Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 372192 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #390 en: 08 Noviembre, 2014, 19:43:14 pm »
hola tuntan bienvenida al foro y a la oposicion, lo primero que el año que viene haiga convocatoria, no te lo asegura nadie, si vas a una academia y preguntas te van a decir que si, ellos viven de engañarnos( la mayoria te lo digo por experencia, solo quieren mucho dinero y a cambio poco material y menos ayuda, es un pagame la matricula y buscate la vida), que ojala al año que viene tengamos la oportunidad, llevo personalmente intentaba llevar el ritmo que marquemos aqui, de 15 dias por tema, ten en cuenta que cuando empiezas para preparar un tema se necesita un tiempo, ahora estamos viendo el tema 4, vamos a empezar el tema 18 procesos especiales, primer dia ver temario de este tema, segundo dia ir subiendo test, tercer dia dudas y demas. luego repasar el tema aportando pregunta. un saludo y gracias por entrar por aqui y a ver si entre todos reactivamos el foro

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #391 en: 08 Noviembre, 2014, 21:03:11 pm »

gracias san 78, por conestar lo del examen, pero dado el exito que he tenido de momento no lo vamos a hacer, gracias a reolid por ponernos al dia con sus actualizaciones, y raulgc el titulo preliminar y el titulo 1 es sagrado. nada mas tienes que mirar examen anteriores veras queen todos ahi pregunta de estos temas. un saludo.
51. ¿Qué clases de órganos existen en todos los ayuntamientos?
a)  Ordinarios y extraordinarios.
b)  Ordinarios y especiales.
c)  Obligatorios y necesarios.
d)  Complementarios y necesarios.
52. ¿Qué tipo de órgano es el Pleno del Ayuntamiento?
a)  Complementario.
b)  Ordinario.
c)  Especial.
d)  Necesario.
53. ¿Qué tipo de órgano son los consejos sectoriales?
a)  Complementario.
b)  Ordinario.
c)  Especial.
d)  Necesario.
 54. ¿Qué tipo de órgano son los Tenientes de Alcalde?
a)  Complementario.
b)  Ordinario.
c)  Especial.
d)  Necesario.
55. ¿Qué tipo de órgano son los consejos sectoriales?
a)  Complementario.
b)  Ordinario.
c)  Especial.
d)  Necesario.
56. ¿Qué tipo de órgano son las Juntas Municipales de Distrito?
a)  Complementario.
b)  Ordinario.
c)  Especial.
d)  Necesario.
57. ¿Cómo se denominan los concejales que ostentan aquellas atribuciones que les delegue el Alcalde dentro de sus propias competencias?
a)  Concejales delegados.
b)  Concejales especiales.
c)  Concejales sectoriales.
d)  Concejales de distrito.
58. ¿Quién puede acordar la creación de Juntas Municipales de Distrito?
a)  El Pleno.
b)  El Alcalde.
c)  La Comunidad Autónoma respectiva.
d)  La Comisión de Gobierno.
59. ¿Qué carácter tienen las Juntas Municipales de Distrito?
a)  Órganos territoriales.
b)  Órganos necesarios.
c)  Órganos organizativos.
d)  Órganos supramunicipales.
60. ¿Qué carácter tienen los Consejos Sectoriales?
a)  Órganos territoriales.
b)  Órganos necesarios.
c)  Órganos organizativos.
d)  Órganos supramunicipales.
61. ¿A qué órgano le corresponde ejercer el examen de todas las cuentas presupuestarias de la Corporación?
a)  Al Pleno.
b)  A la Comisión sectorial correspondiente.
c)  A la Comisión Especial de Cuentas.
d)  Al Alcalde.
62. ¿Quién puede acordar la creación de Consejos Sectoriales?
a)  El Pleno.
b)  La Junta Municipal de Distrito.
c)  La Comunidad Autónoma respectiva.
d)  La Comisión de Gobierno.
63. ¿Qué órgano tiene como función canalizar la participación de los ciudadanos en los asuntos municipales?
a)  El Pleno del Ayuntamiento.
b)  Los Consejos sectoriales.
c)  Los Tenientes de Alcalde.
d)  Los representantes del alcalde.
64. ¿Qué competencias ejercen las Juntas Municipales de Distrito?
a)  Las delegadas por el Pleno.
b)  Las delegadas por el Alcalde.
c)  Las delegadas por los Tenientes de Alcalde.
d)  Las delegadas por el Ayuntamiento.
65. ¿Qué tipo de competencias puede ejercer un consejo sectorial?
a)  De informe y propuesta.
b)  Sólo de informe.
c)  Sólo de propuesta.
d)  Ejecutivas, informativas y de gestión.
66. ¿Quién puede establecer la composición de un consejo sectorial?
a)  El Alcalde.
b)  El Pleno.
c)  La Comisión de Gobierno.
d)  La Junta Municipal de Distrito.
67. ¿Quién puede ser candidato a la Alcaldía en el ayuntamiento de un municipio que cuente con 200 habitantes?
a)  Todos los vecinos.
b)  Todos los concejales.
c)  Los concejales que encabecen sus listas respectivas.
d)  Todos los vecinos que tengan derecho de sufragio pasivo.
68. ¿Quién puede ser candidato a la Alcaldía en el ayuntamiento de un municipio que cuente con 2000 habitantes?
a)  Todos los vecinos.
b)  Todos los concejales.
c)  Los concejales que encabecen sus listas respectivas.
d)  Todos los vecinos que tengan derecho de sufragio pasivo.
69. ¿Qué mayoría se precisa para ser elegido Alcalde en votación?
a)  Mayoría simple.
b)  Mayoría absoluta.
c)  Mayoría de 2/3.
d)  Mayoría de 1/3.
70. En caso de que ningún candidato a la Alcaldía obtenga el número de votos necesario para ser proclamado como tal ¿quién será elegido?
a)  El candidato que obtenga mayoría simple en segunda votación.
b)  El candidato que encabece la lista más votada.
c)  El candidato de mayor edad.
d)  El candidato que obtenga mayoría absoluta en segunda votación

