hola chicos estoy teniendo problemas con internet, no se si el aire, es el motivo, de todas formas estoy con um trancazo terrible, asi que me veis menos operativo, perdoname.
franki y andreabizkaia temarios actualizados a dia de hoy encontraras pocos, y gratis ninguno, lo mejores son lo de adams o cef, i o vale el compañero jose antonio 60, subio un temaro por temas en el apartado subir material, que si os yudais unoco de la ley lo podeis poner al dia os pongo el enlace. No puedes ver este link.
 
Registrate o 
Ingresa un saludo y suerte
chicos vamos con las preguntas
21. POR QUIEN SE ESTABLECE LA SEDE DE LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA:
a. Por el Fiscal General del Estado, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
b. Por el Ministro de Justicia, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
c. Por las Cortes Generales, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
d. Por el Gobierno, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
22. LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA, ¿QUE FUNCIONES TENDRÁN?
a. Ejecución de penas privativas de libertad y medidas de seguridad, control jurisdiccional de la potestad
disciplinaria de las autoridades penitenciarias.
b. Amparo de los derechos y beneficios de los internos en los establecimientos penitenciarios.
c. Y demás que señale la Ley.
d. Todas son correctas.
23. EL CARGO DE JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA SERÁ COMPATIBLE CON:
a. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal y contencioso.
b. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal y jurídico.
c. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal y ejecutor.
d. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal.
24. EN CADA PROVINCIA, CON JURISDICCIÓN EN TODA ELLA Y SEDE EN SU CAPITAL, HABRÁ:
a. Uno o más Juzgados de Menores.
b. Dos o más Juzgados de Menores.
c. Un Juzgado de Menores.
d. Ninguna.
25. CORRESPONDE A LOS JUECES DE MENORES:
a. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o vandalismo y aquellas otras que les atribuya las leyes.
b. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o falta y aquellas otras que les atribuya las leyes.
c. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o robo y aquellas otras que les atribuya las leyes.
d. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o pena y aquellas otras que les atribuya las leyes.
26. DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN EL ART. 19 DEL CODIGO PENAL DE 1995 Y A LO
PREVISTO EN LA LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, LA EDAD PENAL QUEDA FIJADA EN:
a. 16 años.
b. 15 años.
c. 18 años.
d. 14 años.
27. A LOS JUZGADOS DE MENORES LE CORRESPONDERA CONOCER DE LOS HECHOS
DELICTIVOS COMETIDOS POR LOS MENORES DE:
a. 16 años y mayores de 18 años.
b. 18 años y mayores de 14 años.
c. 18 años y mayores de 16 años.
d. 14 años y mayores de 18 años.
28. RESPECTO A LOS HECHOS DELICTIVOS COMETIDOS POR MENORES DE 14 AÑOS:
a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a la Ley Orgánica 5/2000, sino que se le aplicará lo dispuesto
en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes.
b. El Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad pública de protección de menores testimonio de los
particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valorar su situación.
c. Dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquél
conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero.
d. Todas son correctas.
29. LA INCORPORACIÓN DE LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL A LA ORGANIZACIÓN
JUDICIAL ESPAÑOLA TUVO LUGAR COMO CONSECUENCIA DE LA APROBACIÓN DE LA:
a. Ley Orgánica 8/2003, de 7 de julio, para la Reforma Concursal.
b. Ley Orgánica 8/2003, de 8 de julio, para la Reforma Concursal.
c. Ley Orgánica 8/2003, de 6 de julio, para la Reforma Concursal.
d. Ley Orgánica 8/2003, de 9 de julio, para la Reforma Concursal.
30. EN CADA PROVINCIA, CON JURISDICCIÓN EN TODA ELLA Y SEDE EN SU CAPITAL,
¿CUÁNTOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL HABRÁN:
a. Uno o varios.
b. Dos o más.
c. Varios.
d. Uno.
31. LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL DE ALICANTE TENDRÁN COMPETENCIA, ADEMÁS,
PARA CONOCER, EN PRIMERA INSTANCIA Y DE FORMA EXCLUSIVA DE TODOS AQUELLOS
LITIGIOS QUE SE PROMUEVAN AL AMPARO DE LO PREVISTO EN LOS REGLAMENTOS
NÚMEROS:
a. 40/1994, del Consejo de la Unión Europea.
b. 20 de diciembre de 1993, sobre la Marca Comunitaria, y 6/2002, del Consejo de la Unión Europea.
c. 12 de diciembre de 2001, sobre los Dibujos y Modelos Comunitarios.
d. Todas son correctas.
32. LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL CONOCERÁN DE:
a. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal y mercantil, en su Ley reguladora.
b. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal y comunitaria, en su Ley reguladora.
c. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal y nacional, en su Ley reguladora.
d. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal, en su Ley reguladora.
