Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413368 veces)

Desconectado victoriano63

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 4
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #855 en: 05 Febrero, 2015, 19:35:02 pm »
perdonar, es la primera vez que escribo y no se bien como funciona el foro, estoy viendo la pregunta 28 del test, y salvo error en el programa solo hace referencia al funcionamiento de los Juzgados de Menores, gracias

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #856 en: 05 Febrero, 2015, 20:37:13 pm »
hola vitoriano 63, lo primero bienvenido al foro, no que a que preguntas refieres puedes copiarla y la vemos.
darle las gracias a sarscoob, por dejarse conocer un poquito mas, y que disfrute de esos pequeños granujas, ah por cierto , teniendo derecho estoy salvado eres mi salvadora de dudas. un saludo.

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #857 en: 06 Febrero, 2015, 00:06:57 am »
Mis respuestas a las últimas preguntas:

61BD-62B-63C-64B-65C-66A-67C-68C-69B-70B-71D-72C-73A-74A-75B-76B-77D-78D-79B-80A


Desconectado victoriano63

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 4
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #858 en: 06 Febrero, 2015, 11:33:27 am »
Esta es la pregunta:
28. RESPECTO A LOS HECHOS DELICTIVOS COMETIDOS POR MENORES DE 14 AÑOS:
a. No se le exigirá responsabilidad con arreglo a la Ley Orgánica 5/2000, sino que se le aplicará lo dispuesto
en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes.
b. El Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad pública de protección de menores testimonio de los
particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valorar su situación.
c. Dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquél
conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero.
d. Todas son correctas.

tengo el temario de CEF y no lo veo en ningún sitio, si me podéis ayudar

Desconectado ETYAM

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 64
  • Aplausos: 19
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #859 en: 06 Febrero, 2015, 14:17:31 pm »
Hola Victoriano63,
con respecto a tu pregunta lee este artículo:

Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

Artículo 3  Régimen de los menores de catorce años 

Cuando el autor de los hechos mencionados en los artículos anteriores sea menor de catorce años, no se le exigirá responsabilidad con arreglo a la presente Ley, sino que se le aplicará lo dispuesto en las normas sobre protección de menores previstas en el Código Civil y demás disposiciones vigentes. El Ministerio Fiscal deberá remitir a la entidad pública de protección de menores testimonio de los particulares que considere precisos respecto al menor, a fin de valorar su situación, y dicha entidad habrá de promover las medidas de protección adecuadas a las circunstancias de aquél conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero.

Buen finde!!!!

Desconectado nicoasturies

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 47
  • Aplausos: 17
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #860 en: 06 Febrero, 2015, 19:42:48 pm »
Hola!!
pehilova puedes volver a subir las preguntas de la 61 a la 80?  es que no me salen por ninguna parte. Mientras contesto a las otras,

primera pregunta: cuantas horas estudias al dia? Depende, minimo procuro que sean dos horas y máx cuatro- cinco
pregunta n 2: de cara a un examen, en una escala del 1 al 10, en que posicion creeis que estais actualmente' No lo sé la verdad.
pregunta n 3. creeis que se puede conseguir plaza  Sí
pregunta n 4 cual vuestro tema mas llevadero los primeros son los más llevaderos
pregunta n 5 cual es vuestro tema menos llevadero el tem 3 es infumable!!!
pregunta n 6 estudias por libre o por academia o preparador. Estudio por libre
pregunta n 7 cual creeis que es el mejor temario? estudio por ley directamente
pregunta n 8 ; cuanto tiempo llevais preparandos. Casi cinco meses
pregunta n 9: cuanto veces habeis ido a examen , y que tal nota sacateis MImguna y ojalá sólo tenga que ir una jejeje
pregunta n 10. el trabajo o pesadez mia, os ayuda en algo quiero decir  contestar a las preguntas, ect, os ayuda?  Pehi tú sigue así que eres un crack. Se agradece mogollón porque nos vamos marcando ritmo, resolvemos dudas y no se hace tan cuesta arriba el estudio
pregunta n 11 si sacarais plaza, estarais dispuesto a trasladar a otro ciudad, y dejando familia y ect, en un principio no tengo ningún problema por el desplazamiento
pregunta n 12 a veces nos planteis abandonar esto? No
pregunta n 13 teneis algun persona que os anime a estudiar y a luchar por esto.  Sí, pareja y familia
pregunta 14 teneis alguna persona que cuando os habeis metido esto, os ha digamos menospreciado? No
pregunta n 15 que titulacion teneis? Bachillerato

Feliz finde gélido y helado para todos!!

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #861 en: 06 Febrero, 2015, 20:17:49 pm »
MIS RESPUESTAS.
61-B
62-B
63-C
64-B
65-C
66-A
67-C
68-C
69-B
70-B
71-D
72-C
73-A
74-A
75-B
76-B
77-D
78-D
79-B
80-A


Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #862 en: 06 Febrero, 2015, 20:31:42 pm »
chicos ya vemos estas preguntas mañana,
subo las preguntas de la 60 al 80, las borre ayer por que creia, que nos habian acabado de gustar, las iba a cambiar, por otras.
61. SE PODRÁN TRANSFORMAR JUZGADOS DE UNA CLASE EN JUZGADOS DE CLASE DISTINTA
DE LA MISMA SEDE, CUALQUIERA QUE SEA SU ORDEN JURISDICCIONAL:
a. Si, por Real Decreto, a propuesta del Fiscal General del Estado y previo informe al CGPJ.
b. Si, por Real Decreto, a propuesta del Ministro de Justicia y previo informe al CGPJ.
c. Si, por Real Decreto, a propuesta del Gobierno y previo informe al CGPJ.
d. Es correcta la b).
e.
62. LA FECHA DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO E INICIO DE ACTIVIDADES DE LAS
SECCIONES Y JUZGADOS DE NUEVA CREACIÓN, SERÁ FIJADA POR:
a. El Fiscal General del Estado, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
b. El Ministro de Justicia, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
c. El Gobierno, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
d. Las Cortes, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
63. QUIÉN PODRA ESTABLECER LA SEPARACIÓN ENTRE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN, EN AQUELLOS PARTIDOS JUDICIALES EN LOS QUE EL
NÚMERO DE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN ASÍ LO ACONSEJE:
a. El Fiscal General del Estado, a propuesta del CGPJ, y con el informe previo de las Comunidades
Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia.
b. El Ministro de Justicia, a propuesta del CGPJ, y con el informe previo de las Comunidades Autónomas con
competencias transferidas en materia de justicia.
c. El Gobierno, a propuesta del CGPJ, y con el informe previo de las Comunidades Autónomas con
competencias transferidas en materia de justicia.
d. Ninguna es correcta.
64. EL MINISTRO DE JUSTICIA PODRÁ ESTABLECER QUE LOS JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA Y DE INSTRUCCIÓN Y LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER, SEAN
SERVIDOS POR MAGISTRADOS, SIEMPRE QUE ESTÉN RADICADOS, EN UN PARTIDO
JUDICIAL, QUE SEA:
a. Superior a 160.000 habitantes.
b. Superior a 150.000 habitantes.
c. Inferior a 160.000 habitantes.
d. Inferior a 150.000 habitantes.
65. QUÉ ARTICULOS TRATAN DE EL GOBIERNO INTERNO DE LOS JUZGADOS:
a. 149 a 176.
b. 148 a 178.
c. 149 a 178.
d. 148 a 176.
66. EL REGLAMENTO 1/2000, DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS TRIBUNALES, ES DE
FECHA:
a. 26 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
b. 25 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
c. 24 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
d. 23 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
67. CUAL ES EL SISTEMA DE DESIGNACIÓN DE LOS JUECES DECANOS:
a. En las poblaciones donde haya quince o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a
uno de ellos como Decano.
b. En las poblaciones donde haya doce o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a uno
de ellos como Decano.
c. En las poblaciones donde haya diez o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a uno
de ellos como Decano.
d. En las poblaciones donde haya ocho o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a uno
de ellos como Decano.
68. SIGUIENDO CON LA PREGUNTA ANTERIOR, DE NO OBTENERSE DICHA MAYORÍA EN
PRIMERA VOTACIÓN, COMO SE PROCEDERÁ:
a. Bastará la mayoría de tres quintos en la segunda, resolviéndose los empates a favor del que ocupe el mejor
puesto en el escalafón.
b. Bastará la mayoría simple en la segunda, resolviéndose los empates a favor del que ocupe el peor puesto en
el escalafón.
c. Bastará la mayoría simple en la segunda, resolviéndose los empates a favor del que ocupe el mejor puesto
en el escalafón.
d. Es correcta la c).
69. QUIEN EJERCERÁ LAS FUNCIONES DE DECANO DONDE HAYA MENOS DE DIEZ JUZGADOS:
a. El juez o magistrado más antiguo en el cargo.
b. El juez o magistrado con mejor puesto en el escalafón.
c. El juez o magistrado que lleve ininterrumpidamente más años en el cargo.
d. Ninguna.
70. DURANTE CUÁNTO TIEMPO DESEMPEÑARA ESTE CARGO, SEGÚN EL REGLAMENTO 1/2000:
a. 5 años.
b. 4 años.
c. 3 años.
d. 2 años.
71. QUE LE CORRESPONDE A LOS JUECES DECANOS:
a. Resolver en única instancia los recursos gubernativos que quepa interponer contra las decisiones de los
secretarios judiciales en materia de reparto.
b. Poner en conocimiento de la Sala de Gobierno toda posible anomalía en el funcionamiento de servicios
comunes procesales de su territorio.
c. Resolver cuantos recursos les atribuyan las Leyes Procesales.
d. Todas son correctas.
72. EL DECANO OSTENTARÁ ANTE LOS PODERES PÚBLICOS LA REPRESENTACIÓN DE TODOS
Y PRESIDIRÁ LA JUNTA DE JUECES PARA TRATAR ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN
RELATIVOS A LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DE LOS TITULARES DE TODOS O DE
ALGUNO DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES. ESTA JUNTA SE CONVOCARÁ POR:
a. El Decano, siempre que lo solicitare la tercera parte de los jueces de la población.
b. El Decano, siempre que lo solicitare la quinta parte de los jueces de la población.
c. El Decano, siempre que lo solicitare la cuarta parte de los jueces de la población.
d. El Decano, siempre que lo solicitare la mayoría de los jueces de la población.
73. A QUÉ SE DENOMINA JUNTA DE JUECES:
a. A las reuniones que celebran los jueces de cada orden jurisdiccional o de una misma población, provincia o
Comunidad Autónoma para el debate y resolución de cuestiones relacionadas con la función jurisdiccional.
b. A las reuniones que celebran los jueces de cada orden jurisdiccional o de una misma población, provincia o
Comunidad Autónoma para el debate de cuestiones relacionadas con la función jurisdiccional.
c. A las reuniones que celebran los jueces de cada orden jurisdiccional o de una misma población, provincia o
Comunidad Autónoma para la resolución de cuestiones relacionadas con la función jurisdiccional.
d. Ninguna es correcta.
74. LOS TITULARES DE LOS JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN Y DE LO PENAL DE LA
AUDIENCIA NACIONAL FORMARÁN:
a. Junta general independiente.
b. Junta general unificada.
c. Junta general cualificada.
d. Junta general convocada.
75. SE CONSTITUIRÁN EN JUNTA GENERAL PARA TRATAR ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN QUE
AFECTEN A TODOS O A VARIOS DE ELLOS:
a. Los titulares de juzgados sin sede en la misma población con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
b. Los titulares de juzgados con sede en la misma población con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
c. Los titulares de juzgados con sede en distinta población con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
d. Los titulares de juzgados con sede en varias poblaciones con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
76. FORMARÁN JUNTA SECTORIAL SEPARADA:
a. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Instrucción,
los de Primera Instancia e Instrucción, los de lo Social, los de Menores, y los de Vigilancia.
b. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Instrucción,
los de Primera Instancia e Instrucción, los de lo Social, los de Menores, y los de Vigilancia Penitenciaria.
c. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Primera
Instancia e Instrucción, los de lo Social, los de Menores, y los de Vigilancia Penitenciaria.
d. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Instrucción,
los de Primera Instancia e Instrucción, los de Menores, y los de Vigilancia Penitenciaria.
77. CORRESPONDE A LAS JUNTAS GENERALES:
a. Efectuar la elección del Decano. Tratar asuntos de interés común que afecten a los titulares de todos o de
algunos de los órganos jurisdiccionales de su ámbito territorial.
b. Aprobar la instalación de mecanismos o instrumentos que faciliten la presentación y recepción de escritos
fuera de la hora de funcionamiento de la oficina judicial.
c. Ser oída con carácter previo a la adopción del acuerdo de liberar al Decano de funciones jurisdiccionales.
d. Todas son correctas.
78. CORRESPONDE A LAS JUNTAS SECTORIALES:
a. Elevar la propuesta correspondiente a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia para la
aprobación de las normas de reparto. Proponer el calendario de vacaciones estivales y las sustituciones que
proceda efectuar.
b. Elevar propuestas a la Sala de Gobierno sobre criterios y orden de sustitución entre los diversos Jueces del
mismo orden jurisdiccional.
c. Evacuar informes cuando sean recabados por el CGPJ a través del Presidente del Tribunal Superior de
Justicia.
d. Todas son correctas.
79. LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA SE EFECTUARÁ POR:
a. El Decano de oficio o a requerimiento de la quinta parte de los Jueces que la integren como miembros de
derecho y que en ese momento estén ejerciendo en la población.
b. El Decano de oficio o a requerimiento de la cuarta parte de los Jueces que la integren como miembros de
derecho y que en ese momento estén ejerciendo en la población.
c. El Decano a requerimiento de la quinta parte de los Jueces que la integren como miembros de derecho y
que en ese momento estén ejerciendo en la población.
d. El Decano a requerimiento de la cuarta parte de los Jueces que la integren como miembros de derecho y que
en ese momento estén ejerciendo en la población.
80. LA CONVOCATORIA SE REALIZARÁ CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE:
Veinticuatro horas con relación a la hora de comienzo de la sesión.
Cuarenta y ocho horas con relación a la hora de comienzo de la sesión.
Setenta y dos horas con relación a la hora de comienzo de la sesión.
Cinco dias con relación a la hora de comienzo de la sesión.

