Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413072 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #690 en: 13 Enero, 2015, 20:34:46 pm »
hola san 78 y sarscoob y gracias por contestar que no fallais nunca, vamos a ver las preguntas:
21- En el procedimiento abreviado se permite al instructor:
a) intervención inmediata del vehículo
b) Retención del permiso de circulación
c) Intervención del permiso de conducción
d) Todas son ciertas
22.- en el procedimiento ordinario en el auto en que el Tribunal admite la prueba,  el secretario  judicial señala también:
a) Día en que deberá comenzar las sesiones del juicio oral
b) Día en que se practicará la prueba anticipada
c) Medios de prueba que consideren oportunos
d) Personas contra quienes se entiende dirigida la acusación
23.- El Tribunal del Jurado está regulado en:
a) La Ley Orgánica  5/95, de 22 de mayo
b) La Ley Orgánica 8/95, de 16 de noviembre
c) La Ley Orgánica 10/95, de 23 de noviembre
d) Las tres leyes anteriores
24.-En el procedimiento ordinario, si el Tribunal rechaza la prueba propuesta por el acusador privado:
a) Ha de ser oído el Fiscal si interviene en la causa
b) No se pueden rechazar las pruebas propuestas por el acusador privado
c) Hay que distinguir si se trata de acusador privado o particular
d) No es posible tal eventualidad
25-Los exhortos y mandamientos en penal:
a) Se remiten siempre de oficio para su cumplimiento
b) Serán remitidos de oficio para su cumplimiento, a no ser que la parte pida que se le entreguen
c) En penal es imposible el exhorto tramitado a instancia de parte
d) Todos los exhortos se tramitan a instancia de las partes acusadoras
26.-    Los jurados en el ejercicio de sus funciones actuarán bajo los principios de:
a)   Independencia y responsabilidad
b)   Independencia, y sumisión a la ley
c)   Independencia, responsabilidad, sin sumisión a la ley
d)   Independencia, responsabilidad y sumisión a la ley
27.-   Están incapacitados para ser jurado.
a)   Diputados y senadores
b)   Miembros de la familia real
c)   Los condenados por delito doloso, que no hayan obtenido rehabilitación
d)   El Defensor del Pueblo y sus adjuntos
28.-   La elección de las listas del jurado se hará por:
a)   Provincias
b)   Comunidades autónomas
c)   Partidos judiciales
d)   Comarcas
29.-    Los incluidos en las listas para ser jurado, podrán ser convocados como tales, durante:
a)   Dos años a contar desde el 1 de enero siguiente
b)   Dos años a contar desde que se empiece el sorteo
c)   1 año a contar desde el 1 de enero siguiente
d)   1 año a contar desde que se empiece el sorteo
30.-   La citación a los candidatos a jurado lo hará.
a)   El alcalde
b)   El secretario
c)   El juez decano
d)   El juez de paz
respuestas sarscoob
21D-
22A-
23A-
24A-
25B-
26D-
27C-
28A-
29A-
30B
pleno . ultimamente no fallas ninguna.
respuestas san 78
21-D
22-A
23-A
24-A
25-B
26-D
27-C
28-A
29-A
30-B
pleno como siempre san 78
21.   – D ( ART  764.4 LECRIM)
22.   – A( ART 659 LECRIM)
23.   A (Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
24.   – A ( ART 659 LECRIM)
25.   – B ( ART 660 LECRIM)
26.   – D ( ART 3.3 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
27.   – C ( ART 9.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
28.   – A( ART 13.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
29.   – A( ART 16.2 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)
30.   – B (ART 19.1 Ley Orgánica del Tribunal del Jurado)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #691 en: 13 Enero, 2015, 20:36:31 pm »
os pongo una poquita mas,un saludo y no dejeis de estudiar.
1)   La información de comisión de un delito podrá llegar al juzgado por medio de:
a)   Denuncia
b)   Querella
c)   Atestado o parte medico facultativo
d)   Son todas correctas
2)   Señala la falsa con respecto a la denuncia.
a)   Se hará por escrito o  de palabra
b)   Personalmente o por medio de mandatario con poder especial
c)   El escrito deberá ir firmada por el denunciador
d)   Son todas correctas.
3)   Se entenderá abandonada la querella cuando.
a)   Cuando por muerte o incapacitación del querellante y no comparecieren herederos o representantes legales a sostenerla dentro de los  30 días siguiente a la citación
b)   Cuando por muerte del querellenante y comparecieren herederos o representantes legales a sostenerla dentro de los 20 días siguientes a la citación
