Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413072 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #675 en: 11 Enero, 2015, 13:51:15 pm »
actualizo lista en color los que ha tenido movimientos un saludo, y a ver si hay mas gente que quiere unirse a nosotros un saludo.
1.   San 78 :  1292 preguntas contestadas,  33 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota  total:1250,5
2.   Sarscoob: 719 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta, 0,25 nota total: 702, 25
3.   Etyam 329 preguntas  contestadas,  8 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 319
4.   Nico asturies 225 preguntas contestadas, 8  falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 215
5.   Tempranillo 2007  88 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 69,25
6. Mar 60 preguntas contestadas, 1 fallada, cada pregunta fallada descuenta 0,25, notal total: 58,75 sube 1 puesto
7.   Gala1 60 preguntas contestadas , 4 falladas ,cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 55,00
8, ISABHELRO 30 preguntas contestadas, 1 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 28,75 entra en lista y sube 6 puesto
9.   Tuticocoloco 48 preguntas contestadas , 16 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 28,00
10.   Isagl 203 20 preguntas contestadas, 1 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:18,75
11.   Tero 20 preguntas contestadas, 5 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 13,75
12.   Saranna 15 preguntas contestadas, 3 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:11,25
13.   Ciudadano x 10 preguntas contestadas , 2 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 7,50
14.   Farex 6 preguntas contestadas, 0 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 6,


Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #676 en: 11 Enero, 2015, 13:55:48 pm »
Pehilova, en cuanto a tu pregunta sobre el inicio del procedimiento abreviado, yo lo entiendo así...
Artículo 758. LECrim.
El enjuiciamiento de los delitos enumerados en el artículo anterior se acomodará a las normas comunes de esta Ley, con las modificaciones consignadas en el presente Título.

Con las normas comunes se refiere a las del procedimiento ordinario, por lo tanto la iniciación será igual que en el juicio ordinario: denuncia, querella u oficio, con las peculiaridades establecidas para el procedimiento abreviado.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #677 en: 11 Enero, 2015, 14:11:48 pm »
sarscoob, gracias pero me gustaria saber el articulo que se confirma esto, donde esta regulado. A través de denuncia o querella interpuesta por un particular o bien a través de atestado policial, o diligencias practicadas por el Ministerio Fiscal. para saber que esto esta la dia y no ha sufrido ningun cambio.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #678 en: 11 Enero, 2015, 14:47:49 pm »
Pehilova, yo creo que es como dice Sarscoob, que no hay un artículo que lo establezca explicitamente ,si se establece las especialidades del procedimiento abreviado, pero todo lo que no sea especial se acomodará a lo que establece el juicio ordinario.
No se si te he liado más.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #679 en: 11 Enero, 2015, 20:58:05 pm »
chicos esta semana acabamos tema 20 y en acabar tema 7, os parece bien: os pongo 10 preguntas mas de penal: un saludo y buena semana.
11.- El tribunal del jurado  está compuesto por:
   a) 9 jurados y  un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá.
            b) 9 jurados  y un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional, que lo presidirá
   c) 8 jurados, con  y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá
   d)  10 jurados,  y  un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional, que lo presidirá
12.- Al juicio del Jurado asistirán, además:
a) tres jurados suplentes
b) dos jurados suplentes
c) un  jurado suplente
d) no existen los jurados suplentes
13.-     Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral efectuarán un sorteo por cada provincia dentro de los quince últimos días del mes:
 a) de octubre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
b) de septiembre de los años impares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
 c) de septiembre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
 d) de octubre de los años impares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
 14.- Cualquier ciudadano podrá formular, ante la Audiencia Provincial, reclamación contra el acto de sorteo, dentro de:
a) los quince días siguientes a la celebración del sorteo
b) los siete días siguientes a la celebración del sorteo
c) los diez días siguientes a la celebración del sorteo
d) los cinco días siguientes a la celebración del sorteo
15.-  ¿Qué pena de distinta naturaleza a la privación de libertad podrá imponer un Juzgado de lo Penal?
a) Un año          
b) Seis años
c)  Siete años               
d) Todas ellas.
16. - La institución del Jurado es:
a) El ejercicio de la potestad jurisdiccional
b) El elemento de decisión en todos los procedimientos
c) El elemento en que los Jueces y Magistrados han de apoyarse al dictar sus resoluciones
d) La posibilidad de que el ciudadano participe en la Administración de Justicia
17. La Constitución Española ordena que los procedimientos judiciales serán predominantemente orales, sobre todo:
a) En materia civil
b) En materia penal
c) En materia social
d) En materia contencioso - administrativa
18. En el procedimiento abreviado, la Sentencia podrá imponer una pena que exceda de la más grave de las acusaciones:
a) Sólo en las causas con penas leves         
b) No
c) Sólo si así lo solicita el acusado         
d) Cuando lo autorice el Tribunal
19.- La denuncia
a) El que presencie la perpetración de cualquier delito, público o privado, está obligado a ponerlo en conocimiento del Juez o Fiscal más próximo.
b) La a) es correcta pero además bajo mulita de 0,15 a 1,50 €, si no lo hace.
c) No están obligados a denunciar los  impúberes, ni los que no gozaren del pleno uso de razón.
d) Todas son correctas.
20.- El Procedimiento Abreviado se encuentra regulado en:
a)  Ley de Enjuiciamiento Criminal
b) Ley 28 diciembre 1988.
c) L.O. 7/88 de 28 diciembre.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #680 en: 11 Enero, 2015, 22:31:22 pm »
A mi me parece bien.
1-A
2-C
3-C
4-A
5-D
6-C
7-D
8-C
9-A
10-C

