Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 413544 veces)

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #975 en: 22 Marzo, 2015, 18:22:34 pm »
Las 10 siguientes
11.- La estructura básica de la oficina judicial estará basada en los principios de:
c)   jerarquía, división de funciones, y coordinación

12.-La oficina judicial funcionará con criterios de:

d)   todas son
13.-Se distinguirán dos tipos de unidades:

a)   unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales

14.- Las unidades procesales de apoyo directo contarán con:

c)   un secretario judicial que podrá actuar en más de una unidad

15.- El sistema lexnet es:

d)   todas son ciertas

16.- Una de las características del sistema LEXNET es la garantía de la seguridad mediante los siguientes elementos:

d)   todas son ciertas

17.- Podrán utilizar la tarjeta criptográfica para firmar digitalmente los documentos electrónicos:

c)   Los secretarios judiciales, cuerpo de gestión procesal de la oficina de registro y reparto, abogados y procuradores.


18.- podrá Lexnet permitir la presentación de escritos firmados conjuntamente por abogados y procuradores?

b)   sí

19.- La videoconferencia:

b)   posibilita la comunicación de imagen y sonido en tiempo real entre dos puntos distantes


20.- La competencia para el diseño, creación y organización de los servicios comunes corresponde:

d)   Al ministerio de Justicia

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #976 en: 22 Marzo, 2015, 18:40:41 pm »
Y las 10 últimas por hoy  :)

11.- La estructura básica de la oficina judicial estará basada en los principios de:
c)   jerarquía, división de funciones, y coordinación


12.-La oficina judicial funcionará con criterios de:

d)   todas son
13.-Se distinguirán dos tipos de unidades:

a)   unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales

14.- Las unidades procesales de apoyo directo contarán con:

c)   un secretario judicial que podrá actuar en más de una unidad

15.- El sistema lexnet es:

d)   todas son ciertas

16.- Una de las características del sistema LEXNET es la garantía de la seguridad mediante los siguientes elementos:

d)   todas son ciertas

17.- Podrán utilizar la tarjeta criptográfica para firmar digitalmente los documentos electrónicos:

c)   Los secretarios judiciales, cuerpo de gestión procesal de la oficina de registro y reparto, abogados y procuradores.


18.- podrá Lexnet permitir la presentación de escritos firmados conjuntamente por abogados y procuradores?

b)   sí

19.- La videoconferencia:

b)   posibilita la comunicación de imagen y sonido en tiempo real entre dos puntos distantes


20.- La competencia para el diseño, creación y organización de los servicios comunes corresponde:

d)   Al ministerio de Justicia

21.- ¿Cómo será la estructura básica de la Oficina Judicial en todo el territorio nacional?

b) Homogénea.

22.- Los funcionarios que presten sus servicios en las oficinas judiciales ¿Dependerán orgánicamente de?:

d) Las respuestas a y b son correctas.

23.- A los efectos de la LOPJ se entiende por servicio común procesal:

b) Aquella unidad que asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes procesales.

24.- El documento electrónico será soporte de:

d) Todas las respuestas son correctas.

25.- La Ley de Firma Electrónica se aplicará al uso de la firma electrónica en el seno de:

d) Todas las respuestas son correctas.

26.- A los efectos de la LOPJ se entiende por Unidad Administrativa:

c) Aquella unidad que se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para la jefatura, ordenación y gestión de los recursos humanos de la Oficina judicial sobre los que se tienen competencias, así como sobre los medios informáticos, nuevas tecnologías y demás medios materiales.


27.- Las normas que establezcan condiciones generales adicionales para el uso de la firma electrónica se dictarán a propuesta:

c) Conjunta de los dos ministerios antes mencionados.


28.- Y según la pregunta anterior, previo informe de:

b) El Consejo Superior de Informática.


29.- ¿Quién llevará la supervisión del funcionamiento del sistema y de los organismos de certificación de dispositivos seguros de creación de firma electrónica?

b) Del Ministerio de Ciencia y Tecnología.


30.- A los efectos de la LOPJ se entiende por Unidad Procesal de Apoyo Directo:
a) Aquella unidad que directamente asiste a jueces y magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias.