c)   La querella nunca se abandona, tiene efecto vinculante
d)   Cuando deje de instar el procedimiento ordinario, dentro de los 15 días siguiente a la notificación del auto donde el juez o tribunal lo acuerde
4)   Contra el auto de inadmisión de la querella cabe
a)   Recuso de apelación en un solo efecto
b)   No cabe recurso
c)   Recurso de reforma
d)   Recurso de apelación en ambos efectos
5)   Cuando el juez municipal comenzase a instruir las primeras diligencias del sumario, practicadas que sean las más urgentes y todas las que el juez de instrucción le hubiere prevenido, le remitirá la causa, que nunca podrá retener por más de:
a)   5 días
b)   3 días
c)   10 días
d)   3 a 10 días
6)   Los jueces de instrucción formaran el sumario ante
a)   Sus secretarios
b)   En caso urgente, ante un notario o 3 hombres buenos, mayores de edad,
c)   En caso urgente, ante un notario o 2 hombres buenos, mayores de edad
d)   La a y c son las correctas
7)   Cuanto tiempo debe de estar un cadáver para su reconocimiento?
a)   24 horas
b)   48 horas
c)   72 horas
d)   No hay tiempo de espera
8)   Para acreditar la edad del procesado y comprobar la identidad de su persona……………..traerá al sumario certificación de su inscripción de nacimiento en el Registro Civil o de su partida de bautismo si no estuviere inscrito en el Registro
a)   Personal de Auxilio judicial
b)   El juez de instrucción
c)   El secretario
d)   El fiscal.
9)   En cuanto a la declaración del procesado
a)   Se hará en un plazo mínimo de 48 horas, con la intervención de su respectivo abogado
b)   Podrá dictar por si mismo las declaraciones, si no lo hiciere, lo hará el secretario procurando en cuanto fuere posible consignar las mismas palabras de que aquel se hubiere valido
c)   Podrá dictar por si mismo las declaraciones, si no lo hiciere, lo hará el personal de auxilio judicial, procurando en cuanto fuere posible consignar las mismas palabras de que aquel se hubiere valido
d)   Sus respuestas serán en todo caso escritas para dejar constancia.
10)   Se exceptúan de declarar.
a)   El rey y la reina y príncipe heredero
b)   Los agentes diplomáticos acreditados en España
c)   El personal administrativo, técnico o de servicio de las misiones diplomáticas, así como sus familiares.
d)   Son todos correctos.
11)   No están obligados a declarar como testigos.
a)   Celador del hospital
b)   Los eclesiásticos
c)   Impedidos físicamente
d)   Guarda jurado
12)   El nombramiento de un perito, se hará por medio de
a)   Oficio
b)   Auto
c)   Providencia
d)   Decreto
13)   Cuando el juez determine que están exentos de responsabilidad criminal los procesados, estamos hablando de sobreseimiento
a)   Libre
b)   Total
c)   Parcial
d)   Provisional
14)   Si al primer llamamiento judicial no compareciere el acusado o no justificare la imposibilidad de hacerlo, el secretario señalará al fiador personal o al dueño de los bienes de cualquier clase dados en fianza el termino de ………………para que presente al rebelde
a)   10 días
b)   5 días
c)   3 días
d)   15 días
15)   Cuando se mande abrir el juicio oral, el secretario judicial comunicará la causa al fiscal, o al acusador privado si versa sobre delito que no pueda ser perseguido de oficio, para que en el plazo de………….. califiquen por escrito los hechos
a)   10 días
b)   3 días
c)   5 días
d)   15 días
16)   Los articulo previo al pronunciamiento podrán proponerse en el termino de ……… a contar desde el de la entrega de los autos para la calificación de los hechos
a)   10 días
b)   3 días
c)   5 días
d)   15 das
17)   El testigo que se niegue a declarar en el acto del juicio  incurrirá en multa de
a)   200 a 5000 euros
b)   200 a 500 euros
c)   No hay multa, solo amonestación
d)   Ninguna es correcta
18)   en el acto del juicio el secretario extenderá acta
a)   literal
b)   motivada
c)   sucinta
d)   no hay acta, solo se grabará
19)   la sentencia en el procedimiento ordinario se dictará en el plazo de
a)   20 días
b)   5 días
c)   3  días
d)   10 días.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #692 en: 13 Enero, 2015, 20:42:51 pm »
y unas poquitas mas, un saludo y ahaber donde esta ETYAM, nicoasturies, ISABHERLO,  lo demas. un saludo y animo
1)   El procedimiento abreviado se aplicará al enjuiciamiento de delitos castigados con