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #681 en: 12 Enero, 2015, 01:22:30 am »
A mí también me parece bien.
Estas son mis respuestas:
1C-2C-3C-4A-5D-6C-7D-8C-9A-10C-11A-12B-13C-14B-15D-16D-17B-18B-19D-20A

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #682 en: 12 Enero, 2015, 10:24:56 am »
La pregunta número uno es la c por auto me he confundido al ponerla.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #683 en: 12 Enero, 2015, 10:33:37 am »
Las que me quedaban.
11-A
12-B
13-C
14-B
15-D
16-D
17-B
18-B
19-D
20-A

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #684 en: 12 Enero, 2015, 20:38:49 pm »
vamos a ver las preguntas que me ha contestado sarscoob y san 78:
1.- La resolución por la que se decreta la conclusión del sumario adoptará la forma de:
a)   Providencia
b)   No hay una forma especial fijada en la ley
c)   Auto
d)   Diligencia de ordenación
2. ¿Cuál de los siguientes procedimientos está regulado fuera de la L.E.Criminal?
a) Procedimiento abreviado
b) Contra reos ausentes
c) Del jurado
d) De injurias y calumnias
3. El nombramiento de los peritos se les hará saber por medio de:
a) Cédula de notificación
b) Diligencia
c) Oficio
d) Exhorto
4. La ley de enjuiciamiento criminal es de:
a) 14 de septiembre de 1882
b) 14 de febrero de 1881
c) 11 de septiembre de 1882
d) 1 de septiembre de 1881
5.- En el auto de conclusión del sumario se emplazará a las partes para que comparezcan ante el Tribunal superior en el plazo de:
a)   10 días
b)   15 días
c)   5 días.
d)   15 días cuando el emplazamiento fuese ante el Tribunal Supremo.
6.- Una vez recibidos los autos y piezas de convicción en el Tribunal superior se pasarán al Ponente durante:
a)   5 días
b)   Entre 3 y 10 días.
c)   Por el tiempo que falte para cumplir el término del emplazamiento.
d)   Una duración máxima de 10 días.
7.- ¿Puede prorrogarse el término concedido al Ministerio Fiscal, y al Procurador del querellante para que examinen los autos?
a)   No, en ningún caso.
b)   Si, si existe causa justificada.
c)   Sí,
d)   Sí, si la causa excede de 1000 folios.
8.- Cuando tras la práctica de la labor instructora y antes del juicio oral, no resulte debidamente justificada la realización del delito.
a) Se dictará sentencia absolutoria.
b) se dictará auto decretando el sobreseimiento libre.
c) se dictará auto decretando el sobreseimiento provisional.
d) se dictará auto de archivo directo tanto en el sumario como en el procedimiento abreviado.
9.- ¿Qué recurso cabe contra los autos de sobreseimiento?
a)   de casación.
b)   De apelación
c)   Ninguno
d)   A y b, son ciertas, según los casos.
10.- El Tribunal del Jurado tendrá competencia para el enjuiciamiento de los delitos:
a)   contra la propiedad.
b)   Contra el orden público.
c)   Contra la libertad y la seguridad
d)   Cometidos por los funcionarios públicos.
11.- El tribunal del jurado  está compuesto por:
   a) 9 jurados y  un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá.
            b) 9 jurados  y un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional, que lo presidirá
   c) 8 jurados, con  y un Magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá
   d)  10 jurados,  y  un Magistrado integrante de la Audiencia Nacional, que lo presidirá
12.- Al juicio del Jurado asistirán, además:
a) tres jurados suplentes
b) dos jurados suplentes