Desconectado pecasmas

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 91
  • Aplausos: 26
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #977 en: 22 Marzo, 2015, 22:39:53 pm »
Buenas noches Pehilova, antes de nada darte las gracias por tu trabajo y el tiempo que empleas en corregir los test y casos.
Todos los fallos que me has puesto los he visto, excepto el de la pregunta nº9; en esta puse la opción D artº 414.1 porque las opciones A Y B las veo incompletas, no soy capaz de decir cual de ellas sería la correcta, a ver si algún compañero se anima a decantarse por alguna de ellas y razonarlas.

9) En relación con la audiencia previa en este caso:
a) Una vez contesta la reconvención, o transcurridos los plazos correspondientes, el Secretario judicial, dentro del tercer día, convocará a las partes a una audiencia, que habrá de celebrarse en el plazo de veinte días desde la convocatoria. Esta opción la descarto porque si no hay reconvención por parte del demandado, no servirian dichos plazos como punto de partida para fijar la convocatoria de audiencia previa
b) Una vez contesta la demanda, o transcurridos los plazos correspondientes, el Secretario judicial, dentro del tercer día, convocará a las partes a una audiencia, que habrá de celebrarse en el plazo de veinte días desde la convocatoria.Esta también la descarto, porque puede que el demandado ponga reconvención por lo que aqui el punto de partida para fijar la audiencia tampoco sería correcto
c) Una vez contesta la reconvención, o transcurridos los plazos correspondientes, Tribunal, dentro del tercer día, convocará a las partes a una audiencia, que habrá de celebrarse en el plazo de veinte días desde la convocatoria.Aqui se ve claro porque el Tribunal no convoca a las partes
d) ninguna es cierta.Por tanto, sigo con esta opción, ninguna es cierta



Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #978 en: 22 Marzo, 2015, 23:37:41 pm »
Al hilo de las preguntas del tema 10, os dejo estas respuestas:
40 b)  Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
41.b) art. 435 lopj 
42. a) art. 435 lopj
43.a) art. 435 lopj
44.- b art. 435 lopj
45.- d) art. 435 lopj
46. c) art. 436 lopj
47.- d) art. 436 lopj
48.- b) art. 436 lopj
49.- d) art. 436 lopj
50.-b) art.437 lopj

Desconectado Suina

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 5
  • Aplausos: 0
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #979 en: 23 Marzo, 2015, 13:56:41 pm »
Una pregunta si el TFUE dejó de estar vigente hasta el 2013. ahora que se aplica?

Desconectado juanmr

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 78
  • Aplausos: 12
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #980 en: 23 Marzo, 2015, 16:33:39 pm »
Hola, subo unas cuantas preguntas más sobre el tema 10:

1 Los datos de carácter personal incorporados en ficheros automatizados de la Administración de Justicia se conservarán:
   a) En tanto su supresión no sea ordenada por una decisión judicial.
   b) En tanto su supresión no sea ordenada por una decisión de los órganos de gobierno propios del Poder Judicial dictada en ejercicio de sus competencias gubernativas.
   c) Durante cinco años y se eliminarán del fichero, a medida que se culminen los trabajos periódicos de cancelación, los datos reflejados en las actuaciones procedimentales que el propio sistema identifique como sujetas a un plazo de caducidad. informática.
   d) Son correctas a) y b)

2 Se entiende por Unidad Procesal de Apoyo Directo:
   a) Aquella unidad de la Oficina Judicial que, sin estar integrada en un órgano judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes procesales.
   b) Aquella unidad que, sin estar integrada en la Oficina Judicial, se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para la jefatura, ordenación y gestión de personal y medios materiales.
   c) Aquella unidad de la Oficina Judicial que directamente asiste a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten.
   d) Aquella unidad de la Oficina Judicial integra en un órgano judicial concreto que asume labores de gestión y apoyo especialmente en materia de actos de comunicación.

3 Las dotaciones básicas de las Unidades Procesales de Apoyo Directo serán determinadas:
   a) Por el Consejo General del Poder judicial.
   b) Por las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
   c) Por el Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
   d) Por el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.

