VAN LAS 10 PRIMERAS DEL TEMA 10
.- La estructura básica de la Oficina Judicial estará basada en los principios de:
a) División de tareas, concentración.
b) Jerarquía, desconcentración
c) Jerarquía, división de funciones y coordinación.
d) Jerarquía, eficacia y coordinación.
C-Artículo 435 LOPJ
2.- Los puestos de trabajo de la oficina judicial se ordenarán de acuerdo con lo establecido en:
a) Las relaciones de puestos de trabajo.
b) La unidades.
c) Los centros gestores.
d) La especialización.
A-Artículo 435 LOPJ
3.- ¿Quién determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo?
a) El Consejo general del poder judicial, previo informe del Ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
b) El Gobierno, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y las CC.AA con competencias asumidas.
c) El Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judical y las CC.AA con competencias asumidas.
d) El Ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas, previo informe del Consejo General del Poder Judicial.
C-Artículo 437 LOPJ
4.- ¿Quién puede solicitar la creación de servicios comunes, conforme a las específicas necesidades?
a). El Ministerio de justicia.
b) El ministerio de Justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
c) El juez decano.
d) Las salas de gobierno y la junta de jueces.
D- 438 LOPJ
5.- ¿Quién dirigirá un servicio común procesal?
a). Un Juez.
b) Quien se determine reglamentariamente.
c) Un secretario judicial.
d) El juez decano.
C-438 LOPJ
6.- La integración del programa lexnet fue aprobado por:
a) Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial.
b) Real decreto del Consejo de Ministros.
c) Orden del Ministerio de Justicia.
d) Acuerdo entre el ministerio de justicia y las CC.AA con competencias asumidas.
A- 230 LOPJ
7.- Es un objetivo del plan de transparencia judicial:
a) Implantar nuevos y modernos criterios de organización del servicio.
b) Contribuir a la planificación, desarrollo y control de las políticas legislativas adecuadas.
c) Mejorar el acceso a la información sobre la actividad de los funcionarios.
d) Ninguna es cierta.
D-Resolución de 28 de octubre de 2005, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2005, por el que se aprueba el Plan de Transparencia Judicial.
8.- A efectos de prueba y del cumplimiento de requisitos legales que exijan disponer de los documentos originales, cuando estos hayan sido enviados mediante medios telemáticos, dichos originales habran de hacerlos llegar al tribunal dentro de:
a) Los cinco días siguientes a la recepción.
b) Los tres días siguientes al envio.
c) Los tres días siguientes a la recepción.
d) Los cinco días siguientes al envío.
B-LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL DE 7 DE ENERO DE
2000. Esta revisión vigente desde 01 de Enero de 2015 hasta15 de Julio de 2015 ART. 135, Y artículo 162.2
9.- No se usará la videoconferencia para:
a) Auxilios judiciales.
b) Ruedas de conocimiento.
c) Entrevista de los jueces de vigilancia penitenciaria con los reclusos.
d) Ninguna es cierta.
D-229 LOPJ
10.- Se entiende por unidades administrativas aquellas que:
a) Estando integradas en la Oficina Judicial, se constituye para la jefatura, ordenación y gestion de los recursos humanos de la Oficina Judicial.
b) No estando integradas en la Oficina Judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos físicos de la oficina judicial.
c) Estando integradas en la Oficina judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos físicos de la Oficina Judicial.
d) No estando integradas en la Oficina Judicial, se constituyen para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina Judicial
D-Artículo 439 LOPJ