Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413183 veces)

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #750 en: 22 Enero, 2015, 20:57:25 pm »
 y van 20 mas, un saludo y animo estudiando.
1. Dónde tiene su sede la Audiencia Nacional:
a) En la villa de Madrid
b) En Barcelona
c) En Madrid
d) En Valencia
2. La Audiencia Nacional, tendría jurisdicción en todo el territorio español:
a) No, solo en las provincias que no hubiere Audiencia Provincial
b) No, solo tiene jurisdicción donde tiene su sede.
c) Si, ya que tiene jurisdicción en toda España
d) Todas son falsas
3. La Audiencia Nacional se compondrá:
a) De su Presidente y los Presidentes de Sala.
b) De su Presidente, los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
c) Los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
d) De su Presidente y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
4. El Presidente la Audiencia Nacional
a) Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo
b) Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo
c) Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo
d) Tendrá la categoría de Magistrado y la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo
5. Quien es el presidente nato de todas la salas de la Audiencia Nacional
a) El presidente de sala de apelación de la Audiencia Nacional
b) El presidente de sala de lo penal de la Audiencia Nacional
c) El presidente de sala de lo social de la Audiencia Nacional
d) El presidente de la Audiencia Nacional
6.  La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
a) cinco
b) cuatro
c) tres
d) dos
7.  La Sala de lo Militar de la Audiencia Nacional es la:
a)   la Sala 5ª.
b)   La Sala 1ª.
c)   No existe.
d)   La Sala 4ª.
 8. La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
a)   De lo Civil, de lo penal, de lo contencioso, de lo Social
b)   De lo civil y penal, de lo contencioso, de lo Social
c)   De apelación, de lo penal, de lo contencioso y de lo Social
d)   De lo penal, de lo contencioso y de lo Social
9. La sala primera  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De apelación
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
10. La sala segunda  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
11. La sala tercera  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
12. La sala cuarta  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
13. La Audiencia Nacional ¿Se estructura en Salas?
a) Si, numeradas de la 1ª a la 3ª.
b) No, sólo se estructura en secciones.
c) Si, y además cuando el número de asuntos lo aconseje, pueden crearse 2 o más secciones dentro de una sala.
d) Sólo está estructurada en Salas la Audiencia Provincial.
14. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional conocerá de:
a)  los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.
b) los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Civil.
c) los recursos de casación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.
d) los recursos de casación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo civil.
15. Los magistrados de la Sala de Apelación de la Audiencia nacional podrán ser adscritos por el CGPJ a otra sala de diferente orden, con el acuerdo favorable...
a) Del presidente de la Audiencia, previa propuesta de la sala de gobierno.
b) De la sala de gobierno, previa propuesta del Presidente.
c) Del presidente de la Audiencia, previa propuesta de la junta de jueces.
d) Ninguna es cierta.
16. cuando la sensible y continuada diferencia en el volumen de trabajo lo aconseje, los magistrados de la sala de apelación de la audiencia nacional podrán ser adscritos total o parcialmente a otra sala de diferente orden:
a) con el correspondiente incremento retributivo.
b) se valoraran, en todo caso, las preferencias de los magistrados afectados
c) se valoraran la antigüedad en el escalafón y la especialidad o experiencia de los magistrados afectados
d) todas las respuestas son correctas.
17. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá, del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos:
a) Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno.
b) Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales.
c) Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia.
d) Todas son correctas
18. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá, del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos:
a) Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, da igual por quien sean cometidos.
b) Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles.
c) A y b son correctas
d) A Y b son  incorrectas
19. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá:
a) De los procedimientos penales iniciados en el extranjero, de la ejecución de las sentencias dictadas por Tribunales extranjeros o del cumplimiento de pena de prisión impuesta por Tribunales extranjeros, cuando en virtud de un tratado internacional corresponda a España la continuación de un procedimiento penal iniciado en el extranjero, la ejecución de una sentencia penal extranjera o el cumplimiento de una pena o medida de seguridad privativa de libertad, salvo en aquellos casos en que esta Ley atribuya alguna de estas competencias a otro órgano jurisdiccional penal.
b) De las cuestiones de cesión de jurisdicción en materia penal derivadas del cumplimiento de tratados internacionales en los que España sea parte.
c) Del procedimiento para la ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega y de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento.
d) Todas son correctas
20. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá:
a) De los recursos establecidos en la Ley contra las sentencias y otras resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Penal, de los Juzgados Centrales de Instrucción y del Juzgado Central de Menores.
b) De los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas

Desconectado Aliciap

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 8
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #751 en: 22 Enero, 2015, 21:02:47 pm »
Hola chic@s!! Ya se que estais con otro tema pero si os sirve de repaso...Estoy haciendo los test del tema 1 que subio Pehilova y tengo dos dudas:

Es del test num 5
4.No es funcion del rey:
A) nombrar al presidente del congreso y del senado.
B) Alto patronazgo de las Reales Academias.
C) Sancionar las leyes.
D) convocar las cortes generales.

El test da por buena la d pero yo creo k la correcta es la a no? Me baso en el art 62 de la CE

Otra:

10. No es funcion del rey:
A) promover la disolucion del congreso y senado.
B) convocar elecciones en los terminos previstos en la CE.
C) sancionar y promulgar las leyes.
D)convocar y disolver las cortes.

El test da por buena la d pero yo diria que es la a no?? 

Saludos!


Enviado desde mi iPhone

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #752 en: 22 Enero, 2015, 21:22:12 pm »
pues si alicia seria un fallo haciendo los test, al poner las respuestas perdonar si ves alguna mas lo comentas, cogiendote el art 62, esta claro las otras tres opciones son correctas, por lo tanto tienes razon:
Corresponde al Rey:
 
a)  Sancionar y promulgar las leyes.
 
 
b)  Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
 
 
c)  Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
 
 
d)  Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
 
 
e)  Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
 
 
f)  Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
 
 
g)  Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
 
 
h)  El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
 
 
i)  Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
 
 
j)  El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
Es del test num 5
4.No es funcion del rey:
A) nombrar al presidente del congreso y del senado.
B) Alto patronazgo de las Reales Academias.
C) Sancionar las leyes.
D) convocar las cortes generales.

esta pregunta me genera dudas, por que en le letra e, por si nombra los mienbros del gobierno, no se consideran mienbros del gobierno el presidente del senado y congreso.

Desconectado Aliciap

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 63
  • Aplausos: 8
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #753 en: 22 Enero, 2015, 23:29:39 pm »
Yo entiendo cuando habla de los miembros del gobierno que se refiere al presidente y ministros...lo que si me genera duda es quien nombra a los presidentes de las cortes...tanto al del congreso como del senado..


Enviado desde mi iPhone

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #754 en: 23 Enero, 2015, 01:15:36 am »
Gracias Pehilova, ya me has contentado  :D , perdona  y gracias por aguantarme jejeje.

Mis respuestas:

1A-2C-3B-4C-5D-6B-7C-8C-9A-10A-11C-12D-13C-14A-15B-16C-17D-18C-19D-20C

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #755 en: 23 Enero, 2015, 15:25:15 pm »
Buenas!!

Os dejo unos esquemillas que hice hoy por la mañana para repasar. Espero que os sirvan de ayuda. Son de Supremo y Audiencia Nacional. Si puedo este finde cuelgo de Trib Superiores y Audiencias Provinciales. Mis respuestas:

1 A
2 C
3 B
4 C
5 D
6 B
7 C
8 C
9 A
10 A
11 C
12 D
13 C
14 A
15 B
16 C
17 D
18 C
19 D
20 C



Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #756 en: 23 Enero, 2015, 19:22:06 pm »
1-A
2-C
3-B
4-C
5-D
6-B
7-C
8-C
9-A
10-A
11-C
12-D
13-C
14-A
15-B
16-C
17-D
18-B
19-HA SUFRIDO UNA MODIFICIACIÓN  ESTA PREGUNTA.
4.º De los recursos respecto a los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley, y la resolución de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento.
20-C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #757 en: 23 Enero, 2015, 20:06:47 pm »
buenos chicos, lo primero darle las gracias a nico por aportar material, y a san 78 por poner al dia con sus actualizaciones, ya lo estoy poniendo al dia. un saludo  a sarscoob, yo si no entras en el foro un dia te echo de menos, se que eres buena gente, y creo que tu , san 78, nicoasturies y ETYAM,   sois lo que me animais a continuar con esto. un saludo y por cierto si entra por el foro REOLID, si tienes la ultimas actulizaciones de lopj, si puedes subirla, te lo agradeceria
 

