vamos a ver las 25 primeras que se habian quedado por ver:
1. ¿Tendrá obligación de concurrir al acto del juicio en el juicio de faltas el denunciado que resida fuera de la demarcación del Juzgado?
a) Sí, convirtiéndose la citación en orden de detención cuando no concurra
b) Sólo si dirige al Juez escrito alegando lo que estime conveniente en su defensa
c) No está obligado
d) Sólo si apodera a Abogado o a Procurador
2. ¿En qué día habrá de realizar la Policía Judicial las citaciones ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer en el supuesto de que la competencia para el conocimiento del juicio de falta le corresponda?
a) En el día inmediatamente siguiente
b) Dentro de los siete días siguientes
c) En el día hábil más próximo
d) En el tiempo imprescindible y, en todo caso, durante el tiempo de la detención
3. En cuanto a la responsabilidad civil en el proceso penal, ¿cómo serán responsables los autores y los cómplices cada uno dentro de su respectiva clase?
a) Subsidiariamente entre sí
b) Solidariamente por las cuotas correspondientes a los de la otra clase
c) Solidariamente entre sí y por las correspondientes a los de la otra clase
d) Solidariamente entre sí y subsidiariamente por las correspondientes a los demás responsables
4. ¿Podrá el Juez de Guardia practicar una prueba de inmediato en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a) No, las pruebas sólo pueden practicarse en el juicio oral
b) Sí, siempre y ante cualquier circunstancia
c) Cuando por determinadas circunstancias fuere a temer razonablemente que una prueba no podrá practicarse en el juicio oral, o pudiera motivar su suspensión
d) Sólo cuando se trate de un reconocimiento judicial
5. En las citaciones para el juicio de faltas a la citación del imputado se acompañará…
a) La sentencia
b) El acta del juicio
c) La copia de la denuncia o querella que se haya presentado
d) El recurso
6. ¿Es preceptiva la intervención de Abogado o de Procurador en el juicio de faltas?
a) Sólo en algunos casos
b) Cuando la falta sea perseguible a instancia de parte
c) Cuando la falta sea perseguible de oficio
d) En ningún caso
7. Al procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinado delitos se aplican supletoriamente las normas del procedimiento:
a) Ordinario
b) De injurias y calumnias contra particulares
c) Abreviado
d) Contra reos ausentes
8. Contra la sentencia que se dicte en el juicio de faltas, ¿cabe recurso?
a) Las sentencias de los juicios de faltas no son susceptibles de recurso
b) Cabe siempre apelación contra la sentencia que se dicte
c) Sólo son susceptibles de recurso las sentencias que se dicten en los procesos por delitos
d) Las respuestas a) y c) son correctas
9. ¿En qué casos no se aplicará el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a) En aquellos casos en que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones
b) Siempre que el proceso penal se incoe en virtud de atestado policial
c) Cuando el denunciante no esté conforme con su aplicación
d) Cuando el denunciado no esté conforme con su aplicación
10. El denominado Juicio de faltas es el procedimiento penal que enjuicia:
a) Delitos
b) Faltas
c) La a y la b son ciertas
d) Faltas menos graves
11. El procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos se aplicará al enjuiciamiento de delitos castigados con pena privativa de libertad…
a) Que no exceda de diez años
b) Que no exceda de cinco años
c) Cualquiera que sea su cuantía
d) Todas son correctas
12. ¿Quién resuelve el recurso contra la sentencia dictada por el Juez de Paz en el juicio de faltas?
a) La respectiva Audiencia Provincial
b) La Audiencia Nacional
c) Un Magistrado e la respectiva Audiencia Provincial
d) El Juez de Instrucción
13. ¿Quién resuelve el recurso contra la sentencia de primera instancia dictada por el Juez de Instrucción en el juicio de faltas?
a) La respectiva Audiencia Provincial
b) La Audiencia Nacional
c) Un Magistrado de la respectiva Audiencia Provincial
d) El Juez de Instrucción
14. En el supuesto de que no se trate de delito flagrante o de un hecho punible cuya instrucción sea presumible que será sencilla, qué circunstancia se tendría que dar de las siguientes para que pueda aplicarse el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos:
a) Que se trate de un delito
b) Que se trate de un delito de hurto y robo de uso de vehículos
c) Que se trate de una falta
d) Todas son falsas
15. El procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos podrá ser de aplicación:
a) Cuando el Juez de instrucción lo declare secreto para todas las partes personadas
b) A los delitos contra la seguridad del tráfico
c) A la investigación y enjuiciamiento de aquellos delitos que fuesen conexos con otro u otros no comprendidos en su ámbito
d) a) y c) son correctas
16. La sentencia en juicio de faltas podrá ser dictada en el plazo de:
a) En el mismo día del juicio
b) En el plazo máximo de tres días
c) En cinco días
d) La a y la b son ciertas
17. En el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos la Policía Judicial citará a la persona que resulte denunciada en el atestado policial para comparecer en el Juzgado de guardia en el día y hora que se le señale, ¿cuáles serán las consecuencias de no comparecer?
