DESDE MI IGNORANCIA Y PERDONAR SI ME EQUIVOCO:
45.- Es función de la Comisión Europea:a) Determinar las estrategias comunes que la unión debe aplicar en ámbitos en los que los estados miembros tengan importantes intereses en común.
b) Deber de velar por el cumplimiento de los tratados.c) Representar al consejo europeo.
d) Ninguna es cierta.
Finalidad
La Comisión representa y defiende los intereses del conjunto de la UE, y supervisa y aplica las políticas de la UE cuando:
1. propone nueva legislación al Parlamento y al Consejo
2. gestiona el presupuesto de la UE y asigna los fondos
3. hace cumplir la legislación de la UE (junto con el Tribunal de Justicia)4. representa a la UE en la escena internacional, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE y otros países.
46.- El tribunal de Justicia europeo estará asistido en sus funciones por: Las respuestas están desfasadas.
Por Decisión del Consejo (2013/336/UE)4 de fecha 25 de junio de 2013, por la que se aumenta el número de abogados generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el número de Abogados Generales se aumentó
a partir del 1 de julio de 2013 a nueve, y se aumentará
a partir del 7 de octubre de 2015 a once48.-En qué año tuvo lugar la adhesión a la Unión Europea de España y Portugal?a) 1982
b) 1983
c) 1985 se firma
d) 1986 entra en vigor50.- Las reuniones del Consejo Europeo serán...a) cada seis meses
b) cada tres meses
c) con periodicidad semestral
d) las alternativas a y c son correctas
Para mí, ninguna es correctaTUE.art.15.3. El Consejo Europeo se reunirá
DOS VECES POR SEMESTRE por convocatoria de su Presidente,con lo que entiendo que como mínimo se reúnen cuatro veces al año.
53. El CGPJ será competente: a) Nombramiento mediante orden de los jueces.b) Nombramiento mediante real decreto de Magistrados
c) Propuesta por mayoría de 2/5 de los miembros del Tribunal Constitucional cuando así proceda.
d) Publicidad de las actuaciones judiciales.
El CGPJ tiene competencias en las siguientes materias:
-La propuesta de nombramiento por mayoría de tres quintos, mayoría que se computará sobre la base de la totalidad de sus veintiún miembros, de:
-Para efectuar estas propuestas de nombramiento, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial velará, en todo caso, por el cumplimiento de los principios de mérito y capacidad.
-Inspección de juzgados y tribunales.
-Selección, formación y perfeccionamiento, provisión de destinos, ascensos, situaciones administrativas y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
-
Nombramiento mediante orden de los jueces y presentación a Real Decreto, refrendado por el Ministro de Justicia, de los nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo, Presidentes y magistrados.
-Nombramiento de Secretario General y miembros de los gabinetes o servicios dependientes del mismo.
-Ejercicio de las competencias relativas a la Escuela Judicial que la Ley le atribuye.
-Elaborar, dirigir la ejecución y controlar el cumplimiento del presupuesto del Consejo.
-Potestad reglamentaria en lo relativo a su personal, organización y funcionamiento y otros aspectos que desarrollen la Ley Orgánica del Poder Judicial, en los términos previstos en ésta.
-
Publicación oficial de las sentencias y otras resoluciones que se determinen del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales.
-Elaboración de informes sobre los anteproyectos de leyes y disposiciones generales del Estado y de las Comunidades Autónomas que afecten a determinadas materias, entre otras la organización, demarcación y planta judiciales.
-Aquellas otras que le atribuyan las Leyes: entre ellas, el amparo de los jueces o magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia.