Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 372158 veces)

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #375 en: 02 Noviembre, 2014, 21:57:54 pm »
Perdonad, he tenido problemas con la contraseña del foro  :-\ , no podía identificarme y no me salía la opción de responder  :o
Arreglado ya  ;)
Mis respuestas:
1D-2A-3A-4B-5B-6C-7C-8B-9B-10B

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #376 en: 03 Noviembre, 2014, 12:31:16 pm »
Buenas a tod@s!!! Ahí van mis respuestas a pehilova
1D
2A
3A
4B
5B
6C
7C
8B
9B
10B

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #377 en: 03 Noviembre, 2014, 20:01:39 pm »
en primer lugar gracias por responder a los tres, no os preocupeis esta semana esto se animara ya lo vereis, daros un aplauso a cada uno y animaros seguir estudiando, estoy planteando hacer un examen esta vez de verdad, quisiera hacerlo en tiempo real, yo subiria 100 preguntas y tendriais 75 minutos, seria de los temas que habeis repasado conmigo, o sea 1,2,3,4,16,17. os queria preguntar quien quiere hacerlo, y cuando es el mejor de momento de cada uno para hacerlo.  ya me vais contestado, e invito a la gente nueva a que entre por aqui y pregunte cualquier duda, y ahora vamos con las preguntas:

1. ¿Cuál de los siguientes no se considera un ente local territorial según el art. 2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril?

a)  La isla.
b)  El municipio.
c)  La provincia.
d)  Las áreas metropolitanas.
2. ¿Cuál de los siguientes entes locales cuenta en su gobierno y administración con un régimen especial?
a)  El Concejo abierto.
b)  El municipio.
c)  La provincia.
d)  El ayuntamiento.
3. ¿En qué época tiene su origen el municipio?
a)  En la época romana.
b)  En la época visigoda.
c)  En la época árabe.
d)  En la época contemporánea.
4. ¿En qué año se aprueba el estatuto municipal que aplica la descentralización a las entidades locales?
a)  1823.
b)  1924.
c)  1825.
d)  1926.
5. ¿Qué artículo de la Constitución establece la autonomía de gestión de los intereses del municipio?
a)  El art. 136.
b)  El art. 137.
c)  El art. 138.
d)  El art. 139.
6. Según el art. 138 de la Constitución ¿quién garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el art. 2 del mismo texto?
a)  Las Cortes Generales.
b)  El Congreso de los Diputados.
c)  El Estado.
d)  La Ley.
7. ¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución está dedicado a la regulación del Municipio?
a)  138.
b)  139.
c)  140.
d)  141.
8. ¿En qué Título de la Constitución se regula el municipio?
a)  En el Título VII.
b)  En el Título VIII.
c)  En el Título IX.
d)  En el Título III.
9. ¿Qué Título de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, regula el Municipio?
a)  El Título I.
b)  El Título II.
c)  El Título III.
d)  El Título IV.
10. ¿Cuál es la entidad básica de la organización territorial del Estado?
a)  La provincia.
b)  El municipio.
c)  La Comunidad Autónoma.
d)  La región.
respuestas nicoasturies
1D
2A
3A
4B
5B
6C
7C
8B
9B
10B
plenazo nicoasturies.
respuestas sarscoob
1D-
2A-
3A-
4B-
5B-
6C-
7C-
8B-
9B-
10B
plenazo sarscoob
respuestas san 78
1-D
2-A

