vamos a ver las preguntas que me ha contestado sarscoob y san 78:
1.- La resolución por la que se decreta la conclusión del sumario adoptará la forma de:
a) Providencia
b) No hay una forma especial fijada en la ley
c) Auto
d) Diligencia de ordenación
2. ¿Cuál de los siguientes procedimientos está regulado fuera de la L.E.Criminal?
a) Procedimiento abreviado
b) Contra reos ausentes
c) Del jurado
d) De injurias y calumnias
3. El nombramiento de los peritos se les hará saber por medio de:
a) Cédula de notificación
b) Diligencia
c) Oficio
d) Exhorto
4. La ley de enjuiciamiento criminal es de:
a) 14 de septiembre de 1882
b) 14 de febrero de 1881
c) 11 de septiembre de 1882
d) 1 de septiembre de 1881
5.- En el auto de conclusión del sumario se emplazará a las partes para que comparezcan ante el Tribunal superior en el plazo de:
a) 10 días
b) 15 días
c) 5 días.
d) 15 días cuando el emplazamiento fuese ante el Tribunal Supremo.
6.- Una vez recibidos los autos y piezas de convicción en el Tribunal superior se pasarán al Ponente durante:
a) 5 días
b) Entre 3 y 10 días.
c) Por el tiempo que falte para cumplir el término del emplazamiento.
d) Una duración máxima de 10 días.
7.- ¿Puede prorrogarse el término concedido al Ministerio Fiscal, y al Procurador del querellante para que examinen los autos?
a) No, en ningún caso.
b) Si, si existe causa justificada.
c) Sí,
d) Sí, si la causa excede de 1000 folios.
8.- Cuando tras la práctica de la labor instructora y antes del juicio oral, no resulte debidamente justificada la realización del delito.
a) Se dictará sentencia absolutoria.
b) se dictará auto decretando el sobreseimiento libre.
c) se dictará auto decretando el sobreseimiento provisional.
d) se dictará auto de archivo directo tanto en el sumario como en el procedimiento abreviado.
9.- ¿Qué recurso cabe contra los autos de sobreseimiento?
a) de casación.
b) De apelación
c) Ninguno
d) A y b, son ciertas, según los casos.
10.- El Tribunal del Jurado tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos:
a) contra la propiedad.
b) Contra el orden público.
c) Contra la libertad y la seguridad
d) Cometidos por los funcionarios públicos.
11.- El tribunal del jurado está compuesto por:
a) 9 jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá.
b) 9 jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional, que lo presidirá
c) 8 jurados, con y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá
d) 10 jurados, y un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional, que lo presidirá
12.- Al juicio del Jurado asistirán, además:
a) tres jurados suplentes
b) dos jurados suplentes
c) un jurado suplente
d) no existen los jurados suplentes
13.- Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral efectuarán un sorteo por cada provincia dentro de los quince últimos días del mes:
a) de octubre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
b) de septiembre de los años impares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
c) de septiembre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
d) de octubre de los años impares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
14.- Cualquier ciudadano podrá formular, ante la Audiencia Provincial, reclamación contra el acto de sorteo, dentro de:
a) los quince días siguientes a la celebración del sorteo
b) los siete días siguientes a la celebración del sorteo
c) los diez días siguientes a la celebración del sorteo
d) los cinco días siguientes a la celebración del sorteo
15.- ¿Qué pena de distinta naturaleza a la privación de libertad podrá imponer un Juzgado de lo Penal?
a) Un año
b) Seis años
c) Siete años
d) Todas ellas.
16. - La institución del Jurado es:
a) El ejercicio de la potestad jurisdiccional
b) El elemento de decisión en todos los procedimientos
c) El elemento en que los Jueces y Magistrados han de apoyarse al dictar sus resoluciones
d) La posibilidad de que el ciudadano participe en la Administración de Justicia
17. La Constitución Española ordena que los procedimientos judiciales serán predominantemente orales, sobre todo:
a) En materia civil
b) En materia penal
c) En materia social
d) En materia contencioso - administrativa
18. En el procedimiento abreviado, la Sentencia podrá imponer una pena que exceda de la más grave de las acusaciones:
a) Sólo en las causas con penas leves
b) No
c) Sólo si así lo solicita el acusado
d) Cuando lo autorice el Tribunal
19.- La denuncia
a) El que presencie la perpetración de cualquier delito, público o privado, está obligado a ponerlo en conocimiento del Juez o Fiscal más próximo.
b) La a) es correcta pero además bajo mulita de 0,15 a 1,50 €, si no lo hace.
c) No están obligados a denunciar los impúberes, ni los que no gozaren del pleno uso de razón.
d) Todas son correctas.
20.- El Procedimiento Abreviado se encuentra regulado en:
a) Ley de Enjuiciamiento Criminal
b) Ley 28 diciembre 1988.
c) L.O. 7/88 de 28 diciembre
respuestas san 78:
1-C
2-C
3-C
4-A
5-D
6-C
7-D
8-C
9-A
10-C
11-A
12-B
13-C
14-B
15-D
16-D
17-B
18-B
19-D
20-A plenazo san 78
respuestas sarscoob
1C-
2C-
3C-
4A-
5D-
6C-
7D-
8C-
9A-
10C
-11A-
12B-
13C-
14B-
15D-
16D-
17B-
18B-
19D-
20A
plenazo sarscoob
1. – C ( ART 623 LECRIM)
2. – C ( LECRIM)
3. – C(ART 460 LECRIM)
4. - A ( LECRIM)
5. - D ( ART 623 LECRIM)
6. – C ( ART 626 LECRIM)
7. – D ( ART 627 LECRIM)
8. - C( ART 641 LECRIM)
9. – A ( ART 636 LECRIM)
10. – C (ART 1.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
11. – A ( ART 2.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
12. – B ( ART 2.2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
13. – C ( ART 13.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
14. – B ( ART 13.3 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
15. – D ( ART 14.3 LECRIM)
16. – D (ART 125 C.E)
17. – B ( ART 120.2 C.E)
18. – B ( ART 789.3 LECRIM)
19. – D ( ART 259 Y 260 LECRIM)
20. – A ( ART 757 LECRIM)