Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413179 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #765 en: 25 Enero, 2015, 13:24:44 pm »
vale chiC@s vamos  las preguntas que me han contestado sarscoob y san 78:
 21. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá:
a) En segunda instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros y Secretarios de Estado que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
b) En segunda instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra los actos dictados por la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo. Conocerá, asimismo, de la posible prórroga de los plazos que le plantee dicha Comisión de Vigilancia respecto de las medidas previstas en los artículos 1 y 2 de la Ley 12/2003, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo.
c) De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados  de lo Contencioso-Administrativo.
d) De los recursos no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia en relación a los convenios entre las Administraciones públicas y a las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central.
22. De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley conocerá:
a) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional
b) La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal  Supremo
c) La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de justicia
d) ninguna es correcta
23. De los procesos de impugnación de Estatutos con ámbito superior a una Comunidad Autónoma conocerá:
a)   la Sala de lo social de la Audiencia Nacional
b)   la Sala de lo social del Tribunal Supremo
c)   la Sala contenciosa administrativa del Tribunal Supremo
d)   la Sala contenciosa administrativa de la Audiencia Nacional
24. La sala de lo social de la audiencia nacional no conocerá:
a) de los recursos de suplicación
b) de los procesos especiales de impugnación de convenios cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una comunidad autónoma
c) de las recusaciones que interpusieren contra los magistrados que compongan dicha sala.
d) de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial superior al de una comunidad autónoma.
25. Conocerá de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan:
a) El Presidente de la Audiencia Nacional
b) Cada una de las Salas de la Audiencia Nacional
c) El Magistrado más antiguo de la Audiencia Nacional
d) Todas son correctas.
26. Siguiendo con la pregunta  anterior, a estos efectos, los Magistrados recusados  formarán parte de la Sala:
a) si
b) en algunos casos
c) no
d) ninguna es correcta.
 27. La Audiencia Nacional también tiene una “Sala Especial”
a) Sí, y también está formada por el Presidente de la Audiencia Nacional, los Presidentes de las Salas y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de las Salas.
b) Sí, y conocerá de los incidentes de recusación del Presidente, de los Presidentes de Sala o de más de 2  Magistrados de una Sala
c) Sí, pero no es esa la composición ni competencias asignadas
d) a y b, son ciertas.
28. El Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de las Salas de la Audiencia Nacional son integrantes de:
a) La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.
b) La Sala Especial de la Audiencia Nacional.
c) La Sala de la Penal de la Audiencia Nacional.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
 29. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidades Autónomas culminará la organización judicial:
a) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
b) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a la audiencia provincial
c) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a la audiencia nacional
d)  en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal constitucional.
30. El Tribunal Superior de Justicia tomará el nombre de la…………………… y extenderá su jurisdicción al ámbito territorial………….
a) comunidades autónomas, de esta
b) provincias, provincial.
c) comunidades autónomas, nacional
d) nación,  de esta.
31. Cuantas tienen salas tienen los tribunales superiores de justicia:
a) cinco
b) cuatro
c) tres
d) dos
32. El Tribunal Superior de Justicia estará integrado por las siguientes Salas:
a) de lo Civil, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
b) de lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
c) de lo  Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
d) de apelación, de lo contencioso-administrativo y de lo social
33. El Presidente del TSJ lo será también de la Sala de lo:
a) Civil y Penal.
b) Contencioso-Administrativo.
c) Social.
d) Militar.
34. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, mientras desempeñe su cargo:
a) Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
c) Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo.
d) Tendrá la categoría y consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
35. La composición del Tribunal Superior de Justicia será la siguiente:
a) Presidente, los presidentes de sala, y magistrados determinados por ley
b) Presidente, magistrados determinados por ley
c)  Presidente, que también lo será de su sala de lo civil y de lo penal, y magistrados determinados por ley
d) Presidente, que lo será también de su sala de lo civil y de lo penal, los Presidentes de sala  y de los magistrados que determine la ley para cada una de las salas y, en su caso, de las secciones que puedan dentro de ellas crearse.
36. La sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil, no conocerá:
a)   del recurso de casación que establezca la ley contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, siempre que el recurso se funde en infracción de normas de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad, y cuando el correspondiente estatuto de autonomía haya previsto esta atribución,
b)   del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente estatuto de autonomía ha previsto esta atribución
c)   en única  instancia, de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo por un magistrado de una audiencia provincial
d)   de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, que no tengan otro superior común.
 37. Conocerá en única instancia de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra el presidente del consejo de gobierno de la comunidad autónoma:
a) la sala de lo civil del tribunal supremo, en todo caso
b) la sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil, en todo caso
c) la sala especial del tribunal supremo, en todo caso
d) ninguna de las respuestas es correcta
38. Quien conocerá de las funciones de apoyo y control del arbitraje que se establezcan en la ley, así como de las peticiones de exequátur de laudos o resoluciones arbitrales extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados o las normas de la Unión Europea, corresponda su conocimiento a otro Juzgado o Tribunal:
a) El tribunal supremo
b) El Tribunal Superior de Justicia
c) La Audiencia Nacional
d) La Audiencia Nacional
39. ¿qué tribunal conocerá de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos por  el Presidente de una Comunidad Autónoma en el ejercicio de su cargo?
a) El Tribunal Supremo
b) El Tribunal Supremo cuando lo determine su estatuto de autonomía.
c) El Tribunal Superior de Justicia.
d) La Audiencia Nacional.
40. La sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, (como sala de lo civil) 8era como sala de lo penal tuve un error.),  conocerá:
a) El conocimiento de las causas penales que los Estatutos de Autonomía reservan al conocimiento de los Tribunales Superiores de Justicia.
b) La instrucción y el fallo de las causas penales contra jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la comunidad autónoma, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo.
c) El conocimiento de los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por las Audiencias Provinciales, así como el de todos aquellos previstos por las leyes.
d) Todas son correctas
respuestas san 78
21-D
22-A

