Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413018 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #645 en: 04 Enero, 2015, 15:04:00 pm »
o.k, muchas gracias, estaba buscandolo y no lo encontraba aplauso para ti, un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #646 en: 04 Enero, 2015, 19:50:27 pm »
chicos vemos las preguntas de la 40 a la 50 que me contesto san 78:
41. ¿Se les exigirá juramento a los procesados, en un sumario?
a)   Si.
b)   No.
c)   Sólo si son mayores de edad penal.
d)   Si, si le interesa al Ministerio Fiscal.
42. ¿En un procedimiento del Tribunal del jurado, quién impondrá la pena al acusado, en su caso?
a)   El jurado por mayoría
b)   El magistrado-presidente
c)   El ministerio Fiscal.
d)   Cualquiera de ellos.
43.- Con respecto al procedimiento abreviado penal, señala la respuesta incorrecta:
a) Podrá dictar sentencia oralmente el Juez de lo Penal en el acto del Juicio.
b) Cuando la instrucción de la causa hubiera correspondido a un Juzgado de Violencia sobre la Mujer el Secretario judicial remitirá al mismo la sentencia por testimonio de forma inmediata.
c) La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes a la finalización del juicio oral
d) La sentencia no podrá imponer pena más grave que la solicitada por las acusaciones.
44. - En el proceso del sumario penal, todo reconocimiento pericial:
a) Se hará por un solo perito.
b) Se hará por dos peritos.
c) Se hará por tres peritos.
d) Se hará por insaculación.
45.-  Quién de los siguientes está exento de concurrir al llamamiento del Juez, pero no declarar, pudiendo hacerlo en su despacho oficial o en la sede del órgano del que sean miembros:
a) Los Eurodiputados.
b) Los Presidentes de las Asambleas legislativas de las CCAA.
c) Los Directores generales
d) Todas son correctas.
46-. Según la LE criminal, la querella se presentará:
a) Mediante comparecencia firmada sólo por el querellante ante el órgano competente.
b) De forma escrita firmada por el querellante y procurador.
c) De forma escrita, siempre por medio Procurador con poder bastante y  suscrita por Letrado
d) Mediante comparecencia en el órgano competente y firmada por el Secretario Judicial.
47.- Practicadas las diligencias previas del procedimiento penal si el Juez estima que el hecho no es constitutivo de infracción penal:
a) Mandará abrir el juicio oral.
b) Mandará remitir las actuaciones a la Audiencia Provincial para consulta.
c) Acordará el sobreseimiento que corresponda notificando dicha resolución a quienes pudiera causar perjuicio, aunque no se hayan mostrado parte en la causa.
d) Ninguna es correcta.
48.-  Las diligencias pedidas y denegadas en el sumario:
a) Podrán ser propuestas de nuevo en el juicio oral.
b) Podrán ser propuestas únicamente en el recurso contra la sentencia.
c) Podrán ser propuestas sólo hasta antes de la celebración del juicio oral.
d) Ninguna es correcta.
49.- Quién advertirá al procesado que le asiste el derecho a leer su declaración
a) El secretario.
b) El Juez.
c) El representante del Ministerio Fiscal.
d) Ninguna es correcta.
50. La información al ofendido o perjudicado por el delito de los derechos que le asisten por parte de la Policía Judicial, se hará de forma:
a) Oral y, en su caso, escrita.
b) Siempre escrita.
c) Siempre oral.
d) A través del Procurador actuante.
respuestas san 78:
41-B
42-B
43-C
44-B

45-B? por que te crea dudas?
46-C
47-C
48-A
49-B
50-B
plenazo san 78. un saludo
41. – B (ART 387 LECRIM)
42. – B (ART 4 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
43. - C (ART 789 LECRIM)
44. – B (ART 459 LECRIM)
45. - B (ART412.5 LECRIM)
46. – C (ART 277 LECRIM)
47. – C (ART 779.1 LECRIM)
48. – A (ART 314 LECRIM)
49. – B (ART 402 LECRIM)
50. – B (ART 771.1 LECRIM)

« última modificación: 04 Enero, 2015, 19:56:34 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #647 en: 04 Enero, 2015, 19:53:11 pm »
chicos a ver si alguien se anima, nos quedan las de la 50 a la 60:
51 -. El requerimiento al imputado en el Procedimiento Abreviado Penal para que designe un domicilio en España en el que se harán las notificaciones, o una persona que las reciba en su nombre,  es competencia de:
a) El Juez de instrucción.
b) La Policía juncial.
c) El secretario judicial.
d) El funcionario que designe el Secretario Judicial dentro de los que componen la Oficina Judicial.
