Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413327 veces)

Desconectado andreabizkaia

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 2
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #840 en: 03 Febrero, 2015, 20:01:49 pm »
Buenos días; Me gustaría prepararme esta oposición para Bizkaia. Me podríais decir donde podría conseguir un temario actualizado para poder empezar por mi cuenta y seguir este foro.
Muchas gracias por vuestra ayuda!

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #841 en: 03 Febrero, 2015, 20:45:06 pm »
hola chicos estoy teniendo problemas con internet, no se si el aire, es el motivo, de todas formas estoy con um trancazo terrible, asi que me veis menos operativo, perdoname.
franki y andreabizkaia temarios actualizados a dia de hoy encontraras pocos, y gratis ninguno, lo mejores son lo de adams o cef, i o vale el compañero jose antonio 60, subio un temaro por temas en el apartado subir material, que si os yudais unoco de la ley lo podeis poner al dia os pongo el enlace. No puedes ver este link. Registrate o Ingresa un saludo y suerte
chicos vamos con las preguntas
21. POR QUIEN SE ESTABLECE LA SEDE DE LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA:
a. Por el Fiscal General del Estado, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
b. Por el Ministro de Justicia, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
c. Por las Cortes Generales, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
d. Por el Gobierno, oídos previamente la Comunidad Autónoma afectada y el CGPJ.
22. LOS JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA, ¿QUE FUNCIONES TENDRÁN?
a. Ejecución de penas privativas de libertad y medidas de seguridad, control jurisdiccional de la potestad
disciplinaria de las autoridades penitenciarias.
b. Amparo de los derechos y beneficios de los internos en los establecimientos penitenciarios.
c. Y demás que señale la Ley.
d. Todas son correctas.
23. EL CARGO DE JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA SERÁ COMPATIBLE CON:
a. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal y contencioso.
b. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal y jurídico.
c. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal y ejecutor.
d. El desempeño de un órgano jurisdiccional penal.
24. EN CADA PROVINCIA, CON JURISDICCIÓN EN TODA ELLA Y SEDE EN SU CAPITAL, HABRÁ:
a. Uno o más Juzgados de Menores.
b. Dos o más Juzgados de Menores.
c. Un Juzgado de Menores.
d. Ninguna.
25. CORRESPONDE A LOS JUECES DE MENORES:
a. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o vandalismo y aquellas otras que les atribuya las leyes.
b. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o falta y aquellas otras que les atribuya las leyes.
c. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o robo y aquellas otras que les atribuya las leyes.
d. Las funciones que establezcan las leyes para con los menores que hubieren incurrido en conductas
tipificadas por la ley como delito o pena y aquellas otras que les atribuya las leyes.
26. DE CONFORMIDAD A LO PREVISTO EN EL ART. 19 DEL CODIGO PENAL DE 1995 Y A LO
PREVISTO EN LA LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADORA DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, LA EDAD PENAL QUEDA FIJADA EN:
a. 16 años.
b. 15 años.
c. 18 años.
d. 14 años.
27. A LOS JUZGADOS DE MENORES LE CORRESPONDERA CONOCER DE LOS HECHOS
DELICTIVOS COMETIDOS POR LOS MENORES DE:
a. 16 años y mayores de 18 años.
b. 18 años y mayores de 14 años.
c. 18 años y mayores de 16 años.
d. 14 años y mayores de 18 años.
28. RESPECTO A LOS HECHOS DELICTIVOS COMETIDOS POR MENORES DE 14 AÑOS:
a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a la Ley Orgánica 5/2000, sino que se le aplicará lo dispuesto
en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes.
b. El Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad pública de protección de menores testimonio de los
particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valorar su situación.
c. Dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquél
conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero.
d. Todas son correctas.
29. LA INCORPORACIÓN DE LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL A LA ORGANIZACIÓN
JUDICIAL ESPAÑOLA TUVO LUGAR COMO CONSECUENCIA DE LA APROBACIÓN DE LA:
a. Ley Orgánica 8/2003, de 7 de julio, para la Reforma Concursal.
b. Ley Orgánica 8/2003, de 8 de julio, para la Reforma Concursal.
c. Ley Orgánica 8/2003, de 6 de julio, para la Reforma Concursal.
d. Ley Orgánica 8/2003, de 9 de julio, para la Reforma Concursal.
30. EN CADA PROVINCIA, CON JURISDICCIÓN EN TODA ELLA Y SEDE EN SU CAPITAL,
¿CUÁNTOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL HABRÁN:
a. Uno o varios.
b. Dos o más.
c. Varios.
d. Uno.
31. LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL DE ALICANTE TENDRÁN COMPETENCIA, ADEMÁS,
PARA CONOCER, EN PRIMERA INSTANCIA Y DE FORMA EXCLUSIVA DE TODOS AQUELLOS
LITIGIOS QUE SE PROMUEVAN AL AMPARO DE LO PREVISTO EN LOS REGLAMENTOS
NÚMEROS:
a. 40/1994, del Consejo de la Unión Europea.
b. 20 de diciembre de 1993, sobre la Marca Comunitaria, y 6/2002, del Consejo de la Unión Europea.
c. 12 de diciembre de 2001, sobre los Dibujos y Modelos Comunitarios.
d. Todas son correctas.
32. LOS JUZGADOS DE LO MERCANTIL CONOCERÁN DE:
a. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal y mercantil, en su Ley reguladora.
b. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal y comunitaria, en su Ley reguladora.
c. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal y nacional, en su Ley reguladora.
d. Cuantas cuestiones se susciten en materia concursal, en su Ley reguladora.
33. EN QUÉ MATERIAS LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ CONCURSO SERÁ EXCLUSIVA Y
EXCLUYENTE:
a. Acciones civiles con trascendencia patrimonial, toda ejecución bienes y derechos patrimonial del
concursado, medida cautelar afecte patrimonio del concursado.
b. Acciones tendentes a exigir responsabilidad civil a los administradores sociales, a los auditores o, en su
caso, a los liquidadores, por los perjuicios causados al concursado durante el procedimiento.
c. Acciones sociales que tengan por objeto, la extinción, modificación o suspensión colectivas de los contratos
de trabajo en los que sea empleador el concursado.
d. Todas son correctas.
34. CUANDO FUERON CREADOS LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER:
a. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.
b. Ley Orgánica 2/2004, de 28 de diciembre.
c. Ley Orgánica 1/2005, de 28 de diciembre.
d. Ley Orgánica 2/2005, de 28 de diciembre.
35. SOBRE QUÉ CONOCERÁN LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER:
a. De la Instrucción y, en su caso, de la intervención de las medidas jurídicas en materia de violencia sobre la
mujer.
b. De la Instrucción y, en su caso, del fallo de las causas penales en materia de violencia sobre la mujer.
c. De la Instrucción y, en su caso, de las medidas cautelares que afecten a la violencia de género.
d. De la Instrucción y, en su caso, del fallo de las causas penales en materia de violencia de género.
36. DENTRO DE LAS ATRIBUCIONES LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER, EN EL
ORDEN PENAL CONOCERÁN DE:
a. Instrucción de los procesos, homicidio, aborto, lesiones, lesiones al feto, delitos contra la libertad, delitos
contra la integridad moral, contra la libertad e indemnidad sexuales o cualquier otro delito cometido con
violencia o intimidación.
b. Instrucción de los procesos por cualquier delito contra los derechos y deberes familiares. Adopción de
órdenes de protección a las víctimas, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Juez de Guardia.
c. Dictar sentencia de conformidad con la acusación por la Ley.
d. Todas son correctas.
37. DENTRO DE LAS ATRIBUCIONES LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER, EN EL
ORDEN CIVIL CONOCERÁN DE:
a. Filiación, maternidad y paternidad. Nulidad del matrimonio, separación y divorcio. Relaciones paterno
filiales. Adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar.
b. Guarda y custodia de hijos e hijas menores o sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en
nombre de los hijos e hijas menores.
c. Necesidad de asentamiento en la adopción. Oposición a las resoluciones administrativas en materia de
protección de menores.
d. Todas son correctas.
38. LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER TENDRÁN DE FORMA EXCLUSIVA Y
EXCLUYENTE, LA COMPETENCIA EN EL ORDEN CIVIL CUANDO CONCURRÁN
SIMULTÁNEAMENTE. ¿QUÉ REQUISITOS?
a. Que alguna de las partes del proceso civil sea víctima de los actos de violencia de género, en los términos a
que se hizo referencia al identificar los procesos penales que instruyen estos órganos judiciales.
b. Que alguna de las partes del proceso civil sea imputado como autor, inductor o cooperador necesario en la
realización de actos de violencia de género.
c. Que se hayan iniciado ante el Juez de Violencia sobre la Mujer actuaciones penales por delito o falta a
consecuencia de un acto de violencia sobre la mujer, o se haya adoptado una orden de protección a una
víctima de violencia de género.
d. Todas son correctas.
39. EN TODOS ESTOS CASOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE ESTARA:
a. Regulada la mediación.
b. Arbitrada la mediación.
c. Vedada la mediación.
d. Es correcta la b).
40. CUANDO EL JUEZ APRECIARA QUE LOS ACTOS PUESTOS EN SU CONOCIMIENTO, DE
FORMA NOTORIA, NO CONSTITUYEN EXPRESIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO, PODRÁ:
a. Inadmitir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
b. Instruir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
c. Admitir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
d. Iniciar la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
respuestas sarscoob
21D-
22D-
23D-
24A-
25B-
26C-
27 - nula como tu expusiste.
28D
-29D
-30A-
31D-
32D-
33D-
34A-