c) un  jurado suplente
d) no existen los jurados suplentes
13.-     Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral efectuarán un sorteo por cada provincia dentro de los quince últimos días del mes:
 a) de octubre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
b) de septiembre de los años impares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
 c) de septiembre de los años pares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
 d) de octubre de los años impares, a fin de establecer la lista bienal de candidatos a jurados.
 14.- Cualquier ciudadano podrá formular, ante la Audiencia Provincial, reclamación contra el acto de sorteo, dentro de:
a) los quince días siguientes a la celebración del sorteo
b) los siete días siguientes a la celebración del sorteo
c) los diez días siguientes a la celebración del sorteo
d) los cinco días siguientes a la celebración del sorteo
15.-  ¿Qué pena de distinta naturaleza a la privación de libertad podrá imponer un Juzgado de lo Penal?
a) Un año         
b) Seis años
c)  Siete años               
d) Todas ellas.
16. - La institución del Jurado es:
a) El ejercicio de la potestad jurisdiccional
b) El elemento de decisión en todos los procedimientos
c) El elemento en que los Jueces y Magistrados han de apoyarse al dictar sus resoluciones
d) La posibilidad de que el ciudadano participe en la Administración de Justicia
17. La Constitución Española ordena que los procedimientos judiciales serán predominantemente orales, sobre todo:
a) En materia civil
b) En materia penal
c) En materia social
d) En materia contencioso - administrativa
18. En el procedimiento abreviado, la Sentencia podrá imponer una pena que exceda de la más grave de las acusaciones:
a) Sólo en las causas con penas leves         
b) No
c) Sólo si así lo solicita el acusado         
d) Cuando lo autorice el Tribunal
19.- La denuncia
a) El que presencie la perpetración de cualquier delito, público o privado, está obligado a ponerlo en conocimiento del Juez o Fiscal más próximo.
b) La a) es correcta pero además bajo mulita de 0,15 a 1,50 €, si no lo hace.
c) No están obligados a denunciar los  impúberes, ni los que no gozaren del pleno uso de razón.
d) Todas son correctas.
20.- El Procedimiento Abreviado se encuentra regulado en:
a)  Ley de Enjuiciamiento Criminal
b) Ley 28 diciembre 1988.
c) L.O. 7/88 de 28 diciembre
respuestas san 78:
1-C
2-C
3-C
4-A
5-D
6-C
7-D
8-C
9-A
10-C
11-A
12-B
13-C
14-B
15-D
16-D
17-B
18-B
19-D
20-A
plenazo san 78
respuestas sarscoob
1C-
2C-
3C-
4A-
5D-
6C-
7D-
8C-
9A-
10C
-11A-
12B-
13C-
14B-
15D-
16D-
17B-
18B-
19D-
20A
plenazo sarscoob
1.   – C ( ART 623 LECRIM)
2.   – C ( LECRIM)
3.    – C(ART 460 LECRIM)
4.   - A ( LECRIM)
5.   - D ( ART 623 LECRIM)
6.   – C ( ART 626 LECRIM)
7.   – D ( ART  627 LECRIM)
8.   -  C( ART 641 LECRIM)
9.   –  A ( ART 636 LECRIM)
10.   –  C (ART 1.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
11.   –  A ( ART 2.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
12.   – B ( ART 2.2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
13.   – C ( ART 13.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
14.   – B ( ART 13.3 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
15.   – D ( ART 14.3 LECRIM)
16.   – D (ART 125 C.E)
17.   – B ( ART 120.2 C.E)
18.   – B ( ART 789.3 LECRIM)
19.   – D ( ART 259 Y 260 LECRIM)