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #392 en: 09 Noviembre, 2014, 01:05:07 am »
Hola

Perdona Pehilova por no contestar a lo del examen, se me olvidó. Verás, yo un examen en tiempo real no puedo hacer, tengo un niño pequeño y no puedo sentarme una hora frente al ordenador concentrada y sin interrupciones... por eso casi siempre contesto a estas horas  :'( , es cuando tengo un poco de tranquilidad jejeje.

Ahí van mis respuestas al último test:
51D-52D-53A-54D-55A (es la misma que la 53)-56A-57A-58A-59A-60A-61C-62A-63B-64B-65A-66B-67B-68C-69B-70B

Desconectado Menesteo

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 41
  • Aplausos: 12
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #393 en: 09 Noviembre, 2014, 12:55:45 pm »
Hola a todos, siento no responder las preguntas pues hace tiempo que dejé de estudiar y ya no me cuardo de nada. A ver si retomo de nuevo el hilo. Saludos y ánimos a todos.
« última modificación: 09 Noviembre, 2014, 17:04:47 pm por Menesteo »

Desconectado saranna

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 15
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #394 en: 09 Noviembre, 2014, 15:20:37 pm »
Buenas tardes

No me llega a mi correo cuando alguien ha escrito en este foro ¿alguien me podría explicar el motivo? gracias.

por cierto, voy retrasada y por eso no me animo a contestar las preguntas pero sigo estudiando.

Un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #395 en: 09 Noviembre, 2014, 20:22:03 pm »
hola menesteo, cuanto tiempo caditano, me alegro de ver que vuelves por el foro, a ver si vas estudiando y  si te vas animando a contestar algo por el foro que  esta paradito, no te preocupes de si es concurso-oposicion, va ser oposicion en caso de que haiga, lo que pasa es que lo rumores y la mala gente intenta quitarse competencia, no hagas caso, estudia y estudia, un saludo y aver si entre todos animamos el foro que te se echa de menos.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #396 en: 09 Noviembre, 2014, 20:45:41 pm »
saranna tienes que ir a tu perfil y marcar si quieres que te envien los mensajes, un saludo y gracias por entrar por el foro. y estudia.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #397 en: 09 Noviembre, 2014, 21:28:09 pm »
hola chic@s que tema quereis que veamos a partir de mañana el tema 5 union europea, o el tema 18 procedemientos especiales, yo esta semana no tengo mucho tiempo pero hare que lo puedo un saludo y a ver que tema quereis.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #398 en: 10 Noviembre, 2014, 20:44:48 pm »
gracias sarscoob por contestar , voy preguntas tema 18, todas tus respuestas son correctas  plenazo y disfruta de ese peque. un saludo
1. Los efectos y medidas provisionales subsistirán si se presenta la demanda de nulidad, separación o divorcio en el plazo de:
a)   10 días
b)   30 días
c)   15 días
d)   40 días