52. -Señala la respuesta incorrecta, sobre el Procedimiento Abreviado Penal:
a) Al imputado se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado antes de prestar declaración.
b) Al imputado se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado después de su declaración.
c) Al imputado no se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado al término de la diligencia en la que hubiere intervenido si se halla el primero incomunicado
d) Todas son correctas
53.- En el ámbito penal, sin perjuicio de lo establecido para los procesos especiales, el procedimiento abreviado, se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad:
a) Superior a nueve años o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
b) No superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
c) No superior a 5 años.
d) No superior a cinco años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
54.- En el ámbito penal, en los procesos relativos a hechos derivados del uso y circulación de vehículos de motor el Juez o Tribunal podrá señalar y ordenar:
a) El pago de la pensión provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía y duración para atender a la víctima y a las personas que estuvieren a su cargo.
b) El pago de una indemnización provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía, en tanto esta no se fije mediante sentencia.
c) El pago de la multa provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía para atender la responsabilidad civil que corresponda.
d) Todas son falsas.
55.- La Policía Judicial acudirá de inmediato al lugar de los hechos y realizará las siguientes diligencias:
a)   Requerirá la presencia de cualquier facultativo o personal sanitario que fuere habido para prestar, si fuere necesario, los oportunos auxilios al ofendido.
b)   Acompañará al acta de constancia fotografías o cualquier otro soporte magnético o de reproducción de la imagen, cuando sea pertinente para el esclarecimiento del hecho punible y exista riesgo de desaparición de sus fuentes de prueba.
c)   Recogerá y custodiará en todo caso los efectos, instrumentos o pruebas del delito de cuya desaparición hubiere peligro, para ponerlos a disposición de la autoridad judicial
d)   Todas son ciertas
56.- En el procedimiento abreviado corresponde al Ministerio Fiscal:
a)   impulsar y simplificar la ejecución sin merma del derecho de defensa de las partes y del carácter contradictorio del mismo,
b)   dar a la Policía Judicial órdenes para el más eficaz cumplimiento de sus funciones
c)   interviniendo en las actuaciones, solicitando los medios de prueba de que puedan disponerse
d)   Todas son falsas
57.- El procedimiento ordinario, se sigue para la instrucción y enjuiciamiento de delitos castigados con pena de privación de libertad:
a)   Que no exceda de 9 años.
b)   Que exceda de 9 años
c)   Que no exceda de 5 años
d)   Que exceda de 5 años
58.- Tampoco podrán ejercitar acciones penales entre sí:
a)   Los cónyuges, a no ser por delito o falta cometidos por el uno contra la persona del otro o la de sus hijos y por el delito de bigamia.
b)   Los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza, por la adopción o por afinidad a no ser por delito o falta cometidos por los unos contra las personas de los otros.
c)   a) y b) son ciertas
d)   a) y b) son falsas
59.- El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a:
a) Ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de instrucción, de Paz, Comarcal o Municipal, o Funcionario fiscal más próximo al sitio en que se hallare
b) La a) es cierta, salvo que se trate del cónyuge del delincuente
c) La a) es cierta, salvo que se trate del cónyuge del delincuente, ascendientes y descendientes consanguíneos o afines del delincuente y sus colaterales consanguíneos o uterinos y afines hasta el cuarto grado inclusive.
d) La c) es cierta, pero también se incluyen a los hijos naturales y respecto del padre aun cuando no estuvieren reconocidos por este.