a)   Pena privativa de libertad no superior a 9 años,
b)   Pena privativa de libertad superior a 9 años
c)   Pena privativa de libertad superior a 5 años
d)   No hay límite en la pena
2)   En este procedimiento en relación con los delitos conexos
a)   No conocerá
b)   El juez podrá acordar la formación de las piezas separada que le resulten convenientes para simplificar y activar el procedimiento
c)   Para poder conocer de un delito conexo, pedirá primero las requisitorios
d)   Ninguna es correcta
3)   Contra los autos del juez de instrucción y penal cabra recurso de
a)   Apelación y reforma
b)   Casación
c)   Reposición
d)   Solo reforma
4)   El recurso de apelación se presentará en el plazo de ….. desde la notificación
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
5)   La instrucción en el procedimiento abreviado corresponde
a)   Al juez de paz y violencia de genero
b)   Juez de primera instancia
c)   Juez de instrucción o juez de paz
d)   Juez de instrucción o juez violencia de genero
6)   Cuando el juez admita a trámite dará traslado a las partes de las diligencias previas y al fiscal, originales y copias para que en el plazo de …………….soliciten el juicio oral
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
7)   En el escrito de acusación contendrá
a)   Solicitud apertura juicio oral
b)   Escrito de calificación
c)   Órgano que estime conocer
d)   Son todas correctas
8)   cuando el juez de instrucción decrete la apertura del juicio oral solo……………., el secretario judicial dará de nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento para que en el plazo de 3 días formulen escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello
a)   de oficio
b)   a instancia de ministerio fiscal
c)   a instancia de la acusación particular
d)   la b y c
9)   contra el auto que acuerde la apertura del juicio oral cabra
a)   recuso de reposición
b)   apelación
c)   no cabe recurso
d)   reforma
10)   abierto el juicio oral el secretario emplazara al imputado para que comparezca  con abogado y procurador en el plazo de
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
11)   Cumplido este trámite el secretario dará traslado de las actuaciones judiciales a acusado y terceros responsables, para que en el plazo de ……. Presenten escrito de defensa
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
12)   los criterios que tendrá el secretario en cuenta a la hora de fijar día y hora para la celebración del juicio oral son.
a)   La prisión del acusado
b)   Prioridad de otras causad
c)   La medidas cautelares personales adoptadas
d)   Son todas correctas
13)   con respecto a la sentencia de conformidad
a)   la pedirá la defensa antes de la práctica de la prueba
b)   será con el escrito de acusación que contenga la pena mayor
c)   siempre que la pena no excediera de seis años de prisión, se dictará oralmente
d)   son todas correctas
14)   cuando en las conclusiones definitivas, la acusación cambie la tipificación penal de los hechos o aprecien mayor grado de participación o de ejecución o circunstancias, el juez podrá acordar un aplazamiento de la sesión hasta un límite de…………..para que puedan preparar correctamente sus alegaciones
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
15)   La sentencia se dictara en el plazo de ….. a la finalización del juicio oral
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
16)   Señala la respuesta incorrecta
a)   La sentencia del juez de lo penal es apelable ante el tribunal supremo
b)   La sentencia del juez de lo penal es apelable ante la audiencia provincial
c)   La sentencia del juez central de lo penal ante la sala de lo penal de la audiencia nacional
d)   Este recurso se pondrá en los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia
17)   Admitido el recurso , el secretario dará traslado del escrito de formalización a las demás partes por un plazo común de ….. ,para que presenten los escritos de alegaciones
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
18)   La sentencia de apelación se dictará dentro de los ….. siguientes a la vista oral
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
19)   Los debates del juicio oral serán públicos bajo pena de
a)   A nulidad
b)   Nulidad
c)   Sobreseimiento
d)   No celebración del juicio
« última modificación: 13 Enero, 2015, 20:44:13 pm por pehilova »