35D- es la d
36D-
37D-
38D-
39C-
40A
solo 1 fallito sarscoob no esta mal.
respuestas san 78
21-D
22-D
23-D
24-A
25-B
26-C

27- nula poresta mal redactada.
28-D
29-D
30-A
31-D
32-D
33-D
34-A
35-B
36-D
37-D
38-D
39-C
40-A

respuestas nicoasturies
21 d
22 d
23 d
24 a
25 b
26 c

27 ?? nula por esta mal redactada.
28 d
29 d
30 a
31 d
32 d
33 d
34 a
35 b
36 d
37 d
38 d
39 c
40 a
peno nico asturies, un salud0.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #842 en: 03 Febrero, 2015, 20:51:57 pm »
chicos os pongo 20 mas, un saludo y animo.
41. EN CADA MUNICIPIO DONDE NO EXISTA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E
INSTRUCCIÓN, Y CON JURISDICCIÓN EN EL TÉRMINO CORRESPONDIENTE, HABRÁ UN:
a. Juzgado de Violencia Machista.
b. Juzgado de lo Penal-Social.
c. Juzgado de Libertad-Paz
d. Juzgado de Paz.
42. LA DETERMINACIÓN DE LOS JUZGADOS DE PAZ, DEL EDIFICIO, EDIFICIOS O INMUEBLES
SEDE DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES Y DE AQUELLOS EN QUE DEBAN CONSTITUIRSE
CUANDO SE DESPLACEN FUERA DE SU SEDE HABITUAL, SERÁ COMPETENCIA DEL:
a. Ministerio de Justicia o de la Comunidad Autónoma respectiva.
b. Ministerio Territorial o de la Comunidad Autónoma. respectiva.
c. Ministro de Justicia o de la Comunidad Autónoma respectiva.
d. Ministerio Fiscal o de la Comunidad Autónoma respectiva.
43. TRATANDOSE DE JUZGADOS DE PAZ, LA DETERMINACIÓN DEL EDIFICIO SERÁ A
PROPUESTA DE:
a. Las Comunidades Autónomas respectivas.
b. El Ministerio de Justicia.
c. El Ayuntamiento.
d. La Provincia.
44. SEGÚN EL ART. 100 DE LA LOPJ, LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOS
JUZGADOS DE PAZ SE FIJARÁN EN DOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. ¿CUÁLES SON?
a. Ámbito civil y ámbito penal.
b. Ámbito civil y ámbito social.
c. Ámbito penal y ámbito militar.
d. Ninguna es correcta.
45. EN EL ORDEN CIVIL, DE QUÉ CONOCERÁN LOS JUZGADOS DE PAZ:
a. De la sustanciación en primera instancia, fallo y ejecución de los procesos que la Ley determine.
b. Cumplirá funciones de Registro Civil y las demás que la Ley les atribuya.
c. Cumplirá funciones de Registro Civil en primera instancia que la Ley y la Constitución les atribuya.
d. Son correctas tanto a) como b).
46. Y EN EL ORDEN PENAL:
a. Conocerán en primera instancia de los procesos por faltas que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
b. Conocerán en primera instancia de los procesos por fallos que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
c. Conocerán en primera infancia de los procesos por faltas que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
d. Conocerán en segunda instancia de los procesos por faltas que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
47. ¿DONDE ESTARÁN LAS SEDES DE LOS JUZGADOS DE PAZ?
a. Municipios donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
b. Provincias donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
c. Ciudades donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
d. Pueblos donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
48. EL JUEZ DE PAZ ES ELEGIDO:
a. Por el Pleno de las Comunidades Autónomas, por mayoría absoluta.
b. Por el Pleno de la Ayuntamiento, por mayoría absoluta.
c. Por el Pleno de la Diputación, por mayoría absoluta.
d. Por el Pleno del CGPJ, por mayoría absoluta.
49. EL NOMBRAMIENTO DEL JUEZ DE PAZ SE EFECTUA POR:
a. La Sala de Gobierno del CGPJ.
b. La Sala de Gobierno del TSJ.
c. La Sala de Gobierno del TS.
d. Ninguna es correcta.
50. LA DURACIÓN DEL MANDATO DEL JUEZ DE PAZ SERÁ DE:
a. 9 años.
b. 6 años.
c. 3 años.
d. 4 años.
51. QUÉ ATRIBUCIONES CIVILES TIENEN LOS JUZGADOS DE PAZ:
a. Asuntos Civiles de cuantía no superior a 90 euros.
b. Asuntos Civiles de cuantía no inferior a 90 euros.
c. Asuntos Civiles de cuantía no superior a 150 euros.
d. Asuntos Civiles de cuantía no inferior a 150 euros.
52. Y QUE ATRIBUCIONES PENALES:
a. Juicios de faltas y actuaciones penales de prevención o por delegación.
b. Juicios de faltas y actuaciones penales de sentencia o por delegación.
c. Juicios de faltas y actuaciones penales de ejecución o por delegación.
d. Juicios de faltas y actuaciones penales de instrucción o por delegación.
53. ANTE QUIÉN PRESTARÁN JURAMENTO LOS JUECES DE PAZ:
