Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 372285 veces)

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1455 en: 03 Mayo, 2015, 08:19:48 am »
Me doy por aludida, y te doy las gracias, disculparme por no felicitar a todas las madres, pero no me acordaba :-\ :-\ :-\

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1456 en: 03 Mayo, 2015, 09:16:35 am »
Yo me animo de nuevo, que este tema me gusta, aunque intentaré no abusar  ::)

12-b
13-a
14-c
15-d
16-b
17-a
18-d
19-a
20-c
21-b

Muchas felicidades hoy a todas las madres, yo no lo soy pero leo que sois muchas las que entráis por aquí.

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1457 en: 03 Mayo, 2015, 09:34:36 am »
Gracias tradescantia. Más respuestas:

12.- A los funcionarios interinos:
b) les será aplicable el régimen de los funcionarios de carrera en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición y no les será de aplicación el régimen de clases pasivas

13.- Al personal funcionario de otras Administraciones que preste servicios en la Administración de Justicia, para la realización de funciones concretas y especializadas, les será de aplicación:
a) lo dispuesto para estas situaciones en la normativa de la Administración pública de la que procedan

14.- El personal laboral se regirá:
c) por las disposiciones legales y reglamentarias, por el convenio colectivo que les sea de aplicación y por las estipulaciones de su contrato de trabajo.

15.- Los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia se clasificarán, según el artículo 475 de la LOPJ, en:
d) Cuerpos Generales y Especiales

16.- Son Cuerpos Generales:
b) cuando su cometido consista esencialmente en tareas de contenido procesal, sin perjuicio de la realización de funciones administrativas vinculadas a las anteriores

17.- Son Cuerpos Especiales:
a) cuando su cometido suponga esencialmente el desempeño de funciones objeto de una profesión o titulación específica

18.-Son Cuerpos Especiales:
d) El Cuerpo de Médicos Forenses y el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses

19.-  El Cuerpo de  Gestión Procesal y Administrativa, pertenece a los Cuerpos:
a) Cuerpos  Generales.

20.-  El Cuerpo de Auxilio Judicial, pertenece a los Cuerpos:
c) Cuerpos  Generales.

21.- El Cuerpo de Médicos Forenses pertenecen  a los Cuerpos:
b) Cuerpos Especiales.
« última modificación: 03 Mayo, 2015, 09:54:07 am por marpe »

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1458 en: 03 Mayo, 2015, 13:08:42 pm »
22.-  Los funcionarios de los Cuerpos de Médicos Forenses, de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de Gestión Procesal y Administrativa, de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de Tramitación Procesal y Administrativa, de Auxilio Judicial y de Auxiliares de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, se clasificarán en:

c) cuerpos generales y cuerpos especiales.

23. Serán cuerpos Generales de la Administración de Justicia:

b) el cuerpo de Gestión procesal y administrativa, el de tramitación procesal y administrativa y el de auxilio judicial
24.- La titulación exigida para el acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, es:

b) La de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.


25. La titulación exigida para el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es:

c) Título de Bachiller o equivalente.

26. La titulación exigida para el acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial es:
a) La de graduado en ESO o equivalente.

27. Para el acceso al Cuerpo de Médicos Forenses se exige estar en posesión de:
a)   la Licenciatura en Medicina

28.-  Para el acceso al Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se deberá ser o se tendrá que tener:

b)    licenciado en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de la Salud.

29. Para el acceso al cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se exigirá estar en posesión del título de:

c) Técnico Superior en Formación Profesional o equivalente de las familias profesionales que se determinen en las bases de las convocatorias

30. Para el acceso a El Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se exigirá:

d)   estar en posesión del título de Técnico en Formación Profesional o equivalente de las familias profesionales que se determinen en las bases de las convocatorias

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1459 en: 03 Mayo, 2015, 13:09:38 pm »
Por aquí tengo apuntado que las horas de audiencia pública las fija el CGPJ, ¿estais seguros que son los jueces y presidentes?

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1460 en: 03 Mayo, 2015, 15:15:33 pm »
Hola, ciudadano_x, tal y como yo lo entiendo, el CGPJ fija las horas mínimas de audiencia. Ya dentro de ese límite, son los jueces y los presidentes los que concretan el horario.