3-B no es correcta es la a.
4-B
5-B
6-C
7-C
8-B
9-B
10-B
  1 fallito. eso no es nada.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #378 en: 03 Noviembre, 2014, 20:09:25 pm »
vale chicos vamos con mas preguntas de la ley de bases de regimen local. 20 mas espero respuestas
11. ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento configurador del municipio?
a)  El territorio.
b)  La población.
c)  El ayuntamiento.
d)  La organización.
 12. ¿En qué año fue aprobado el Reglamento de Población y Demarcación territorial?
a)  1986.
b)  1987.
c)  1988.
d)  1989.
13. ¿Qué instrumento normativo se utilizará para dictar resolución definitiva de un expediente de alteración territorial municipal?
a)  Orden ministerial.
b)  Decreto ley.
c)  Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada.
d)  Decreto de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma interesada.
14. ¿Dónde debe publicarse la resolución definitiva de un expediente de alteración territorial municipal?
a)  En el BOE.
b)  En el Boletín oficial de la provincia.
c)  En el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma.
d)  En todos los Boletines oficiales.
 15. ¿Dónde debe publicarse el cambio de denominación de un municipio?
a)  En el BOE.
b)  En el Boletín oficial de la provincia.
c)  En el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma.
d)  En todos los Boletines oficiales.
 16. ¿En qué lengua puede denominarse un municipio?
a)  Siempre y solamente en castellano.
b)  En castellano y/o en la lengua cooficial.
c)  En la lengua cooficial.
d)  Sólo en la lengua cooficial.
17. ¿Cuál de los siguientes órganos debe emitir informe previo a la alteración de la denominación de un municipio?
a)  La diputación interesada.
b)  la Comunidad autónoma interesada.
c)  El municipio interesado.
d)  El Ministerio de Administraciones Públicas.
18. ¿Quién puede determinar la alteración del nombre de un municipio?
a)  El pleno del ayuntamiento.
b)  El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada.
c)  La Diputación provincial.
d)  El Ministerio de Administraciones Públicas.
19. ¿Quién puede determinar la alteración de la capitalidad de un municipio?
a)  El pleno del ayuntamiento.
b)  El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada.
c)  La Diputación provincial.
d)  El Ministerio de Administraciones Públicas.
20. ¿Quiénes constituyen la población de un municipio?
a)  Los inscritos en el Padrón municipal.
b)  Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal.
c)  Los inscritos en el Padrón municipal que sean mayores de edad.
d)  Los domiciliados y los transeúntes.
21. ¿Cuándo se adquiere la condición de vecino?
a)  Con el nacimiento.
b)  Con la residencia continuada.
c)  Con la inscripción en el Padrón.
d)  Con la residencia temporal o continuada.
22. ¿Quiénes deben inscribirse en el padrón municipal?
a)  Todos los españoles exclusivamente.
b)  Todos los ciudadanos mayores de edad.
c)  Todas las personas que vivan en España.
d)  Todos los españoles y nacionales de la Unión Europea exclusivamente.
 23. ¿En qué padrón municipal debe inscribirse quien resida en varios municipios a la vez?
a)  En cualquiera de ellos.
b)  En el que tenga su residencia habitual.
c)  En el que resida mayor tiempo al año.
d)  No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos.
24. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, establece los derechos de los vecinos?
a)  El art. 17.
b)  El art. 18.
c)  El art. 19.
d)  El art. 20.
25. ¿Cuál de los siguientes derechos no es predicable de los vecinos de un municipio?
a)  El derecho a pedir la celebración de referéndum.
b)  El derecho a solicitar la consulta popular.
c)  El derecho a utilizar los servicios públicos municipales.
d)  El derecho a ser elector.
26. La inscripción en el padrón municipal:
a)  Es prueba de residencia para los extranjeros.
b)  No es prueba de residencia para los extranjeros.
c)  No se exige a los extranjeros.
d)  No se exige a los extranjeros menores de edad.
27. ¿Qué artículo de la Constitución reconoce el derecho de sufragio activo de determinados extranjeros en las elecciones municipales?
a)  El art. 13.2.
b)  El art. 12.3.
c)  El art. 11.2.
d)  El art. 13.4.
28. ¿En qué año se modificó el artículo de la Constitución española dedicado a la regulación del ejercicio del derecho de sufragio en las elecciones municipales?
a)  1991.
b)  1992.
c)  1993.
d)  1994.
29. Según el art. 17.5 de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, ¿quién elabora el padrón de españoles residentes en el extranjero?
