pongo 20 mas de penal
1-¿Pueden los jueces realizar diligencias de instrucción penal en lugar no comprendido en el territorio de su jurisdicción?
1.- no, en ningún caso
2.-si, cuando se hallare próximo y resulte conveniente, dando inmediata noticia al juez competente
3.- si, cuando el juzgado haya incoado diligencias indeterminadas
4.- si, puede hacerlo en todos los casos
2-las diligencias de instrucción del sumario serán:
1.- Públicas, salvo que el juez de instrucción decrete el secreto de las actuaciones
2.- secretas, salvo para las partes personadas, a no ser que el juez las declare total o parcialmente secretas
3.- secretas, incluso para las partes personadas, aunque el juez podrá, respecto de ellas, autorizar, en resolución motivada, que pueden tomar conocimiento de las actuaciones e intervenir en las diligencias de procedimiento
4.- públicas siempre para las partes personadas. La declaración del secreto sumarial no les afecta y sólo impide la pública difusión de su contenido.
3-Para que pueda pedirse o proponerse la extradición, será requisito necesario:
1.- que se haya dictado auto de procesamiento o recaído sentencia firme contra los acusados a los que se refiera
2.- que se haya dictado auto motivado de prisión o recaído sentencia firme contra los acusados a los que se refiera
3.- únicamente que haya recaído sentencia firme contra los acusados a los que se refiera
4.- que haya recaído sentencia firme o se haya decretado la apertura de juicio oral contra los acusados a los que se refiera
4-los jueces y tribunales se comunicarán con los jefes de fuerza armada que no estuvieren a sus órdenes inmediatas:
1.- a través de suplicatorio
2.- por atento oficio, o en caso de urgencia, verbalmente, haciéndolo constar en la causa
3.- en forma de mandamiento salvo que por la urgencia del caso debiera hacerse verbalmente, en cuyo caos se documentará a través de diligencia del secretario judicial
4.- a través de exhorto
5-Las notificaciones en procedimiento penal podrán hacerse por correo certificado con acuse de recibo:
1.-si, es la notificación del auto elevando la detención a prisión
2.- si, si es la notificación del auto de libertad
3.- no, en procedimiento penal ninguna notificación se puede realizar de este modo
4.- Sí, a excepción de lo dispuesto para las notificaciones previstas en los artículos 160, 501y 517 de la ley de enjuiciamiento criminal
6-en el juicio de faltas
1.- el ministerio fiscal asistirán, en todo caso
2.- el ministerio fiscal asistirá siempre que para ello fuera citado
3.- el ministerio fiscal aunque hubiese sido citado, podrá dejar de asistir cuando la persecución de la falta exija la denuncia del ofendido o perjudicado
4.- no será necesaria la asistencia del ministerio fiscal en ningún caso
7-las citaciones, en procedimiento penal, ¿podrá hacerse a los procuradores de las partes?
1.- no, en procedimiento penal es siempre a los interesados en persona
2.- si, a excepción de las que por disposición expresa de la ley deben hacerse a los mismos interesados en persona.