23-TENGO CIERTAS DUDAS CON ESTA PREGUNTA  LEY NO HABLA
( DE IMPUGNACIÓN DE ESTATUTOS) a ver es la a, es impugnacion de estatutos de los trabajadores, la pregunta en cuanto al enuniado esta mal formulada y produce algo de confunsion, le he cambiado el enunciado, para que no se tan dudosa, en acabar de ver este archivo lo subo. en social siempre que supere una comunidad autonoma la respuesta audiencia nacional,
24-A
25-B
26-C
27-D
28-B
29-A
30-A
31-C
32-B
33-A
34-B
35-D
36-C
37-D
38-B
39-B
40
-ESTOY DE ACUERDO CON SARSCOOB SON COMPETENCIAS DEL TSJ COMO SALA DE LO PENAL teneis razon ha sido unfallo tecnico, perdonar.
plenazo san78 y gracias por tu apreciaciones y tus dudas nos ayudan a tener las cosas mas claras
respuestas sarscoob
21D-
22A-
23A-
24A-
25B-
26C-
27D-
28B-
29A-
30A-

31B- a ver sarscoob, los TSJ, tiene tres salas, la sala de lopenal y locivil es una sala en el tsj. art 72.1   El Tribunal Superior de Justicia estará integrado por las siguientes Salas:1. de lo Civil y Penal,  2.de lo Contencioso-administrativo y  3 de lo Social
32B-
33A-
34B-
35D-
36C-
37D-
38B-

39C- no es correcta es la b. art 73.2 a)  En única instancia, de las demandas de responsabilidad civil, por hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra el Presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma y contra los miembros de la Asamblea legislativa, cuando tal atribución no corresponda, según los Estatutos de Autonomía, al Tribunal Supremo.
40 ninguna es correcta, todas las opciones son como sala de lo penal, no como sala de lo civil. tienes razon ha sido un fallo tecnico dos fallitos sarscoob, no esta mal.
« última modificación: 25 Enero, 2015, 20:56:50 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #766 en: 25 Enero, 2015, 19:59:37 pm »
chicos para que sigais repansado tema 7, como ya subi el archivo de repaso del tribunal supremo, y de la audiencia nacional, subo ahora el del tribunal superior de justicia.para que vayais repasando. un saludo y animo.