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #863 en: 06 Febrero, 2015, 20:39:28 pm »
chicos subo 25 preguntas mas para ir acabando esos temas
1.- La planta de los Juzgados y Tribunales se establecerá por ley y será revisada:
A. Cada cinco años, previo informe del Gobierno.
B. Cada cinco años, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
C. Cada cinco años, previo informe del Consejo de Estado, como órgano supremo consultivo del Gobierno.
D. Cada cinco años, previo informe del Ministerio de Justicia.

2.- Determinarán por Ley la capitalidad de los partidos judiciales:
A. Las Comunidades Autónomas, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
B. El Consejo General del Poder Judicial, previo informe de las Comunidades Autónomas.
C. Las Comunidades Autónomas, previo informe del Gobierno.
D. Las Comunidades Autónomas sin necesidad de informe previo.

3.- El Ministro de Justicia podrá proceder a la reconversión de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la tercera categoría en Juzgados de segunda categoría, siempre que:
A. Se encuentren radicados en un partido judicial con más de 150.000 habitantes de hecho.
B. El volumen de cargas competenciales así lo exija.
C. Se encuentren radicados en un municipio con más de 150.000 habitantes de derecho.
D. Se encuentren radicados en un municipio de menos de 150.000 habitantes de derecho.

4.- Según el artículo 85 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Juzgados de Primera Instancia conocerán:
A. De las cuestiones de competencia en materia civil entre los Juzgados de Paz del partido.
B. En todo caso, de las solicitudes de reconocimiento y ejecución de sentencias y demás resoluciones judiciales y arbitrales extranjeras.
C. De los procedimientos de habeas corpus.
D. Son correctas las respuestas A y B.

5.- De la ejecución de las medidas de embargo y aseguramiento de pruebas transmitidas por un órgano judicial de un Estado miembro de la Unión Europea que las haya acordado en un proceso penal, cuando los bienes o los elementos de prueba se encuentren en territorio español, conocerán:
A. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
B. Los Juzgados de Instrucción.
C. Los Juzgados de Lo Penal.
D. La Audiencia Provincial.

6.- Los Juzgados Centrales de Instrucción fueron creados por:
A. Real Decreto-Ley de 4 de enero de 1.977.
B. Real Decreto-Ley de 14 de enero de 1.977.
C. Ley Orgánica 7/1.988, de 28 de Diciembre.
D. Ley Ordinaria 7/1.988, de 28 de Diciembre.

7.- Los Juzgados de lo Penal tendrán competencia para:
A. El enjuiciamiento y fallo de aquellos delitos y faltas que tengan señalada pena privativa de libertad no superior a 5 años, así como para la ejecución de la pena que impongan.
B. La instrucción, enjuiciamiento y fallo de aquellos delitos y faltas que tengan señalada pena privativa de libertad no superior a 5 años, así como para la ejecución de la pena que impongan.
C. El conocimiento y fallo de las causas por delitos graves, así como de las faltas imputables a los autores de dichos delitos o a otras personas, cuando la comisión de la falta o su prueba estuviera relacionada con los delitos enjuiciados y siempre que el delito no sea de los atribuidos al Tribunal del Jurado.
D. Ninguna es cierta.