a)  El Ayuntamiento respectivo.
b)  El Ministerio del Interior.
c)  La Comunidad Autónoma.
d)  La Administración del Estado en colaboración con los ayuntamientos.
 30. ¿Cuál es la naturaleza del padrón municipal?
a)  Es un registro privado.
b)  Es un registro secreto.
c)  Es un registro administrativo.
d)  Es un registro civil.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #379 en: 03 Noviembre, 2014, 20:24:31 pm »
y 20 mas. a ver si me la contestais todas:
 31. ¿Cuál de los siguientes datos no es obligatorio que conste en el Padrón municipal?
a)  La nacionalidad.
b)  El lugar de nacimiento.
c)  El certificado o título académico que se posea.
d)  El número de teléfono.
  32. ¿A quién le corresponde la formación del Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
33. ¿A quién le corresponde el mantenimiento del Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
34. ¿A quién le corresponde realizar la revisión del Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
 35. ¿A quién le corresponde custodiar el Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
36. ¿Qué naturaleza tienen los datos del padrón municipal?
a)  Son públicos.
b)  Son confidenciales.
c)  Son secretos.
d)  Son privados.
37. ¿A quién le corresponde gestionar el Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
38. ¿A quién le corresponde ejercer el gobierno y administración del municipio?
a)  Al Alcalde.
b)  Al Pleno del Ayuntamiento.
c)  Al Ayuntamiento.
d)  Al Alcalde y al Pleno.
39. ¿En qué municipios existe la Comisión de Gobierno?
a)  En todos los Ayuntamientos.
b)  Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 5.000 habitantes.
c)  Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con menos de 5.000 habitantes.
d)  Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 500 habitantes.
40. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, recoge las competencias que deben ser ejercidas por los Ayuntamientos?
a)  El art. 25.1.
b)  El art. 29.2.
c)  El art. 21.3.
d)  El art. 28.
41. ¿Sobre cuál de las siguientes materias el Ayuntamiento no ejerce, en todo caso, competencias?
a)  Protección del medio ambiente.
b)  Protección de la salubridad pública.
c)  Transporte público de viajeros.
d)  Acreditación de nacionalidad.
  42. ¿Cuál de los siguientes no se considera un servicio mínimo a ejercer por los Ayuntamientos?
a)  Limpieza viaria.
b)  Control de alimentos y bebidas.
c)  Mercado público.
d)  Recogida de residuos.
43. ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio que sea prestado en un municipio que cuente con menos de 20.000 habitantes?
a)  Prestación de servicios sociales.
b)  Tratamiento de residuos.
c)  Biblioteca pública.
d)  Acceso a núcleos de población.
 44. ¿A quién deben solicitar los Ayuntamientos la dispensa para no tener que prestar los servicios mínimos que les encomienda la legislación vigente?
a)  A la Diputación provincial.
b)  A la Comunidad Autónoma.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas.
d)  Al Ministerio del Interior.
45. ¿Cuál de las siguientes potestades no puede ser ejercida por los Ayuntamientos?
a)  La potestad reglamentaria.
b)  La potestad sancionadora.
c)  La potestad expropiatoria.
d)  La potestad legislativa.
46. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, establece los servicios mínimos que deben ser prestados por los Ayuntamientos?
a)  El art. 26.
b)  El art. 34.
c)  El art. 65.
d)  El art. 54.
47. ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?
a)  Protección del medio ambiente.
b)  Prevención de incendios.
c)  Extinción de incendios.
d)  Parque público.
48. ¿Qué es el término municipal?
a)  El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias.
b)  El territorio edificado de un municipio.
c)  El territorio urbano de un municipio.
d)  El territorio urbanizable de un municipio.
49. ¿En qué art. de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, se regulan el ejercicio de competencias compartidas o complementarias del municipio?
a)  En el art. 28.
b)  En el art. 27.
c)  En el art. 29.
d)  En el art. 30.
50. ¿Cuál de las siguientes se considera una actividad complementaria o compartida de un municipio?
a)  La cultura.
b)  El tratamiento de residuos.
c)  La pavimentación de las vías públicas.
d)  La prestación de servicios sociales.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #380 en: 04 Noviembre, 2014, 10:21:14 am »
Voy a responder a Pehilova
11-C
12-A
13-C
14-A
15-A
16-B
17-A
18-B
19-B
20-A
21-C
22-C
23-C
24-B
25-A
26-B
27-A
28-B
29-D
30-C