60.- Cualquier persona puede detener:
a)   Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo
b)   Al delincuente in fraganti.
c)   Todas son falsas, de ser cierto, se vulneraría lo establecido en la Constitución española.
d)   a) y b) son ciertas

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #648 en: 04 Enero, 2015, 19:58:26 pm »
y os pongo 10 mas:
61.- Pueden presentar excusa para actuar como jurado.
a)   Según la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo del Tribunal del Jurado, los mayores de sesenta y cinco años.
b)   Según la Ley 5/1995, de 21 de mayo del Tribunal del Jurado los miembros en activo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
c)   Según la Ley Orgánica 4/1994, de 24 de mayo del Tribunal del Jurado los que no sepan leer y escribir
d)   Según la Ley Orgánica 2/1995, de 22 de mayo del Tribunal del Jurado el personal al servicio de la Administración de Justicia
62. - En el procedimiento abreviado, la ausencia injustificada del acusado al acto del juicio oral del tercero responsable civil citado en forma:
a) Será por sí misma causa de suspensión del juicio
b)  No será por sí misma causa de suspensión del juicio
c) Será por sí misma causa de suspensión del juicio cuando afecte al tercero responsable civil directo en causas por accidentes de circulación
d) Será por sí misma causa de suspensión del  juicio cuando afecte al tercero responsable subsidiario
 63. - En el procedimiento abreviado, el juicio oral comenzará:
a) Con la lectura de los escritos de acusación y defensa
b) Con la lectura  de los escritos de recusación y defensa.
c) Con la formulación por las partes de alegaciones previas
d)  Con la práctica de la prueba propuesta y admitida
 64.-  En el procedimiento abreviado, comenzado el juicio oral el juez o tribunal comenzará un turno de intervenciones para que las partes puedan exponer lo que estimen oportuno sobre:
 a) La competencia del órgano judicial
b)  La vulneración de cualquier derecho.
c)  La existencia de artículos de importante pronunciamiento
d)  Son falsas todas las opciones anteriores.
 65.- El magistrado que vaya a presidir el tribunal del jurado dictará auto de hechos justiciables en el que:
a)  Precisará en párrafos separados, el hecho o hechos justiciables
b)  Se expondrán en párrafos separados los hechos que configuren el grado de ejecución del delito y el de participación del acusado
c) Resolverá sobre la procedencia de los medios de prueba propuestos por las partes y sobre la anticipación de su práctica
d)  Son ciertas las opciones anteriores
 66.-  En el procedimiento abreviado, comenzado el juicio oral el juez o tribunal comenzará un turno de intervenciones para que las partes puedan exponer lo que estimen oportuno sobre;
 a)  Proposición de prueba anticipada
b)  Prórroga de las sesiones de juicio oral
c)   Nulidad de actuaciones
d)  Impertinencia de las pruebas a practicar en el acto
 67.-  El tribunal del jurado no será competente para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos tipificados en el código penal:
 a)  Del homicidio
b)  De las lesiones
c)  De las amenazas
d)  De la omisión del deber de socorro                                 
 68.- Incoado el procedimiento por delito cuyo enjuiciamiento venga atribuido al tribunal del jurado, el juez de instrucción lo podrá inmediatamente en conocimiento.
a) Del ministerio fiscal
b) De los perjudicados
c) De los imputados
d) Del presidente de la audiencia y del ministerio fiscal
 69.- El auto que decrete la apertura del juicio oral en el procedimiento del Tribunal del Jurado determinará:
 a) El hecho o hechos justiciables de entre los que han sido objeto de acusación y respecto de los cuales estime procedente el enjuiciamiento
b) La persona o personas que podrán ser juzgadas como acusados o terceros responsables civilmente
c)  La fundamentación de la precedencia de la apertura del juicio con indicación de las disposiciones legales aplicables y el órgano competente para el enjuiciamiento
d) Son ciertas todas las opciones anteriores
 70. -En la misma resolución a la que se refiere la pregunta anterior el juez acordará a que se deduzca testimonio, entre otras, de:
a) Los escritos de acusación de las partes.
b) La documentación de las diligencias reproducibles y que no hayan de ser ratificadas en el juicio oral.
c) El auto de apertura del juicio oral
d) Todas son correctas

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #649 en: 05 Enero, 2015, 23:49:01 pm »
51-C
52-D
53-B
54-A
55-D
56-D
57-B
58-C
59-B
60-D

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #650 en: 06 Enero, 2015, 19:51:01 pm »
hola san 78, gracias por contestar, vamos a ver las preguntas,
51 -. El requerimiento al imputado en el Procedimiento Abreviado Penal para que designe un domicilio en España en el que se harán las notificaciones, o una persona que las reciba en su nombre,  es competencia de:
a) El Juez de instrucción.
b) La Policía juncial.
c) El secretario judicial.
d) El funcionario que designe el Secretario Judicial dentro de los que componen la Oficina Judicial.