3.- no, a excepción de las que tengan por objeto la comparecencia obligatoria de éstos
4.- ninguna de las anteriores respuesta es correcta
8-Los Jueces de instrucción se dirigirán a los cuerpos colegisladores en petición de auxilio a la administración de justicia, en sus propias funciones, en forma de:
1.- mandamiento
2.- suplicatorio
3.- exposición por conducto del ministerio de justicia
4.- atento oficio a través del presidente del tribunal superior respectivo
9-para llevar a efecto el auto de prisión se expedirá:
1.- dos mandamientos: uno, cometido al agente judicial o al funcionario de policía judicial que haya de ejecutarlo, y otro al director del establecimiento que deba recibir al preso
2.- dos mandamientos, uno, dirigido al fiscal de guardia de la localidad, y otro al director del establecimiento que deba recibir al preso
3.- dos mandamientos, uno dirigido al fiscal de guardia de la localidad, y otro al jefe de policía de la referida localidad
4.- un mandamiento por duplicado, al director del establecimiento que deba recibir al preso
10-La obligación que tienen los juzgados y tribunales de auxiliarse entre sí, en el ejercicio de la función jurisdiccional, se le denomina:
1.- dependencia orgánica
2.- colaboración
3.- ayuda procesal
4.- auxilio jurisdiccional
11-La prevención en la citación, en el proceso penal, caso de no comparecer el citado, será la de imposición de multa de:
1.- 100 euros a 2.000 euros
2.- 200 euros a 3.000 euros
3.- 250 euros a 4.000 euros
4.- 200 euros a 5.000 euros
12-En los procesos penales, el agente judicial:
1.-practica todas las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos
2.- practica todas las notificaciones y citaciones, pero no los emplazamientos y requerimientos
3.- practica todas las notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, que tenga lugar fuera de los estrados del juzgado
4.- practica los emplazamientos y requerimientos, además de las citaciones a testigos y peritos, pero no las de las partes
13-En la secretaria del juzgado ¿a quién corresponde la notificación de las providencias?
1. - al secretario, quién dará copia literal, firmada por el juez, al notificado
2.- al secretario u oficial habilitado, leyendo íntegramente la providencia y entregando al notificado copia literal firmada por el mismo
3.- al agente judicial, que entregará copia literal de la notificación, firmada por el actuario
4.- firmarlas al juez y notificarlas al agente judicial, mediante entrega de copia literal de las mismas
14-La diligencia de inspección ocular en el proceso penal deberá ser firmada por...
1.- el juez instructor y el secretario judicial exclusivamente
2.- el secretario judicial solamente
3.- el juez instructor, el fiscal si asiste, el secretario judicial y las personas que se hallen presentes
4.- ninguna de las anteriores es correcta
15-en materia penal, las notificaciones, citaciones y emplazamientos por correo se entenderán practicados:
1.- en la fecha que se remitan
2.- en la fecha en que el destinatario haga constar su recepción en el acuse de recibo
3.- en la fecha en que se acuerde por providencia
4.- en la fecha del matasellos
16-en el orden penal, y según el artículo 599 de la ley de enjuiciamiento criminal, cuando el agente judicial crea que los bienes señalados por el procesado para su embargo no son suficientes...
1.- le embargará los que considere necesarios
2.- no podrá embargar ningún bien más
3.- le embargará solo aquellos que señale el denunciante
4.- se procederá a una segunda diligencia en busca, transcurrido el plazo de seis horas desde que se produjo el primer embargo
17-De conformidad con la ley de enjuiciamiento criminal, para llevar a efecto el auto de prisión se expedirán dos mandamientos, que serán...
1.- uno para el agente judicial que haya de ejecutarlo y otro para el director del establecimiento
2.- uno para unir a las actuaciones y otro para el agente judicial
3.- los dos para el director del establecimiento penitenciario
4.- los dos para el agente judicial que haya de ejecutarlo
18-Si el procesado no hiciere uso del derecho que le asiste a leer su declaración ¿Quién lo hará?
1.- el juez
2.- el secretario
3.- el gestor judicial
4.- no hará falta leerla
19-Para la instrucción del sumario son hábiles...
1.- todos los días y horas del año
2.- todos los días con exclusión de los domingos y festivos
3.- todos los días cuando el juez los habilite
4.- todos los días, sólo cuando el juez decrete secreto del sumario
20-Cuando no se hubiese terminado un sumario, al mes de haberse incoado, el juez dará parte... (art 324 l.e.cr)
1.- cada mes, de las causas que hubiesen impedido su conclusión a los mismos a quiénes se les hubiera dado al principiarse aquél
2.- cada mes, de las causas que hubiesen impedido su conclusión, a las partes personadas en la causa
3.- de las causas que hubiesen impedido su conclusión al fiscal y al presidente de la audiencia respectiva
4.- cada semana, de las causas que hubiesen impedido su conclusión a los mismos a quien se les hubiera dado al principiarse aquél