2. Las demandas de separación y divorcio contencioso se sustanciarán por los trámites del juicio:
a)   Verbal
b)   Ordinario, con especialidades
c)   Verbal con especialidades
d)   Monitorio

3. El plazo para contestar a la reconvención planteada en un proceso de separación o divorcio contencioso, será de …. Días:
a)   10
b)   30
c)   5
d)   20
4. Las demandas de separación o divorcio presentadas de mutuo acuerdo deberán ir acompañadas:
a)   De la certificación de la inscripción del matrimonio
b)   De la certificación de nacimiento de los hijos, en su caso, en el Registro Civil
c)   De la propuesta de convenio regulador
d)   Todas las anteriores
5. La sentencia del juicio cambiario se dictará, tras la oposición, en el plazo de… días:
a)   15
b)   5
c)   25
d)   10
6. En los procesos especiales no surtirá efecto:
a) La renuncia
b) El allanamiento
c) La transacción
d) Todas son correctas
7. El desistimiento:
a) Requerirá en todo caso la conformidad del Ministerio Fiscal
b) Requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal por regla general
c) No requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal por regla general
d) No surtirá efecto en los procesos especiales
8. No será siempre parte el Ministerio Fiscal:
a) En los procesos sobre incapacitación
b) En los procesos de separación y divorcio
c) En los procesos de nulidad matrimonial
d) En los procesos de determinación e impugnación de la filiación
9. Para conocer del procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción será competente:
a) El Juzgado de 1 instancia del domicilio de la entidad protectora
b) a) o el tribunal del domicilio del adoptante
c) a) o en su defecto el tribunal del domicilio del adoptante
d) El Tribunal del domicilio del adoptante
10. Las pruebas propuestas para la adopción de medidas provisionales previas a la demanda se practicarán:
a) En el momento de la comparecencia
b) Con carácter previo la comparecencia
c) Con posterioridad a la comparecencia si no ha podido practicarse en dicho acto
d)  a) y c) son correctas
11. La decisión que adopte el tribunal en relación con el internamiento:
a) No será susceptible de recurso alguno
b) Será susceptible, en su caso, de recurso de apelación
c) Será susceptible en todo caso de recurso de apelación
d) Ninguna es correcta
12. No podrá solicitar la declaración de prodigalidad en ningún caso:
a) El cónyuge de la persona a la que se refiere la declaración que se solicite
b) Los ascendientes y descendientes del presunto pródigo
c) Los hermanos del presunto pródigo
d) Todos podrán solicitarlo
13. Los pronunciamientos sobre medidas definitivas se ejecutarán con arreglo a lo dispuesto en la L.E.Civil para:
a) La ejecución provisional
b) La ejecución forzosa
c) La ejecución definitiva
d) La ejecución de las medidas cautelares
14 Podrá pedirse a los tribunales:
a) La determinación legal de la filiación
b) La impugnación de la filiación declarada por sentencia firme
c) La determinación de una filiación contradictoria con otra que hubiere sido establecida también por sentencia firme
d) Todas son correctas
15. Las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la vista se practicarán dentro del plazo que el tribunal señale, que no podrá exceder de:
a) 10 días
b) 20 días
c) 30 días
d) Ninguna es correcta
16.-  Entre los procesos especiales, se encuentran:
            a) Los de arrendamientos.
   b) Los interdictos.
   c) Los de menores.
   d) Todas son falsas.
17.-   Tienen un marcado interés público:
  a)  Los procesos especiales.
             b)  Los procesos declarativos.
             c)  Los procesos ordinarios y verbal.
             d)  Los procesos monitorios.
18.-   La comparecencia para conocer del proceso de internamiento involuntario por trastorno psíquico, con carácter ordinario, la tiene atribuida:
a)   El Juez del lugar donde se encuentre el centro sanitario psiquiátrico.
   b)   El Juez del lugar donde reside la persona afectada.
   c)    El Juez del lugar donde reside la persona.
            d)    Ninguna es cierta.

19.-   Contra el Auto que admite las medidas cautelares en estos procesos:
   a)  Es admisible recurso de apelación sin efectos suspensivos.
   b)  No cabe recurso alguno.
c)  Cabe recurso de queja.
            d)  Ninguna es cierta.