a. Ante el Juez de primera instancia o instrucción, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la
jurisdicción.
b. Ante el Fiscal General del Estado, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción.
c. Ante el Presidente del TS, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción.
d. Ante el Pleno del CGPJ, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción.
54. QUIENES PODRÁN SER NOMBRADOS JUECES DE PAZ, TANTO TITULAR COMO SUSTITUTO:
a. Los que aún no siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley y las normas
para el ingreso en la Carrera Judicial.
b. Los que aún no siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley y la
Constitución para el ingreso en la Carrera Judicial.
c. Los que aún siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley para el ingreso en
la Carrera Judicial.
d. Los que aún no siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley para el ingreso
en la Carrera Judicial.
55. DE QUE FECHA ES LA LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL:
a. 38/1989, de 28 de diciembre.
b. 38/1988, de 28 de diciembre.
c. 38/1989, de 29 de diciembre.
d. 38/1988, de 29 de diciembre.
56. ¿QUÉ ES LA DEMARCACIÓN?
a. Ámbito territorial en el que un órgano administrativo ejerce su jurisdicción.
b. Ámbito territorial en el que un órgano judicial ejerce su jurisdicción.
c. Ámbito territorial en el que un órgano de gobierno ejerce su jurisdicción.
d. Ámbito territorial en el que un órgano civil ejerce su jurisdicción.
57. Y LA PLANTA JUDICIAL DE LOS TRIBUNALES:
a. La determinación del número de jueces y magistrados que integran la dotación personal del órgano judicial.
b. La creación de secciones y juzgados que integran la dotación personal del órgano judicial.
c. La creación de Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción que integran la dotación personal
del órgano judicial.
d. Todas son correctas.
58. DENTRO DE LA DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL, TODOS LOS ÓRDENES
JURISDICCIONALES QUEDARÓN ORGANIZADOS CON UNA ESTRUCTURA SEMEJANTE,
BASADA EN:
a. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso contencioso-administrativo.
b. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso contencioso-jurídico.
c. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso de casación.
d. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso de revisión.
59. QUE FUNCIÓN TENDRÁ EL RECURSO DE CASACIÓN:
a. La unificación en la interpretación de la Ley y la salvaguarda del principio de legalidad.
b. Resolver en única instancia los recursos gubernativos que quepa interponer.
c. Resolver cuantos recursos les atribuyan las Leyes procesales.
d. Todas son correctas.
60. QUIEN PODRA MODIFICAR EL NUMERO Y COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
DE LA PLANTA JUDICIAL:
a. El Fiscal General del Estado, mediante la creación de secciones y juzgados, sin alterar la demarcación
judicial, oído el CGPJ y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada.
b. El Ministro de Justicia, mediante la creación de secciones y juzgados, sin alterar la demarcación judicial,
oído el CGPJ y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada.
c. El Gobierno, mediante la creación de secciones y juzgados, sin alterar la demarcación judicial, oído el
CGPJ y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada.
d. Ninguna es correcta.

Desconectado agp

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #843 en: 04 Febrero, 2015, 13:11:44 pm »
Empiezo de nuevo y madre mía ya tengo una duda seguramente muy tonta. Pehilova enhorabuena por tu constancia y voluntad. Y ahí va mi duda. ¿Cada Ministerio puede tener más de un secretario de estado?

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #844 en: 04 Febrero, 2015, 14:24:42 pm »
Hola a tod@s!!

agp. Dependerá de la división de secretarías del ministerio. Por ejemplo, en el de exteriores hay tres secretarios de estado uno de asuntos exteriores y cooperación, uno para la UE y otro para Iberoamérica. En cambio en Justicia sólo hay un secretario de Estado de Justicia.
Así que respondiendo a tu pregunta un ministerio sí puede tener más de un secretario. ánimo con esa vuelta!

