vamos  ver las respuestas de la 51 al 75 del tema 6, que me respondio san 78. ahi van
51. Los jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pondrán en conocimiento de:
a) Su superior jerárquico respectivo
b) La Audiencia provincial respectiva
c) La Sala de lo civil del TSJ
d) Al Consejo General del Poder Judicial
52. Por sí o a petición de aquéllos, promoverá las acciones pertinentes en defensa de la independencia judicial.
a) El Ministerio Fiscal 
b) El Ministerio de Justicia
c) El  CGPJ  
d) Los Juzgados y Tribunales
53. Los Jueces y Magistrados no podrán ser:
a)  separados, detenidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley. 
b) separados, suspendidos, obligados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley
c) separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley
d) separados, suspendidos, trasladados ni incentivados sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en esta Ley
54. Los Jueces y Magistrados responderán penal y civilmente en los casos y en la forma determinada en las leyes, y disciplinariamente de conformidad con lo establecido en:
a) La Constitución
b) Ley Orgánica del Poder Judicial
c) Ley Orgánica del Tribunal Constitucional
d) El Real Decreto de Jueces y Magistrados
55. Están prohibidos en la administración de justicia.
a) Los Tribunales de Honor.
b) Los Tribunales Consuetudinarios.
c) El Tribunal de las Aguas.
d) El Consejo de Hombres Buenos de Murcia
 56. ¿están obligadas a prestar, en la forma que la ley establezca, la colaboración requerida por los Jueces y Tribunales en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto, con las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes, y sin perjuicio del resarcimiento de los gastos y del abono de las remuneraciones debidas que procedan conforme a la ley?
a) Todas las personas y entidades públicas 
b) Todas las personas y entidades privadas
c) Todos los españoles y entidades públicas y privadas
d) Todas las personas y entidades públicas y privadas
57. Quienes respetarán y, en su caso, cumplirán las sentencias y las demás resoluciones judiciales que hayan ganado firmeza o sean ejecutables de acuerdo con las leyes.
a)   Las Administraciones Privadas, las autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades  y privadas, y los particulares.
b)   Las Administraciones Públicas, las autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades públicas y privadas y los particulares 
c)   Las Administraciones Públicas, las autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades públicas y privadas. 
d)   Las Administraciones Públicas, las autoridades  y todas las entidades públicas y privadas, y los particulares.
58. Las resoluciones judiciales solo podrán dejarse sin efecto:
a) En virtud de los recursos previstos en las leyes.
b) En virtud de los acuerdos previstos en las leyes  
c) En virtud de las sentencias previstas en las leyes. 
 d) En virtud de los autos previstos en las leyes.
59. Las sentencias se ejecutarán en
a) Sus propios términos.
b) Los términos que imponga el Ministerio de justicia
c) Los términos que imponga el CGPJ
d) Los términos que imponga el Gobierno.
60. El Juez o Tribunal adoptará las medidas necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria, y fijará en todo caso la indemnización que sea procedente en la parte en que aquélla no pueda ser objeto de cumplimiento pleno, SI:
a)  la ejecución resultare complicada
b)  la ejecución resultare imposible 
c)  la ejecución resultare sencilla
d)  la ejecución resultare dificultosa.
61. Podrán expropiarse los derechos reconocidos frente a la Administración Pública en una sentencia firme, antes de su ejecución:
a) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Rey
b) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Gobierno
c) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el Congreso
d) Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el  Presidente del  Gobierno
62. Siguiendo con la pregunta anterior, quien será el único competente para señalar por vía incidental la correspondiente indemnización
a) El Juez o Tribunal a quien corresponda la ejecución
b) Cualquier Juez o Tribunal
c) Un Magistrado del Tribunal Supremo
d) Un Magistrado del Tribunal Constitucional 
63. El ejercicio del "derecho de gracia" corresponde a: 
a)  Al Gobierno
b)   Al Ministro de Justicia.
c)    Al Rey.
c)    Al Presidente del Gobierno. 
64. Podrán ejercer la acción popular:
a)  Los ciudadanos de nacionalidad comunitaria.
b)   Los ciudadanos de nacionalidad española.
c)  Los ciudadanos residentes en España.
d) Ninguna es correcta. 