8.- Practicar todas las actuaciones de carácter urgente por delitos cuyo conocimiento corresponda a otras jurisdicciones o a otros órganos del orden jurisdiccional penal, es competencia de:
A. Los Juzgados de Instrucción.
B. Los Juzgados de lo Penal.
C. La Audiencia Provincial.
D. Los Juzgados Centrales de Instrucción.

9.- Señale la respuesta correcta en relación con los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo:
A. En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o dos Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
B. Cuando el volumen de asuntos lo requiera se podrán establecer uno o más Juzgados de lo Contencioso-Administrativo en los partidos judiciales que por Ley se determine.
C. Podrán crearse excepcionalmente, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que extiendan su jurisdicción a más de una provincia dentro de la misma Comunidad Autónoma.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

10.- De las autorizaciones para la entrada en domicilios y restantes lugares cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de actos de la Administración pública, conocerán:
A. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
B. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
C. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
D. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

11.- De las resoluciones que acuerden la inadmisión de las peticiones de asilo político, conocerá en primera instancia:
A. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
B. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
C. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
D. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

12.- Los Juzgados de lo Social, no conocerán:
A. De las cuestiones litigiosas que se promuevan contra el Estado cuando le atribuya responsabilidad la legislación laboral.
B. De las cuestiones litigiosas que se promuevan sobre tutela de los derechos de libertad sindical.
C. De las cuestiones litigiosas que se promuevan en relación con las reclamaciones por responsabilidad patrimonial cuya cuantía no exceda de 30.000 euros.
D. De las cuestiones litigiosas que se promuevan en materia de Seguridad Social, incluida la protección por desempleo.

13.- Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a 14 días, es competencia:
A. De los Juzgados de Instrucción.
B. De la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
C. De los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
D. De la Audiencia Provincial.

14.- Señale la respuesta correcta en relación con los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria:
A. En cada provincia e integrados dentro del orden jurisdiccional civil habrá uno o varios Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, que tendrán las funciones previstas en la Ley Orgánica General Penitenciaria.
B. Podrán establecerse Juzgados de Vigilancia Penitenciaria que extiendan su jurisdicción a dos o más partidos judiciales de la misma Comunidad Autónoma.
C. El número de Juzgados de Vigilancia Penitenciaria se determinará en la Ley de Demarcación y Planta atendiendo principalmente a los establecimientos penitenciarios existentes y a la clase de éstos.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

15.- ¿Quién podrá establecer que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean servidos por Magistrados, siempre que estén radicados en un partido judicial con más de 150.000 habitantes de derecho, o experimenten aumentos de población de hecho que superen dicha cifra, y el volumen de cargas competenciales así lo exija?
A. El Consejo General del Poder Judicial.
B. El Gobierno.
C. El Ministro de Justicia.
D. Ninguno de ellos.

16.- Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración, serán resueltos por un órgano colegiado constituido por:
A. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y cinco vocales, actuando como Secretario el Secretario de Gobierno de la Audiencia Nacional.
B. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y cuatro vocales, actuando como Secretario el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.
C. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y cinco vocales, actuando como Secretario el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.
D. El Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá y cinco vocales, actuando como Secretario el Secretario de Sala del Tribunal Supremo.

17.- Según el artículo 9.6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la jurisdicción es:
A. Prorrogable.
B. Improrrogable.
C. Inequívoca.
D. Continua.

18.- Contra las resoluciones recaídas en la tramitación de los conflictos de competencia:
A. Cabe interponer Recurso de Súplica.
B. Cabe interponer Recurso de Apelación.
C. Cabe interponer Recurso de Reposición.
D. No cabe interponer recurso alguno.

19.- Los conflictos de competencia que puedan producirse entre Juzgados o Tribunales de distinto orden jurisdiccional integrados en el Poder Judicial, se resolverán por:
A. Una Sala Especial del Tribunal Supremo presidida por el Presidente y compuesta por tres Magistrados.
B. Una Sala Especial del Tribunal Supremo presidida por el Presidente y compuesta por dos Jueces, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto, que serán designados anualmente por la Sala de Gobierno.
C. Una Sala Especial del Tribunal Supremo presidida por el Presidente y compuesta por cuatro Magistrados, dos por cada orden jurisdiccional en conflicto, que serán designados anualmente por la Sala de Gobierno.
D. Una Sala Especial del Tribunal Supremo presidida por el Presidente y compuesta por dos Magistrados, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto, que serán designados anualmente por la Sala de Gobierno.

20.- Señale la respuesta incorrecta en relación con las cuestiones de competencia:
A. Las cuestiones de competencia entre Juzgados y Tribunales de un mismo orden jurisdiccional se resolverán por el órgano inmediato superior común, conforme a las normas establecidas en las leyes procesales.
B. Podrán suscitarse cuestiones de competencia entre Jueces y Tribunales subordinados entre sí.
C. El Juez o Tribunal superior fijará, en todo caso y sin ulterior recurso, su propia competencia, oídas las partes y el Ministerio Fiscal por plazo común de diez días.
D. En la resolución en que se declare la falta de competencia se expresará el órgano que se considere competente.

21.- De los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas en materia civil por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la provincia, conocerán:
A. Los Juzgados de Instrucción.
B. Los Juzgados de Primera Instancia.
C. Las Audiencias Provinciales.
D. El Tribunal Supremo.

22.- Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales de cualquier orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria y los órganos judiciales militares serán resueltos por:
A. La Sala Especial del Tribunal Supremo.
B. La Sala de Conflictos de Competencia.
C. La Sala de Conflictos de Jurisdicción.
D. La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.