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #693 en: 14 Enero, 2015, 02:31:49 am »
Las primeras 19:

1D-2D-3A-4D-5B-6A-7A-8C-9B-10D-11B-12A-13A-14A-15C-16B-17A-18C-19C

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #694 en: 14 Enero, 2015, 09:57:50 am »
MIS RESPUESTAS.
1-D
2-D
3-A
4-D
5-B
6-D
7-A
8-C
9-B
10-D
11-B
12-A
13-A
14-A
15-C
16-B
17-A
18-C
19-C

Desconectado fazorin3

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 14
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #695 en: 14 Enero, 2015, 22:35:24 pm »
buenas noche me gustaría sumarme al grupo pero no tengo ni idea como va yo voy por el tema tres pero por lo que veo vais mas adelantados no??. Os importaría ponerme al día?? muchas gracias y un saludo

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #696 en: 15 Enero, 2015, 00:52:44 am »
Mis respuestas a las últimas 19:

1A-2B-3A-4C-5D-6B-7D-8D-9C-10D-11B-12D-13  -14B-15C-16A-17B-18C-19B

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #697 en: 15 Enero, 2015, 09:54:13 am »
LAS MIAS
1-A
2-B
3-A
4-C
5-D
6-B
7-D
8-D
9-C
10-D
11-B
12-D
13-A
14-B
15-C
16-A
17-B
18-C
19-B

Desconectado RUFITO70

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 2
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #698 en: 15 Enero, 2015, 11:49:59 am »
Buenos días a todos!
Aunque un poco tarde, quiero preparar las oposiciones a Tramitador. Veo que mucho de vosotros lleváis años estudiando y que os habéis convertido en unos expertos en búsqueda de leyes, publicación de temas, esquemas, test, etc.
Soy nueva en ésto y he estado leyendo que no merece mucho la pena comprar temarios de academias y que realmente lo único válido es estudiar por las leyes. ¿Qué me recomendáis para hacerme con un buen temario?. ¿Por dónde descargo las leyes y sus modificaciones?.
Muchas gracias a Pehilova por la publicación y corrección de los test. Voy descargando todos para ponerme las pilas y estudiar mucho!.
Estaremos en contacto! ;)