65. Formas de participación ciudadana en la Administración de Justicia son:
a)   La institución del Jurado 
b)  Los Tribunales tradicionales y consuetudinarios.
c)  Los demás casos previstos en esta Ley.
              d)  Todas las respuestas  son ciertas
66. La institución del Jurado es aquella por la que los ciudadanos participan en la Administración de Justicia en:
a)    Los procesos que la ley determine.
b)   Todos los procesos civiles y penales.
c)    Los procesos penales que la ley determine
d)    Todos los procesos penales. 
67.  Tienen el carácter de Tribunal consuetudinario y tradicional:
a)  El tribunal de Alicante
b) El tribunal de las aguas de Valencia
c) El consejo de hombres buenos de Murcia
d) La b y la c son correctas
68. La justicia será gratuita:
a) Para todos los ciudadanos.
b)  En los supuestos que establezca la Ley.
c)  Para los ciudadanos de nacionalidad española.
d)   En ningún caso.
69. Se regulará por ley un sistema de justicia gratuita que de efectividad al derecho declarado en:
a) En los artículos 24 y 119 de la Constitución, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
b) En los artículos 24 y 119 de la LOPJ, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
c)  En los artículos 24 y 118 de la Constitución, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar 
d) En los artículos 23 y 118 de la Constitución, en los casos de insuficiencia de recursos para litigar
70. Con respecto a la justicia gratuita, no podrán exigirse fianzas que por su inadecuación impidan:
a) El ejercicio de la acción popular, que será siempre gratuita
b) El ejercicio de la acción privada, que será siempre gratuita
c) El ejercicio de la acción popular, que no será siempre gratuita
d) El ejercicio de la acción privada, que será siempre gratuita
71. Los Juzgados y Tribunales españoles conocerán de los juicios que se susciten en territorio: 
a) Europeo entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y extranjeros con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España no sea parte.
b)  Español entre españoles, entre europeos y entre españoles y europeos con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte.
c) Español entre españoles, entre europeos y entre españoles y europeos con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España no sea parte.
d) Español entre españoles, entre extranjeros y entre españoles y extranjeros con arreglo a lo establecido en la presente ley y en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte.
72. Siguiendo con la pregunta anterior, Se exceptúan los supuestos de:
a) inprofresionalidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del Derecho Nacional Público.
b) inviolabilidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del Derecho Internacional privado.
c) inmunidad de jurisdicción y de ejecución no establecidos por las normas del echo Internacional Privado. 
d) inmunidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las normas del Derecho Internacional Público.
73. En el orden civil, los Juzgados y Tribunales españoles serán competentes, Con carácter exclusivo:
a) En materia de derechos reales y arrendamientos de inmuebles que se hallen en España. 
b) En materia de constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas jurídicas que tengan su domicilio en territorio español,
c)  Así como respecto de los acuerdos y decisiones de sus órganos.
d) Todas son correctas.
74. En el orden civil, los Juzgados y Tribunales españoles serán competentes, Con carácter exclusivo:
a) En materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un Registro europeo
b) En materia de inscripciones o de validez de patente y otros derechos sometidos a depósito o registro cuando se hubiere solicitado o efectuado en España el depósito o registro
c) En materia de reconocimiento y ejecución en territorio español de resoluciones judiciales y decisiones arbitrales dictadas en la unión europea.
d) Todas son correctas 
75. En el orden civil, los Juzgados y Tribunales españoles serán competentes, con carácter general:
a) cuando las partes se hayan sometido expresa o tácitamente a los Juzgados o Tribunales españoles, así como cuando el demandado tenga su domicilio en España.
b) cuando las partes se hayan sometido tácitamente a los Juzgados o Tribunales españoles, así como cuando el demandante tenga su domicilio en España.
c) cuando las partes se hayan sometido expresa o tácitamente a los Juzgados o Tribunales españoles, así como cuando el demandante tenga su domicilio en España.
d) Ninguna es correcta.
respuestas san 78:
51-D
52-B
53-C
54-B
55-A
56-D
57-B
58-A
59-A
60-B
61-B
62-A
63-C
64-B
65-D
66-C
67-D
68-B
69-A[
color=red]70-D no es correcta es la a. art 20.3. No podrán exigirse fianzas que por su inadecuación impidan el ejercicio de la 
acción popular, que será siempre gratuita[/color].
71-D
72-D
73-D
74-B
75-A lo primero darte las gracias por contestar, que eres la que mas contesta, solo 1 fallito. no esta mal.