23.- De la instrucción y enjuiciamiento de las causas contra los Presidentes de Sala o contra los Magistrados de una Sala, cuando sean juzgados todos o la mayor parte de los que la constituyen, conocerá:
A. La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo.
B. La Sala Especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
C. La Sala de Lo Penal de la Audiencia Nacional.
D. La Sala Especial de la Audiencia Nacional.

24.- La Sala Especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no conocerá:
A. De los recursos de revisión contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
B. De las demandas de responsabilidad civil que se dirijan contra los Presidentes de Sala o contra todos o la mayor parte de los Magistrados de una Sala de dicho Tribunal por hechos realizados en el ejercicio de su cargo.
C. Del conocimiento de las pretensiones de declaración de error judicial cuando éste se impute a una Sala del Tribunal Supremo.
D. De las cuestiones de cesión de jurisdicción en materia penal derivadas del cumplimiento de Tratados Internacionales en los que España sea parte
25.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá:
A. En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra disposiciones y actos de los Ministros y Secretarios de Estado que la ley no atribuya a los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
B. De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo y de aquellos otros recursos que excepcionalmente le atribuya la ley.
C. En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra los actos de las Entidades Locales y de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, cuyo conocimiento no esté atribuido a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
D. Son correctas las respuestas A y B

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #864 en: 06 Febrero, 2015, 20:53:43 pm »
victoriano 63 aqui estamos para ayudarnos hay gente muy buena, y nos ayudanos los unos a los otros en lo que podemos, si tienes mas dudas o dudes en exponerlas, etyam gracias por ayudar y por asormarte de nuevo por el foro.  nicoastuires eres muy optimista y un bonachon . no mueras congelado por asturies
subo 25 mas buen fin de a todos, intentar disfrutar mucho y gastar poco, o por lo menos intentarlo.

26.- De los recursos contencioso-electorales contra acuerdos de las Juntas Electorales sobre proclamación de electos, conocerá, en única instancia:
A. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
B. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
C. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
D. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

27.- Del recurso de casación en interés de la Ley en los casos previstos en la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, conocerá:
A. Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
B. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
C. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
D. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

28.- Señale la respuesta más correcta. El Consejo General del Poder Judicial podrá acordar que el conocimiento de determinadas clases de asuntos se atribuya en excepción a una sección de la Audiencia Provincial, que extenderá siempre su competencia a todo su ámbito territorial aun cuando existieren secciones desplazadas:
A) En todo caso.
B) Previo informe de la correspondiente Sala de Gobierno.
C) En todo caso y previo informe de la correspondiente Sala de Gobierno.
D) En todo caso y previo informe del Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

29.- Las Audiencias Provinciales conocerán:
A. De las causas por delito, en todo caso.
B. De los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en la provincia.
C. De los recursos que establezca la ley contra resoluciones dictadas en segunda instancia por los Juzgados de Primera Instancia de la provincia.
D. De las cuestiones de competencia en materia civil y penal que se susciten entre Juzgados de Paz de la provincia que no tengan otro superior común.

30.- De la recusación de un Magistrado de la Audiencia Provincial, cuando la competencia no esté atribuida a la Sala Especial existente a estos efectos en los Tribunales Superiores de Justicia, conocerá:
A. La Audiencia Provincial.
B. Los Tribunales Superiores de Justicia.
C. La Audiencia Nacional.
D. El Tribunal Supremo.

31.- Del conocimiento y fallo de los juicios de faltas, conocerán:
A. Los Juzgados de Instrucción.
B. Los Juzgados de Paz.
C. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

32.- De la instrucción de las causas por delito cuyo enjuiciamiento corresponda a las Audiencias Provinciales y a los Juzgados de Lo Penal, conocerá:
A. Los Juzgados de Instrucción, en todo caso.
B. Únicamente los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer.
C. Los Juzgados Centrales de Instrucción.
D. Ninguna es cierta.

33.- Tramitar los expedientes de ejecución de las órdenes europeas de detención y entrega, es competencia:
A. De la Audiencia Nacional.
B. De los Juzgados de Instrucción.
C. De los Juzgados Centrales de Instrucción.
D. De los Juzgados Centrales de Lo Penal.

34.- ¿Quiénes pueden disponer que los Jueces de lo Penal, asistidos del Secretario, se constituyan para celebrar juicios orales, con la periodicidad que se señale, en las ciudades donde tengan su sede los Juzgados que hayan instruido las causas de las que les corresponde conocer, siempre que se desplazamiento venga justificado por el número de éstas o por una mejor administración de justicia?
A. Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.
B. Las Salas de Gobierno de las Audiencias Provinciales.
C. Las Salas de Gobierno de la Audiencia Provincial.
D. El Consejo General del Poder Judicial.

35.- Podrán establecerse uno o más Juzgados de lo Contencioso-Administrativo en las poblaciones que por Ley se determine:
A. Cuando se considere conveniente para un mejor funcionamiento de la Administración de Justicia.
B. Cuando lo determine el Consejo General del Poder Judicial.
C. Cuando el volumen de asuntos lo requiera.
D. Cuando lo determine la Sala de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.


36.- Tiene jurisdicción en toda España:
A. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
B. La Audiencia Nacional.
C. Los Juzgados Centrales de lo Social
D. Son correctas las respuestas B y C.

37.- La Ley de Demarcación y Planta Judicial fue aprobada en el año:
A. 1988.
B. 1989.
C. 1985.
D. 1984.

38.- Los Juzgados de Instrucción no conocerán de:
A. El conocimiento y fallo de las causas por delitos a los que la Ley señale con pena privativa de libertad de duración no superior a cinco años.
B. Los procedimientos de Habeas Corpus.
C. Los recursos que establezca la ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz del partido y de las cuestiones de competencia entre éstos.
D. La ejecución de las medidas de embargo y aseguramiento de pruebas transmitidas por un órgano judicial de un Estado miembro de la Unión Europea que las haya acordado en un proceso penal, cuando los bienes o los elementos de prueba se encuentren en territorio español.