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #758 en: 23 Enero, 2015, 20:26:07 pm »
pues bueno chicos, vamos con las preguntas:
1. Dónde tiene su sede la Audiencia Nacional:
a) En la villa de Madrid
b) En Barcelona
c) En Madrid
d) En Valencia
2. La Audiencia Nacional, tendría jurisdicción en todo el territorio español:
a) No, solo en las provincias que no hubiere Audiencia Provincial
b) No, solo tiene jurisdicción donde tiene su sede.
c) Si, ya que tiene jurisdicción en toda España
d) Todas son falsas
3. La Audiencia Nacional se compondrá:
a) De su Presidente y los Presidentes de Sala.
b) De su Presidente, los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
c) Los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
d) De su Presidente y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones.
4. El Presidente la Audiencia Nacional
a) Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo
b) Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo
c) Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo
d) Tendrá la categoría de Magistrado y la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo
5. Quien es el presidente nato de todas la salas de la Audiencia Nacional
a) El presidente de sala de apelación de la Audiencia Nacional
b) El presidente de sala de lo penal de la Audiencia Nacional
c) El presidente de sala de lo social de la Audiencia Nacional
d) El presidente de la Audiencia Nacional
6.  La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
a) cinco
b) cuatro
c) tres
d) dos
7.  La Sala de lo Militar de la Audiencia Nacional es la:
a)   la Sala 5ª.
b)   La Sala 1ª.
c)   No existe.
d)   La Sala 4ª.
 8. La Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes Salas:
a)   De lo Civil, de lo penal, de lo contencioso, de lo Social
b)   De lo civil y penal, de lo contencioso, de lo Social
c)   De apelación, de lo penal, de lo contencioso y de lo Social
d)   De lo penal, de lo contencioso y de lo Social
9. La sala primera  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De apelación
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
10. La sala segunda  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
11. La sala tercera  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
12. La sala cuarta  de la Audiencia Nacional  es la:
a) De lo penal
b) De lo civil
c) De lo contencioso-administrativo.
d) De lo Social
13. La Audiencia Nacional ¿Se estructura en Salas?
a) Si, numeradas de la 1ª a la 3ª.
b) No, sólo se estructura en secciones.
c) Si, y además cuando el número de asuntos lo aconseje, pueden crearse 2 o más secciones dentro de una sala.
d) Sólo está estructurada en Salas la Audiencia Provincial.
14. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional conocerá de:
a)  los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.
b) los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Civil.
c) los recursos de casación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal.
d) los recursos de casación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo civil.
15. Los magistrados de la Sala de Apelación de la Audiencia nacional podrán ser adscritos por el CGPJ a otra sala de diferente orden, con el acuerdo favorable...
a) Del presidente de la Audiencia, previa propuesta de la sala de gobierno.
b) De la sala de gobierno, previa propuesta del Presidente.
c) Del presidente de la Audiencia, previa propuesta de la junta de jueces.
d) Ninguna es cierta.
16. cuando la sensible y continuada diferencia en el volumen de trabajo lo aconseje, los magistrados de la sala de apelación de la audiencia nacional podrán ser adscritos total o parcialmente a otra sala de diferente orden:
a) con el correspondiente incremento retributivo.
b) se valoraran, en todo caso, las preferencias de los magistrados afectados
c) se valoraran la antigüedad en el escalafón y la especialidad o experiencia de los magistrados afectados
d) todas las respuestas son correctas.
17. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá, del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos:
a) Delitos contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor, altos organismos de la Nación y forma de Gobierno.
b) Falsificación de moneda y fabricación de tarjetas de crédito y débito falsas y cheques de viajero falsos, siempre que sean cometidos por organizaciones o grupos criminales.
c) Defraudaciones y maquinaciones para alterar el precio de las cosas que produzcan o puedan producir grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia.
d) Todas son correctas
18. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá, del enjuiciamiento, salvo que corresponda en primera instancia a los Juzgados Centrales de lo Penal, de las causas por los siguientes delitos:
a) Tráfico de drogas o estupefacientes, fraudes alimentarios y de sustancias farmacéuticas o medicinales, da igual por quien sean cometidos.
b) Delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles.
c) A y b son correctas
d) A Y b son  incorrectas
19. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá:
a) De los procedimientos penales iniciados en el extranjero, de la ejecución de las sentencias dictadas por Tribunales extranjeros o del cumplimiento de pena de prisión impuesta por Tribunales extranjeros, cuando en virtud de un tratado internacional corresponda a España la continuación de un procedimiento penal iniciado en el extranjero, la ejecución de una sentencia penal extranjera o el cumplimiento de una pena o medida de seguridad privativa de libertad, salvo en aquellos casos en que esta Ley atribuya alguna de estas competencias a otro órgano jurisdiccional penal.
b) De las cuestiones de cesión de jurisdicción en materia penal derivadas del cumplimiento de tratados internacionales en los que España sea parte.
c) Del procedimiento para la ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega y de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento.
d) Todas son correctas
20. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá:
a) De los recursos establecidos en la Ley contra las sentencias y otras resoluciones de los Juzgados Centrales de lo Penal, de los Juzgados Centrales de Instrucción y del Juzgado Central de Menores.
b) De los recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria
c) A y b son correctas
d) A y b son incorrectas
respuestas san 78
1-A
2-C
3-B
4-C
5-D
6-B
7-C
8-C
9-A
10-A
11-C
12-D
13-C
14-A
15-B
16-C
17-D
18-B