52. -Señala la respuesta incorrecta, sobre el Procedimiento Abreviado Penal:
a) Al imputado se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado antes de prestar declaración.
b) Al imputado se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado después de su declaración.
c) Al imputado no se le permitirá entrevistarse reservadamente con su Abogado al término de la diligencia en la que hubiere intervenido si se halla el primero incomunicado
d) Todas son correctas
53.- En el ámbito penal, sin perjuicio de lo establecido para los procesos especiales, el procedimiento abreviado, se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad:
a) Superior a nueve años o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
b) No superior a nueve años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
c) No superior a 5 años.
d) No superior a cinco años, o bien con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
54.- En el ámbito penal, en los procesos relativos a hechos derivados del uso y circulación de vehículos de motor el Juez o Tribunal podrá señalar y ordenar:
a) El pago de la pensión provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía y duración para atender a la víctima y a las personas que estuvieren a su cargo.
b) El pago de una indemnización provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía, en tanto esta no se fije mediante sentencia.
c) El pago de la multa provisional que, según las circunstancias, considere necesaria en cuantía para atender la responsabilidad civil que corresponda.
d) Todas son falsas.
55.- La Policía Judicial acudirá de inmediato al lugar de los hechos y realizará las siguientes diligencias:
a)   Requerirá la presencia de cualquier facultativo o personal sanitario que fuere habido para prestar, si fuere necesario, los oportunos auxilios al ofendido.
b)   Acompañará al acta de constancia fotografías o cualquier otro soporte magnético o de reproducción de la imagen, cuando sea pertinente para el esclarecimiento del hecho punible y exista riesgo de desaparición de sus fuentes de prueba.
c)   Recogerá y custodiará en todo caso los efectos, instrumentos o pruebas del delito de cuya desaparición hubiere peligro, para ponerlos a disposición de la autoridad judicial
d)   Todas son ciertas
56.- En el procedimiento abreviado corresponde al Ministerio Fiscal:
a)   impulsar y simplificar la ejecución sin merma del derecho de defensa de las partes y del carácter contradictorio del mismo,
b)   dar a la Policía Judicial órdenes para el más eficaz cumplimiento de sus funciones
c)   interviniendo en las actuaciones, solicitando los medios de prueba de que puedan disponerse
d)   Todas son falsas
57.- El procedimiento ordinario, se sigue para la instrucción y enjuiciamiento de delitos castigados con pena de privación de libertad:
a)   Que no exceda de 9 años.
b)   Que exceda de 9 años
c)   Que no exceda de 5 años
d)   Que exceda de 5 años
58.- Tampoco podrán ejercitar acciones penales entre sí:
a)   Los cónyuges, a no ser por delito o falta cometidos por el uno contra la persona del otro o la de sus hijos y por el delito de bigamia.
b)   Los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza, por la adopción o por afinidad a no ser por delito o falta cometidos por los unos contra las personas de los otros.
c)   a) y b) son ciertas
d)   a) y b) son falsas
59.- El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a:
a) Ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de instrucción, de Paz, Comarcal o Municipal, o Funcionario fiscal más próximo al sitio en que se hallare
b) La a) es cierta, salvo que se trate del cónyuge del delincuente
c) La a) es cierta, salvo que se trate del cónyuge del delincuente, ascendientes y descendientes consanguíneos o afines del delincuente y sus colaterales consanguíneos o uterinos y afines hasta el cuarto grado inclusive.
d) La c) es cierta, pero también se incluyen a los hijos naturales y respecto del padre aun cuando no estuvieren reconocidos por este.
60.- Cualquier persona puede detener:
a)   Al que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo
b)   Al delincuente in fraganti.
c)   Todas son falsas, de ser cierto, se vulneraría lo establecido en la Constitución española.
d)   a) y b) son ciertas
respuestas san 78
51-C
52-D
53-B
54-A
55-D
56-D
57-B
58-C
59-B
60-D
plenazo san78, como casi siempre un saludo
51. – C (ART 775 LECRIM)
52. – D (ART 775 Y 527 LECRIM)
53. - B (ART 757 LECRIM)
54. – A (ART 765 LECRIM)
55. – D (ART 770 LECRIM)
56. – D (ART 773 LECRIM)
57. – B (ART 757 LECRIM) ABREVIADO MENOS 9 AÑOS, MAS DE 9 AÑOS ORDINARIO.
