del general del estado tendrá un régimen retributivo que será idéntico al
a) del Presidente del Tribunal Supremo.
b) del presidente del gobierno
c) de un magistrado del supremo
d) del presidente del senado
60.- SI EL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO RECAYESE SOBRE UN MIEMBRO DE LA CARRERA FISCAL. ¿EN QUÉ SITUACIÓN QUEDARA?
a)   Servicios extraordinarios.
b)   Servicios excepcionales.
c)   Servicios especiales.
d)   Servicios activos.
 pues nada chicos seguir estudiando , yo hoy ni media horita, asi lo tengo crudo. un saludo  a los que haceis que el foro, este un poquito activo.

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #603 en: 18 Diciembre, 2014, 09:52:04 am »
Hola,
Sigo con el Ministerio Fiscal.
41   A
42   A
43   B
44   C
45   A
46   A
47   C
48   A
49   A
50   A
51   B
52   A
53   D
54   B
55   A
56   B
57   C
58   D
59   A
60   C

Chao!!!!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #604 en: 18 Diciembre, 2014, 20:38:36 pm »
buenos chicos vamos ir viendo las que me habeis contestado, primero CGPJ

31. Los vocales tendrán la obligación de asistir, a todas las sesiones:
a) Del pleno.
b) De la Comisión de la que formen parte.
c) a)  y b) son correctas.
d) a) y b) son incorrectas.
32. Regirán para los vocales del consejo general del poder judicial las causas de abstención y recusación legalmente establecidas para las autoridades y personal al servicio:
a) De la Administración Periférica.
b) De la Administración  Local.
c) De la Administración de la Comunidades Autónomas.
d) De la Administración General del Estado.
33. Deberán abstenerse de conocer aquellos asuntos en los que pueda existir:
a) Un interés directo.
b) Un interés indirecto.
c) Cuando su intervención pudiera afectar a la imparcialidad objetiva.
d) Todas son correctas.
34. Si se produce un incumplimiento muy grave de los deberes inherentes al cargo de vocal, el pleno podrá destituir al vocal infractor:
a) Por mayoría absoluta.
b) Por mayoría simple.
c) Por mayoría de tres quintos.
d) Por mayoría de dos tercios.
35. Los vocales del consejo general del poder judicial:
a) No estarán ligados por mandato imperativo.
b) Estarán ligados por mandato imperativo.
c)  No podrán invocar o hacer uso de su condición en el ejercicio de su profesión.
d) a) y c) son correctas.
36.  Los Vocales sólo cesarán en sus cargos:
a) por el transcurso de los cuatro años para los que fueron nombrados
b) por renuncia aceptada por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia  y del Consejo General del Poder Judicial
c) Por incapacidad, incompatibilidad o incumplimiento grave de los deberes del cargo, apreciadas por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial mediante mayoría de dos quintos.
d) ninguna es correcta
37. La responsabilidad civil y penal de los miembros del consejo General del Poder Judicial se exigirá por los trámites establecidos para:
a) los magistrados del Tribunal Supremo
b) los magistrados del Tribunal de Cuentas
c) los magistrados del Tribunal Constitucional
d) Los magistrados de la Audiencia Nacional
38. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial no podrán ser promovidos mientras dure su mandato a la categoría de:
a) Magistrado del Tribunal Supremo
 b) Magistrado de la Audiencia Nacional
c) Magistrado del Tribunal Constitucional
d) a y c son correctas
39. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial:
a) es la primera autoridad judicial de la Nación
b) ostenta la representación del Poder Judicial y del órgano de gobierno del mismo
c) le corresponde el tratamiento y los honores inherentes a tal condición.
d) todas son correctas
40. Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien:
a) ser un jurista de reconocida competencia con más de quince años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
b) ser un jurista de reconocida competencia con más de veinte años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
c) ser un jurista de reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
d) ser un jurista de reconocida competencia con más de treinta años de antigüedad en el ejercicio de su profesión.
41. La sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial será presidida por:
a) el vocal de más edad y el vocal de menos edad.
b) el vocal más antiguo y el vocal más moderno
c) el Vocal de más edad
d) el Vocal de menos edad.
42. Si en una primera votación ninguno de los candidatos resultare elegido, se procederá inmediatamente a una segunda votación exclusivamente entre los dos candidatos más votados en aquélla, resultando elegido quien obtenga:
a) mayoría absoluta
b) mayoría de tres quintos
c) mayor número de votos
d) mayoría de dos tercios
43. El Presidente del Tribunal supremo y del Consejo General del Poder Judicial:
a) no podrá ser reelegido ni nombrado para un nuevo mandato.
b) podrá ser reelegido y nombrado para un nuevo mandato tantas veces como lo considere oportuno el Consejo General del Poder Judicial
c) podrá ser reelegido y nombrado, por una sola vez, para un nuevo mandato
d) ninguna es correcta
44. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial cesará por las siguientes causas:
a) Por haber expirado el plazo de su mandato, que se entenderá agotado, en todo caso, en la misma fecha en que concluya el del Consejo por el que hubiere sido elegido.
b) Por renuncia
c) Por decisión del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, a causa de notoria incapacidad o cumplimiento grave de los deberes del cargo, apreciados por tres quintos de sus miembros.
d) todas son correcta
45. El Vicepresidente del Tribunal Supremo será nombrado, por mayoría absoluta, por el........................., a propuesta del Presidente. Para figurar en la propuesta será preciso tener la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo, estar en servicio activo y reunir los requisitos para ser................ de Sala del mismo.
 a) del Consejo General del Poder Judicial/ Presidente.
 b) Pleno del Consejo General del Poder Judicial/ Vicepresidente.
 c) Pleno del Consejo General del Poder Judicial/ Presidente.
 d) Pleno del Consejo General del Poder estado / Presidente.
 46. El Vicepresidente ejercerá, en funciones, el cargo de Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial en los casos legalmente previstos de:
a) cese anticipado del Presidente y hasta el nombramiento de un sustituto
b) cese anticipado del Presidente y hasta el nombramiento de un nuevo Presidente
c) cese anticipado del Presidente y hasta el nombramiento de un magistrado suplente.
d) ninguna es correcta
47. El Vicepresidente prestará al Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial la colaboración necesaria para el adecuado cumplimiento de sus funciones. A estos efectos, le sustituirá en los supuestos de:
a) vacante
b) ausencia
c) enfermedad
d) todas son correctas
48. Será miembro nato de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo:
a) El presidente del Tribunal Supremo.
b) El vicepresidente del Tribunal Superior.
c) El presidente del Tribunal Superior de Justicia.
d) El vicepresidente del Tribunal Supremo.
49. Corresponderá proponer la adopción de aquellas decisiones orientadas a garantizar el correcto funcionamiento del Tribunal Supremo:
a) A la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y al vicepresidente.
b) A la Sala de gobierno del Tribunal Supremo y al presidente.
c) A la Sala de gobierno del Tribunal Superior de justicia y al presidente.
d) A la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia y al Vicepresidente
50. El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del poder judicial, si procediera de la carrera judicial, quedará en la situación administrativa:
a)  Servicio activo.
b) Servicios especiales.
c) Suspensión de funciones.
d) Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público
respuestas san 78
31-C
32-D
33-D
34-C

35-A no es correcta es la d. art 580.3 y 581.3. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial no podrán invocar o hacer uso de su condición de tales en el ejercicio de su profesión.  Artículo 581  Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial no estarán ligados por mandato imperativo

36-D
37-A
38-D
39-D
40-C
41-C
42-C
43-C

44-D
45-C
46-B
47-D
48-D
49-B
50-B
no esta mal san 78 , solo 1 fallito. un saludo y feliz navidad.
respuestas nicoasturies
31 c
32 d
33 d
34 c

35 a no es corrrecta, es la d. el art en las respuestas de san 78.
36 d
37 a
38 d
39 d
40 c
41 c
42 c
43 c
44 d
45 c
46 b
47 d
48 d
49 b
50 b
nicoasturies casi pleno, te ha faltado hacerte un sidrina, para hacer pleno, un saludo y feliz navidad