19-HA SUFRIDO UNA MODIFICIACIÓN  ESTA PREGUNTA.
4.º De los recursos respecto a los instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea que les atribuya la ley, y la resolución de los procedimientos judiciales de extradición pasiva, sea cual fuere el lugar de residencia o en que hubiese tenido lugar la detención del afectado por el procedimiento. muchas gracias san 78, es importante estar al dia. antes de subir el archivo lo canvio.
20-C san 78, pleno y actulizacion . gracias eres muy grande.
respuestas nicoasturies
1 A
2 C
3 B
4 C
5 D
6 B
7 C
8 C
9 A
10 A
11 C
12 D
13 C
14 A
15 B
16 C
17 D
18 C
19 D pregunta nula por no estar actulizada.
20 C
nico asturies pleno y gracias por lo esquemas eres un bonachon.
respuestas sarscoob
1A-
2C-
3B-
4C-
5D-
6B-
7C-
8C-
9A-
10A
-11C
-12D
-13C
-14A
-15B
-16C
-17D
-18C
-19D pregunta nula por no estar actulizada,
-20C pleno sarscoob, un saludo y disfruta de tu hijo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #759 en: 23 Enero, 2015, 20:32:26 pm »
chicos os pongo 20 preguntas mas y os subo un archivo para que repaseis la audencia nacional
21. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá:
a) En segunda instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros y Secretarios de Estado que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
b) En segunda instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra los actos dictados por la Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo. Conocerá, asimismo, de la posible prórroga de los plazos que le plantee dicha Comisión de Vigilancia respecto de las medidas previstas en los artículos 1 y 2 de la Ley 12/2003, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo.
c) De los recursos devolutivos que la ley establezca contra las resoluciones de los Juzgados  de lo Contencioso-Administrativo.
d) De los recursos no atribuidos a los Tribunales Superiores de Justicia en relación a los convenios entre las Administraciones públicas y a las resoluciones del Tribunal Económico-Administrativo Central.
22. De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley conocerá:
a) La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional
b) La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal  Supremo
c) La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de justicia
d) ninguna es correcta
23. De los procesos de impugnación de Estatutos con ámbito superior a una Comunidad Autónoma conocerá:
a)   la Sala de lo social de la Audiencia Nacional
b)   la Sala de lo social del Tribunal Supremo
c)   la Sala contenciosa administrativa del Tribunal Supremo
d)   la Sala contenciosa administrativa de la Audiencia Nacional
24. La sala de lo social de la audiencia nacional no conocerá:
a) de los recursos de suplicación
b) de los procesos especiales de impugnación de convenios cuyo ámbito territorial de aplicación sea superior al territorio de una comunidad autónoma
c) de las recusaciones que interpusieren contra los magistrados que compongan dicha sala.
d) de los procesos sobre conflictos colectivos cuya resolución haya de surtir efecto en un ámbito territorial superior al de una comunidad autónoma.
25. Conocerá de las recusaciones que se interpusieren contra los Magistrados que las compongan:
a) El Presidente de la Audiencia Nacional
b) Cada una de las Salas de la Audiencia Nacional
c) El Magistrado más antiguo de la Audiencia Nacional
d) Todas son correctas.
26. Siguiendo con la pregunta  anterior, a estos efectos, los Magistrados recusados  formarán parte de la Sala:
a) si
b) en algunos casos
c) no
d) ninguna es correcta.
 27. La Audiencia Nacional también tiene una “Sala Especial”
a) Sí, y también está formada por el Presidente de la Audiencia Nacional, los Presidentes de las Salas y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de las Salas.
b) Sí, y conocerá de los incidentes de recusación del Presidente, de los Presidentes de Sala o de más de 2  Magistrados de una Sala
c) Sí, pero no es esa la composición ni competencias asignadas
d) a y b, son ciertas.
28. El Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de las Salas de la Audiencia Nacional son integrantes de:
a) La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.
b) La Sala Especial de la Audiencia Nacional.
c) La Sala de la Penal de la Audiencia Nacional.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
 29. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidades Autónomas culminará la organización judicial:
a) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo.
b) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a la audiencia provincial
c) en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde a la audiencia nacional
d)  en el ámbito territorial de aquella, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal constitucional.
30. El Tribunal Superior de Justicia tomará el nombre de la…………………… y extenderá su jurisdicción al ámbito territorial………….
a) comunidades autónomas, de esta
b) provincias, provincial.
c) comunidades autónomas, nacional
d) nación,  de esta.
31. Cuantas tienen salas tienen los tribunales superiores de justicia:
a) cinco
b) cuatro
c) tres
d) dos
32. El Tribunal Superior de Justicia estará integrado por las siguientes Salas:
a) de lo Civil, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
b) de lo Civil y Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
c) de lo  Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.
d) de apelación, de lo contencioso-administrativo y de lo social
33. El Presidente del TSJ lo será también de la Sala de lo:
a) Civil y Penal.
b) Contencioso-Administrativo.
c) Social.
d) Militar.
34. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, mientras desempeñe su cargo:
a) Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
b) Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
c) Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo.
d) Tendrá la categoría y consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
35. La composición del Tribunal Superior de Justicia será la siguiente:
a) Presidente, los presidentes de sala, y magistrados determinados por ley
b) Presidente, magistrados determinados por ley
c)  Presidente, que también lo será de su sala de lo civil y de lo penal, y magistrados determinados por ley
d) Presidente, que lo será también de su sala de lo civil y de lo penal, los Presidentes de sala  y de los magistrados que determine la ley para cada una de las salas y, en su caso, de las secciones que puedan dentro de ellas crearse.
36. La sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil, no conocerá:
a)   del recurso de casación que establezca la ley contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, siempre que el recurso se funde en infracción de normas de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad, y cuando el correspondiente estatuto de autonomía haya previsto esta atribución,
b)   del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente estatuto de autonomía ha previsto esta atribución
c)   en única  instancia, de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo por un magistrado de una audiencia provincial
d)   de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, que no tengan otro superior común.
 37. Conocerá en única instancia de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos en el ejercicio de sus respectivos cargos, dirigidas contra el presidente del consejo de gobierno de la comunidad autónoma:
a) la sala de lo civil del tribunal supremo, en todo caso
b) la sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil, en todo caso
c) la sala especial del tribunal supremo, en todo caso
d) ninguna de las respuestas es correcta
38. Quien conocerá de las funciones de apoyo y control del arbitraje que se establezcan en la ley, así como de las peticiones de exequátur de laudos o resoluciones arbitrales extranjeros, a no ser que, con arreglo a lo acordado en los tratados o las normas de la Unión Europea, corresponda su conocimiento a otro Juzgado o Tribunal:
a) El tribunal supremo
b) El Tribunal Superior de Justicia
c) La Audiencia Nacional
d) La Audiencia Nacional
39. ¿qué tribunal conocerá de las demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos por  el Presidente de una Comunidad Autónoma en el ejercicio de su cargo?
a) El Tribunal Supremo
b) El Tribunal Supremo cuando lo determine su estatuto de autonomía.
c) El Tribunal Superior de Justicia.
d) La Audiencia Nacional.
40. La sala de lo civil y penal del tribunal superior de justicia, como sala de lo civil,  conocerá:
a) El conocimiento de las causas penales que los Estatutos de Autonomía reservan al conocimiento de los Tribunales Superiores de Justicia.
b) La instrucción y el fallo de las causas penales contra jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la comunidad autónoma, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo.
c) El conocimiento de los recursos de apelación contra las resoluciones dictadas en primera instancia por las Audiencias Provinciales, así como el de todos aquellos previstos por las leyes.
d) Todas son correctas
« última modificación: 23 Enero, 2015, 20:35:29 pm por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #760 en: 24 Enero, 2015, 12:19:18 pm »
actulizamos lista en color lo que ha sufrido modificaciones:

1.   San 78 :  1465 preguntas contestadas,  36 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota  total:1420
2.   Sarscoob: 838 preguntas contestadas, 16 falladas, cada pregunta fallada descuenta, 0,25 nota total: 818,
3.   Etyam 427 preguntas  contestadas,  10 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 414,5
4.   Nico asturies 325 preguntas contestadas, 8  falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 315
5.   Tempranillo 2007  88 preguntas contestadas, 15 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 69,25
6. Mar 60 preguntas contestadas, 1 fallada, cada pregunta fallada descuenta 0,25, notal total: 58,75 sube 1 puesto
7.   Gala1 60 preguntas contestadas , 4 falladas ,cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 55,00
8, ISABHELRO 30 preguntas contestadas, 1 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 28,75 entra en lista y sube 6 puesto
9.   Tuticocoloco 48 preguntas contestadas , 16 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 28,00
10.   Isagl 203 20 preguntas contestadas, 1 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:18,75
11.   Tero 20 preguntas contestadas, 5 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 13,75
12.   Saranna 15 preguntas contestadas, 3 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total:11,25
13.   Ciudadano x 10 preguntas contestadas , 2 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 7,50
14.   Farex 6 preguntas contestadas, 0 falladas, cada pregunta fallada descuenta 0,25 nota total: 6,
« última modificación: 25 Enero, 2015, 12:43:49 pm por pehilova »