58. – C (ART 103 LECRIM)
59. - B (ART 259 Y 261 LECRIM)
60. – D (ART 490 LECRIM)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #651 en: 06 Enero, 2015, 19:52:54 pm »
os pongo 10 mas, ahi van:
71. En el Juicio del Tribunal del  Jurado, el juez, dictado el auto de apertura del juicio oral, mandará emplazar a  las partes para que se personen ante el tribunal competente para el enjuiciamiento:
a) Dentro del término de quince días
b) Dentro del término de diez días                                           
c) Dentro del término de cinco días
d) Dentro del término que señale según la complejidad de cada caso
72.-  En el juicio ordinario, en el caso de que el Juez municipal comenzare a instruir las primeras diligencias del sumario, practicadas que sean las más urgentes y todas las que el Juez de instrucción le hubiere prevenido, le remitirá la causa, que nunca podrá retener más de:
a) 3 días
b) 5 días
c) 7 días
d) 9 días
73.-  Siguiendo el procedimiento ordinario, los Jueces de instrucción formarán el sumario:
a)  Exclusivamente ante sus secretarios
b) Podrán formarlo ante distintas personas, no más de 3
c) Podrán formarlo ante notario, en casos urgentes
d) Ninguna respuesta es correcta
74.- Contra los autos del procedimiento ordinario que dicten los Jueces de instrucción, decretando el procesamiento de alguna persona, podrá utilizarse:
a) Recurso de suplica
b) Recurso de apelación
c) Recurso de reforma
d) Ninguna es correcta
75.- Están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo:
a) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial.
b)  El Fiscal General del Estado
c) Un Ministro del Gobierno
d) Todas son correctas
76. El que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial o se resistiere a declarar lo que supiese acerca de los hechos sobre los que fuere preguntado,  incurrirá en la multa de:
a) 200 a 5000 euros
b) 300 a 6000 euros
c) 300 a 7000 euros
d)  Ninguna es correcta
 77. En el procedimiento abreviado a quien corresponde cumplir con los deberes de información a las víctimas que prevé la legislación vigente:
a) Al Juez
b)  Al Secretario Judicial
c) A la Administración de Justicia
d) A la Policía Judicial
78.-  Siguiendo con el procedimiento abreviado el recurso de apelación se presentará dentro de los……. días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma, mediante escrito en el que se expondrán los motivos del recurso, se señalarán los particulares que hayan de testimoniarse y al que se acompañarán, en su caso, los documentos justificativos de las peticiones formuladas.
a) 3 días
b)  5 días
c) 7 días
d)  10 días
79.-  Respecto al procedimiento abreviado, Si el recurso de apelación se hubiere interpuesto subsidiariamente con el de reforma, si éste resulta total o parcialmente desestimatorio, antes de dar traslado a las demás partes personadas, se dará traslado al recurrente por un plazo de…….. Días para que formule alegaciones y pueda presentar, en su caso, los documentos justificativos de sus peticiones.
a) 3 días
b) 5 días
c)  7 días
d)  10 días
80. -  El Tribunal del Jurado no tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos
a)  Delitos contra el honor.
b) Delitos contra la libertad y la seguridad.
c)  Delitos de incendios.
d) Delitos contra el maltrato animal

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #652 en: 07 Enero, 2015, 17:27:23 pm »
A ver si poco a poco volvemos a la rutina.
61-A
62-B
63-A
64-A
65-D
66-C
67-C
68-C
69-D
70-C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #653 en: 07 Enero, 2015, 20:16:27 pm »
pues si san78, la unica que me contesta eres tu, a ver si esto se anima, vemos las preguntas:
61.- Pueden presentar excusa para actuar como jurado.
a)   Según la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo del Tribunal del Jurado, los mayores de sesenta y cinco años.