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #605 en: 18 Diciembre, 2014, 20:58:36 pm »
y ahora veremos la del M.F
21.- La comunicación del Gobierno con el Ministerio Fiscal se hará por conducto del:
a) Ministro de Justicia a través del Fiscal General del Estado
b) presidente del tribunal supremo a través del fiscal general del estado
c) presidente del gobierno a través de las cortes generales
d) ninguna es correcta
22.- Siguiendo con la pregunta anterior, cuando podrá el presidente del gobierno dirigirse directamente al ministerio fiscal:
a) cuando lo estime necesario
b) cuando le de la gana
c) cuando haiga una necesidad extrema
d) todas son correctas.
 23.- El Fiscal General del Estado elevará al Gobierno una memoria…… sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia.
a) mensual
b) anual
c) semestral
d) semanal
24.- El Fiscal General del Estado informará al Gobierno, cuando éste lo interese y no exista obstáculo legal, respecto a cualquiera de los asuntos en que intervenga el Ministerio Fiscal, así como sobre el funcionamiento, en general, de la Administración de Justicia. En casos excepcionales podrá ser llamado a informar ante:
a) el consejo general del poder judicial
b) el Consejo de Ministros.
c) el gobierno
d) el presidente del gobierno
25.- Las Cortes Generales se comunicarán con el Ministerio Fiscal a través de
a) los Presidentes de las Cámaras.
b) presidente del gobierno
c) presidente del tribunal supremo
d) el ministro de justicia.
26.- Son órganos del Ministerio Fiscal:
a) El Fiscal General del Estado.
b) El Consejo Fiscal.
c)  La Junta de Fiscales de Sala.
d) todas son correctas
27.- Señale que órganos de los siguientes, conforme el articulo 12 de la ley 50/1981 de 30 diciembre, no conforma el ministerio fiscal:
a) las juntas de fiscales de la audiencia provincial
b) las juntas de fiscales superiores de las comunidades autónomas
c) la fiscalía ante el tribunal constitucional
d) la fiscalía jurídico militar
28.- la Fiscalía General del Estado, esta integrada por
 a) la Inspección Fiscal, la Secretaría Técnica, la Unidad de Apoyo, y por los Fiscales de Sala que se determinen en plantilla.
b) la Secretaría Técnica, la Unidad de Apoyo, y por los Fiscales de Sala que se determinen en plantilla.
c) la Inspección Fiscal, la Secretaría Técnica y la Unidad de Apoyo.
d) todas son correctas
29.- Quien dirige la fiscalía general del estado:
a) el gobierno
b) el fiscal general del estado
c) el rey
d) el presidente del gobierno
30.- LA INSPECCIÓN FISCAL DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO SERÁ DIRIGIDA POR:
a)   Un Jefe Fiscal Inspector.
b)   Un Teniente Inspector.
c)   Un Teniente Inspector.
d)   Un Fiscal Inspector.
31.- LA INSPECCIÓN FISCAL DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ESTARA INTEGRADA POR:
a)   Un Teniente Fiscal Inspector y los Inspectores Fiscales que se determine en plantilla.
b)   Un Teniente Jefe Inspector y los Inspectores Fiscales que se determine en plantilla.
c)   Un Teniente Fiscal y los Inspectores Fiscales que se determine en plantilla.
d)   Un Teniente Inspector y los Inspectores que se determine en plantilla.
32.- LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO SERÁ DIRIGIDA POR:
a)   Un Fiscal Inspector y estará integrada por un Teniente Fiscal y los Fiscales que se determinen en plantilla.
b)   Un Teniente Fiscal y estará integrada por un Fiscal Inspector y los Fiscales que se determinen en plantilla.
c)   Un Fiscal Jefe y estará integrada por un Teniente Fiscal y los Fiscales que se determinen en plantilla.
d)   Un Teniente Inspector y estará integrada por un Fiscal y los Fiscales que se determinen en plantilla