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #761 en: 25 Enero, 2015, 01:34:42 am »
Mis respuestas a las últimas preguntas:

21D-22A-23A-24A-25B-26C-27D-28B-29A-30A-31B-32B-33A-34B-35D-36C-37D-38B-39C-40 ninguna es correcta, todas las opciones son como sala de lo penal, no como sala de lo civil.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #762 en: 25 Enero, 2015, 11:38:48 am »
hola sarscoob , buenos dias y feliz domingo, tienes razon en la pregunta 40, tenia que haber puesto como sala de lo penal, es un fallo, ya lo he corregido, cuando os suba el archivo, gracias por daros cuenta de estas cosas, si veis alguna pregunta, o que se ha modificado lo decis, os estare muy agradecido, es importante que nos ayudemos.
 una pregunta esta semana quereis seguir tema 7,  y cuando acabemos hacemos tema 21 juicios rapidos y juicios de faltas, o quereis que hagamos el 8, juzgados y competencia de los mismos, vosotros decidis, esta semana tema 7, y lo acabamos bien, la semana que viene votais por el 8, o por el 21. de momento no voy ver la sultimas preguntas que he subido, a ver si contesta alguien mas, un saludo y espero que se una mas gente, la gente nueva que se anime a participar con nosotros, que hay muy buena gente, un saludo y disfrutad de lo queda de finde.
« última modificación: 25 Enero, 2015, 11:48:17 am por pehilova »