Desconectado SUSA-G

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 2
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #767 en: 26 Enero, 2015, 12:19:31 pm »
Hola soy nueva en esta oposicion, soy de Granada y os sigo desde hace unos meses q os encontre por casualidad. no e entrado en el foro antes por que voy mucho mas retrasada que vosotros, pero se me plantea una duda q me tiene loca y haber si vosotros me la podeis aclarar.

(Art 122.3 de la CE).   El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

(Art567.2 del CGPJ). Cada una de las Cámaras elegirá, por mayoría de tres quintos de sus miembros, a diez Vocales, cuatro entre juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio en su profesión y seis correspondientes al turno judicial, conforme a lo previsto en el Capítulo II del presente Título.

En definitiva, ¿Cuantos miembros de CGPJ elegirá el congreso y cuantos el senado?? Gracias de antemano ;D

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #768 en: 26 Enero, 2015, 13:03:14 pm »
Hola Susa-G! Yo para aclararme tengo hecho un cadrito tal que así. Espero que te sirva de ayuda y de respuesta.

                                                                         Entre Jueces y Magistrados   Entre juristas de reconocida competencia   TOTALES
Vocales propuestos por Congreso                                           6                                                        4                                     10
Vocales propuestos por Senado                                           6                                                        4                                       10
TOTAL VOCALES                                                                  12                                                        8                                       20

Adjunto esquemita de TSJ y Audiencias Provinciales.
Dspués de comer a ver si respondo un poquitin a las preguntas.
Saludos a tod@s

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #769 en: 26 Enero, 2015, 13:04:41 pm »
Hola Susa-G,
Antes era como indica la Constitución, ( 4 el Congreso de los Diputados, 4 el Senado y 12 el CGPJ), pero tras la reforma 10 son elegidos por el Congreso de los Diputados y 10 por el Senado).
Con lo cual el Poder Judicial se está politizando, que pena....mi humilde opinión.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #770 en: 26 Enero, 2015, 15:55:51 pm »
Mis respuestas
41-D
42-B
43-D
44-B
45-AD
46-D
47-C
48-D
49-D
50-D
51-D
52-D
53-D
54-C
55-C
56-C
57-B
58-A
59-C
60-D

Desconectado Menfi

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 74
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #771 en: 26 Enero, 2015, 18:29:12 pm »
Hola chic@s entro casi a diario a leeros no digo nada por que vamos por temas diferentes, yo ahora estoy en ejecucion y repasando el tema 4. Espero cogeros en la segunda vuelta y poder contestar a las preguntas

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #772 en: 26 Enero, 2015, 19:03:05 pm »
Hola chicos, llevo tiempo entrando preguntado el tema por el que vais, el siguiente.. pero no me incorporo nunca! y ahora es el momento jajajaj, he estado haciendo los tests que ya hay contestados y gracias pehilova por ponerlos y corregir, y ahí van mis respuestas de las ultimas que has puesto:

41D
42B
43D
44B
45 la A y la D, que son iguales
46D
47C
48A
49D
50D
51D
52D
53D
54C
55C
56C
57B
58A
59C
60?


y por cierto, alguno teneis a mano tests del tema 16?? es que me he puesto a estudiarme ese por no olvidar mi conocimientos previos de derecho y me gustaria hacer algún test!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #773 en: 26 Enero, 2015, 20:11:55 pm »
hola chiC@S, me alegro de ver por el foro a menfi, se te echa de menos, que tal lo llevas, sigues en la pelea, a ver si vas participando con nosotros, que parece que esto empieza animarse.
SUSA G, lo primero bienvenida al foro, y gracias por exponer tus dudas, espero que sigas entrando por el foro, a ver l primero es verdad que se ha modificado segun la lopj, pero segun la 122.3 C,E   entonces si una pregunta te dijera segun la C.E cuantos vocales son nonbrados por el senado y cuantos por el congreso, son 4 cada uno, como bien ha expuesto. si pregunta segun lopj, o en la actualidad cuantos vocales son nonbrados por el congreso y cuantos el senado, este caso la respuesta seria 10, espero no haberte liado, ademas nicosaturies y etyam, te ha informado muy bien de las actulizaciones, ya que esto es de las ultimas  de lopj. un saludo y suerte en tu futuro.
nicoasturies gracias  por los esquemas cada vez no vamos pareciendo mas a un grupo de estudio me gusta, sois unas maquinas y gracias a todos por vuestra ayuda.



Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #774 en: 26 Enero, 2015, 20:37:18 pm »
tuntan gracias por contestar a las preguntas y estrenarte con ellas, si vas en este hilo 15 0 20 paginas atras no me acuerdo exactamente, encontraras test del 16, por cierto con que tienes derecho, ya sabemos a quien preguntar cuando tengamos dudas.
a san 78 decirle que no falla y ni ha  fallado nunca ,ni cuando el foro , estaba paradito. asi gracias por darle vidila al foro.
y ahora vamos con las preguntas:
41. La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la comunidad autónoma que no tengan otro superior común corresponderá a:
a) La sala de lo civil del tribunal supremo
b) La sala de lo penal del tribunal supremo
c) La sala de lo civil y penal como sala de lo civil del tribunal superior de justicia
d) La sala de lo civil y penal como sala de lo penal del tribunal superior de justicia
42. Para la instrucción de las causas,  Del recurso de casación que establezca la ley contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, siempre que el recurso se funde en infracción de normas del derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad, y cuando el correspondiente Estatuto de Autonomía haya previsto esta atribución, Del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente Estatuto de Autonomía ha previsto esta atribución., se designará de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido:
a) un instructor que  formará parte de la misma para enjuiciarlas
b) un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlas
c) varios instructores que  formarán parte de la misma para enjuiciarlas
d) varios instructores que no formarán parte de la misma para enjuiciarlas
43.  Corresponderá, la decisión de las cuestiones de competencia entre Juzgados de Menores de distintas provincias de la comunidad autónoma
a) La sala de lo civil del tribunal supremo
b) La sala de lo penal del tribunal supremo
c) La sala de lo civil y penal como sala de lo civil del tribunal superior de justicia
d) La sala de lo civil y penal como sala de lo penal del tribunal superior de justicia.
44. En el caso de que el número de asuntos lo aconseje, podrán crearse una o más secciones e incluso Sala de lo Penal con su propia circunscripción territorial en aquellas capitales que ya sean sedes de otras Salas del Tribunal Superior, a los solos efectos de conocer los:
a) recursos de casación
b) recursos de apelación
c) recursos de suplica
d) recursos de inconstitucional
45. Siguiendo con la pregunta anterior, los nombramientos para magistrados de estas Secciones, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, recaerán en aquellos magistrados que:
a) habiendo permanecido durante los 10 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
b) habiendo permanecido durante los 5 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
c) habiendo permanecido durante los 7 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
d) habiendo permanecido durante los 10 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
46. Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con:
a) Los actos de las Entidades locales y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, cuyo conocimiento no esté atribuido a los Juzgados de lo Contencioso-administrativo.
b) Las disposiciones generales emanadas de las Comunidades Autónomas y de las Entidades locales.
c) Los actos y disposiciones de los órganos de gobierno de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo, en materia de personal, administración y gestión patrimonial.
d) Todas son correctas
47. Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con:
a) Los actos y resoluciones dictadas por los Tribunales Económico-Administrativos Regionales y nacionales que no pongan fin a la vía económico administrativa.
b) Las resoluciones dictadas en apelación por el Tribunal Económico-Administrativo local en materia de tributos cedidos.
c) Los actos y disposiciones de las Juntas Electorales Provinciales y de Comunidades Autónomas, así como los recursos contencioso-electorales contra acuerdos de las Juntas Electorales sobre proclamación de electos y elección y proclamación de Presidentes de Corporaciones locales en los términos de la legislación electoral.
d) Todas son correctas
48. Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con:
a) Los convenios entre Administraciones públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma.
b) Los actos y resoluciones dictados por órganos de la Administración General del Estado cuya competencia se extienda a todo el territorio nacional y cuyo nivel orgánico sea inferior a Ministro o Secretario de Estado, en materias de personal, propiedades especiales y expropiación forzosa.
c) Cualesquiera otras actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros órganos de este orden jurisdiccional.
d) Todas son correctas
49. La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Reunión será competencia de:
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
50. Conocerán, en segunda instancia, de las apelaciones promovidas contra sentencias y autos dictados por los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y de los correspondientes recursos de queja.
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
51. Conocerán con arreglo a lo establecido en esta Ley, el conocimiento de los recursos de revisión contra las sentencias firmes de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo.
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
52. Conocerán de las cuestiones de competencia entre los Juzgados de lo Contencioso-administrativo con sede en la Comunidad Autónoma:
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
53. La sala de lo contencioso-administrativo de los Tribunal Superior de Justicia conocerá:
a) Del recurso de casación para la unificación de doctrina en los casos previstos en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
b) Del recurso de casación en interés de la Ley en los casos previstos en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
c) A y b son incorrectas
d) A y b son correctas
54. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia conocerá:
a) En única instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito inferior al de un Juzgado de lo Social y  superior al de la Comunidad Autónoma.
b) En segunda instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que no afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito superior al de un Juzgado de lo Social y no superior al de la Comunidad Autónoma.
c) En única instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito superior al de un Juzgado de lo Social y no superior al de la Comunidad Autónoma.
d)  En segunda instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito inferior al de un Juzgado de lo Social y  superior al de la Comunidad Autónoma.
55.- Quien conocerá De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo Social de la comunidad autónoma:
a) la sala de lo social del tribunal supremo
b) la sala de lo social de la audiencia nacional
c) la sala de lo social del tribunal superior de justicia
d) la sala de lo social de la audiencia provincial
56. Quien conocerá  de las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de lo Social de la Comunidad Autónoma.
a) la sala de lo social del tribunal supremo
b) la sala de lo social de la audiencia nacional
c) la sala de lo social del tribunal superior de justicia
d) la sala de lo social de la audiencia provincial
 57. Conocerá de las recusaciones que se formulen contra sus Magistrados cuando la competencia no corresponda a la Sala especial del Tribunal Superior de Justicia.
a) El Magistrado más antiguo
b) Cada una de las Salas del Tribunal Superior de Justicia
c) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia
d) Todas son correctas
58. Conocerá de las recusaciones formuladas contra el Presidente, los Presidentes de Sala o de Audiencias Provinciales con sede en la Comunidad Autónoma o de dos o más Magistrados de una Sala o Sección o de una Audiencia Provincial:
a) Una Sala constituida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Presidentes de Sala y el Magistrado más moderno de cada una de ellas
b) Una Sala constituida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo de cada una de ellas
c) Una Sala constituida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Presidentes de Sala y el Magistrado con más edad de cada una de ellas
d) Todas son correctas
59. siguiendo con la pregunta anterior, el recusado no podrá formar parte de la Sala, produciéndose, en su caso, su sustitución con arreglo a lo previsto:
a) En la LEC
b) En la Constitución
c) En la LOPJ
c) En la LOTC
60. Cuando el número de asuntos procedentes de determinadas provincias u otras circunstancias lo requieran podrán crearse:
a) Con carácter natural, Salas de lo Contencioso-Administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a una  provincia de la  Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede
b) Con carácter excepcional, Salas de lo Civil o de lo Penal con jurisdicción limitada a una o varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede
c) Con carácter excepcional, Salas de lo Contencioso-Administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a  varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital no tendrán su sede
d) Con carácter excepcional, Salas de lo Contencioso-Administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a una o varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede
respuestas san 78
41-D
42-B
43-D
44-B
45-AD perdon ha sido un fallo tecnico. ya lo estoy rectificando.
46-D
47-C
48-D
49-D
50-D
51-D
52-D
53-D
54-C
55-C
56-C
57-B
58-A
59-C
60-D
pleno san 78 , como casi siempre.
repuestas tuntan
41D
42B
43D
44B
45 la A y la D, que son iguales gracias por la aprecion ya la estoy corrigiendo.
46D
47C
48A
49D
50D
51D
52D
53D
54C
55C
56C
57B
58A
59C
60? es la d . art 78 lopj.Cuando el número de asuntos procedentes de determinadas provincias u otras circunstancias lo requieran podrán crearse, con carácter excepcional, Salas de lo Contencioso-administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a una o varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede.  bien no esta mal tuntan para empezar, pleno.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #775 en: 26 Enero, 2015, 20:38:39 pm »
os pongo 20 mas y vamos air acabando con la lopj:
61. Las salas de la pregunta anterior estarán formadas:
a) Como mínimo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con Magistrados de la Audiencia Provincial de fuera de su sede
b) como máximo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con jueces de la Audiencia Nacional de su sede
c) Como mínimo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con Abogados de la Audiencia Provincial de su sede
d) Como mínimo, por su Presidente, y se completarán, en su caso, con Magistrados de la Audiencia Provincial de su sede
62. Podrá, en aquellos Tribunales Superiores de Justicia en que el número de asuntos lo justifique, reducir el de Magistrados, quedando compuestas las Salas por su respectivo Presidente y por los Presidentes y Magistrados, en su caso, que aquélla determine:
a) Ley Orgánica del Poder Judicial
b) Ley de Planta
c) Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia
d) ley Orgánica del Tribunal Constitucional
63. Las Audiencias Provinciales,  tendrán su sede:
a) En la capital de la provincia
b) En el partido judicial más grande de la comarca
c) En el juzgado más próximo a la capital de la provincia