b)   Según la Ley 5/1995, de 21 de mayo del Tribunal del Jurado los miembros en activo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
c)   Según la Ley Orgánica 4/1994, de 24 de mayo del Tribunal del Jurado los que no sepan leer y escribir
d)   Según la Ley Orgánica 2/1995, de 22 de mayo del Tribunal del Jurado el personal al servicio de la Administración de Justicia
62. - En el procedimiento abreviado, la ausencia injustificada del acusado al acto del juicio oral del tercero responsable civil citado en forma:
a) Será por sí misma causa de suspensión del juicio
b)  No será por sí misma causa de suspensión del juicio
c) Será por sí misma causa de suspensión del juicio cuando afecte al tercero responsable civil directo en causas por accidentes de circulación
d) Será por sí misma causa de suspensión del  juicio cuando afecte al tercero responsable subsidiario
 63. - En el procedimiento abreviado, el juicio oral comenzará:
a) Con la lectura de los escritos de acusación y defensa
b) Con la lectura  de los escritos de recusación y defensa.
c) Con la formulación por las partes de alegaciones previas
d)  Con la práctica de la prueba propuesta y admitida
 64.-  En el procedimiento abreviado, comenzado el juicio oral el juez o tribunal comenzará un turno de intervenciones para que las partes puedan exponer lo que estimen oportuno sobre:
 a) La competencia del órgano judicial
b)  La vulneración de cualquier derecho.
c)  La existencia de artículos de importante pronunciamiento
d)  Son falsas todas las opciones anteriores.
 65.- El magistrado que vaya a presidir el tribunal del jurado dictará auto de hechos justiciables en el que:
a)  Precisará en párrafos separados, el hecho o hechos justiciables
b)  Se expondrán en párrafos separados los hechos que configuren el grado de ejecución del delito y el de participación del acusado
c) Resolverá sobre la procedencia de los medios de prueba propuestos por las partes y sobre la anticipación de su práctica
d)  Son ciertas las opciones anteriores
 66.-  En el procedimiento abreviado, comenzado el juicio oral el juez o tribunal comenzará un turno de intervenciones para que las partes puedan exponer lo que estimen oportuno sobre;
 a)  Proposición de prueba anticipada
b)  Prórroga de las sesiones de juicio oral
c)   Nulidad de actuaciones
d)  Impertinencia de las pruebas a practicar en el acto
 67.-  El tribunal del jurado no será competente para el conocimiento y fallo de las causas por los delitos tipificados en el código penal:
 a)  Del homicidio
b)  De las lesiones
c)  De las amenazas
d)  De la omisión del deber de socorro                                 
 68.- Incoado el procedimiento por delito cuyo enjuiciamiento venga atribuido al tribunal del jurado, el juez de instrucción lo podrá inmediatamente en conocimiento.
a) Del ministerio fiscal
b) De los perjudicados
c) De los imputados
d) Del presidente de la audiencia y del ministerio fiscal
 69.- El auto que decrete la apertura del juicio oral en el procedimiento del Tribunal del Jurado determinará:
 a) El hecho o hechos justiciables de entre los que han sido objeto de acusación y respecto de los cuales estime procedente el enjuiciamiento
b) La persona o personas que podrán ser juzgadas como acusados o terceros responsables civilmente
c)  La fundamentación de la precedencia de la apertura del juicio con indicación de las disposiciones legales aplicables y el órgano competente para el enjuiciamiento
d) Son ciertas todas las opciones anteriores
 70. -En la misma resolución a la que se refiere la pregunta anterior el juez acordará a que se deduzca testimonio, entre otras, de:
a) Los escritos de acusación de las partes.
b) La documentación de las diligencias reproducibles y que no hayan de ser ratificadas en el juicio oral.
c) El auto de apertura del juicio oral
d) Todas son correctas
respuestas san 78:
61-A
62-B
63-A
64-A
65-D
66-C
67-C
68-C
69-D
70-C
SAN 78 PLENAZO COMO CASI SIEMPRE.
61.- A (ART 12  Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
62. - B (ART 786.1 LECRIM)
63. - A (ART 786.2 LECRIM)
64. - A (ART 786.2 LECRIM)
65.- D (ART 37 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
66.- C (ART 786.2 LECRIM)
67.- C (ART 1.2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
68. – C (ART 25 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
69. – D (ART 33 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
70.- C (ART 34.1  Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
« última modificación: 07 Enero, 2015, 20:20:34 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #654 en: 07 Enero, 2015, 20:22:52 pm »
os pongo 10 mas, ahi van.
81. No son requisitos para ser jurado:
a) Saber leer y escribir.
b)  Ser vecino, al tiempo de la designación, con una antigüedad de al menos 2 años en el empadronamiento, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido.
c) No estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño de la Función de Jurado.
d) Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos políticos.
