Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 372419 veces)

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1365 en: 26 Abril, 2015, 13:01:51 pm »
Gracias    Tradescantia,

Me equivoque al escribir la letra, bueno la explicación de la respuesta, estaba bien, ¿cómo habéis visto mis preguntas? quiero decir,  al estilo examen o no?

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1366 en: 26 Abril, 2015, 13:36:44 pm »
MIS RESPUESTAS TEMA 9

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1367 en: 26 Abril, 2015, 13:43:14 pm »
Otra duda más:

17. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, el periodo de permanencia en el caso de excedencia para cuidado de los hijos:
a) Será computable a efectos de trienios y derechos pasivos.
b) Será computable a efectos de carrera.
c) Durante los dos primeros años tendrán derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo y a partir del segundo, un puesto de trabajo en la misma localidad.
d) Todas son correctas.

Esto es lo que dice la LOPJ. ART. 509.3 El período de permanencia en esta situación será
computable a efectos de trienios, y derechos pasivos. Durante el primer año, los funcionarios tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaban y podrán reincorporarse a su puesto de trabajo sin necesidad de solicitar el reingreso, así como participar en los concursos que se convoquen. Transcurrido este período, dicha reserva lo será para un puesto en la misma localidad y de igual retribución. ¿¿¿Pero se estaría dispuesto a lo que dice la Ley 7/2007 NO????
Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público
4. El tiempo de permanencia en esta situación será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución

20. Según la ley 3/2007, ¿Qué se considera discriminación indirecta?
a)La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable.
b)La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. ley 3/2007 art.6.2
c)Esta ley no hace ninguna distinción entre la discriminación directa o indirecta por razón de sexo.
d)Cualquier discriminación por motivo de sexo que afecte indirectamente a alguien.
« última modificación: 26 Abril, 2015, 13:56:16 pm por marpe »

Desconectado juanmr

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 78
  • Aplausos: 12
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1368 en: 26 Abril, 2015, 14:38:47 pm »
Por favor, las respuestas del Tema 3 se han subido como acceso directo y no las puedo abrir, podeis subirlas de nuevo como wrod, grassiasss ;) ;)

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1369 en: 26 Abril, 2015, 15:58:44 pm »
Farex, sigo pensando que es mediante Ley:

CE, art. 141: "Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica."
RDL 781/1986, art. 25.2: "Sólo mediante Ley aprobada por las Cortes Generales puede modificarse la denominación y capitalidad de las provincias. Cualquier alteración de sus límites requerirá Ley Orgánica."

Tal y como yo lo entiendo:
- alteración de límites provinciales: Ley orgánica
- modificación de la denominación y/o capitalidad: Ley ordinaria

San78, en la pregunta 86 yo pienso que la correcta es la d (la eficacia). El apartado referido a los inmigrantes es el cuarto punto de la segunda parte. Mira, aquí se ve claro en el esquema y más abajo en el texto:

No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

Esquivel, a mí tus preguntas me han parecido muy buenas y muy del estilo de las que pueden caer. Algunas con trampa, como las 77, que están bien para no bajar la guardia. Y la 76 por ejemplo no la sabía y a raíz de tú ponerla la he añadido al temario.
« última modificación: 26 Abril, 2015, 17:43:19 pm por Tradescantia »

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1370 en: 26 Abril, 2015, 18:28:51 pm »
GRACIAS POR EL APUNTE DE LA PREGUNTA 53, TOMO NOTA. HOY NO PUEDO VER LAS RESPUESTAS, MAÑANA LAS COMENTO.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1371 en: 26 Abril, 2015, 19:37:28 pm »
Tradescantia la correcta es la d y esta ubicada como tu bien dices en el parte  segunda  una justicia que protege a los mas debiles, apartado cuarto los inmigrantes ante la justicia. No en la eficacia.
Los inmigrantes ante de la justicia
• El extranjero tiene derecho a ser atendido por todos los que prestan sus
servicios en la Administración de Justicia de acuerdo con lo establecido
en esta Carta y sin sufrir discriminación alguna por razón de su raza,
lengua, religión o creencias, particularmente cuando se trate de menores
de edad y conforme a lo dispuesto por los convenios internacionales
ratificados por España.

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1372 en: 26 Abril, 2015, 19:59:00 pm »
Mis disculpas, San78, es como tú dices.
No me explico cómo lo hice, pero confundí parte de las respuestas de la 83 con las de la 86 y yo sola me lié  :-\

isagl203

  • Visitante
¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1373 en: 26 Abril, 2015, 20:29:58 pm »
Pehilova apúntame el 17 y dadme media horita y subo las respuestas desde el porque jeje

isagl203

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1374 en: 26 Abril, 2015, 20:54:19 pm »
Y ahí van las respuestas del tema 3.....el lunes empezamos el 25 entonces no?