39.- Con respecto a los Juzgados de lo Mercantil:
A. Con carácter general, en cada partido judicial, con jurisdicción sobre el mismo y sede en su capital, habrá uno o varios juzgados de lo mercantil.
B. También podrán establecerse exclusivamente en la capital de provincia cuando, atendidas la población, la existencia de núcleos industriales o mercantiles y la actividad económica, lo aconsejen, delimitándose en cada caso el ámbito de su jurisdicción.
C. Podrán establecerse juzgados de lo mercantil que extiendan su jurisdicción a dos o más provincias de la misma Comunidad Autónoma con alguna salvedad.
D. Son falsas todas las opciones anteriores.

40.- Los Juzgados de lo mercantil conocerán de cuantas cuestiones sean de la competencia del orden jurisdiccional civil, respecto de:
A. Las demandas en las que se ejerciten acciones relativas a competencia desleal.
B. Las pretensiones que se promuevan al amparo de la normativa en materia de transportes, nacional o internacional.
C. Aquellas pretensiones relativas a la aplicación del Derecho Marítimo.
D. Son ciertas todas las opciones anteriores.

41.- Cuando el Juez de Violencia sobre la Mujer apreciara que los actos puestos en su conocimiento, de forma notoria, no constituyen expresión de violencia de género:
A. Pondrá el hecho en conocimiento del Ministerio Fiscal.
B. Remitirá las actuaciones al Presidente de la Audiencia Provincial para que determine el órgano competente.
C. Podrá inadmitir la pretensión, remitiéndola al órgano judicial competente.
D. Tramitará en todo caso el asunto, a la espera de que el Ministerio Fiscal o las partes planteen la correspondiente cuestión de competencia.

42.- Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados por un período de:
A. Cinco años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.
B. Cuatro años por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional.
C. Cuatro años por la Sala de Gobierno de la Audiencia Provincial.
D. Ninguna es cierta.

43.- Los Jueces de Paz tomarán posesión:
A. Ante el Juez de Primera Instancia e Instrucción.
B. Ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.
C. Ante el que se halle ejerciendo la jurisdicción.
D. Ante el Magistrado más antiguo de los de la Audiencia Provincial correspondiente.

44.- De los recursos contra las resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado en materia de recurso contra la calificación del Registrador Mercantil, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Hipotecaria, conocerá:
A. Los Juzgados de Primera Instancia.
B. Los Juzgados de Lo Mercantil.
C. La Audiencia Nacional.
D. Los Tribunales Superiores de Justicia. 

45.- De las demandas de responsabilidad civil contra Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia por hechos realizados en el ejercicio de sus cargos, conocerá:
A. La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
B. La Audiencia Nacional.
C. La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia.
D. La Audiencia Provincial.

46.- De los recursos de apelación que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, conocerá:
A. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
B. La Sala Especial del Tribunal Supremo regulada en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
C. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
D. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

47.- En única instancia, de los recursos contencioso-administrativos contra actos y disposiciones del Defensor del Pueblo, conocerá:
A. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
B. La Sala Especial del Tribunal Supremo regulada en el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
C. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
D. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia correspondiente.

48.- El Presidente de la Audiencia Nacional:
A. Tendrá la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo.
B. Tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.
C. Tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo.
D. Tendrá la categoría de Magistrado, y la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo.

49.- Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán de los recursos contra las resoluciones dictadas en alzada por el Tribunal Económico-Administrativo Central en materia de tributos cedidos:
A. En única instancia.
B. En primera instancia.
C. En segunda instancia.
D. No conocerán de los recursos indicados en el enunciado.

50.- De los recursos de casación para la unificación de la doctrina interpuestos contra sentencias dictadas en única instancia por las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia, conocerá:
A. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
B. La Sala de lo Social de la Audiencia Provincial.
C. La Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia.
D. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #865 en: 07 Febrero, 2015, 12:23:11 pm »
Chicos una pregunta! en el tema 8 también entraría la regulacion de la ley organica del poder judicial sobre la provision de plazas en los juzgados , audiencias y tsj (art. 326 y ss) ??
lo pregunto porque en mi temario no está y en alguna pregunta  de los tests de pehilova creo haberlo visto, concretamente en estas:
14.- El Juzgado Central de Menores y los Juzgados de menores serán servidos por:
a) Jueces
b) Jueces y Magistrados
c) Magistrados
d) Ninguna es correcta

15.- Los juzgados de Vigilancia Penitenciaria son servidos por:
a) Jueces
b) Jueces y Magistrados
c) Magistrados
d) Ninguna es correcta

16.- La provisión de los juzgados de lo mercantil se hace por:
a) Concurso
b) Oposición
c) Concurso-oposición
d) Ninguna es correcta.

edito mi mensaje: acabo de ver que es en la ley de planta...
« última modificación: 07 Febrero, 2015, 12:28:05 pm por tuntan »

Desconectado victoriano63

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 4
  • Aplausos: 1
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #866 en: 07 Febrero, 2015, 13:13:50 pm »
una apreciación, acabo de estar viendo el examen de fecha 23.01.2011, que creo que gue el último de turno libre que se realizó y todas las preguntas tratan sobre funcionamiento y organización de Tribunales y Juzgados, no hay preguntas casi de los 5 primeros temas, y no realizan ninguna pregunta sobre número o fecha de publicación de leyes, reales decretos, etc, no se que opinais al respecto, gracias

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #867 en: 07 Febrero, 2015, 18:27:18 pm »
a ver victoriano 63, cada examen es un mundo ahi examenes que no salen preguntas de contitucion, y examenes que te pueden salir 15 o 20 constitucion, los cinco primeros temas, no son los mas fuertes para ir a examen, preguntales a los que fueron a el ultimo examen de gestion, que lo avasallaron con estos temas, victoriano todos los temas son importantes, si se pudiera descartar alguno, algunas leyes, reales decretos, ect, aprobariamos todos, casi todos, se que es muy amplio lo que ahi que estudiar, pero poco a poco iremos mejorando un saludo y buen finde,