Desconectado cristinamm85

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 1
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #845 en: 04 Febrero, 2015, 16:04:11 pm »
Buenas me quiero unir al grupo pero necesito saber por cual tema vais? Haceis un tema por semana? A ver si os puedo seguir. Muchas gracias

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #846 en: 04 Febrero, 2015, 16:50:15 pm »
Hola! Vamos por el tema 8. Algunos temas los vemos en una semana, otros en dos semanas... depende de lo extenso y farragoso que sea, jejeje. Hemos visto ya los temas: 1 a 8 y 16 a 20.

Mis respuestas a las últimas preguntas:

41D-42A-43C-44A-45 A o D? (porque se eliminó del art. 100 LOPJ la mención al registro civil...)
46A-47A-48B-49B-50D-51A-52A-53A-54D-55B-56B-57A-58C-59A-60C

« última modificación: 04 Febrero, 2015, 20:09:15 pm por Sarscoob »

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #847 en: 04 Febrero, 2015, 17:14:37 pm »
Os subo un par de esquemillas... para quien los quiera  ;)

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #848 en: 04 Febrero, 2015, 17:19:50 pm »
Hola!! Sarscoob tienes razón en la 45. Tras la publicación en el BOE de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, y de la Ley Orgánica 8/2011, de 21 de julio, complementaria de la anterior, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, las cuales entrarán en vigor el 22 de julio del año 2014, los Juzgados de Primera Instancia, como los de Paz, perderán entonces sus competencias en materia de Registro Civil. Que en principio por lo visto es vigente desde 2014, pero está en vacatio legis y por lo visto entra en vigor el 15 de julio de este año.

Mis respuestas

41 d
42 a
43 c
44 a
45 aclaración arriba
46 a
47 a
48 b
49 b
50 d
51 a
52 a
53 a
54 d
55 b
56 b
57 a
58 c
59 a
60 c

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #849 en: 04 Febrero, 2015, 17:35:15 pm »
Respecto a la pregunta 45, sigo dándole vueltas. el RD-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Registro civil, es el que marca la fecha del 15 de julio de 2015 para la entrada en vigor.

Disposición adicional vigésimocuarta  de ese decreto
Funciones de los Juzgados y Tribunales en materia de Registro Civil.
Hasta que las funciones en materia del Registro Civil sean asumidas, de conformidad con la ley, por los Registradores de la Propiedad y Mercantiles que en cada momento tengan a su cargo las oficinas del Registro Mercantil, la competencia para la práctica de los asientos, así como para expedir certificaciones y, en general, para las demás actuaciones a realizar en el Registro Civil corresponderá a los Jueces y Magistrados que hasta ese momento tuvieran la condición de Encargados del Registro Civil, o a los Secretarios, por delegación de aquellos de la capacidad de certificación, y se llevará a cabo conforme a la Ley de 8 de junio de 1957, del Registro Civil, en las oficinas en las que actualmente se prestan.

Entonces si hacemos caso a LOPJ sería sólo la a, pero según esto, también podría marcarse la d, ya que aunque esté derogado el artículo en la LOPJ, realmente un juzgado de paz sigue llevando los asuntos de registro civil hasta que la ley de REgistro Civil entre en vigor. No sé, que pensáis?

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #850 en: 04 Febrero, 2015, 18:09:36 pm »
Mis respuestas.