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1375 en: 26 Abril, 2015, 21:05:41 pm »
yo dije que hacía el tema 24,pero sino hago el tema 6 que no no lo he mirado mucho, lo que digas pehilova. Buenas noches a tod@s.

Desconectado san78

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Aplausos: 48
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1376 en: 26 Abril, 2015, 22:52:50 pm »
Pehilova llevas razón en la carta existe un preámbulo tres partes y la eficacia, si quieres se modifica la pregunta yo me refería a la eficacia.

Desconectado Farex

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 129
  • Aplausos: 21
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1377 en: 27 Abril, 2015, 07:54:39 am »
Para trasdescantia.

Creo que tienes razón ,es una pregunta del libro de test de policía  del otro temario que tengo, que dice que la correcta es la c)y hace referencia al art141 CE,esta tarde lo voy a comentar con unos compañeros de la academia .
Gracias.

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1378 en: 27 Abril, 2015, 09:36:28 am »
BUENOS DIAS
ISAGL203
22-.- ¿ A quién no exige la LOFAGE estar en posesión del Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente para ejercer su cargo? :

a)   A los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
b)   A los Subdelegados del Gobierno en las Provincias.
c)   A los Directores Insulares de la Administración General del Estado.
d)   La titulación aludida se exige para desempeñar cualquiera de los cargos citados.
TU RESPUESTA
22.- A ( Art 22.3 LOFAGE )
3. Los Delegados del Gobierno serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno y tendrán su sede en la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, salvo que el Consejo de Ministros determine otra cosa y sin perjuicio de lo que disponga, expresamente, el Estatuto de Autonomía.
YO CREIA QUE LA CORRECTA ERA LA C

28-.-  El ejercicio de las competencias propias de un Ministro no podrá delegarse:

a)   En otro Ministro.
b)   En un Secretario de Estado dependiente suyo.
c)   En el Delegado del Gobierno de una CC.AA.
d)   Podrá delegarse a favor de cualquiera de los anteriores.



Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 20. De la delegación de competencias.
1. Pueden delegar el ejercicio de competencias propias:

b) Los Ministros en favor de los Secretarios de Estado dependientes de ellos, de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y de los órganos directivos del Ministerio.
TU RESPUESTA: 28.- A ( Art 20.1,b Ley del Gobierno ) También podrá delegarse en los órganos directivos del Ministerio.
CREO QUE LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS SON:
• LOS SUBSECRETARIOS
• SECRETARIOS GENERALES
• LOS SECRETARIOS GENERALES TECNICOS
• DIRECTORES GENERALES
• LOS SUBDIRECTORES GENERALES
POR LO QUE LAS RESPUESTAS CORRECTAS SERÍAN B Y C. CORREGIDME SI ME EQUIVOCO.

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1379 en: 27 Abril, 2015, 11:02:22 am »
Buenos días a tod@s.
Os pongo la relación de artículos que he mirado del tema 25 para que me digais si sobra o falta algo.

De las Actuaciones Judiciales:
Ley Orgánica del Poder Judicial, arts. 229 al 236 y
Ley de Enjuiciamiento Civil arts. del 137 al 144 y del 289 al 292.

Del lugar en que deben practicarse:
Ley Orgánica del Poder Judicial, arts. 268 y 269

Términos y Plazos:
Ley Orgánica del Poder Judicial 179 al 195.
Ley de enjuiciamiento criminal, arts. 197 al 215.
Ley de Enjuiciamiento Civil, arts. 129 al 136.
Ley de Procedimiento Laboral, arts. 42 al 48.
Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, art. 128.

Buenas Farex:
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Para trasdescantia.

Creo que tienes razón ,es una pregunta del libro de test de policía  del otro temario que tengo, que dice que la correcta es la c)y hace referencia al art141 CE,esta tarde lo voy a comentar con unos compañeros de la academia .
Gracias.

aquí te dejo un enlace explicando el art. 141 de la Constitución.  No puedes ver este link. Registrate o Ingresa

Buenas gimenadaniel. La pregunta es:"El ejercicio de las competencias propias de un Ministro NO podrá delegarse:....POR ESO ES LA "a"
« última modificación: 27 Abril, 2015, 17:14:10 pm por marpe »