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #868 en: 08 Febrero, 2015, 10:39:23 am »
chicos vamos las preguntas que me respodieron, san78 y sarscoob de la 60 a la 80.
61. SE PODRÁN TRANSFORMAR JUZGADOS DE UNA CLASE EN JUZGADOS DE CLASE DISTINTA
DE LA MISMA SEDE, CUALQUIERA QUE SEA SU ORDEN JURISDICCIONAL:
a. Si, por Real Decreto, a propuesta del Fiscal General del Estado y previo informe al CGPJ.
b. Si, por Real Decreto, a propuesta del Ministro de Justicia y previo informe al CGPJ.
c. Si, por Real Decreto, a propuesta del Gobierno y previo informe al CGPJ.
d. Es correcta la c).
e.
62. LA FECHA DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO E INICIO DE ACTIVIDADES DE LAS
SECCIONES Y JUZGADOS DE NUEVA CREACIÓN, SERÁ FIJADA POR:
a. El Fiscal General del Estado, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
b. El Ministro de Justicia, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
c. El Gobierno, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
d. Las Cortes, oído el CGPJ, y publicada en el BOE.
63. QUIÉN PODRA ESTABLECER LA SEPARACIÓN ENTRE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN, EN AQUELLOS PARTIDOS JUDICIALES EN LOS QUE EL
NÚMERO DE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN ASÍ LO ACONSEJE:
a. El Fiscal General del Estado, a propuesta del CGPJ, y con el informe previo de las Comunidades
Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia.
b. El Ministro de Justicia, a propuesta del CGPJ, y con el informe previo de las Comunidades Autónomas con
competencias transferidas en materia de justicia.
c. El Gobierno, a propuesta del CGPJ, y con el informe previo de las Comunidades Autónomas con
competencias transferidas en materia de justicia.
d. Ninguna es correcta.
64. EL MINISTRO DE JUSTICIA PODRÁ ESTABLECER QUE LOS JUZGADOS DE PRIMERA
INSTANCIA Y DE INSTRUCCIÓN Y LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER, SEAN
SERVIDOS POR MAGISTRADOS, SIEMPRE QUE ESTÉN RADICADOS, EN UN PARTIDO
JUDICIAL, QUE SEA:
a. Superior a 160.000 habitantes.
b. Superior a 150.000 habitantes.
c. Inferior a 160.000 habitantes.
d. Inferior a 150.000 habitantes.
65. QUÉ ARTICULOS TRATAN DE EL GOBIERNO INTERNO DE LOS JUZGADOS:
a. 149 a 176.
b. 148 a 178.
c. 149 a 178.
d. 148 a 176.
66. EL REGLAMENTO 1/2000, DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS TRIBUNALES, ES DE
FECHA:
a. 26 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
b. 25 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
c. 24 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
d. 23 de julio de 2000, aprobado por Acuerdo del CGPJ.
67. CUAL ES EL SISTEMA DE DESIGNACIÓN DE LOS JUECES DECANOS:
a. En las poblaciones donde haya quince o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a
uno de ellos como Decano.
b. En las poblaciones donde haya doce o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a uno
de ellos como Decano.
c. En las poblaciones donde haya diez o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a uno
de ellos como Decano.
d. En las poblaciones donde haya ocho o más juzgados, sus titulares elegirán por mayoría de tres quintos a uno
de ellos como Decano.
68. SIGUIENDO CON LA PREGUNTA ANTERIOR, DE NO OBTENERSE DICHA MAYORÍA EN
PRIMERA VOTACIÓN, COMO SE PROCEDERÁ:
a. Bastará la mayoría de tres quintos en la segunda, resolviéndose los empates a favor del que ocupe el mejor
puesto en el escalafón.
b. Bastará la mayoría simple en la segunda, resolviéndose los empates a favor del que ocupe el peor puesto en
el escalafón.
c. Bastará la mayoría simple en la segunda, resolviéndose los empates a favor del que ocupe el mejor puesto
en el escalafón.
d. Es correcta la c).
69. QUIEN EJERCERÁ LAS FUNCIONES DE DECANO DONDE HAYA MENOS DE DIEZ JUZGADOS:
a. El juez o magistrado más antiguo en el cargo.
b. El juez o magistrado con mejor puesto en el escalafón.
c. El juez o magistrado que lleve ininterrumpidamente más años en el cargo.
d. Ninguna.
70. DURANTE CUÁNTO TIEMPO DESEMPEÑARA ESTE CARGO, SEGÚN EL REGLAMENTO 1/2000:
a. 5 años.
b. 4 años.
c. 3 años.
d. 2 años.
71. QUE LE CORRESPONDE A LOS JUECES DECANOS:
a. Resolver en única instancia los recursos gubernativos que quepa interponer contra las decisiones de los
secretarios judiciales en materia de reparto.
b. Poner en conocimiento de la Sala de Gobierno toda posible anomalía en el funcionamiento de servicios
comunes procesales de su territorio.
c. Resolver cuantos recursos les atribuyan las Leyes Procesales.
d. Todas son correctas.
72. EL DECANO OSTENTARÁ ANTE LOS PODERES PÚBLICOS LA REPRESENTACIÓN DE TODOS
Y PRESIDIRÁ LA JUNTA DE JUECES PARA TRATAR ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN
RELATIVOS A LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DE LOS TITULARES DE TODOS O DE
ALGUNO DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES. ESTA JUNTA SE CONVOCARÁ POR:
a. El Decano, siempre que lo solicitare la tercera parte de los jueces de la población.
b. El Decano, siempre que lo solicitare la quinta parte de los jueces de la población.
c. El Decano, siempre que lo solicitare la cuarta parte de los jueces de la población.
d. El Decano, siempre que lo solicitare la mayoría de los jueces de la población.
73. A QUÉ SE DENOMINA JUNTA DE JUECES:
a. A las reuniones que celebran los jueces de cada orden jurisdiccional o de una misma población, provincia o
Comunidad Autónoma para el debate y resolución de cuestiones relacionadas con la función jurisdiccional.