33.- LA UNIDAD DE APOYO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO SERÁ DIRIGIDA POR:
a)   Un Fiscal Inspector y estará integrada por los fiscales que se determinen en plantilla.
b)   Un Fiscal Jefe y estará integrada por los fiscales que se determinen en plantilla.
c)   Un Fiscal y estará integrada por los fiscales que se determinen en plantilla.
d)   Un Juez y estará integrada por los fiscales que se determinen en plantilla.
34.- A QUIÉN LE CORRESPONDE PRESIDIR EL CONSEJO FISCAL:
a)   Presidente del Tribunal Supremo.
b)   Fiscal General del Estado.
c)   Ministro de Justicia.
d)   Ministerio Fiscal.
 35.- NO PODRÁN SER ELEGIDOS VOCALES DEL CONSEJO FISCAL:
a)   Los Fiscales que presten sus servicios en la Inspección, la Unidad de Apoyo y la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.
b)   Los Fiscales que presten sus servicios en la Inspección Fiscal, la Unidad de Apoyo y la Secretaría de la Fiscalía General del Estado.
c)   Los Fiscales que presten sus servicios en la Inspección Fiscal, la Unidad de Apoyo y la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado.
d)   Los Fiscales que presten sus servicios en la Inspección Fiscal, la Unidad de Apoyo y la Secretaría Técnica de la Funeraria General del Estado.
36.- El Consejo Fiscal podrá funcionar en Pleno y en Comisión Permanente y sus acuerdos se adoptarán por mayoría…………, siendo dirimente, en caso de empate, el voto de su Presidente.
a) absoluta
b) de 2/3
c) simple
d) de 3/5
37.- A QUIÉN LE CORRESPONDE INFORMAR DE LAS PROPUESTAS PERTINENTES RESPECTO AL NOMBRAMIENTO DE LOS DIVERSOS CARGOS:
a)   Fiscal General del Estado.
b)   Ministro de Justicia.
c)   Ministerio Fiscal.
d)   Consejo Fiscal.
38.- El consejo fiscal tendrá como funciones:
a) Proponer al gobierno los ascensos conforme a los informes del Consejo Fiscal.
b) Conocer los planes anuales de la Inspección Fiscal.
c) Coordinación de funciones que las leyes atribuyan al ministerio fiscal en materia de cooperación judicial internacional.
d) Asistir al fiscal general del estado en materia doctrinal y técnica
39.- DE QUÉ MANERA SE CONSTITUIRÁ LA JUNTA DE FISCALES DE SALA:
a)   El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo y el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica, que actuará de Secretario.
b)   El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, los Fiscales de la Audiencia Nacional y el Fiscal Jefe de la Inspección Fiscal, que actuará de Secretario.
c)   El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, los Fiscales de Sala del Tribunal Supremo y el Fiscal Jefe de la Inspección Fiscal, que actuará de Secretario.
d)   El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, los Fiscales de la Audiencia Nacional y el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica, que actuará de Secretario
40.- La Junta de Fiscales de Sala se constituirá, bajo la presidencia del Fiscal General del Estado, por el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo y los Fiscales de Sala. Actuará como Secretario
a) el Fiscal Jefe de la Secretaría Técnica.
b) el Fiscal Jefe de la Secretaría superior
c) el Fiscal Jefe de la Secretaría fiscal
 d) el Fiscal Jefe de la Secretaría constitucional
respuestas nicoasturies
21 a
22 a
23 b
24 b
25 a
26 d
27 a
28 a
29 b
30 a
31 a
32 c ESTA TENGO QUE RECTIFICARLA
33 b
34 b
35 c
36 c
37 d
38 b
39 a
40 a
nico pleno.
respuestas ETYAM
21   A
22   A
23   B
24   B
25   A
26   C
27   A
28   A
29   B
30   A
31   A ES LA C. EPRO QUIERO COMPROBARLA.
32   C ESTA TENGO QUE RECTIFICARLA.
33   B
34   B
35   C
36   C
37   D
38   B
39   A
40   A
ETYAM feliz navidad solo 1 fallito
os subo el archivo  del ministerio fiscal para cuando podais lo hagais, un saludo a todos.