20.   – A ( ART 757 LECRIM)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #685 en: 12 Enero, 2015, 20:49:12 pm »
 os pongo 10 mas de penal, un saludo y seguir estudiando:
21- En el procedimiento abreviado se permite al instructor:
a) intervención inmediata del vehículo
b) Retención del permiso de circulación
c) Intervención del permiso de conducción
d) Todas son ciertas
22.- en el procedimiento ordinario en el auto en que el Tribunal admite la prueba,  el secretario  judicial señala también:
a) Día en que deberá comenzar las sesiones del juicio oral
b) Día en que se practicará la prueba anticipada
c) Medios de prueba que consideren oportunos
d) Personas contra quienes se entiende dirigida la acusación
23.- El Tribunal del Jurado está regulado en:
a) La Ley Orgánica  5/95, de 22 de mayo
b) La Ley Orgánica 8/95, de 16 de noviembre
c) La Ley Orgánica 10/95, de 23 de noviembre
d) Las tres leyes anteriores
24.-En el procedimiento ordinario, si el Tribunal rechaza la prueba propuesta por el acusador privado:
a) Ha de ser oído el Fiscal si interviene en la causa
b) No se pueden rechazar las pruebas propuestas por el acusador privado
c) Hay que distinguir si se trata de acusador privado o particular
d) No es posible tal eventualidad
25-Los exhortos y mandamientos en penal:
a) Se remiten siempre de oficio para su cumplimiento
b) Serán remitidos de oficio para su cumplimiento, a no ser que la parte pida que se le entreguen
c) En penal es imposible el exhorto tramitado a instancia de parte
d) Todos los exhortos se tramitan a instancia de las partes acusadoras
26.-    Los jurados en el ejercicio de sus funciones actuarán bajo los principios de:
a)   Independencia y responsabilidad
b)   Independencia, y sumisión a la ley
c)   Independencia, responsabilidad, sin sumisión a la ley
d)   Independencia, responsabilidad y sumisión a la ley
27.-   Están incapacitados para ser jurado.
a)   Diputados y senadores
b)   Miembros de la familia real
c)   Los condenados por delito doloso, que no hayan obtenido rehabilitación
d)   El Defensor del Pueblo y sus adjuntos
28.-   La elección de las listas del jurado se hará por:
a)   Provincias
b)   Comunidades autónomas
c)   Partidos judiciales
d)   Comarcas
29.-    Los incluidos en las listas para ser jurado, podrán ser convocados como tales, durante:
a)   Dos años a contar desde el 1 de enero siguiente
b)   Dos años a contar desde que se empiece el sorteo
c)   1 año a contar desde el 1 de enero siguiente
d)   1 año a contar desde que se empiece el sorteo
30.-   La citación a los candidatos a jurado lo hará.
a)   El alcalde
b)   El secretario
c)   El juez decano
d)   El juez de paz

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #686 en: 13 Enero, 2015, 00:53:48 am »
Mis respuestas:

21D-22A-23A-24A-25B-26D-27C-28A-29A-30B

Desconectado paradise

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 29
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #687 en: 13 Enero, 2015, 19:20:42 pm »
Parece que por fin volverá a haber oposición!Vuelta a la pelea

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #688 en: 13 Enero, 2015, 20:18:18 pm »
eso si que es una buena noticia , no lo podrias cofirmar? un saludo y bienvenid@

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #689 en: 13 Enero, 2015, 20:27:08 pm »
21-D
22-A
23-A
24-A
25-B
26-D
27-C
28-A
29-A
30-B