41-D
42-A
43-C
44-A
45-
46-A
47-A
48-B
49-B
50-D
51-A
52-A
53-A
54-D
55-B
56-B
57-A
58-C
59-A
60-C

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #851 en: 04 Febrero, 2015, 20:38:48 pm »
sarscoob, te contesto las preguntas, que queria que respondiseis.
vale chicos hoy  voy preguntaros sobre vosotros, unas cuantas preguntas asi desempalagamos un poquito.
primera pregunta: cuantas horas estudias al dia? ahora mismo al dia 1,30, como mucho 2 horas, sabado entre 3 y 4.
pregunta n 2: de cara a un examen, en una escala del 1 al 10, en que posicion creeis que estais actualmente' yo me pondria en el 6,5, creo que aprobaria, pero aun  hay muchos temas que floqueo,
pregunta n 3. creeis que se puede conseguir plaza  yo lo tengo es posible con ganas y esfuerzo se puede conseguir
pregunta n 4 cual vuestro tema mas llevadero el de los pazos y horarios judiciales, creo que es el 28.
pregunta n 5 cual es vuestro tema menos llevadero tema 20 penal
pregunta n 6 estudias por libre o por academia o preparador ahora voy por libre, con temaria desactualizado poniendolo al dia
pregunta n 7 cual creeis que es el mejor temario, yo el de cef, me gusta bastante,aunque adams tambien esta bien,
pregunta n 8 ; cuanto tiempo llevais preparandos con este año van tres, pero con algun paron entre medias,
pregunta n 9: cuanto veces habeis ido a examen , y que tal nota sacateis, dos, la primera llevaba tres mese preparandome, no tenia idea , acerte 39 preguntas, dijo acerte por que muchas fueron como hacer la quiniela. la segunda llevaba año y medio iba una academia, y me sabia 67 preguntas, las demas tenia dudas, pero como para conseguir te tienes que arrisgar, alli fui, falando muchas y bajando la nota al 72,00 primer examen, en cuanto la primera parte creo que eran 20 19 bien y fallo, la segunda hay vino el desastre 21 falladas, 9 bien.
pregunta n 10. el trabajo o pesadez mia, os ayuda en algo quiero decir  contestar a las preguntas, ect, os ayuda? a mi si me ayuda a memorizar de paso si alguna pregunta desactulizada, gracias a vosotros la pongo al dia.
pregunta n 11 si sacarais plaza, estarais dispuesto a trasladar a otro ciudad, y dejando familia y ect, no se habria que valorarlo.
pregunta n 12 a veces nos planteis abandonar esto? muchas veces.
pregunta n 13 teneis algun persona que os anime a estudiar y a luchar por esto.  si mi mujer, siempre me apoyado, es lo mas grande que tengo.
pregunta 14 teneis alguna persona que cuando os habeis metido esto, os ha digamos menospreciado, yo si. pues chicos , yo no tengo bachiller, solo tengo graduado en eso, ahy mucha que ne dice pero tu dondes te vas meter , si no tiens ni puñetera idea, vas gastar dinero y tiempo tontamente, yo no soy una persona vengativa ni mala, pero algun dia me gustaria sacarte esto y dicer a esta gente, tu si que eres una perdida de tiempo.
pregunta n 15 que titulacion teneis? graduado en eso , solo puedo optar a auxilio, asi que el montonazo de faltas que hago en ortografia, me da gual
y se acabo compañeros de fatiga. estoy no hace falta que lo mireis en ninguna ley, un saludo y pase lo que pase nos desanimeis
pues chicos yo os he contestado de momento a estas preguntas solo me contesto licotero y san 78, a  ver si alguien mas se anima. un saludo.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #852 en: 04 Febrero, 2015, 20:52:50 pm »
vamos a ver las preguntas ,que em ha respondido nicoasturies, sarscoob y san 78
41. EN CADA MUNICIPIO DONDE NO EXISTA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E
INSTRUCCIÓN, Y CON JURISDICCIÓN EN EL TÉRMINO CORRESPONDIENTE, HABRÁ UN:
a. Juzgado de Violencia Machista.
b. Juzgado de lo Penal-Social.
c. Juzgado de Libertad-Paz
d. Juzgado de Paz.
42. LA DETERMINACIÓN DE LOS JUZGADOS DE PAZ, DEL EDIFICIO, EDIFICIOS O INMUEBLES
SEDE DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES Y DE AQUELLOS EN QUE DEBAN CONSTITUIRSE
CUANDO SE DESPLACEN FUERA DE SU SEDE HABITUAL, SERÁ COMPETENCIA DEL:
a. Ministerio de Justicia o de la Comunidad Autónoma respectiva.
b. Ministerio Territorial o de la Comunidad Autónoma. respectiva.
c. Ministro de Justicia o de la Comunidad Autónoma respectiva.
d. Ministerio Fiscal o de la Comunidad Autónoma respectiva.
43. TRATANDOSE DE JUZGADOS DE PAZ, LA DETERMINACIÓN DEL EDIFICIO SERÁ A
PROPUESTA DE:
a. Las Comunidades Autónomas respectivas.
b. El Ministerio de Justicia.
c. El Ayuntamiento.
d. La Provincia.
44. SEGÚN EL ART. 100 DE LA LOPJ, LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR LOS
JUZGADOS DE PAZ SE FIJARÁN EN DOS ÓRDENES JURISDICCIONALES. ¿CUÁLES SON?
a. Ámbito civil y ámbito penal.
b. Ámbito civil y ámbito social.
c. Ámbito penal y ámbito militar.
d. Ninguna es correcta.
45. EN EL ORDEN CIVIL, DE QUÉ CONOCERÁN LOS JUZGADOS DE PAZ:
a. De la sustanciación en primera instancia, fallo y ejecución de los procesos que la Ley determine.
b. Cumplirá funciones de Registro Civil y las demás que la Ley les atribuya.
c. Cumplirá funciones de Registro Civil en primera instancia que la Ley y la Constitución les atribuya.
d. Son correctas tanto a) como b).
46. Y EN EL ORDEN PENAL:
a. Conocerán en primera instancia de los procesos por faltas que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
b. Conocerán en primera instancia de los procesos por fallos que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
c. Conocerán en primera infancia de los procesos por faltas que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
d. Conocerán en segunda instancia de los procesos por faltas que les atribuya la Ley. Podrán intervenir
igualmente en actuaciones penales de prevención, o por delegación, y en aquellas otras que señalen las
leyes.
47. ¿DONDE ESTARÁN LAS SEDES DE LOS JUZGADOS DE PAZ?