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #606 en: 19 Diciembre, 2014, 14:06:14 pm »
Buenas chicos!
aparecí por aqui hará varias semanas, llevo poco tiempo con las oposiciones y finalmente dejé la academia en la que estaba porque veia el ritmo lento e incluso me aburria en las clases, para que me hagan un esquema me lo hago yo.
por lo que me compré el temario del cef, y me tocó ver los 4 temas que ya habia visto en la academia por el cef porque estaba muchiiiisimo más completo (ya decía yo q algún test de los que colgais habia rescatado y lo habia hecho y habia cosas q yo no habia estudiado), así que he perdido varias semanas, estoy ya con mi quinto tema (el 2), y en cuanto pueda intentaré empezar el 6 y el 18... pero bueno a lo que iba chicos, por donde vais?? que quiero hacer tests con vosotros! aunque avance algún tema y luego vaya haciendo varios a la vez, que sino no hago casi tests y esta oposición me parece a mi hay que prepararla haciendo test! así que, soy toda oidos! (o en este caso ojos xD)

animo a todos!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #607 en: 19 Diciembre, 2014, 20:17:04 pm »
tuntan vamos por el tema 6. si quieres unirte, si tienes alguna duda aqui estamos, espero que participes con nosotros, un saludo. la semana que viene tema 20, tema que por  cierto odio, hoy me han abandonado todos, nadie me ha contestado las preguntas que faltaban del CGPJ,pero bueno se entiende esta practicamente en navidad y es normal, que esteis algo ajetreadas. un saludo a todos.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #608 en: 20 Diciembre, 2014, 00:29:56 am »
Hola chicos. Ya estoy mejor y he podido estudiar un ratillo, jejeje, así que podemos decir que estoy de vuelta.
Ahora mismo me pongo con los test que aún no habéis corregido.
Pues sí, Pehilova, esta época es un poco difícil para estudiar, estamos más liados.
Saludos  ;)

Desconectado Aliciap

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 8
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #609 en: 20 Diciembre, 2014, 18:13:42 pm »
Hola chic@s!!ya veo k seguis al pie del cañon!! Me alegro!!yo me unire ya despues de las navidades k x una cosa u otra no estoy estudiando casi nada...parece ser k el año k viene x fin vamos a tener opos..me pasaba x aki para felicitaros las navidades y dar mucho animo a los k seguis en estas fechas tan dificiles de estudiar!!vamos k el 2015 es nuestro año!!feliz navidad y prospero año nuevo!!


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #610 en: 20 Diciembre, 2014, 20:13:46 pm »
hola sarscoob, me alegro de que estes de vuelta te se echaba de menos, a todos que paseis una buenas fiestas, intentar gastar poco y disfrutar mucho, se que es dificil, pero por lo menos intentarlo.
Aliciap como me alegro de saber de ti, feliz y prospero año nuevo a ti tambien,  a ver si a partir del año que viene participas con nosotros.
chicos, se que estos dias no estais muy operativos, pero que tema quereis para la semana que viene, habia pensado en el 20, que os parece, si no hay mucha actividad estos dias lo iremos alargando un poquito hasta que esteis un poquito mas activos. un saludo, y gracias por aguntarme mis fallos, mis errores gramaticales, no parar de daros caña. ect,ect. buen fin de semana,