20.-  Si los cónyuges residen en distinto partido judicial, es competente para conocer de los procesos matrimoniales.
   a) El Juez  del último domicilio conyugal o residencia del demandado.
   b) El Juez de cualquier domicilio conyugal o residencia del demandado.
   c)  Sólo el juez del domicilio conyugal.
   d)  Ninguna es cierta.

21.- El ámbito de estos procesos matrimoniales contenciosos, comprende los de:
   a) Nulidad por determinadas causas.
   b) Nulidad, separación y divorcio.
   c)  Nulidad, separación y divorcio y  otras demás al amparo del Título IV del Libro I del Código Civil.
   d) Ninguna es cierta.
22.-  En el proceso de mutuo acuerdo, junto con la demanda ha de acompañarse:

   a) Sólo las certificaciones de matrimonio y nacimiento de los hijos.
   b) Sólo dichas certificaciones y los documentos en que se funde el derecho.
c)  La propuesta del convenio regulado.   
d) Ninguna es cierta.
23.-  Las medidas cautelares a adoptar en el proceso sobre guarda, custodia y alimentos de hijos menores:
   a)  Se tramitan por  las mismas normas que las medidas provisionales de los procesos matrimoniales.
            b)  No están previstas tales medidas en dicho proceso.
   c)   Se establecen unos trámites específicos para llevar a cabo las referidas medidas.
   d)  Ninguna es cierta.
24.-   El proceso de liquidación del régimen económico matrimonial establece una fase previa dirigida a formación de inventario y administración de los bienes:
a) Que puede iniciarse junto con la demanda principal.
   b)  Que ha de incoarse una vez firme la sentencia del proceso matrimonial.
   c)  En este procedimiento no hay fase previa.
d)  Todas son ciertas.
25.-     La sentencia se dicte en el juicio cambiario:
a) Produce los efectos de cosa juzgada de forma plena.
 b) No tiene la fuerza de cosa juzgada.
 c)  Producirá efectos de cosa juzgada respecto de las cuestiones que pudieron ser en él alegadas y discutidas, pero no de las restantes cuestiones.
 d)  Si  tiene la fuerza de cosa juzgada

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #399 en: 11 Noviembre, 2014, 10:29:56 am »
Estas son mis respuestas.
1-B
2-A
3-A
4-D
5-D
6-D
7-B
8-B
9-C
10-D
11-C
12-D
13-B
14-A
15-C
16-C
17-A
18-B
19-A
20-A
21-C
22-C
23-A
24-A
25-C

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #400 en: 11 Noviembre, 2014, 13:08:11 pm »
Buenos días, estas son las mias.
1-b
2-c
3-a
4-d
5-d
6-d
7-b
8-b
9-c
10-d
11-c
12-d
13-b
14-a
15-c
16-c
17-???
18-b
19-a
20-a
21-c
22-d
23-a
24-a
25-c

Un saludo a todos y a seguir estudiando.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #401 en: 11 Noviembre, 2014, 16:51:41 pm »
Mis respuestas:

1B-2A-3A-4D-5D-6D-7B-8B-9C-10D-11C-12C-13B-14A-15C-16C-17A-18B-19A-20A-21C-22C-23A-24C-25C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #402 en: 11 Noviembre, 2014, 20:45:55 pm »
muchas gracias a las tres por contestar, los procesos especiales a mi personalmente me gustan y no lo veo de los temas mas dificiles qcreo que estudianlo bien lo sacamos chic@s. vamos a ver las preguntas.
1. Los efectos y medidas provisionales subsistirán si se presenta la demanda de nulidad, separación o divorcio en el plazo de:
a)   10 días
b)   30 días
c)   15 días
d)   40 días

2. Las demandas de separación y divorcio contencioso se sustanciarán por los trámites del juicio:
a)   Verbal
b)   Ordinario, con especialidades
c)   Verbal con especialidades
d)   Monitorio