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #381 en: 04 Noviembre, 2014, 18:10:14 pm »
Yo si estaría dispuesta a hacer el examen de repaso, a mi me viene bien a partir de las 10 de la mañana o bien de noche.

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #382 en: 04 Noviembre, 2014, 18:38:02 pm »
Chicos ando con problemas cn la conexión a ver sí me lo solventan entro cn el móvil o cnd tengo wifi.

Yo lo del examen estaría genial pero sacaría un menos 4jajajaja porque empece más tarde q vosotros y no domino no de lejos los temas que decís! ????

Desconectado Raulgc

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 3
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #383 en: 04 Noviembre, 2014, 19:08:50 pm »
Aunque bastante más retrasado, sigo con el grupo. Espero poco a poco ir poniéndome al día.

Una pregunta: en el tema 1, según el temario oficial de examen de años anteriores no entra lo correspondiente al título preliminar y primero. Sin embargo los apuntes en general lo incluyen como parte del tema 1 por su importancia

¿Creéis necesario estudiar esa parte por su importancia o no por no formar parte del temario oficial?

Saludos

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #384 en: 05 Noviembre, 2014, 10:28:27 am »
Yo personalmente el titulo preliminar y el I de la constitución lo estudiaría por que han caido pregunta de eso en la oposición.
mis restantes respuestas.
31-D
32-A
33-A
34-A
35-A
36-B
37-A
38-C
39-B
40-A
41-D
42-C
43-A
44-B
45-D
46-A
47-A
48-A
49-A
50-A

Desconectado reolid

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 6
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #385 en: 05 Noviembre, 2014, 15:29:07 pm »
nueva modificación de la lec ( artículos 256 y 259)
 >:( >:( >:(

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #386 en: 07 Noviembre, 2014, 01:21:13 am »
Como más vale tarde que nunca, ahí van mis respuestas:

11C-12A-13C-14A-15A-16B-17A-18B-19B-20A-21C-22C-23C-24B-25A-26B-27A-28B-29D-30C-31D-32A-33A-34A-35A
36B-37A-38C-39B-40A-41D-42C-43A-44B-45D-46A-47A-48A-49A-50A

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #387 en: 07 Noviembre, 2014, 12:17:19 pm »
Bueno, más vale tarde que nunca no? Pues ahí van mis respuestas.

11. C
12. A
13. C
14. A
15. A
16. B
17. A
18. B
19. B
20. A
21. C
22. C
23. C
24. B
25. A
26. B
27. A
28. B
29. D
30. C
31. D
32. A
33. A
34. A
35. A
36. B
37. A
38. C
39. B
40. A
41. D
42. C
43. A
44. B
45. D
46. A
47. A
48. A
49. A
50. A