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #611 en: 20 Diciembre, 2014, 20:48:18 pm »
 actualizo lista y a vr si alguien se anima a contestar las 20 que quedam del CGPJ.
1.   San 78 :  1174 preguntas contestadas,  33 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota  total:1132,5
2.   Sarscoob: 702 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta, 0,25 nota total: 683, 25
3.   Etyam 329 preguntas  contestadas,  8 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 319
4.   Nico asturies 225 preguntas contestadas, 8  falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 215
5.   Tempranillo 2007  88 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 69,25
6.   Gala1 60 preguntas contestadas , 4 falladas ,cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 55,00
7. Mar 50 preguntas contestadas, 1 fallada, cada pregunta fallada descuenta 0,25, notal total: 48,75 
8.   Tuticocoloco 48 preguntas contestadas , 16 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 28,00
9.   Isagl 203 20 preguntas contestadas, 1 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:18,75
10.   Tero 20 preguntas contestadas, 5 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 13,75
11.   Saranna 15 preguntas contestadas, 3 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:11,25
12.   Ciudadano x 10 preguntas contestadas , 2 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 7,50
13.   Farex 6 preguntas contestadas, 0 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 6,
« última modificación: 21 Diciembre, 2014, 11:08:34 am por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #612 en: 21 Diciembre, 2014, 11:12:14 am »
chicos subo mas preguntas de la reforma del CGPJ. esta tarde o mañana os subire un archivo de test con toda la reforma para que vayais practicando. un saludo.
71. El pleno conocerá exclusivamente de las siguientes materias:
a) La propuesta de nombramiento , en los término previstos por esta ley orgánica, del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial , así como la emisión del informe previos sobre el nombramiento del Ministerio Fiscal.
b) Algunos nombramientos o propuestas de nombramientos y promociones que impliquen algún margen de discrecionalidad o apreciación de méritos.
c) La designación de los vocales componentes de las diferentes comisiones.
d) Todas las respuestas son correctas.
72. El pleno conocerá exclusivamente de las siguientes materias:
a) La aprobación de la memoria trimestral.
b) La aprobación de la memoria anual.
c) La aprobación del presupuesto del consejo general del poder judicial y la recepción de la rendición de cuentas de su tramitación.
d) b) Y c) son correctas.
73. El pleno conocerá exclusivamente de las siguientes materias:
a) La aprobación de los informes sobre los anteproyectos de ley o de disposiciones generales que se sometan a su dictamen por el gobierno o las cámaras legislativas.
b) La resolución de aquellos expedientes disciplinarios en los que la propuesta de sanción consista en la separación de la carrera judicial.
c) La resolución de los recursos de alzada interpuestos contra los acuerdos sancionadores de la Comisión Disciplinaria.
d) Todas son correctas.
74. El Pleno se reunirá en sesión ordinaria, a convocatoria del presidente:
a) Dos veces al  mes.
b) Una vez al mes.
c) Una vez a la semana.
d) Ninguna es correcta.
75. Deberá celebrarse sesión extraordinaria:
a) Si lo considerase oportuno el presidente.
b) Si fuese necesario para dar cumplimiento en plazo a alguna de las competencias atribuidas al pleno.
c) Si lo solicitaren cinco vocales.
d) Todas son correctas.