b. A las reuniones que celebran los jueces de cada orden jurisdiccional o de una misma población, provincia o
Comunidad Autónoma para el debate de cuestiones relacionadas con la función jurisdiccional.
c. A las reuniones que celebran los jueces de cada orden jurisdiccional o de una misma población, provincia o
Comunidad Autónoma para la resolución de cuestiones relacionadas con la función jurisdiccional.
d. Ninguna es correcta.
74. LOS TITULARES DE LOS JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN Y DE LO PENAL DE LA
AUDIENCIA NACIONAL FORMARÁN:
a. Junta general independiente.
b. Junta general unificada.
c. Junta general cualificada.
d. Junta general convocada.
75. SE CONSTITUIRÁN EN JUNTA GENERAL PARA TRATAR ASUNTOS DE INTERÉS COMÚN QUE
AFECTEN A TODOS O A VARIOS DE ELLOS:
a. Los titulares de juzgados sin sede en la misma población con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
b. Los titulares de juzgados con sede en la misma población con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
c. Los titulares de juzgados con sede en distinta población con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
d. Los titulares de juzgados con sede en varias poblaciones con independencia de su adscripción a uno u otro
orden jurisdiccional.
76. FORMARÁN JUNTA SECTORIAL SEPARADA:
a. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Instrucción,
los de Primera Instancia e Instrucción, los de lo Social, los de Menores, y los de Vigilancia.
b. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Instrucción,
los de Primera Instancia e Instrucción, los de lo Social, los de Menores, y los de Vigilancia Penitenciaria.
c. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Primera
Instancia e Instrucción, los de lo Social, los de Menores, y los de Vigilancia Penitenciaria.
d. Los Jueces de lo Penal, los de lo Contencioso-Administrativo, lo de Primera Instancia, los de Instrucción,
los de Primera Instancia e Instrucción, los de Menores, y los de Vigilancia Penitenciaria.
77. CORRESPONDE A LAS JUNTAS GENERALES:
a. Efectuar la elección del Decano. Tratar asuntos de interés común que afecten a los titulares de todos o de
algunos de los órganos jurisdiccionales de su ámbito territorial.
b. Aprobar la instalación de mecanismos o instrumentos que faciliten la presentación y recepción de escritos
fuera de la hora de funcionamiento de la oficina judicial.
c. Ser oída con carácter previo a la adopción del acuerdo de liberar al Decano de funciones jurisdiccionales.
d. Todas son correctas.
78. CORRESPONDE A LAS JUNTAS SECTORIALES:
a. Elevar la propuesta correspondiente a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia para la
aprobación de las normas de reparto. Proponer el calendario de vacaciones estivales y las sustituciones que
proceda efectuar.
b. Elevar propuestas a la Sala de Gobierno sobre criterios y orden de sustitución entre los diversos Jueces del
mismo orden jurisdiccional.
c. Evacuar informes cuando sean recabados por el CGPJ a través del Presidente del Tribunal Superior de
Justicia.
d. Todas son correctas.
79. LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA SE EFECTUARÁ POR:
a. El Decano de oficio o a requerimiento de la quinta parte de los Jueces que la integren como miembros de
derecho y que en ese momento estén ejerciendo en la población.
b. El Decano de oficio o a requerimiento de la cuarta parte de los Jueces que la integren como miembros de
derecho y que en ese momento estén ejerciendo en la población.
c. El Decano a requerimiento de la quinta parte de los Jueces que la integren como miembros de derecho y
que en ese momento estén ejerciendo en la población.
d. El Decano a requerimiento de la cuarta parte de los Jueces que la integren como miembros de derecho y que
en ese momento estén ejerciendo en la población.
80. LA CONVOCATORIA SE REALIZARÁ CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE:
Veinticuatro horas con relación a la hora de comienzo de la sesión.
Cuarenta y ocho horas con relación a la hora de comienzo de la sesión.
Setenta y dos horas con relación a la hora de comienzo de la sesión.
Cinco dias con relación a la hora de comienzo de la sesión
respuestas san 78
61-b
62-B
63-C
64-B
65-C
66-A
67-C
68-C
69-B
70-B es lad. os esta preguntando donde haiga menos diez juzgados, el art 81, del reglamento 1/ 20001. Donde haya menos de diez Juzgados, ejercerá las funciones de Decano el Juez o Magistrado con mejor
puesto en el escalafón (artículo 166.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).
2. El Juez o Magistrado con mejor puesto en el escalafón será el Decano durante dos años, aunque dentro
de esos dos años sea destinado a prestar servicio en los Juzgados de la población otro Juez o Magistrado

71-D
72-C
73-A
74-A
75-B
76-B
77-D
78-D
79-B
80-A  bien san 78 , solo 1 fallito.
respuestas sarscoob
61BD-
62B-
63C-
64B-
65C-
66A-
67C-
68C-
69B-
70B- es la d. lo tienes en la respuestas de san 78.
71D-
72C-
73A-
74A-
75B-
76B-
77D-
78D-
79B-
80A sarscoob, pedazo de aplauso para ti por los esquemas, y solo 1 fallito
« última modificación: 08 Febrero, 2015, 11:26:23 am por pehilova »

Desconectado pehilova

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 536
  • Aplausos: 149
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #869 en: 08 Febrero, 2015, 13:50:11 pm »
chicos subo un test del tema 7 que aporto mncmnc, por cierto saludos para ella y aver si vuelve a entrar por el foro.