d) En el juzgado con mayor carga de trabajo de la provincia.
64. Las Audiencias Provinciales tomarán su nombre:
a)  Del juzgado con mayor carga de trabajo de la provincia.
b) De la capital de la provincia
c) Del partido judicial más grande de la comarca
d)  Del juzgado más próximo a la capital de la provincia
d)  Del juzgado con mayor carga de trabajo de la provincia.
65. Como regla general, las Audiencias Provinciales extenderán su jurisdicción a:
a)   Toda la comarca
b)   Toda la comunidad autónoma
c)   Toda la provincia
d)   Todo el partido judicial
66. La regla excepcional, las Audiencias Provinciales extenderán su jurisdicción se encuentra regulada en:
a) Apartado 1 del artículo 82.
b) Apartado 4 del artículo 82.
c) Apartado 2 del artículo 82.
d) Apartado 3 del artículo 82.
67. Podrán crearse Secciones de la Audiencia Provincial fuera de la capital de la provincia, a las que quedarán adscritos:
a)  Varios partidos judiciales.
b) Un partido judicial
c) Uno o varios partidos judiciales.
d) Ninguna es correcta
68. Podrá acordar que el conocimiento de determinadas clases de asuntos se atribuya en exclusiva a una sección de la Audiencia Provincial, que extenderá siempre su competencia a todo su ámbito territorial aun cuando existieren secciones desplazadas:
a) En algún caso, y previo informe de la correspondiente Sala de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial
b) En todo caso, y previo informe de la correspondiente Sala de Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial
c) En todo caso, y sin informe de la correspondiente Sala de Gobierno, el Ministerio de  Justicia
d) En algún caso, y sin informe de la correspondiente Sala de Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial
69. El acuerdo de la pregunta anterior, se publicara en:
a) B.O.E
b) D.O.G
c) B.O.P
d) Ninguna es correcta
70. Las Audiencias Provinciales se compondrán de un Presidente y:
a) Cuatro o más magistrados
b) Dos o más magistrados.
c) Uno o más magistrados.
d) Tres o más magistrados
71. Las Audiencias Provinciales podrán estar integradas por:
a) Cuatro o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato.
b) Una o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
c) Tres o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
d) Dos o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato
72. Cuando el escaso número de asuntos de que conozca una Audiencia Provincial lo aconseje, podrá constar su plantilla de:
a)  uno a dos magistrados, incluido el Presidente.
b) uno a dos magistrados, sin incluir al Presidente.
c) uno a tres magistrados, incluido el Presidente.
d) uno a tres magistrados, sin incluir al Presidente
73. En el caso de la pregunta anterior, la Audiencia Provincial se completará para el enjuiciamiento y fallo, y cuando la:
a) Naturaleza de la resolución a dictar no lo exija, con el número de Abogados que se precisen del Tribunal Superior de Justicia.
b)  Naturaleza de la resolución a dictar lo exija, con el número de magistrados que se precisen del Tribunal Supremo.
c) Naturaleza de la resolución a dictar lo exija, con el número de magistrados que se precisen del Tribunal Superior de Justicia.
d) Naturaleza de la resolución a dictar lo exija, con el número de magistrados que se precisen del Tribunal inferior de Justicia.
74. A  efectos de la pregunta anterior:
a) La Sala de Gobierno establecerá un turno para cada año judicial.
b) La Sala de Justicia establecerá un turno para cada año judicial
c) El Gobierno establecerá un turno para cada año judicial
d) El Consejo General del Poder Judicial establecerá un turno para cada año judicial
75. Cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia podrán estar formadas por:
a) Uno o más magistrados
b) Dos o más magistrados
c) Cuatro o más magistrados
d) Tres o más magistrados
76. La adscripción de los magistrados a las distintas secciones tendrá carácter funcional cuando:
a) No estuvieren separadas por orden jurisdiccional o por especialidad.
b) Estuvieren separadas por orden jurisdiccional o por especialidad.
c) No estuvieren separadas por orden discrecional o por especialidad.
d)  Estuvieren separadas por orden discrecional o por especialidad.
77. Las Audiencias Provinciales conocerán en el orden penal:
a) De las causas por delito, a excepción de los que la Ley atribuye al conocimiento de los Juzgados de lo Penal o de otros Tribunales previstos en esta Ley.
b) De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Instrucción y de lo Penal de la provincia.
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas
78. Para el conocimiento de los recursos contra resoluciones de los Juzgados de Instrucción en juicio de faltas la audiencia se constituirá con:
a) Dos Magistrados, mediante un turno de reparto
b) Tres  Magistrados, mediante un turno de reparto
c) Un solo Magistrado, mediante un turno de reparto
d) Cuatro  Magistrados, mediante un turno de reparto
79.  De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones en materia penal dictadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia conocerá:
a) Los juzgados de instrucción
b) El Tribunal Superior de Justicia como sala de lo Penal
c) La Audiencia Provincial como sala de lo Penal
d) Las Audiencias Provinciales en el orden Penal
80. A fin de facilitar el conocimiento de los recursos de la pregunta anterior, y atendiendo al número de asuntos existentes, deberán especializarse una o varias de sus secciones de conformidad con lo previsto en:
a)   el artículo 95 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
b)    el artículo 98 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
c)    el artículo 96 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial
d)   el artículo 97 de la  Ley Orgánica del Poder Judicial