33. EN QUÉ MATERIAS LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ CONCURSO SERÁ EXCLUSIVA Y
EXCLUYENTE:
a. Acciones civiles con trascendencia patrimonial, toda ejecución bienes y derechos patrimonial del
concursado, medida cautelar afecte patrimonio del concursado.
b. Acciones tendentes a exigir responsabilidad civil a los administradores sociales, a los auditores o, en su
caso, a los liquidadores, por los perjuicios causados al concursado durante el procedimiento.
c. Acciones sociales que tengan por objeto, la extinción, modificación o suspensión colectivas de los contratos
de trabajo en los que sea empleador el concursado.
d. Todas son correctas.
34. CUANDO FUERON CREADOS LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER:
a. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.
b. Ley Orgánica 2/2004, de 28 de diciembre.
c. Ley Orgánica 1/2005, de 28 de diciembre.
d. Ley Orgánica 2/2005, de 28 de diciembre.
35. SOBRE QUÉ CONOCERÁN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER:
a. De la Instrucción y, en su caso, de la intervención de las medidas jurídicas en materia de violencia sobre la
mujer.
b. De la Instrucción y, en su caso, del fallo de las causas penales en materia de violencia sobre la mujer.
c. De la Instrucción y, en su caso, de las medidas cautelares que afecten a la violencia de género.
d. De la Instrucción y, en su caso, del fallo de las causas penales en materia de violencia de género.
36. DENTRO DE LAS ATRIBUCIONES LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER, EN EL
ORDEN PENAL CONOCERÁN DE:
a. Instrucción de los procesos, homicidio, aborto, lesiones, lesiones al feto, delitos contra la libertad, delitos
contra la integridad moral, contra la libertad e indemnidad sexuales o cualquier otro delito cometido con
violencia o intimidación.
b. Instrucción de los procesos por cualquier delito contra los derechos y deberes familiares. Adopción de
órdenes de protección a las víctimas, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Juez de Guardia.
c. Dictar sentencia de conformidad con la acusación por la Ley.
d. Todas son correctas.
37. DENTRO DE LAS ATRIBUCIONES LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER, EN EL
ORDEN CIVIL CONOCERÁN DE:
a. Filiación, maternidad y paternidad. Nulidad del matrimonio, separación y divorcio. Relaciones paterno
filiales. Adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar.
b. Guarda y custodia de hijos e hijas menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en
nombre de los hijos e hijas menores.
c. Necesidad de asentamiento en la adopción. Oposición a las resoluciones administrativas en materia de
protección de menores.
d. Todas son correctas.
38. LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER TENDRÁN DE FORMA EXCLUSIVA Y
EXCLUYENTE, LA COMPETENCIA EN EL ORDEN CIVIL CUANDO CONCURRÁN
SIMULTÁNEAMENTE. ¿QUÉ REQUISITOS?
a. Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos de violencia de género, en los términos a
que se hizo referencia al identificar los procesos penales que instruyen estos órganos judiciales.
b. Que alguna de las partes del proceso civil sea imputado como autor, inductor o cooperador necesario en la
realización de actos de violencia de género.
c. Que se hayan iniciado ante el Juez de Violencia sobre la Mujer actuaciones penales por delito o falta a
consecuencia de un acto de violencia sobre la mujer, o se haya adoptado una orden de protección a una
víctima de violencia de género.
d. Todas son correctas.
39. EN TODOS ESTOS CASOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE ESTARA:
a. Regulada la mediación.
b. Arbitrada la mediación.
c. Vedada la mediación.
d. Es correcta la b).
40. CUANDO EL JUEZ APRECIARA QUE LOS ACTOS PUESTOS EN SU CONOCIMIENTO, DE
FORMA NOTORIA, NO CONSTITUYEN EXPRESIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO, PODRÁ:
a. Inadmitir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
b. Instruir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
c. Admitir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
d. Iniciar la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
respuestas sarscoob
21D-
22D-
23D-
24A-
25B-
26C-
27 - nula como tu expusiste.
28D
-29D
-30A-
31D-
32D-
33D-
34A-35D- es la d
36D-
37D-
38D-
39C-
40A solo 1 fallito sarscoob no esta mal.
respuestas san 78
21-D
22-D
23-D
24-A
25-B
26-C27- nula poresta mal redactada.
28-D
29-D
30-A
31-D
32-D
33-D
34-A
35-B
36-D
37-D
38-D
39-C
40-Arespuestas nicoasturies
21 d
22 d
23 d
24 a
25 b
26 c27 ?? nula por esta mal redactada.
28 d
29 d
30 a
31 d
32 d
33 d
34 a
35 b
36 d
37 d
38 d
39 c
40 a peno nico asturies, un salud0.