3. El plazo para contestar a la reconvención planteada en un proceso de separación o divorcio contencioso, será de …. Días:
a)   10
b)   30
c)   5
d)   20
4. Las demandas de separación o divorcio presentadas de mutuo acuerdo deberán ir acompañadas:
a)   De la certificación de la inscripción del matrimonio
b)   De la certificación de nacimiento de los hijos, en su caso, en el Registro Civil
c)   De la propuesta de convenio regulador
d)   Todas las anteriores
5. La sentencia del juicio cambiario se dictará, tras la oposición, en el plazo de… días:
a)   15
b)   5
c)   25
d)   10
6. En los procesos especiales no surtirá efecto:
a) La renuncia
b) El allanamiento
c) La transacción
d) Todas son correctas
7. El desistimiento:
a) Requerirá en todo caso la conformidad del Ministerio Fiscal
b) Requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal por regla general
c) No requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal por regla general
d) No surtirá efecto en los procesos especiales
8. No será siempre parte el Ministerio Fiscal:
a) En los procesos sobre incapacitación
b) En los procesos de separación y divorcio
c) En los procesos de nulidad matrimonial
d) En los procesos de determinación e impugnación de la filiación
9. Para conocer del procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción será competente:
a) El Juzgado de 1 instancia del domicilio de la entidad protectora
b) a) o el tribunal del domicilio del adoptante
c) a) o en su defecto el tribunal del domicilio del adoptante
d) El Tribunal del domicilio del adoptante
10. Las pruebas propuestas para la adopción de medidas provisionales previas a la demanda se practicarán:
a) En el momento de la comparecencia
b) Con carácter previo la comparecencia
c) Con posterioridad a la comparecencia si no ha podido practicarse en dicho acto
d)  a) y c) son correctas
11. La decisión que adopte el tribunal en relación con el internamiento:
a) No será susceptible de recurso alguno
b) Será susceptible, en su caso, de recurso de apelación
c) Será susceptible en todo caso de recurso de apelación
d) Ninguna es correcta
12. No podrá solicitar la declaración de prodigalidad en ningún caso:
a) El cónyuge de la persona a la que se refiere la declaración que se solicite
b) Los ascendientes y descendientes del presunto pródigo
c) Los hermanos del presunto pródigo
d) Todos podrán solicitarlo
13. Los pronunciamientos sobre medidas definitivas se ejecutarán con arreglo a lo dispuesto en la L.E.Civil para:
a) La ejecución provisional
b) La ejecución forzosa
c) La ejecución definitiva
d) La ejecución de las medidas cautelares
14 Podrá pedirse a los tribunales:
a) La determinación legal de la filiación
b) La impugnación de la filiación declarada por sentencia firme
c) La determinación de una filiación contradictoria con otra que hubiere sido establecida también por sentencia firme
d) Todas son correctas
15. Las pruebas que no puedan practicarse en el acto de la vista se practicarán dentro del plazo que el tribunal señale, que no podrá exceder de:
a) 10 días
b) 20 días
c) 30 días
d) Ninguna es correcta
16.-  Entre los procesos especiales, se encuentran:
            a) Los de arrendamientos.
   b) Los interdictos.
   c) Los de menores.
   d) Todas son falsas.
17.-   Tienen un marcado interés público:
  a)  Los procesos especiales.
             b)  Los procesos declarativos.
             c)  Los procesos ordinarios y verbal.
             d)  Los procesos monitorios.
18.-   La comparecencia para conocer del proceso de internamiento involuntario por trastorno psíquico, con carácter ordinario, la tiene atribuida:
a)   El Juez del lugar donde se encuentre el centro sanitario psiquiátrico.
   b)   El Juez del lugar donde reside la persona afectada.
   c)    El Juez del lugar donde reside la persona.
            d)    Ninguna es cierta.

19.-   Contra el Auto que admite las medidas cautelares en estos procesos:
   a)  Es admisible recurso de apelación sin efectos suspensivos.
   b)  No cabe recurso alguno.
c)  Cabe recurso de queja.
            d)  Ninguna es cierta.



20.-  Si los cónyuges residen en distinto partido judicial, es competente para conocer de los procesos matrimoniales.
   a) El Juez  del último domicilio conyugal o residencia del demandado.
   b) El Juez de cualquier domicilio conyugal o residencia del demandado.
   c)  Sólo el juez del domicilio conyugal.
   d)  Ninguna es cierta.