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #776 en: 26 Enero, 2015, 20:49:41 pm »
chicos os pregunte que  tema quereis hacer cuando acabemos el 7, teneis que votar por el 8, juzgados, o por 21, juicios rapidos y juicios de faltas teneis haste el viernes para ir votando.

Desconectado Aliciap

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 8
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #777 en: 26 Enero, 2015, 22:03:31 pm »
Hola! La pregunta 388 del test num 13 del tema 1 creo que esta mal..
Os pongo la pregunta
Contra la providencia de inadmision de un recurso de amparo constitucional hay algun recurso:
A) si el de alzada
B) si el de suplica
C) si el de apelacion
D) no hay ningun recurso

El test da por buena la D pero segun el articulo 50.3 de la ley del tribunal constitucional entiendo que seria correcta la B.  Que opinais??


Enviado desde mi iPhone

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #778 en: 27 Enero, 2015, 01:35:23 am »
Mis respuestas:

61D-62B-63A-64B-65C-66B-67C-68B-69A-70B-71D-72A-73C-74A-75C-76A-77C-78C-79D-80B

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #779 en: 27 Enero, 2015, 11:23:13 am »
Bonjour!!!!

Yo voto por seguir con el tema 8, así liquidamos la organización y competencia de los juzgados y tribunales....ya que estamos en faena.
Mis respuestas a las 20 de la Audiencia Nacional.....en breve contestaré las siguientes.

1   A
2   C
3   B
4   C
5   D
6   B
7   C
8   C
9   A
10   A
11   C
12   D
13   C
14   A
15   B
16   C
17   D
18   B
19   D
20   C

Vamos a seguir....rezaremos para que salgan muchas plazas.
À bientôt.