Desconectado rakelita34

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 17
  • Aplausos: 3
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #699 en: 15 Enero, 2015, 13:34:28 pm »
Buenos días a todos!
Yo no soy nueva ya que me presenté en la última convocatoria a los tres cuerpos. Lo he tenido totalmente abandonado y estoy pensando en retomarlo. yo te recomiendo que si es la primera vez que te presentas te busques primero un temarioporque si no te vas a liar. A mi personalmente me gusta el de adams. Bueno, nos veremos por aqui. Un saludo a todos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #700 en: 15 Enero, 2015, 20:33:23 pm »
hola chicos veo que gente que entra nueva, y me alegro por ello lo primero que voy a hacer es ver las preguntas que me han contestado sarscoob y san 78:
1)   La información de comisión de un delito podrá llegar al juzgado por medio de:
a)   Denuncia
b)   Querella
c)   Atestado o parte medico facultativo
d)   Son todas correctas
2)   Señala la falsa con respecto a la denuncia.
a)   Se hará por escrito o  de palabra
b)   Personalmente o por medio de mandatario con poder especial
c)   El escrito deberá ir firmada por el denunciador
d)   Son todas correctas.
3)   Se entenderá abandonada la querella cuando.
a)   Cuando por muerte o incapacitación del querellante y no comparecieren herederos o representantes legales a sostenerla dentro de los  30 días siguiente a la citación
b)   Cuando por muerte del querellenante y comparecieren herederos o representantes legales a sostenerla dentro de los 20 días siguientes a la citación
c)   La querella nunca se abandona, tiene efecto vinculante
d)   Cuando deje de instar el procedimiento ordinario, dentro de los 15 días siguiente a la notificación del auto donde el juez o tribunal lo acuerde
4)   Contra el auto de inadmisión de la querella cabe
a)   Recuso de apelación en un solo efecto
b)   No cabe recurso
c)   Recurso de reforma
d)   Recurso de apelación en ambos efectos
5)   Cuando el juez municipal comenzase a instruir las primeras diligencias del sumario, practicadas que sean las más urgentes y todas las que el juez de instrucción le hubiere prevenido, le remitirá la causa, que nunca podrá retener por más de:
a)   5 días
b)   3 días
c)   10 días
d)   3 a 10 días
6)   Los jueces de instrucción formaran el sumario ante
a)   Sus secretarios
b)   En caso urgente, ante un notario o 3 hombres buenos, mayores de edad,
c)   En caso urgente, ante un notario o 2 hombres buenos, mayores de edad
d)   La a y c son las correctas
7)   Cuanto tiempo debe de estar un cadáver para su reconocimiento?
a)   24 horas
b)   48 horas
c)   72 horas
d)   No hay tiempo de espera
8)   Para acreditar la edad del procesado y comprobar la identidad de su persona……………..traerá al sumario certificación de su inscripción de nacimiento en el Registro Civil o de su partida de bautismo si no estuviere inscrito en el Registro
a)   Personal de Auxilio judicial
b)   El juez de instrucción
c)   El secretario
d)   El fiscal.
9)   En cuanto a la declaración del procesado
a)   Se hará en un plazo mínimo de 48 horas, con la intervención de su respectivo abogado
b)   Podrá dictar por si mismo las declaraciones, si no lo hiciere, lo hará el secretario procurando en cuanto fuere posible consignar las mismas palabras de que aquel se hubiere valido
c)   Podrá dictar por si mismo las declaraciones, si no lo hiciere, lo hará el personal de auxilio judicial, procurando en cuanto fuere posible consignar las mismas palabras de que aquel se hubiere valido
d)   Sus respuestas serán en todo caso escritas para dejar constancia.
10)   Se exceptúan de declarar.
a)   El rey y la reina y príncipe heredero
b)   Los agentes diplomáticos acreditados en España
c)   El personal administrativo, técnico o de servicio de las misiones diplomáticas, así como sus familiares.
d)   Son todos correctos.
11)   No están obligados a declarar como testigos.
a)   Celador del hospital
b)   Los eclesiásticos
c)   Impedidos físicamente
d)   Guarda jurado
12)   El nombramiento de un perito, se hará por medio de
a)   Oficio
b)   Auto
c)   Providencia
d)   Decreto
13)   Cuando el juez determine que están exentos de responsabilidad criminal los procesados, estamos hablando de sobreseimiento
a)   Libre
b)   Total
c)   Parcial
d)   Provisional
14)   Si al primer llamamiento judicial no compareciere el acusado o no justificare la imposibilidad de hacerlo, el secretario señalará al fiador personal o al dueño de los bienes de cualquier clase dados en fianza el termino de ………………para que presente al rebelde
a)   10 días
b)   5 días
c)   3 días
d)   15 días
15)   Cuando se mande abrir el juicio oral, el secretario judicial comunicará la causa al fiscal, o al acusador privado si versa sobre delito que no pueda ser perseguido de oficio, para que en el plazo de………….. califiquen por escrito los hechos
a)   10 días
b)   3 días
c)   5 días
d)   15 días
16)   Los articulo previo al pronunciamiento podrán proponerse en el termino de ……… a contar desde el de la entrega de los autos para la calificación de los hechos
a)   10 días
b)   3 días
c)   5 días
d)   15 das
17)   El testigo que se niegue a declarar en el acto del juicio  incurrirá en multa de
a)   200 a 5000 euros
b)   200 a 500 euros
c)   No hay multa, solo amonestación
d)   Ninguna es correcta
18)   en el acto del juicio el secretario extenderá acta
a)   literal
b)   motivada
c)   sucinta
d)   no hay acta, solo se grabará
19)   la sentencia en el procedimiento ordinario se dictará en el plazo de
a)   20 días
b)   5 días
c)   3  días
d)   10 días
respuestas sarscoob
1D-
2D-
3A-
4D-
5B-