4. Las Unidades Procesales de Apoyo Directo contarán:
   a) Con un Juez, un Secretario Judicial, un Médico Forense y los puestos de trabajo necesarios que determinen las relaciones de puestos de trabajo.
   b) Con un Juez, un Magistrado, un Secretario Judicial y los puestos de trabajo que determine el ministerio de Justicia.
   c) Con un Secretario Judicial, dos Gestores Procesales y dos Tramitadores Procesales.
   d) Con un Secretario Judicial que ejercerá las competencias y funciones que le son propias, y con los puestos de trabajo necesarios para la atención del órgano de que se trate, que se determinarán en las respectivas relaciones de puestos de trabajo.

Aquella unidad de la Oficina Judicial que, sin testar integrada en un órgano judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes procesales, se denomina:
   a) Unidad Administrativa.
   b) Unidad Procesal de Apoyo Directo.
   c) Servicio Común Procesal.
   d) Servicio Administrativo.

5 Según la LOPJ, ¿quién podrá establecer criterios generales que permitan la homogeneidad de las actuaciones de los servicios comunes procesales de la misma clase en todo el territorio nacional?
   a) El Ministro de Justicia.
   b) El Gobierno.
   c) Las Comunidades Autónomas.
   d) El Consejo General del Poder Judicial.
 6 La Oficina Judicial podrá prestar su apoyo a órganos de ámbito:
   a) Únicamente nacional y de Comunidad Autónoma.
   b) Exclusivamente provincial.
   c) Solo de partido judicial o de Municipio.
   d) Ninguna es correcta.

7 Con el objeto de cuantificar y analizar el proceso de implantación y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, el Consejo General del Poder Judicial elaborará el Informe de Recursos. Tecnológicos de la Información en la Administración de Justicia.
   a) Cada año.
   b) Cada dos años
   c) Cada tes años.

8 El derecho que tiene el interesado a que el responsable del fichero cese en el tratamiento de sus datos de carácter personal en su totalidad o para una finalidad concreta es:
   a) El derecho de acceso.
   b) El derecho de cancelación.
   c) El derecho de rectificación.
   d) El derecho de oposición.


Mañana intentaré subir más.
   
   d) Cada cuatro años.

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #981 en: 23 Marzo, 2015, 18:44:16 pm »
Suina, el Tratado de Funcionamiento de la UE sigue vigente.
En noticiasjuridicas puedes ver la última versión. Pone que no está vigente porque por lo que he leído allí, después se ha añadido un párrafo al artículo 136 pero es lo único que ha cambiado:

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa






Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #982 en: 23 Marzo, 2015, 20:10:46 pm »
hola a todos
Esta noche subo las respuestas a las preguntas 11 a 20 que pusiste, Pehilova, con sus artículos, así colaboro un poco.
Alguien dijo que iba a subir el tema 10 de adams... como veo que no ha podido también lo subo luego.
Yo también ando muy liada ultimamente, pero intentaré seguiros y colaborar en lo que pueda

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #983 en: 23 Marzo, 2015, 22:43:16 pm »
Buenas noches
respuestas:

1 Los datos de carácter personal incorporados en ficheros automatizados de la Administración de Justicia se conservarán:
   a) En tanto su supresión no sea ordenada por una decisión judicial.
   art 89 Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

2 Se entiende por Unidad Procesal de Apoyo Directo:
 c) Aquella unidad de la Oficina Judicial que directamente asiste a Jueces y Magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten.
437 LOPJ

3 Las dotaciones básicas de las Unidades Procesales de Apoyo Directo serán determinadas:
   c) Por el Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
437 LOPJ

4. Las Unidades Procesales de Apoyo Directo contarán:

   d) Con un Secretario Judicial que ejercerá las competencias y funciones que le son propias, y con los puestos de trabajo necesarios para la atención del órgano de que se trate, que se determinarán en las respectivas relaciones de puestos de trabajo.
437 LOPJ

Aquella unidad de la Oficina Judicial que, sin estar integrada en un órgano judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes procesales, se denomina:
   c) Servicio Común Procesal.
438  LOPJ

5 Según la LOPJ, ¿quién podrá establecer criterios generales que permitan la homogeneidad de las actuaciones de los servicios comunes procesales de la misma clase en todo el territorio nacional?
d) El Consejo General del Poder Judicial.
438  LOPJ

 6 La Oficina Judicial podrá prestar su apoyo a órganos de ámbito:
 d) Ninguna es correcta.
436  LOPJ


7 Con el objeto de cuantificar y analizar el proceso de implantación y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, el Consejo General del Poder Judicial elaborará el Informe de Recursos. Tecnológicos de la Información en la Administración de Justicia.

   b) Cada dos años

Instrucción 2/2003, de 26 de febrero, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, sobre Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. Decimosexto


8 El derecho que tiene el interesado a que el responsable del fichero cese en el tratamiento de sus datos de carácter personal en su totalidad o para una finalidad concreta es:
 b) El derecho de cancelación.