a. Municipios donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
b. Provincias donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
c. Ciudades donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
d. Pueblos donde no exista juzgado de primera instancia e instrucción.
48. EL JUEZ DE PAZ ES ELEGIDO:
a. Por el Pleno de las Comunidades Autónomas, por mayoría absoluta.
b. Por el Pleno de la Ayuntamiento, por mayoría absoluta.
c. Por el Pleno de la Diputación, por mayoría absoluta.
d. Por el Pleno del CGPJ, por mayoría absoluta.
49. EL NOMBRAMIENTO DEL JUEZ DE PAZ SE EFECTUA POR:
a. La Sala de Gobierno del CGPJ.
b. La Sala de Gobierno del TSJ.
c. La Sala de Gobierno del TS.
d. Ninguna es correcta.
50. LA DURACIÓN DEL MANDATO DEL JUEZ DE PAZ SERÁ DE:
a. 9 años.
b. 6 años.
c. 3 años.
d. 4 años.
51. QUÉ ATRIBUCIONES CIVILES TIENEN LOS JUZGADOS DE PAZ:
a. Asuntos Civiles de cuantía no superior a 90 euros.
b. Asuntos Civiles de cuantía no inferior a 90 euros.
c. Asuntos Civiles de cuantía no superior a 150 euros.
d. Asuntos Civiles de cuantía no inferior a 150 euros.
52. Y QUE ATRIBUCIONES PENALES:
a. Juicios de faltas y actuaciones penales de prevención o por delegación.
b. Juicios de faltas y actuaciones penales de sentencia o por delegación.
c. Juicios de faltas y actuaciones penales de ejecución o por delegación.
d. Juicios de faltas y actuaciones penales de instrucción o por delegación.
53. ANTE QUIÉN PRESTARÁN JURAMENTO LOS JUECES DE PAZ:
a. Ante el Juez de primera instancia o instrucción, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la
jurisdicción.
b. Ante el Fiscal General del Estado, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción.
c. Ante el Presidente del TS, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción.
d. Ante el Pleno del CGPJ, y tomarán posesión ante quien se hallara ejerciendo la jurisdicción.
54. QUIENES PODRÁN SER NOMBRADOS JUECES DE PAZ, TANTO TITULAR COMO SUSTITUTO:
a. Los que aún no siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley y las normas
para el ingreso en la Carrera Judicial.
b. Los que aún no siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley y la
Constitución para el ingreso en la Carrera Judicial.
c. Los que aún siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley para el ingreso en
la Carrera Judicial.
d. Los que aún no siendo Licenciados en Derecho, reúnan los requisitos establecidos en la Ley para el ingreso
en la Carrera Judicial.
55. DE QUE FECHA ES LA LEY DE DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL:
a. 38/1989, de 28 de diciembre.
b. 38/1988, de 28 de diciembre.
c. 38/1989, de 29 de diciembre.
d. 38/1988, de 29 de diciembre.
56. ¿QUÉ ES LA DEMARCACIÓN?
a. Ámbito territorial en el que un órgano administrativo ejerce su jurisdicción.
b. Ámbito territorial en el que un órgano judicial ejerce su jurisdicción.
c. Ámbito territorial en el que un órgano de gobierno ejerce su jurisdicción.
d. Ámbito territorial en el que un órgano civil ejerce su jurisdicción.
57. Y LA PLANTA JUDICIAL DE LOS TRIBUNALES:
a. La determinación del número de jueces y magistrados que integran la dotación personal del órgano judicial.
b. La creación de secciones y juzgados que integran la dotación personal del órgano judicial.
c. La creación de Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción que integran la dotación personal
del órgano judicial.
d. Todas son correctas.
58. DENTRO DE LA DEMARCACIÓN Y PLANTA JUDICIAL, TODOS LOS ÓRDENES
JURISDICCIONALES QUEDARÓN ORGANIZADOS CON UNA ESTRUCTURA SEMEJANTE,
BASADA EN:
a. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso contencioso-administrativo.
b. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso contencioso-jurídico.
c. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso de casación.
d. Una primera instancia ante un órgano unipersonal, una segunda instancia ante un órgano colegiado y un
recurso de revisión.
59. QUE FUNCIÓN TENDRÁ EL RECURSO DE CASACIÓN:
a. La unificación en la interpretación de la Ley y la salvaguarda del principio de legalidad.
b. Resolver en única instancia los recursos gubernativos que quepa interponer.
c. Resolver cuantos recursos les atribuyan las Leyes procesales.
d. Todas son correctas.
60. QUIEN PODRA MODIFICAR EL NUMERO Y COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
DE LA PLANTA JUDICIAL:
a. El Fiscal General del Estado, mediante la creación de secciones y juzgados, sin alterar la demarcación
judicial, oído el CGPJ y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada.
b. El Ministro de Justicia, mediante la creación de secciones y juzgados, sin alterar la demarcación judicial,
oído el CGPJ y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada.
c. El Gobierno, mediante la creación de secciones y juzgados, sin alterar la demarcación judicial, oído el
CGPJ y, en su caso, la Comunidad Autónoma afectada.
d. Ninguna es correcta.
respuestas sarscoob,
41D-
42A-
43C-
44A-
45 A o D? (porque se eliminó del art. 100 LOPJ la mención al registro civil...)
46A-
47A-
48B-
49B-
50D
-51A
-52A
-53A
-54D
-55B
-56B
-57A
-58C
-59A
-60C pleno sarscoob y gracias por tus apreciaciones,
repsuestas san 78
41-D
42-A
43-C
44-A
45-
46-A
47-A
48-B
49-B
50-D
51-A
52-A
53-A
54-D
55-B
56-B
57-A
58-C
59-A
60-C bien san 78 pleno.
repuestas nicoasturies
41 d
42 a
43 c
44 a
45 aclaración arriba
46 a
47 a
48 b
49 b
50 d
51 a
52 a
53 a
54 d
55 b
56 b
57 a
58 c
59 a
60 c
pleno nico y gracias por tus aclaraciones.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #853 en: 04 Febrero, 2015, 21:02:08 pm »
agp me alegro de verte otra ver por el foro, asi ver si vas entrado y vamos haciendo cositas,  sube el test que hiciste en su dia del tema 7, un saludo.