6A- es la d.
7A-
8C-
9B-
10D-
11B-
12A-
13A-
14A-
15C-
16B-
17A-
18C-
19C
bien sarscoob, solo 1 fallito, aunque esta pregunta ya habiamos repasado
respuestas san 78:
1-D
2-D
3-A
4-D
5-B
6-D
7-A
8-C
9-B
10-D
11-B
12-A
13-A
14-A
15-C
16-B
17-A
18-C
19-C
plenazo san 78 ,como siempre.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #701 en: 15 Enero, 2015, 21:01:49 pm »
y ahora vamos a ver las que quedan:
1)   El procedimiento abreviado se aplicará al enjuiciamiento de delitos castigados con
a)   Pena privativa de libertad no superior a 9 años,
b)   Pena privativa de libertad superior a 9 años
c)   Pena privativa de libertad superior a 5 años
d)   No hay límite en la pena
2)   En este procedimiento en relación con los delitos conexos
a)   No conocerá
b)   El juez podrá acordar la formación de las piezas separada que le resulten convenientes para simplificar y activar el procedimiento
c)   Para poder conocer de un delito conexo, pedirá primero las requisitorios
d)   Ninguna es correcta
3)   Contra los autos del juez de instrucción y penal cabra recurso de
a)   Apelación y reforma
b)   Casación
c)   Reposición
d)   Solo reforma
4)   El recurso de apelación se presentará en el plazo de ….. desde la notificación
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
5)   La instrucción en el procedimiento abreviado corresponde
a)   Al juez de paz y violencia de genero
b)   Juez de primera instancia
c)   Juez de instrucción o juez de paz
d)   Juez de instrucción o juez violencia de genero
6)   Cuando el juez admita a trámite dará traslado a las partes de las diligencias previas y al fiscal, originales y copias para que en el plazo de …………….soliciten el juicio oral
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
7)   En el escrito de acusación contendrá
a)   Solicitud apertura juicio oral
b)   Escrito de calificación
c)   Órgano que estime conocer
d)   Son todas correctas
8)   cuando el juez de instrucción decrete la apertura del juicio oral solo……………., el secretario judicial dará de nuevo traslado a quien hubiere solicitado el sobreseimiento para que en el plazo de 3 días formulen escrito de acusación, salvo que hubiere renunciado a ello
a)   de oficio
b)   a instancia de ministerio fiscal
c)   a instancia de la acusación particular
d)   la b y c
9)   contra el auto que acuerde la apertura del juicio oral cabra
a)   recuso de reposición
b)   apelación
c)   no cabe recurso
d)   reforma
10)   abierto el juicio oral el secretario emplazara al imputado para que comparezca  con abogado y procurador en el plazo de
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
11)   Cumplido este trámite el secretario dará traslado de las actuaciones judiciales a acusado y terceros responsables, para que en el plazo de ……. Presenten escrito de defensa
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
12)   los criterios que tendrá el secretario en cuenta a la hora de fijar día y hora para la celebración del juicio oral son.
a)   La prisión del acusado
b)   Prioridad de otras causad
c)   La medidas cautelares personales adoptadas
d)   Son todas correctas
13)   con respecto a la sentencia de conformidad
a)   la pedirá la defensa antes de la práctica de la prueba
b)   será con el escrito de acusación que contenga la pena mayor
c)   siempre que la pena no excediera de seis años de prisión, se dictará oralmente
d)   son todas correctas
14)   cuando en las conclusiones definitivas, la acusación cambie la tipificación penal de los hechos o aprecien mayor grado de participación o de ejecución o circunstancias, el juez podrá acordar un aplazamiento de la sesión hasta un límite de…………..para que puedan preparar correctamente sus alegaciones
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
15)   La sentencia se dictara en el plazo de ….. a la finalización del juicio oral
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
16)   Señala la respuesta incorrecta
a)   La sentencia del juez de lo penal es apelable ante el tribunal supremo
b)   La sentencia del juez de lo penal es apelable ante la audiencia provincial
c)   La sentencia del juez central de lo penal ante la sala de lo penal de la audiencia nacional
d)   Este recurso se pondrá en los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia
17)   Admitido el recurso , el secretario dará traslado del escrito de formalización a las demás partes por un plazo común de ….. ,para que presenten los escritos de alegaciones
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
18)   La sentencia de apelación se dictará dentro de los ….. siguientes a la vista oral
a)   15 días
b)   10 días
c)   5 días
d)   3 días
19)   Los debates del juicio oral serán públicos bajo pena de
a)   A nulidad
b)   Nulidad
c)   Sobreseimiento
d)   No celebración del juicio
respuestas san 78
1-A
2-B
3-A
4-C
5-D
6-B
7-D
8-D
9-C
10-D
11-B
12-D

13-A en las respuestas tengo la d, pero no estoy convecido, que opinais vosotr@s?
14-B
15-C
16-A
17-B
18-C
19-B
esto es pleno de nuevo ,un saludo san78
respuestas sarscoob
1A-
2B-
3A-
4C-
5D-
6B-
7D-
8D-
9C-
10D-
11B-
12D-

13  -  en las respuestas tengo la d, que opinas tu?
14B-
15C-
16A-
17B-
18C-
19B
pleno un saludo y sigue estudiando.


Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #702 en: 15 Enero, 2015, 21:11:51 pm »
hola farozin 3, estamso viendo el tema 20, a partir de la semana viene tema 7, si quieres proponer cosas, ideas, o lo que sea, aqui estamos para ayudarte un saludo y animo, rufito 70 bienvenido, las leyes por el boe, siepre las tendre actualizadas, y por que dices que es tarde, tienes tiempo para preparte, si le pones ganas y animo asi que a ello. el temario como  te ha dicho rakelita 34, el de adams es bueno, yo tengo el del cef, lo importante no es el temario ni las leyes , lo importante eres tu, y tus ganas.un saludo y suerte en tu futuro.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #703 en: 15 Enero, 2015, 21:27:21 pm »
pongo 20 mas de penal
1-¿Pueden los jueces realizar diligencias de instrucción penal en lugar no comprendido en el territorio de su jurisdicción?
1.- no, en ningún caso
2.-si, cuando se hallare próximo y resulte conveniente, dando inmediata noticia al juez competente
3.- si, cuando el juzgado haya incoado diligencias indeterminadas
4.- si, puede hacerlo en todos los casos

2-las diligencias de instrucción del sumario serán:
1.- Públicas, salvo que el juez de instrucción decrete el secreto de las actuaciones
2.- secretas, salvo para las partes personadas, a no ser que el juez las declare total o parcialmente secretas
3.- secretas, incluso para las partes personadas, aunque el juez podrá, respecto de ellas, autorizar, en resolución motivada, que pueden tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en las diligencias de procedimiento
4.- públicas siempre para las partes personadas. La declaración del secreto sumarial no les afecta y sólo impide la pública difusión de su contenido.

3-Para que pueda pedirse o proponerse la extradición, será requisito necesario:
1.- que se haya dictado auto de procesamiento o recaído sentencia firme contra los acusados a los que se refiera
2.- que se haya dictado auto motivado de prisión o recaído sentencia firme contra los acusados a los que se refiera
3.- únicamente que haya recaído sentencia firme contra los acusados a los que se refiera
4.- que haya recaído sentencia firme o se haya decretado la apertura de juicio oral contra los acusados a los que se refiera

4-los jueces y tribunales se comunicarán con los jefes de fuerza armada que no estuvieren a sus órdenes inmediatas:
1.- a través de suplicatorio
2.- por atento oficio, o en caso de urgencia, verbalmente, haciéndolo constar en la causa
3.- en forma de mandamiento salvo que por la urgencia del caso debiera hacerse verbalmente, en cuyo caos se documentará a través de diligencia del secretario judicial
4.-  a través de exhorto

5-Las notificaciones en procedimiento penal podrán hacerse por correo certificado con acuse de recibo:
1.-si, es la notificación del auto elevando la detención a prisión
2.- si, si es la notificación del auto de libertad
3.- no, en procedimiento penal ninguna notificación se puede realizar de este modo
4.- Sí, a excepción de lo dispuesto para las notificaciones previstas en los artículos 160, 501y 517 de la ley de enjuiciamiento criminal

6-en el juicio de faltas
1.- el ministerio fiscal asistirán, en todo caso
2.- el ministerio fiscal asistirá siempre que para ello fuera citado
3.- el ministerio fiscal aunque hubiese sido citado, podrá dejar de asistir cuando la persecución de la falta exija la denuncia del ofendido o perjudicado
4.- no será necesaria la asistencia del ministerio  fiscal en ningún caso

7-las citaciones, en procedimiento penal, ¿podrá hacerse a los procuradores de las partes?
1.- no, en procedimiento penal es siempre a los interesados en persona
2.- si, a excepción de las que por disposición expresa de la ley deben hacerse a los mismos interesados en persona.
3.- no, a excepción de las que tengan por objeto la comparecencia obligatoria de éstos
4.- ninguna de las anteriores respuesta es correcta

8-Los Jueces de instrucción se dirigirán a los cuerpos colegisladores en petición de auxilio a la administración de justicia, en sus propias funciones, en forma de:
1.- mandamiento
2.- suplicatorio
3.- exposición por conducto del ministerio de justicia
4.- atento oficio a través del presidente del tribunal superior respectivo

9-para llevar a efecto el auto de prisión se expedirá:
1.- dos mandamientos: uno, cometido al agente judicial o al funcionario de policía judicial que haya de ejecutarlo, y otro al director del establecimiento que deba recibir al preso
2.- dos mandamientos, uno, dirigido al fiscal de guardia de la localidad, y otro al director del establecimiento que deba recibir al preso
3.- dos mandamientos, uno dirigido al fiscal de guardia de la localidad, y otro al jefe de policía de la referida localidad
4.- un mandamiento por duplicado, al director del establecimiento que deba recibir al preso

10-La obligación que tienen los juzgados y tribunales de auxiliarse entre sí, en el ejercicio de la función jurisdiccional, se le denomina:
1.- dependencia orgánica
2.- colaboración
3.- ayuda procesal
4.- auxilio jurisdiccional