82.- La prisión superior a 5 años es una pena:   
a) Muy grave
b) Menos grave
c) Leve
d) grave
83.- Si el perjudicado por un delito no se muestra parte en la causa sosteniendo la acción civil:
a)   se entiende que renuncia a su derecho a la restitución, reparación e indemnización.
b)   No por ello se entienden que renuncia a su derecho a la restitución, reparación e indemnización
c)   A) salvo que de forma expresa y terminante así lo manifieste
d)   B) salvo que la renuncia a éste derecho se haga, en su caso, de manera expresa y terminante.
84.- La admisión de denuncia o querella y cualquier actuación procesal de la que resulte la imputación de un delito contra persona determinada:
a)   determinará el reconocimiento a la misma del derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita.
b)   Será inmediatamente puesto en conocimiento de los presuntamente inculpados
c)   Será inmediatamente puesto en conocimiento de las víctimas y perjudicados
d)   Todas son correctas
85.  Se considerará como delincuencia organizada la asociación de tres o más personas para realizar, de forma permanente o reiterada, conductas que tengan como fin cometer delitos de:
a) maquinación para alterar el precio de las cosas
b) descubrimiento y revelación de secretos
c) tráfico de especies de flora y fauna amenazadas
d) usurpación
86. - No será considerado como policía judicial:
a) un sereno
b) un alcalde
c) un funcionario de prisiones
d) un guardia jurado
87. Si el Juez de instrucción no pudiera asistir a la práctica de la autopsia, delegará su asistencia en:
a) el Secretario del Juzgado
b) un miembro del cuerpo de Tramitación Procesal
c) un Ayudante de Laboratorio del Instituto de Medicina Legal
d) un funcionario de Policía judicial
88. - Los bienes puestos a disposición judicial, embargados, incautados o aprehendidos en el curso de un procedimiento penal, se denominan:
a) piezas de convicción
b) cuerpo del delito
c) efectos judiciales
d) causas penales
89. - Contra los autos denegatorios de procesamiento sólo se concederá, a quien  haya solicitado el  procesamiento del inculpado, el recurso de:
a) reforma
b) apelación
c) revisión
d) reposición
 90.- En un procedimiento penal no estará exento de concurrir al llamamiento del Juez para declarar como testigo, no pudiendo hacerlo en su despacho oficial o en la sede del órgano del que sea miembro:
a) un Diputado del Congreso de los Diputados
b) un Fiscal
c) un Consejero del Tribunal de Cuentas
d) un Diputado de una Asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #655 en: 07 Enero, 2015, 20:42:22 pm »
Chicos! yo me pregunto como os planteais estos temas taan sumamente largos? la verdad es que yo pregunté por el tema que ibais queriendo engancharme pero al ver lo tremendo que es el tema 20 y no haberlo visto aún me asusté bastante.. siendo además las fechas que hemos pasado, y me puse con el 6 y aún así se me ha hecho largo durante estos dias festivos, y he estado haciendo tus tests pehilova (gracias por ir poniendolos!) y uf.. cuanto fallito he hecho! jajajja mañana seguiré con el 6, que así no quiero pasar al siguiente!

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #656 en: 08 Enero, 2015, 15:53:21 pm »
Hola chicos. Ya ha empezado el cole y vuelve la rutina, así que ya puedo empezar a ponerme al día por aquí.
Tuntan, tienes razón, es un tema muy largo, además es muy espeso jejeje, demasiado largo y espeso para fechas festivas.
En cuanto a cómo abordamos cada tema... decidimos cuál estudiar, estudiamos y contestamos test de Pehilova y cualquier otro que pueda poner quien quiera, si tenemos dudas lo ponemos y rápido alguno contesta, en fin, que nos vamos ayudando como podemos.
Bueno, a estudiar!!!  ;)

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #657 en: 08 Enero, 2015, 17:58:44 pm »
Tuntan, te lo ha explicado muy bien Sarscoob anímate y contesta si tienes errores no pasa nada entre todos los resolvemos.
 
Ahí van mis respuestas.