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #388 en: 08 Noviembre, 2014, 13:23:08 pm »
11. ¿Cuál de los siguientes no se considera un elemento configurador del municipio?
a)  El territorio.
b)  La población.
c)  El ayuntamiento.
d)  La organización.
 12. ¿En qué año fue aprobado el Reglamento de Población y Demarcación territorial?
a)  1986.
b)  1987.
c)  1988.
d)  1989.
13. ¿Qué instrumento normativo se utilizará para dictar resolución definitiva de un expediente de alteración territorial municipal?
a)  Orden ministerial.
b)  Decreto ley.
c)  Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada.
d)  Decreto de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma interesada.
14. ¿Dónde debe publicarse la resolución definitiva de un expediente de alteración territorial municipal?
a)  En el BOE.
b)  En el Boletín oficial de la provincia.
c)  En el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma.
d)  En todos los Boletines oficiales.
 15. ¿Dónde debe publicarse el cambio de denominación de un municipio?
a)  En el BOE.
b)  En el Boletín oficial de la provincia.
c)  En el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma.
d)  En todos los Boletines oficiales.
 16. ¿En qué lengua puede denominarse un municipio?
a)  Siempre y solamente en castellano.
b)  En castellano y/o en la lengua cooficial.
c)  En la lengua cooficial.
d)  Sólo en la lengua cooficial.
17. ¿Cuál de los siguientes órganos debe emitir informe previo a la alteración de la denominación de un municipio?
a)  La diputación interesada.
b)  la Comunidad autónoma interesada.
c)  El municipio interesado.
d)  El Ministerio de Administraciones Públicas.
18. ¿Quién puede determinar la alteración del nombre de un municipio?
a)  El pleno del ayuntamiento.
b)  El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada.
c)  La Diputación provincial.
d)  El Ministerio de Administraciones Públicas.
19. ¿Quién puede determinar la alteración de la capitalidad de un municipio?
a)  El pleno del ayuntamiento.
b)  El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma interesada.
c)  La Diputación provincial.
d)  El Ministerio de Administraciones Públicas.
20. ¿Quiénes constituyen la población de un municipio?
a)  Los inscritos en el Padrón municipal.
b)  Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal.
c)  Los inscritos en el Padrón municipal que sean mayores de edad.
d)  Los domiciliados y los transeúntes.
21. ¿Cuándo se adquiere la condición de vecino?
a)  Con el nacimiento.
b)  Con la residencia continuada.
c)  Con la inscripción en el Padrón.
d)  Con la residencia temporal o continuada.
22. ¿Quiénes deben inscribirse en el padrón municipal?
a)  Todos los españoles exclusivamente.
b)  Todos los ciudadanos mayores de edad.
c)  Todas las personas que vivan en España.
d)  Todos los españoles y nacionales de la Unión Europea exclusivamente.
 23. ¿En qué padrón municipal debe inscribirse quien resida en varios municipios a la vez?
a)  En cualquiera de ellos.
b)  En el que tenga su residencia habitual.
c)  En el que resida mayor tiempo al año.
d)  No existe obligación de inscribirse en ninguno de ellos.
24. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, establece los derechos de los vecinos?
a)  El art. 17.
b)  El art. 18.
c)  El art. 19.
d)  El art. 20.
25. ¿Cuál de los siguientes derechos no es predicable de los vecinos de un municipio?
a)  El derecho a pedir la celebración de referéndum.
b)  El derecho a solicitar la consulta popular.
c)  El derecho a utilizar los servicios públicos municipales.
d)  El derecho a ser elector.
26. La inscripción en el padrón municipal:
a)  Es prueba de residencia para los extranjeros.
b)  No es prueba de residencia para los extranjeros.
c)  No se exige a los extranjeros.
d)  No se exige a los extranjeros menores de edad.
27. ¿Qué artículo de la Constitución reconoce el derecho de sufragio activo de determinados extranjeros en las elecciones municipales?
a)  El art. 13.2.
b)  El art. 12.3.
c)  El art. 11.2.
d)  El art. 13.4.
28. ¿En qué año se modificó el artículo de la Constitución española dedicado a la regulación del ejercicio del derecho de sufragio en las elecciones municipales?
a)  1991.
b)  1992.
c)  1993.
d)  1994.
29. Según el art. 17.5 de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, ¿quién elabora el padrón de españoles residentes en el extranjero?
a)  El Ayuntamiento respectivo.
b)  El Ministerio del Interior.
c)  La Comunidad Autónoma.
d)  La Administración del Estado en colaboración con los ayuntamientos.
 30. ¿Cuál es la naturaleza del padrón municipal?
a)  Es un registro privado.
b)  Es un registro secreto.
c)  Es un registro administrativo.
d)  Es un registro civil.
31. ¿Cuál de los siguientes datos no es obligatorio que conste en el Padrón municipal?
a)  La nacionalidad.
b)  El lugar de nacimiento.
c)  El certificado o título académico que se posea.
d)  El número de teléfono.
  32. ¿A quién le corresponde la formación del Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
33. ¿A quién le corresponde el mantenimiento del Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
34. ¿A quién le corresponde realizar la revisión del Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
 35. ¿A quién le corresponde custodiar el Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