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #763 en: 25 Enero, 2015, 11:40:10 am »
21-D
22-A
23-TENGO CIERTAS DUDAS CON ESTA PREGUNTA  LEY NO HABLA
( DE IMPUGNACIÓN DE ESTATUTOS)
24-A
25-B
26-C
27-D
28-B
29-A
30-A
31-C
32-B
33-A
34-B
35-D
36-C
37-D
38-B
39-B
40-ESTOY DE ACUERDO CON SARSCOOB SON COMPETENCIAS DEL TSJ COMO SALA DE LO PENAL

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #764 en: 25 Enero, 2015, 11:50:45 am »
buenos dias , ahora voy subir 20 preguntas mas:
41. La decisión de las cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la comunidad autónoma que no tengan otro superior común corresponderá a:
a) La sala de lo civil del tribunal supremo
b) La sala de lo penal del tribunal supremo
c) La sala de lo civil y penal como sala de lo civil del tribunal superior de justicia
d) La sala de lo civil y penal como sala de lo penal del tribunal superior de justicia
42. Para la instrucción de las causas,  Del recurso de casación que establezca la ley contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, siempre que el recurso se funde en infracción de normas del derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad, y cuando el correspondiente Estatuto de Autonomía haya previsto esta atribución, Del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente Estatuto de Autonomía ha previsto esta atribución., se designará de entre los miembros de la Sala, conforme a un turno preestablecido:
a) un instructor que  formará parte de la misma para enjuiciarlas
b) un instructor que no formará parte de la misma para enjuiciarlas
c) varios instructores que  formarán parte de la misma para enjuiciarlas
d) varios instructores que no formarán parte de la misma para enjuiciarlas
43.  Corresponderá, la decisión de las cuestiones de competencia entre Juzgados de Menores de distintas provincias de la comunidad autónoma
a) La sala de lo civil del tribunal supremo
b) La sala de lo penal del tribunal supremo
c) La sala de lo civil y penal como sala de lo civil del tribunal superior de justicia
d) La sala de lo civil y penal como sala de lo penal del tribunal superior de justicia.
44. En el caso de que el número de asuntos lo aconseje, podrán crearse una o más secciones e incluso Sala de lo Penal con su propia circunscripción territorial en aquellas capitales que ya sean sedes de otras Salas del Tribunal Superior, a los solos efectos de conocer los:
a) recursos de casación
b) recursos de apelación
c) recursos de suplica
d) recursos de inconstitucional
45. Siguiendo con la pregunta anterior, los nombramientos para magistrados de estas Secciones, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, recaerán en aquellos magistrados que:
a) habiendo permanecido durante los 10 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
b) habiendo permanecido durante los 5 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
c) habiendo permanecido durante los 7 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
d) habiendo permanecido durante los 10 años inmediatamente anteriores en el orden penal, ostenten mayor antigüedad escalafonal
46. Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con:
a) Los actos de las Entidades locales y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, cuyo conocimiento no esté atribuido a los Juzgados de lo Contencioso-administrativo.
b) Las disposiciones generales emanadas de las Comunidades Autónomas y de las Entidades locales.
c) Los actos y disposiciones de los órganos de gobierno de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas y de las instituciones autonómicas análogas al Tribunal de Cuentas y al Defensor del Pueblo, en materia de personal, administración y gestión patrimonial.
d) Todas son correctas
47. Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con:
a) Los actos y resoluciones dictadas por los Tribunales Económico-Administrativos Regionales y nacionales que no pongan fin a la vía económico administrativa.
b) Las resoluciones dictadas en apelación por el Tribunal Económico-Administrativo local en materia de tributos cedidos.
c) Los actos y disposiciones de las Juntas Electorales Provinciales y de Comunidades Autónomas, así como los recursos contencioso-electorales contra acuerdos de las Juntas Electorales sobre proclamación de electos y elección y proclamación de Presidentes de Corporaciones locales en los términos de la legislación electoral.
d) Todas son correctas
48. Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán, en única instancia, de los recursos que se deduzcan en relación con:
a) Los convenios entre Administraciones públicas cuyas competencias se ejerzan en el ámbito territorial de la correspondiente Comunidad Autónoma.
b) Los actos y resoluciones dictados por órganos de la Administración General del Estado cuya competencia se extienda a todo el territorio nacional y cuyo nivel orgánico sea inferior a Ministro o Secretario de Estado, en materias de personal, propiedades especiales y expropiación forzosa.
c) Cualesquiera otras actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a la competencia de otros órganos de este orden jurisdiccional.