Instrucción 2/2003, de 26 de febrero, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, sobre Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. Artículo 23

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #984 en: 23 Marzo, 2015, 23:20:39 pm »
RESPUESTAS DEL TEMA 10
21B ART 435 LOPJ
22D ART  439.4 LOPJ
23B ART  438.1 LOPJ
24D ART 3.6 LEY 59/2003 FIRMA ELECTRONICA
25D ART 4.1 LEY FIRMA ELECTRONICA
26D ART 439 LOPJ
27C ART 4.3 LEY FIRMA ELECTRONICA
28B ART 4.3 LEY FIRMA ELECTRONICA
29B ART 29 LEY FIRMA ELECTRONICA
30 A ART 437 LOPJ

Desconectado pecasmas

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 91
  • Aplausos: 26
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #985 en: 23 Marzo, 2015, 23:33:18 pm »
Buenas noches, 10 respuestas más del tema 10
51. El Plan de transparencia de los procedimientos judiciales tiene varios puntos fundaméntale, uno de ellos es la identificación precisa de tosas las instalaciones y equipos de trabajo de la Adm. De Justicia en:

b)   Estado, Com. Autónomas, provincias y partidos judiciales.

52. Quienes canalizarían la facilitación para un plan de transparencia:

a)   Ministerio de Justicia, El Consejo Gen. Del Poder Judicial.
b)   Las Com. Autónomas con competencias.

d)   Dos son verdaderas

53. Dentro de la planificación de nuevos órganos está el de:

a)   Contribuir a la planificación de la planta de nuevos órganos judiciales y las modificaciones de la demarcación.

54. Mediante la consolidación del sistema de Registros de la Adm. De Justicia se aseguran:

a)   Las necesidades de los órganos judiciales y garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a los datos.

55. ¿Que organismo será encargado de aprobar los planes estadísticos generales y especiales de la Adm. De Justicia?

d)   Comisión Nacional de Estadística Judicial.Artº 461.3 LOPJ

56. ¿En que fecha se suscribió, El Pacto de Estado para la reforma de la justicia por los principales partidos políticos?

a)   El 28 de mayo de 2001

57. ¿Que servicios han experimentado una especial regulación fomentando su desarrollo y especialización?

c)   Servicios comunes procesales.

58. Las personas que demanden la tutela judicial de sus derechos e intereses, pueden relacionarse a través de medios informáticos siempre que:

b)   Los Juzgados y Tribunales sean compatibles con sus medios.
c)   Se respeten las garantías y requisitos previstos en el procedimiento que se trate.
d)   Dos, son ciertas
Artº230.4 LOPJ

59. Cuantas unidades procesales de apoyo directo existirán:

d)   Tantos como juzgados o en su caso, salas o secciones de Tribunales estén creadas y en funcionamientoArtº437.2 LOPJ

60. Las actuaciones orales en vistas se registraran en soporte acto para la grabación y reproducción de sonido e imagen, serán bajo la fe de:

c)   Secretario judicial Artº229.3 LOPJ

61. El sistema Lexnet para presentación de escritos y envío de notificaciones judiciales por medios telemáticos en el ámbito de la Administración de Justicia, es un medio seguro de información, que mediante el uso de firma electrónica reconocida, en los términos establecidos en la ley:
a. Ley 59/2003, de 19 de diciembre.

A las preguntas que no les he puesto artículo son las que corresponden al Plan de Transparencia o similares, lo subo por si alguien quiere descargarlo.


Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #986 en: 24 Marzo, 2015, 02:04:21 am »
respuestas:
11C (art.435.2 LOPJ)-
12D (art.435.3 LOPJ)-
13A (436.2 LOPJ)-
14C (437.3 LOPJ)-
15D (introducción RD Lexnet)-
16D (art.2 RD Lexnet)-
17 Entiendo que se refiere a los autorizados en lexnet, ninguna entonces, están en el anexo II RD Lexnet-
18B (no encuentro el artículo)-
20 Ninguna: “El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas en sus respectivos territorios serán competentes para el diseño, creación y organización de los servicios comunes procesales” art.438.3 LOPJ

Desconectado Sarscoob

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 150
  • Aplausos: 41
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #987 en: 24 Marzo, 2015, 02:18:24 am »
no me deja subir el archivo del tema 10 de adams, creo que es porque es muy grande, cuál es el tamaño máximo que se puede subir?
mañana lo sigo intentando, que a este paso hoy no duermo jejeje

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #988 en: 24 Marzo, 2015, 09:53:20 am »
Hola Sarscoob tu contestas:

17 Entiendo que se refiere a los autorizados en lexnet, ninguna entonces, están en el anexo II RD Lexnet-

 Encontré una pag. de procuradores (Pero no es normativa) que dice lo siguiente:
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
en la diapositiva 3
Únicamente los Secretarios Judiciales, Cuerpo de Gestión Procesal de la Oficina de Registro y Reparto, Abogados y Procuradores utilizarán la tarjeta criptográfica para firmar digitalmente los documentos electrónicos. También el Cuerpo de Gestión, por designación de firma.
17.- Podrán utilizar la tarjeta criptográfica para firmar digitalmente los documentos electrónicos:

c)   Los secretarios judiciales, cuerpo de gestión procesal de la oficina de registro y reparto, abogados y procuradores.
En la misma pág. Encontramos:
? LexNET permitirá la presentación de escritos firmados conjuntamente por abogados y procuradores: ? Los abogados podrán crear escritos y estampar su firma digital. El destinatario del escrito será un Procurador. LexNet devolverá al abogado un acuse de recibo (acuse de entrega). ? Los procuradores podrán firmar los escritos remitidos por abogados y enviarlos al Registro Telemático (Oficina de Registro y Reparto). LexNet devolverá al procurador un acuse de recibo (acuse de entrega). ? Los escritos pasarán por el Registro Telemático (Oficina de Registro y Reparto), para proceder al registro y reparto.
18.- podrá Lexnet permitir la presentación de escritos firmados conjuntamente por abogados y procuradores?
b)   sí

este te faltaba
19.- La videoconferencia:

b)   posibilita la comunicación de imagen y sonido en tiempo real entre dos puntos distantes
Atr 229 LOPJ

¿Que opinais los demás?, no es norma y no la encuentro

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #989 en: 24 Marzo, 2015, 10:16:25 am »
En el portal de la Administración de justicia :
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
En cuanto a los usuarios que actualmente están utilizando el sistema son:

Órganos judiciales y Oficinas de Registro y Reparto (Secretario Judiciales).
Procuradores y Colegio de Procuradores.
Abogacía del Estado.
Abogacías dependientes de la Abogacía del Estado (FOGASA, SEPES, AEAT y Consorcio Compensación de Seguros).
Abogacía Comunidad.
Abogacía SJSS.
Fiscalías.
Abogados y Colegios de Abogados.
Graduados Sociales.
Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

la pregunta es
17.- Podrán utilizar la tarjeta criptográfica para firmar digitalmente los documentos electrónicos:

a)   Los abogados y procuradores
b)   Los Secretarios judiciales y Jueces
c)   Los secretarios judiciales, cuerpo de gestión procesal de la oficina de registro y reparto, abogados y procuradores
d)   Toda persona que necesite utilizar el medio para ponerse en contacto con la administración de Justicia.

LEY 11/2007, de 22 de junio, de acceso electró- nico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

. Los ciudadanos podrán utilizar los siguientes sistemas de firma electrónica para relacionarse con las Administraciones Públicas, de acuerdo con lo que cada Administración determine:
a) En todo caso, los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físicas. 27158 Sábado 23 junio 2007 BOE núm. 150
 b) Sistemas de firma electrónica avanzada, incluyendo los basados en certificado electrónico reconocido, admitidos por las Administraciones Públicas.
 c) Otros sistemas de firma electrónica, como la utilización de claves concertadas en un registro previo como usuario, la aportación de información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos, en los términos y condiciones que en cada caso se determinen.


Yo pienso que la respuesta B no está completa. ¿que opinais?