11-La prevención en la citación, en el proceso penal, caso de no comparecer el citado, será la de imposición de multa de:
1.- 100 euros a 2.000 euros
2.- 200 euros a 3.000 euros
3.- 250 euros a 4.000 euros
4.- 200 euros a 5.000 euros

12-En los procesos penales, el agente judicial:
1.-practica todas las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos
2.- practica todas las notificaciones y citaciones, pero no los emplazamientos y requerimientos
3.- practica todas  las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, que tenga lugar fuera de los estrados del juzgado
4.- practica los emplazamientos y requerimientos, además de las citaciones a testigos y peritos, pero no las de las partes

13-En la secretaria del juzgado ¿a quién corresponde la notificación de las providencias?
1. - al secretario, quién dará copia literal, firmada por el juez, al notificado
2.- al secretario u oficial habilitado, leyendo íntegramente la providencia y entregando al notificado copia literal firmada por el mismo
3.- al agente judicial, que entregará copia literal de la notificación, firmada por el actuario
4.- firmarlas al juez y notificarlas al agente judicial, mediante entrega de copia literal de las mismas

14-La diligencia de inspección ocular en el proceso penal deberá ser firmada por...
1.- el juez instructor y el secretario judicial exclusivamente
2.- el secretario judicial solamente
3.- el juez instructor, el fiscal si asiste, el secretario judicial y las personas que se hallen presentes
4.- ninguna de las anteriores es correcta

15-en materia penal, las notificaciones, citaciones y emplazamientos por correo se entenderán practicados:
1.- en la fecha que se remitan
2.- en la fecha en que el destinatario haga constar su recepción en el acuse de recibo
3.- en la fecha en que se acuerde por providencia
4.- en la fecha del matasellos

16-en el orden penal, y según el artículo 599 de la ley de enjuiciamiento criminal, cuando el agente judicial crea que los bienes señalados por el procesado para su embargo no son suficientes...
1.- le embargará los que considere necesarios
2.- no podrá embargar ningún bien más
3.- le embargará solo aquellos que señale el denunciante
4.- se procederá a una segunda diligencia en busca, transcurrido el plazo de seis horas desde que se produjo el primer embargo

17-De conformidad con la ley de enjuiciamiento criminal, para llevar a efecto el auto de prisión se expedirán dos mandamientos, que serán...
1.- uno para el agente judicial que haya de ejecutarlo y otro para el director del establecimiento
2.- uno para unir a las actuaciones y otro para el agente judicial
3.- los dos para el director del establecimiento penitenciario
4.- los dos para el agente judicial que  haya de ejecutarlo

18-Si el procesado no hiciere uso del derecho que le asiste a leer su declaración ¿Quién lo hará?
1.- el juez
2.- el secretario
3.- el gestor judicial
4.- no hará falta leerla

19-Para la instrucción del sumario son hábiles...
1.- todos los días y horas del año
2.- todos los días con exclusión de los domingos y festivos
3.- todos los días cuando el juez los habilite
4.- todos los días, sólo cuando el juez decrete secreto del sumario

20-Cuando no se hubiese terminado un sumario, al mes de haberse incoado, el juez dará parte... (art 324 l.e.cr)
1.- cada mes, de las causas que hubiesen impedido su conclusión a los mismos a quiénes se les hubiera dado al principiarse aquél
2.- cada mes, de las causas que hubiesen impedido su conclusión, a las partes personadas en la causa
3.- de las causas que hubiesen impedido  su conclusión al fiscal y al presidente de la audiencia respectiva
4.- cada semana, de las causas que hubiesen impedido su conclusión a los mismos a quien se les hubiera dado al principiarse aquél

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #704 en: 16 Enero, 2015, 10:44:13 am »
Buenos días,
Ufff!!! ya me he puesto en marcha, como cuesta cuando haces un parón.....

Aquí van las primeras 19:

1-d, 2-d, 3-a, 4-d, 5-b, 6-d, 7-a, 8-c, 9-b, 10-d, 11-b, 12-a, 13-a, 14-a, 15-c, 16-b,17-a, 18-d, 19-c

Y las segundas 19:

1-a, 2-b, 3-a, 4-c, 5-d, 6-b, 7-d, 8-d, 9-c, 10-d, 11-b, 12-d, 13-d, 14-b, 15-c, 16-a,17-b, 18-c, 19-b

Ánimo a todas a la nuevas y a las veteranas (lo pongo en femenino porque creo que la mayoría somos chicas).
Pehilova gracias por dedicarnos tu tiempo.  ;) ;)