76. En la sesión en la que se tenga que proceder a la elección del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo general del poder judicial será necesario, para la válida constitución el pleno:
a) Al menos la presencia de diez de sus miembros.
b) Al menos la presencia de doce de sus miembros.
c) Al menos la presencia de veinte de sus miembros.
d) Al menos la presencia de quince de sus miembros.
77. En los demás casos, para la válida constitución el pleno será siempre necesario:
a) Como máximo, la presencia de doce vocales y el presidente.
d) Como  mínimo, la presencia de diez vocales, el presidente y el vicepresidente.
c) Como máximo, la presencia de doce vocales y el presidente y el vicepresidente.
d) Como mínimo, la presencia de diez vocales y el presidente.
78. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial elegirá a los Vocales integrantes de la Comisión Permanente:
a) mensualmente
b) trimestralmente
c) semestralmente
d) anualmente
79. La Comisión Permanente estará compuesta por el Presidente del Tribunal Supremo y del consejo General del Poder Judicial, que la presidirá, y otros cinco vocales:
a) dos de los nombrados por el turno judicial y tres de los designados por el turno de juristas de reconocida competencia
b) tres de los nombrados por el turno judicial y dos de los designados por el turno de juristas de reconocida competencia
c) de los nombrados por el turno judicial
d) de los designados por el turno de juristas de reconocida competencia
80. A la Comisión Permanente compete el ejercicio de:
a) todas las atribuciones del consejo General del Poder Judicial
b) las atribuciones que no estén expresamente reservadas a la Presidencia, al Pleno, a la Comisión Disciplinaria, a la comisión de Igualdad  o a la Comisión de Asuntos Económicos por la Ley Orgánica del Poder Judicial
c) a y b son correctas
d) ninguna es correcta
81. EL Pleno elegirá a los Vocales integrantes de la Comisión Disciplinaria, cuyo mandato será de:
a) un año
b) dos años
c) cuatro años
d) cinco años
82. La Comisión Disciplinaria estará compuesta por:
a) cinco vocales: tres del turno judicial y dos del turno de juristas de reconocida competencia.
b) cinco vocales: dos del turno judicial y tres del turno de juristas de reconocida competencia
c) siete vocales: cuatro del turno judicial y tres del turno de juristas de reconocida competencia
d) siete vocales: tres del turno judicial y cuatro del turno de juristas de reconocida competencia
83. Compete resolver los expedientes disciplinarios incoados por infracciones graves y muy graves e imponer las sanciones que correspondan a jueces y magistrados:
a) A la comisión permanente.
b) A la Comisión Disciplinaria.
c) A la comisión de igualdad.
d) Al Consejo General del Poder judicial.
84. Los acuerdos sancionadores de la Comisión Disciplinaria serán recurribles:
a) En el plazo de un mes, en reforma ante el pleno.
b) En el plazo de un mes, en alzada ante la comisión.
c) En el plazo de un mes, en alzada ante el pleno.
d) En el plazo de un mes, en reforma ante la comisión.
85. Conocerá de los recursos de alzada interpuestos contra las resoluciones sancionadoras de los órganos de gobierno interno de los Tribunales:
a) La comisión de Igualdad.
b) El Pleno en sesión ordinaria.
c) El Pleno en sesión extraordinaria.
d) La comisión disciplinaria.
86. Corresponde al Promotor de la Acción Disciplinaria:
a) La iniciación y tramitación de expedientes disciplinarios.
b) La presentación de los pliegos de cargos ante la Comisión Disciplinaria.
c) La recepción de quejas y sugerencia.
d) Ninguna es correcta.
87. Corresponde al Promotor de la Acción Disciplinaria:
a) Recepción  de quejas y de denuncias.
b) La presentación de cargos ante la comisión disciplinaria.
c) Iniciación e instrucción de expedientes disciplinarios.
 d) Todas son correctas.
88. El Promotor de la Acción Disciplinaria será nombrado por:
a) la comisión permanente y su mandato coincidirá con el del Consejo que lo nombró.
b) el Pleno y su mandato coincidirá con el del Consejo que lo nombró.
c) la comisión disciplinaria y su mandato coincidirá con el del Consejo que lo nombró.
d)  el pleno y su mandato no coincidirá con el del Consejo que lo nombró.
89. Vacante la plaza del Promotor de la Acción Disciplinaria el Consejo General del Poder Judicial hará una convocatoria para su provisión entre:
 a) Magistrados del Tribunal Constitucional y Magistrados con más de veinticinco años de antigüedad en la carrera judicial.
 b) Magistrados de la Audiencia Nacional y Magistrados con más de veinticinco  años de antigüedad en la carrera judicial.
 c) Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados con más de veinticinco años de ejercicio en la carrera judicial.
 d) Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados con más de veinticinco años de antigüedad en la carrera judicial.
90. Respecto de la primera votación del promotor de la Acción Disciplinaria, será elegido:
a) Quién obtenga la mayoría.
b) Quién obtenga la mayoría absoluta.
c) Aquel que lograse mayor número de votos.
d) b) y c) son correctas.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #613 en: 21 Diciembre, 2014, 19:41:34 pm »
os subo el archivo de la reforma de lopj, para que repaseis, un saludo.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #614 en: 22 Diciembre, 2014, 19:05:43 pm »
No he podido contestar antes.
CGPJ
51-B
52-B
53-C
54-B
55-D
56-D
57-C
58-B
59-C
60-D
61-B
62-D
63-D
64-B
65-B
66-D
67-D
68-C
69-D
70-C
MINISTERIO FISCAL
41-A
42-A
43-B
44-C
45-A
46-A
47-C
48-C
49-A
50-D
51-B
52-A
53-D
54-B
55-A
56-B
57-C
58-D
59-A
60-C