d) Todas son correctas
49. La prohibición o la propuesta de modificación de reuniones previstas en la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Reunión será competencia de:
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
50. Conocerán, en segunda instancia, de las apelaciones promovidas contra sentencias y autos dictados por los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y de los correspondientes recursos de queja.
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
51. Conocerán con arreglo a lo establecido en esta Ley, el conocimiento de los recursos de revisión contra las sentencias firmes de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo.
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
52. Conocerán de las cuestiones de competencia entre los Juzgados de lo Contencioso-administrativo con sede en la Comunidad Autónoma:
a) Los juzgados de la Audiencia Provincial de lo contencioso-administrativo.
b) La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
c) La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.
d) La sala de lo contencioso-administrativo de los T.S.J
53. La sala de lo contencioso-administrativo de los Tribunal Superior de Justicia conocerá:
a) Del recurso de casación para la unificación de doctrina en los casos previstos en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
b) Del recurso de casación en interés de la Ley en los casos previstos en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
c) A y b son incorrectas
d) A y b son correctas
54. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia conocerá:
a) En única instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito inferior al de un Juzgado de lo Social y  superior al de la Comunidad Autónoma.
b) En segunda instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que no afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito superior al de un Juzgado de lo Social y no superior al de la Comunidad Autónoma.
c) En única instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito superior al de un Juzgado de lo Social y no superior al de la Comunidad Autónoma.
d)  En segunda instancia, de los procesos que la ley establezca sobre controversias que afecten a intereses de los trabajadores y empresarios en ámbito inferior al de un Juzgado de lo Social y  superior al de la Comunidad Autónoma.
55.- Quien conocerá De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo Social de la comunidad autónoma:
a) la sala de lo social del tribunal supremo
b) la sala de lo social de la audiencia nacional
c) la sala de lo social del tribunal superior de justicia
d) la sala de lo social de la audiencia provincial
56. Quien conocerá  de las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de lo Social de la Comunidad Autónoma.
a) la sala de lo social del tribunal supremo
b) la sala de lo social de la audiencia nacional
c) la sala de lo social del tribunal superior de justicia
d) la sala de lo social de la audiencia provincial
 57. Conocerá de las recusaciones que se formulen contra sus Magistrados cuando la competencia no corresponda a la Sala especial del Tribunal Superior de Justicia.
a) El Magistrado más antiguo
b) Cada una de las Salas del Tribunal Superior de Justicia
c) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia
d) Todas son correctas
58. Conocerá de las recusaciones formuladas contra el Presidente, los Presidentes de Sala o de Audiencias Provinciales con sede en la Comunidad Autónoma o de dos o más Magistrados de una Sala o Sección o de una Audiencia Provincial:
a) Una Sala constituida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Presidentes de Sala y el Magistrado más moderno de cada una de ellas
b) Una Sala constituida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo de cada una de ellas
c) Una Sala constituida por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, los Presidentes de Sala y el Magistrado con más edad de cada una de ellas
d) Todas son correctas
59. siguiendo con la pregunta anterior, el recusado no podrá formar parte de la Sala, produciéndose, en su caso, su sustitución con arreglo a lo previsto:
a) En la LEC
b) En la Constitución
c) En la LOPJ
c) En la LOTC
60. Cuando el número de asuntos procedentes de determinadas provincias u otras circunstancias lo requieran podrán crearse:
a) Con carácter natural, Salas de lo Contencioso-Administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a una  provincia de la  Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede
b) Con carácter excepcional, Salas de lo Civil o de lo Penal con jurisdicción limitada a una o varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede
c) Con carácter excepcional, Salas de lo Contencioso-Administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a  varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital no tendrán su sede
d) Con carácter excepcional, Salas de lo Contencioso-Administrativo o de lo Social con jurisdicción limitada a una o varias provincias de la misma Comunidad Autónoma, en cuya capital tendrán su sede