21.- El ámbito de estos procesos matrimoniales contenciosos, comprende los de:
   a) Nulidad por determinadas causas.
   b) Nulidad, separación y divorcio.
   c)  Nulidad, separación y divorcio y  otras demás al amparo del Título IV del Libro I del Código Civil.
   d) Ninguna es cierta.
22.-  En el proceso de mutuo acuerdo, junto con la demanda ha de acompañarse:

   a) Sólo las certificaciones de matrimonio y nacimiento de los hijos.
   b) Sólo dichas certificaciones y los documentos en que se funde el derecho.
c)  La propuesta del convenio regulado.   
d) Ninguna es cierta.
23.-  Las medidas cautelares a adoptar en el proceso sobre guarda, custodia y alimentos de hijos menores:
   a)  Se tramitan por  las mismas normas que las medidas provisionales de los procesos matrimoniales.
            b)  No están previstas tales medidas en dicho proceso.
   c)   Se establecen unos trámites específicos para llevar a cabo las referidas medidas.
   d)  Ninguna es cierta.
24.-   El proceso de liquidación del régimen económico matrimonial establece una fase previa dirigida a formación de inventario y administración de los bienes:
a) Que puede iniciarse junto con la demanda principal.
   b)  Que ha de incoarse una vez firme la sentencia del proceso matrimonial.
   c)  En este procedimiento no hay fase previa.
d)  Todas son ciertas.
25.-     La sentencia se dicte en el juicio cambiario:
a) Produce los efectos de cosa juzgada de forma plena.
 b) No tiene la fuerza de cosa juzgada.
 c)  Producirá efectos de cosa juzgada respecto de las cuestiones que pudieron ser en él alegadas y discutidas, pero no de las restantes cuestiones.
 d)  Si  tiene la fuerza de cosa juzgada
respuestas ETYAM
1-b
2-c
3-a
4-d
5-d
6-d
7-b
8-b

9-c
10-d
11-c

12-d es la c.
13-b
14-a
15-c
16-c

17-??? es la a.
18-b
19-a
20-a
21-c

22-d es la c.
23-a
24-a
25-c ETYAM  no esta mal para ser la primeras que contestas.
respuestas sarscoob
1B-
2A-
3A-
4D-
5D-
6D-
7B-
8B-
9C-
10D-
11C-
12C-
13B-
14A-
15C-
16C-
17A-
18B-
19A-
20A-
21C-
22C-
23A-

24C- es la a.
25C sarscoob solo 1 fallito no esta mal
respuestas san 78
1-B
2-A
3-A
4-D
5-D
6-D
7-B
8-B
9-C
10-D
11-C
12-D es la c.
13-B
14-A
15-C
16-C
17-A
18-B
19-A
20-A
21-C
22-C
23-A
24-A
25-C
solo 1 fallitosan 78 no esta mal.