36. ¿Qué naturaleza tienen los datos del padrón municipal?
a)  Son públicos.
b)  Son confidenciales.
c)  Son secretos.
d)  Son privados.
37. ¿A quién le corresponde gestionar el Padrón Municipal?
a)  Al Ayuntamiento respectivo.
b)  Al Ministerio del Interior.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento.
d)  A la Comunidad Autónoma en colaboración con el ayuntamiento respectivo.
38. ¿A quién le corresponde ejercer el gobierno y administración del municipio?
a)  Al Alcalde.
b)  Al Pleno del Ayuntamiento.
c)  Al Ayuntamiento.
d)  Al Alcalde y al Pleno.
39. ¿En qué municipios existe la Comisión de Gobierno?
a)  En todos los Ayuntamientos.
b)  Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 5.000 habitantes.
c)  Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con menos de 5.000 habitantes.
d)  Obligatoriamente en todos los municipios que cuenten con más de 500 habitantes.
40. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, recoge las competencias que deben ser ejercidas por los Ayuntamientos?
a)  El art. 25.1.
b)  El art. 29.2.
c)  El art. 21.3.
d)  El art. 28.
41. ¿Sobre cuál de las siguientes materias el Ayuntamiento no ejerce, en todo caso, competencias?
a)  Protección del medio ambiente.
b)  Protección de la salubridad pública.
c)  Transporte público de viajeros.
d)  Acreditación de nacionalidad.
  42. ¿Cuál de los siguientes no se considera un servicio mínimo a ejercer por los Ayuntamientos?
a)  Limpieza viaria.
b)  Control de alimentos y bebidas.
c)  Mercado público.
d)  Recogida de residuos.
43. ¿Cuál de los siguientes servicios no es obligatorio que sea prestado en un municipio que cuente con menos de 20.000 habitantes?
a)  Prestación de servicios sociales.
b)  Tratamiento de residuos.
c)  Biblioteca pública.
d)  Acceso a núcleos de población.
 44. ¿A quién deben solicitar los Ayuntamientos la dispensa para no tener que prestar los servicios mínimos que les encomienda la legislación vigente?
a)  A la Diputación provincial.
b)  A la Comunidad Autónoma.
c)  Al Ministerio de Administraciones Públicas.
d)  Al Ministerio del Interior.
45. ¿Cuál de las siguientes potestades no puede ser ejercida por los Ayuntamientos?
a)  La potestad reglamentaria.
b)  La potestad sancionadora.
c)  La potestad expropiatoria.
d)  La potestad legislativa.
46. ¿Qué artículo de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, establece los servicios mínimos que deben ser prestados por los Ayuntamientos?
a)  El art. 26.
b)  El art. 34.
c)  El art. 65.
d)  El art. 54.
47. ¿Cuál de los siguientes servicios no corresponde prestar a un municipio que cuente con menos de 50.000 habitantes?
a)  Protección del medio ambiente.
b)  Prevención de incendios.
c)  Extinción de incendios.
d)  Parque público.
48. ¿Qué es el término municipal?
a)  El territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias.
b)  El territorio edificado de un municipio.
c)  El territorio urbano de un municipio.
d)  El territorio urbanizable de un municipio.
49. ¿En qué art. de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, se regulan el ejercicio de competencias compartidas o complementarias del municipio?
a)  En el art. 28.
b)  En el art. 27.
c)  En el art. 29.
d)  En el art. 30.
50. ¿Cuál de las siguientes se considera una actividad complementaria o compartida de un municipio?
a)  La cultura.
b)  El tratamiento de residuos.
c)  La pavimentación de las vías públicas.
d)  La prestación de servicios sociales.0
respuestas san 78
11-C
12-A
13-C
14-A
15-A
16-B
17-A
18-B
19-B
20-A
21-C
22-C
23-C
24-B
25-A
26-B
27-A
28-B
29-D
30-C
31-D
32-A
33-A
34-A
35-A
36-B
37-A
38-C
39-B
40-A
41-D
42-C
43-A
44-B
45-D
46-A
47-A
48-A
49-A
50-A plenazo san 78, gracias por contestar y ser siempre la primera.
respuestas sarscoob
11C
-12A
-13C
-14A
-15A
-16B
-17A
-18B
-19B
-20A
-21C
-22C
-23C
-24B
-25A
-26B
-27A
-28B
-29D
-30C
-31D
-32A
-33A
-34A
-35A
36B-
37A-
38C-
39B-
40A-
41D-
42C-
43A-
44B-
45D-
46A-
47A-
48A-
49A-
50A plenazo sarscoob gracias por contestar
respuestas nicoasturies
11. C
12. A
13. C
14. A
15. A
16. B
17. A
18. B
19. B
20. A
21. C
22. C
23. C
24. B
25. A
26. B
27. A
28. B
29. D
30. C
31. D
32. A
33. A
34. A
35. A
36. B
37. A
38. C
39. B
40. A
41. D
42. C
43. A
44. B
45. D
46. A
47. A
48. A
49. A
50. A
plenazo nico asturies gracias por contestar:

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #389 en: 08 Noviembre, 2014, 17:11:34 pm »
Buenos dias chicos, soy nueva por aquí y también en la oposición  ;)
he visto que el foro está algo inactivo y me he decidido a preguntar algunas cosillas por aqui, si no os importa, primero si pensais si el año que viene saldrán o no plazas lo digo porque he ido a academias y no sé si es por que es lo que queremos oir, ellos te dicen que si jajajj , luego que ritmo de estudio llevais vosotros y cuanto estudiais al dia o a la semana, ya que esto también lo pregunto a las academias y se me van por las ramas.. entiendo que esto es algo que va en función del tiempo de cada uno, pero es por orientarme. He ido a una academia y a ritmo de medio tema por semana... no me convence, aunque también preparan la prueba de informatica y eso si lo he visto bien, pero bueno..

y ya que estamos, por que tema vais por saber que tests vais poniendo jajajaj, que me parecen una gran ayuda y supongo que les iré dando uso, animo a todos!