a) Multa de 200 a 5000 euros
b) Multa de 20 a 200 euros
c) La orden de comparecencia podrá convertirse en orden de detención
d) Multa de 500 a 5000 euros
18. Contra la sentencia dictada en Juicio de faltas cabe interponer:
a) Recurso de casación
b) Recurso de queja
c) Recurso de apelación
d) Recurso de súplica
19. En el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos:
a) Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que tendrá lugar dentro de un plazo máximo de quince días
b) Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que tendrá lugar dentro de un plazo máximo de cinco días
c) En un corto período de tiempo las faltas deben ser enjuiciadas
d) Los delitos han de quedar íntegramente instruidos y preparados para el juicio, que tendrá lugar dentro de un plazo improrrogable de 2 días
20. ¿En los juicios de faltas es facultativa la intervención de Procurador y Abogado?
a) Sí
b) Es totalmente preceptivo
c) No en todos los casos
d) Depende de la situación económica de las partes
21. En qué supuestos la Policía Judicial citará a la persona denunciada en el atestado policial para comparecer en el Juzgado de Guardia en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos:
a) Cuando no se haya procedido a su detención
b) En todo caso
c) Cuando se trate de delitos flagrantes
d) No es necesario citarla
22. El procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos se aplicará:
a) Sólo a su instrucción
b) Sólo a su enjuiciamiento
c) A su instrucción y enjuiciamiento
d) A la instrucción de las faltas y al enjuiciamiento de los delitos
23. ¿Cuándo presentará la defensa su calificación en el procedimiento rápido para el enjuiciamiento de determinados delitos?
a) Inmediatamente, oralmente
b) Si así lo solicita, en cinco días
c) En el plazo improrrogable de 2 días
d) Las respuestas a y b son ciertas
24. El acusado en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos podrá prestar su conformidad con la acusación presentada ante el Juzgado de Guardia en los siguientes casos:
a) Que los hechos objeto de acusación hayan sido calificados como delito castigado con pena de hasta tres años de prisión
b) Que tratándose de pena privativa de libertad, las penas solicitadas no superen reducidas en un tercio, los tres años de prisión
c) Las respuestas a y b son ciertas
d) El acusado no podrá prestar su conformidad ante el Juzgado de Guardia
25. El Juez de Guardia podrá dictar sentencia de conformidad:
a) En todos los procedimientos
b) En los sumarios
c) En los procedimientos abreviados
d) En los procedimientos para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos
respuestas ETYAM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15
c c d c c d c b a b b d a d
b es la b, es la b.16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
d d c a a a c d a d
es la c, es la a, es la d.
etyam, te perdono algunos fallos , en la pregunta n, 13, no te la perdono, la audencia nacinal, un recurso contra un juez de instruccion,?respuestas nicoasturies
1 c
2 c
3 d
4 c
5 c
6 d
7 c
8 b
9 a
10 b
11 b
12 d13 a esta pregunta no se si es la c, o la a, quien la confirma.
14 b
15 b
16 d17 a no es correcta es la c.18 c
19 a
20 a
21 a
22 c23 d no es correcta es la b24 a
25 d nico algunos fallitos, pero bueno nadie es perfecto
respuestas sarscoob
1C-
2C-
3D-
4C-
5C-
6D-
7C-
8B-
9A-
10B
-11B-
12D-
13A-
esta pregunta no se si es la a o la c.14B-
15B-
16D-
17C-
18C-
19A-
20A-
21A-
22C-23D- no es correcta es la b. 796.4.
Si se hubiere constituido acusación particular que hubiere solicitado la apertura del juicio oral y así lo hubiere acordado el Juez de guardia, éste emplazará en el acto a aquélla y al Ministerio Fiscal para que presenten sus escritos dentro de un plazo improrrogable y no superior a dos días. Presentados dichos escritos ante el mismo Juzgado, procederá éste de inmediato conforme a lo dispuesto en el apartado 2.
24A-
25D casi pleno sarscoob, un saludo
respuestas san 78
1-C
2-C
3-D
4-C
5-C
6-D
7-C
8-B
9-A
10-B
11-B
12-D
13-C
14-B
15-B
16-D
17-Cfalta 18 que es la c19-A
20-A
21-A
22-Cfalta 23 es la b,24-A
25-D te han faltado contestar algunas preguntas san 78 un saludo.