« última modificación: 13 Noviembre, 2014, 20:18:46 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 534
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #403 en: 11 Noviembre, 2014, 20:50:16 pm »
25 preguntas mas. tema 18. un saludo..
1. Las disposiciones de  los procesos especiales de la LEC serán aplicables a los siguientes procesos:
a)  Los que versen sobre la capacidad de las personas y los de declaración de ilegalidad.
b) Los de orfandad, paternidad y maternidad.
c)  Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio y los de modificación de medidas adoptadas en ellos.
d)  Los que versen exclusivamente sobre guarda y custodia de hijos mayores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores.
2. Las disposiciones de  los procesos especiales de la LEC serán aplicables a los siguientes procesos:
a)  Los de reconocimiento de eficacia civil de resoluciones o decisiones eclesiásticas en materia liberal.
b) Los que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores.
c)  Los que versen sobre la necesidad de internamiento en la adopción
d) Ninguna es correcta
3. Será siempre parte el Ministerio Fiscal, aunque no haya sido promotor de los mismos ni deba, conforme a la Ley, asumir la defensa de alguna de las partes:
a) En los procesos sobre incapacitación
b)  En los de separación matrimonial
c) En los de determinación e impugnación de la adopción
d) Ninguna es correcta
4. En los procesos especiales será preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal, siempre que alguno de los interesados en el procedimiento sea:
 a) menor
 b) capacitado 
 c) esté en situación de ausencia ilegal.
d) ninguna es correcta.
5. En los procesos que tengan por objeto la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores, será preceptiva la intervención de:
a) El ministerio fiscal siempre.
b) El ministerio fiscal si alguno de los interesados está en situación de ausencia legal.
c) Las partes y sus herederos.
d) Ninguna es cierta.
6. Las partes actuarán en los procesos especiales con asistencia de:
a) Abogado.
b) Procurador.
c) Procurador y representadas por abogado.
d) Abogado y representadas por procurador.
7. Podrán valerse de una sola defensa y representación.
a) En los procedimientos de separación o divorcio solicitado de común acuerdo por los cónyuges
b) En los procedimientos de separación o nulidad solicitado de común acuerdo por los cónyuges
c) En los procedimientos de nulidad o divorcio solicitado de común acuerdo por los cónyuges
d) En los procedimientos de nulidad solicitado de común acuerdo por los cónyuges
8. Cuando alguno de los pactos propuestos por los cónyuges no fuera aprobado por el Tribunal, el Secretario judicial requerirá a las partes a fin de:
a)  Que en el plazo de diez días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación.
b) Que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación
c) Que en el plazo de cuatro días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación
d) Que en el plazo de veinte días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación
9. Siguiendo con la pregunta anterior cuando, a pesar del acuerdo suscrito por las partes y homologado por el Tribunal, una de las partes pida la ejecución judicial de dicho acuerdo:
a) El Secretario judicial requerirá a la otra para que nombre abogado y procurador que la defienda y represente.
b) El Tribunal requerirá a la otra para que nombre abogado y procurador que la defienda y represente
c) el Juez Decano requerirá a la otra para que nombre abogado y procurador que la defienda y represente
d) Ninguna es correcta
10. En los procesos especiales de la LEC no surtirán efecto:
a)    La denuncia
b)   El desistimiento
c)    La transacción.
d)   La rebelión
11. En los procesos especiales de la LEC no surtirán efecto:
a)    La renuncia
b)   El desistimiento
c)    La compensación.
d)   La rebelión
12. En los procesos especiales de la LEC no surtirán efecto:
a)    La denuncia
b)   El desistimiento
c)   La compensación.
d)   El allanamiento
13. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal, en los procesos especiales de la LEC, excepto en:
a) En los procesos de declaración de prodigalidad, así como en los que se refieran a filiación, paternidad y maternidad, siempre que  existan menores, incapacitados o ausentes interesados en el procedimiento.
b) En los procesos de nulidad matrimonial por mayoría de edad, cuando el cónyuge que contrajo matrimonio siendo mayor ejercite, después de llegar a la mayoría de edad, la acción de nulidad.
c)  En los procesos de nulidad matrimonial por error, coacción o miedo grave.
d) En los procesos de nulidad y divorcio.
14. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal, en los procesos especiales de la LEC, excepto en:
 a) En los procesos de declaración de prodigalidad, así como en los que se refieran a filiación, paternidad y maternidad, siempre que  existan menores, incapacitados o ausentes interesados en el procedimiento.
b)  En los procesos de nulidad matrimonial por minoría de edad, cuando el cónyuge que contrajo matrimonio siendo menor ejercite, después de llegar a la mayoría de edad, la acción de nulidad.
c) En los procesos de nulidad matrimonial por amor, pasión o miedo leve.
d)  En los procesos de separación y nulidad.
15. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal, en los procesos especiales de la LEC, excepto en:
a) En los procesos de declaración de prodigalidad, así como en los que se refieran a filiación, paternidad y maternidad, siempre que no existan menores, incapacitados o ausentes interesados en el procedimiento.
b) En los procesos de nulidad matrimonial por mayoría de edad, cuando el cónyuge que contrajo matrimonio siendo mayor ejercite, después de llegar a la mayoría de edad, la acción de nulidad.
c) En los procesos de nulidad matrimonial por amor, pasión o miedo leve.