cristinamm85, uno por semana como te ha dicho sarscoob, a veces dos semanas depende del tema esta 7 y 8, y la semana que viene 21.

« última modificación: 05 Febrero, 2015, 21:08:00 pm por pehilova »

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #854 en: 04 Febrero, 2015, 23:33:21 pm »
primera pregunta: cuantas horas estudias al dia? Pues depende del día, con mucha suerte dos horas, otros días media hora, depende del día que me den los dos fieras que tengo en casa, jajajaja. Menos de lo que me gustaría, seguro.
pregunta n 2: de cara a un examen, en una escala del 1 al 10, en que posicion creeis que estais actualmente' No lo sé… aún no he acabado el temario ni he hecho ningún examen.
pregunta n 3. creeis que se puede conseguir plaza  claro que sí
pregunta n 4 cual vuestro tema mas llevadero Pues me gusta el derecho procesal, así que los temas de LEC y LECrim., son llevaderos porque me gustan, aunque no son los que mejor se me dan jejeje.
pregunta n 5 cual es vuestro tema menos llevadero el tema 3, se me hace pesadísimo.
pregunta n 6 estudias por libre o por academia o preparador por libre
pregunta n 7 cual creeis que es el mejor temario yo tengo el de Adams y me gusta, está bien
pregunta n 8 ; cuanto tiempo llevais preparandos hace unos años empecé pero lo dejé, así que en serio llevo unos siete meses.
pregunta n 9: cuanto veces habeis ido a examen , y que tal nota sacateis ninguna
pregunta n 10. el trabajo o pesadez mia, os ayuda en algo quiero decir  contestar a las preguntas, ect, os ayuda? Muchísimo, ayuda la compañía y poder consultar dudas.
pregunta n 11 si sacarais plaza, estarais dispuesto a trasladar a otro ciudad, y dejando familia y ect, No sé… depende de las condiciones y circunstancias
pregunta n 12 a veces nos planteis abandonar esto? No
pregunta n 13 teneis algun persona que os anime a estudiar y a luchar por esto.  Sí, mi marido
pregunta 14 teneis alguna persona que cuando os habeis metido esto, os ha digamos menospreciado no
pregunta n 15 que titulacion teneis? Licenciada en Derecho