71-A
72-A
73-C
74-C
75-D
76-A
77-D
78-B
79-B
80-D

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #658 en: 08 Enero, 2015, 20:47:11 pm »
pues si el tema 20 es muy largo, para mi el tema que mas flojo llevo, es mi punto debil, total, un poco de lecrim, y ley del tribunal del jurado casi nada, os animo a todos a que vayais participando, y nos conteis como os va. un saludo , sarscoob te se echaba de menos, yo creo que al partir del lunes habra mas participacion, tuntan el tema 6, es bastante mas llevadero que el 20, pero al final los tendra que estudiar todos, en cuanto a los fallos es normal cuando empieza tener fallos, si tuviera fallos seria una maquina un saludo y animo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #659 en: 08 Enero, 2015, 20:59:20 pm »
vemos  las que me ha constetado san 78, que no falla, un saludo.
71. En el Juicio del Tribunal del  Jurado, el juez, dictado el auto de apertura del juicio oral, mandará emplazar a  las partes para que se personen ante el tribunal competente para el enjuiciamiento:
a) Dentro del término de quince días
b) Dentro del término de diez días                                           
c) Dentro del término de cinco días
d) Dentro del término que señale según la complejidad de cada caso
72.-  En el juicio ordinario, en el caso de que el Juez municipal comenzare a instruir las primeras diligencias del sumario, practicadas que sean las más urgentes y todas las que el Juez de instrucción le hubiere prevenido, le remitirá la causa, que nunca podrá retener más de:
a) 3 días
b) 5 días
c) 7 días
d) 9 días
73.-  Siguiendo el procedimiento ordinario, los Jueces de instrucción formarán el sumario:
a)  Exclusivamente ante sus secretarios
b) Podrán formarlo ante distintas personas, no más de 3
c) Podrán formarlo ante notario, en casos urgentes
d) Ninguna respuesta es correcta
74.- Contra los autos del procedimiento ordinario que dicten los Jueces de instrucción, decretando el procesamiento de alguna persona, podrá utilizarse:
a) Recurso de suplica
b) Recurso de apelación
c) Recurso de reforma
d) Ninguna es correcta
75.- Están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo:
a) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial.
b)  El Fiscal General del Estado
c) Un Ministro del Gobierno
d) Todas son correctas
76. El que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial o se resistiere a declarar lo que supiese acerca de los hechos sobre los que fuere preguntado,  incurrirá en la multa de:
a) 200 a 5000 euros
b) 300 a 6000 euros
c) 300 a 7000 euros
d)  Ninguna es correcta
 77. En el procedimiento abreviado a quien corresponde cumplir con los deberes de información a las víctimas que prevé la legislación vigente:
a) Al Juez
b)  Al Secretario Judicial
c) A la Administración de Justicia
d) A la Policía Judicial
78.-  Siguiendo con el procedimiento abreviado el recurso de apelación se presentará dentro de los……. días siguientes a la notificación del auto recurrido o del resolutorio del recurso de reforma, mediante escrito en el que se expondrán los motivos del recurso, se señalarán los particulares que hayan de testimoniarse y al que se acompañarán, en su caso, los documentos justificativos de las peticiones formuladas.
a) 3 días
b)  5 días
c) 7 días
d)  10 días
79.-  Respecto al procedimiento abreviado, Si el recurso de apelación se hubiere interpuesto subsidiariamente con el de reforma, si éste resulta total o parcialmente desestimatorio, antes de dar traslado a las demás partes personadas, se dará traslado al recurrente por un plazo de…….. Días para que formule alegaciones y pueda presentar, en su caso, los documentos justificativos de sus peticiones.
a) 3 días
b) 5 días
c)  7 días
d)  10 días
80. -  El Tribunal del Jurado no tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos
a)  Delitos contra el honor.
b) Delitos contra la libertad y la seguridad.
c)  Delitos de incendios.
d) Delitos contra el maltrato animal
respuestas san 78
71-A
72-A
73-C
74-C
75-D
76-A
77-D
78-B
79-B
80-D
plenazo y 10 puntos para ti, como siempre.
71.- A (ART 35.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
72. – A (ART 307 LECRIM)
73. – C (ART 321 LECRIM)
74. – C (ART 384 LECRIM)
75. – D (ART 412.2 LECRIM)
76. - A (ART 420 LECRIM)
77. – D (ART 771.1 LECRIM)
78. – B (ART 766.3 LECRIM)
79. –B (ART 766.4 LECRIM)
80.- D (ART 1.2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)