d)  En los procesos de separación, divorcio y nulidad
16. El desistimiento requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal, en los procesos especiales de la LEC, excepto en:
a) En los procesos de declaración de prodigalidad, así como en los que se refieran a filiación, paternidad y maternidad, siempre que  existan menores, incapacitados o ausentes interesados en el procedimiento.
b) En los procesos de nulidad matrimonial por mayoría de edad, cuando el cónyuge que contrajo matrimonio siendo mayor ejercite, después de llegar a la mayoría de edad, la acción de nulidad.
c) En los procesos de nulidad matrimonial por amor, pasión o miedo leve.
d)  En los procesos de separación y divorcio
 17. Las pretensiones que se formulen en los procesos especiales y que tengan por objeto materias sobre las que las partes puedan disponer libremente, según la legislación civil aplicable, podrán:
 a) ser objeto de denuncia, allanamiento, transacción o desistimiento, conforme a lo previsto en el capítulo V del Título I del Libro I de la LEC.
b) Ser objeto de renuncia, allanamiento, compensación o desistimiento, conforme a lo previsto en el capítulo IV del Título Preliminar del Libro I de la LEC.
c) Ser objeto de renuncia, allanamiento, transacción o desistimiento, conforme a lo previsto en el capítulo IV del Título I del Libro I de la LEC.
d) Ser objeto de renuncia, allanamiento, transacción o arrepentimiento, conforme a lo previsto en el capítulo V del Título I del Libro I de la LEC.
18. Los procesos especiales se decidirán con arreglo a los hechos que hayan sido objeto de debate y resulten probados, con:
a)  Independencia del momento en que hubieren sido alegados o introducidos de otra manera en el procedimiento
b) Dependencia del momento en que hubieren sido alegados o introducidos de otra manera en el procedimiento
c)  Independencia del momento en que no hubieren sido alegados ni introducidos de otra manera en el procedimiento
d) Independencia del momento en que hubieren sido apartados o descartados de otra manera en el procedimiento
19. En los procesos especiales, sin perjuicio de las pruebas que se practiquen a instancia del Ministerio Fiscal y de las demás partes:
a) El Secretario Judicial podrá decretar de oficio cuantas estime pertinentes.
b) El Secretario Judicial podrá decretar a instancia de parte cuantas estime pertinentes.
c) El Tribunal podrá decretar de oficio cuantas estime pertinentes
d) El Tribunal podrá decretar a instancia de parte cuantas estime pertinentes
20. En los procesos especiales, La conformidad de las partes sobre los hechos:
a) No vinculará al tribunal, ni podrá éste decidir la cuestión litigiosa basándose exclusivamente en dicha conformidad o en el silencio o respuestas evasivas sobre los hechos alegados por la parte contraria.
a) Vinculará al tribunal, y podrá éste decidir la cuestión litigiosa basándose exclusivamente en dicha conformidad o en el silencio o respuestas evasivas sobre los hechos alegados por la parte contraria
c) No vinculará al tribunal, y podrá éste decidir la cuestión litigiosa sin basarse exclusivamente en dicha conformidad o en el silencio o respuestas evasivas sobre los hechos alegados por la parte contraria
d) Ninguna respuesta es correcta
21. Tampoco estará el tribunal vinculado, en los procesos especiales:
a) A las contradicciones de la LEC en materia de fuerza probatoria del interrogatorio de las partes, de los documentos privados y de los documentos públicos  reconocidos.
b) A las contradicciones de la LEC en materia de fuerza probatoria del interrogatorio de las partes, de los documentos públicos y de los documentos privados reconocidos
c) A las disposiciones de la LEC en materia de fuerza intimidatoria del interrogatorio de las partes, de los documentos privados y de los documentos públicos  reconocidos.
d) A las disposiciones de la LEC en materia de fuerza probatoria del interrogatorio de las partes, de los documentos públicos y de los documentos privados reconocidos
22. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, los procesos especiales se sustanciarán por los trámites:
 a) Del juicio ordinario
b) Del juicio verbal
c) De la vía de apremio
d) De la ejecución forzosa
 23. En los procesos especiales, el Secretario judicial dará traslado de la demanda al Ministerio Fiscal, cuando proceda, y a las demás personas que, conforme a la ley, deban ser parte en el procedimiento:
a)  Hayan sido o no demandados, emplazándoles para que la contesten en el plazo de cinco días.
b) Hayan sido o no demandados, emplazándoles para que la contesten en el plazo de diez días.
c) Hayan sido o no demandados, emplazándoles para que la contesten en el plazo de veinte días.
d) Hayan sido o no demandados, emplazándoles para que la contesten en el plazo de quince días.
24. En la celebración de la vista de juicio verbal en  procesos especiales y de la comparecencia de las medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución, una vez practicadas las pruebas:
a)  El Tribunal permitirá a las partes formular oralmente sus conclusiones.
b) El Secretario Judicial permitirá a las partes formular oralmente sus conclusiones.
c)  El Tribunal permitirá a las partes formular  por escrito sus conclusiones.
d) El Secretario Judicial permitirá a las partes formular por escrito sus conclusiones.
 25. En los procesos especiales, siempre que alguno de los interesados en el procedimiento sea menor, incapacitado o esté en situación de ausencia legal.
a)   Serán de tramitación urgente
b)   Serán de tramitación superior
c)   Serán de tramitación prioritaria
d)   Serán de tramitación preferente

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #404 en: 11 Noviembre, 2014, 21:23:34 pm »
Vamos alla.

1-c
2-b
3-a
4--a
5-a
6-d
7-a
8-a
9-a
10- b/c
11- a/b
12-b/d
13-b
14-a
15-b
16-b
17-c
18-a
19-c
20-c
21-d
22-b
23-c
24-a
25-d