Así lo interpreto yo en base a los artículos 560.1.16.f y 188.1 de la LOPJ. También de los art. 10.3 y 11 del Reglamento 1/2005 de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales parecería desprenderse lo mismo.

Desconectado ciudadano_x

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 485
  • Aplausos: 34
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1461 en: 03 Mayo, 2015, 15:26:13 pm »
Me he debido confundir con las mínimas, lo tengo aludido en el tema 21 creo que es.

Gracias.

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1462 en: 03 Mayo, 2015, 21:51:55 pm »
Gracias a ti, siempre :)

31.- Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos es función del cuerpo de:
a) Gestión Procesal.

32.- Son funciones del cuerpo de gestión procesal:

d)   todas son ciertas
33.- Existe posibilidad de que un funcionario de auxilio ocupe un puesto de trabajo de las unidades administrativas:
a)   si, siempre que reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo en las mismas..
34. Cuál de las siguientes funciones, no corresponderá al cuerpo de auxilio.

b) Registro y clasificación de la correspondencia.

35.- Uno de las siguientes funciones no es del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa:

c) Confeccionar actas.

36.- No corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa:

d) Todas las anteriores le corresponden.
37. No es función del cuerpo de auxilio judicial:
d) Todas son funciones del citado Cuerpo.
38.- Documentar los embargos y lanzamientos, es una función de:

b) Al Cuerpo de Gestión

39.- Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, es una función atribuida:

d) Al Cuerpo de Auxilio
40.- El registro y la clasificación de la correspondencia, es una tarea que corresponde:

c) Al Cuerpo de Tramitación.
f

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1463 en: 04 Mayo, 2015, 08:34:01 am »
Buenos días a tod@s. Gracias por tus felicitaciones pehilova :D Mis repuestas:

22.-  Los funcionarios de los Cuerpos de Médicos Forenses, de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de Gestión Procesal y Administrativa, de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, de Tramitación Procesal y Administrativa, de Auxilio Judicial y de Auxiliares de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, se clasificarán en:
c) cuerpos generales y cuerpos especiales.

23. Serán cuerpos Generales de la Administración de Justicia:
b) el cuerpo de Gestión procesal y administrativa, el de tramitación procesal y administrativa y el de auxilio judicial

24.- La titulación exigida para el acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, es:
b) La de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

25. La titulación exigida para el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es:
c) Título de Bachiller o equivalente.

26. La titulación exigida para el acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial es:
a) La de graduado en ESO o equivalente.

27. Para el acceso al Cuerpo de Médicos Forenses se exige estar en posesión de:
a)   la Licenciatura en Medicina

28.-  Para el acceso al Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se deberá ser o se tendrá que tener:
b)    licenciado en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de la Salud.

29. Para el acceso al cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se exigirá estar en posesión del título de:
c) Técnico Superior en Formación Profesional o equivalente de las familias profesionales que se determinen en las bases de las convocatorias

30. Para el acceso a El Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se exigirá:
d)   estar en posesión del título de Técnico en Formación Profesional o equivalente de las familias profesionales que se determinen en las bases de las convocatorias

31.- Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos es función del cuerpo de:
a) Gestión Procesal.

32.- Son funciones del cuerpo de gestión procesal:
d)   todas son ciertas

33.- Existe posibilidad de que un funcionario de auxilio ocupe un puesto de trabajo de las unidades administrativas:
a)   si, siempre que reúnan los requisitos y conocimientos exigidos para su desempeño en las relaciones de puestos de trabajo en las mismas.

34. Cuál de las siguientes funciones, no corresponderá al cuerpo de auxilio.
b) Registro y clasificación de la correspondencia.

35.- Uno de las siguientes funciones no es del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa:
c) Confeccionar actas.

36.- No corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa:
d) Todas las anteriores le corresponden.

37. No es función del cuerpo de auxilio judicial:
d) Todas son funciones del citado Cuerpo.

38.- Documentar los embargos y lanzamientos, es una función de:
b) Al Cuerpo de Gestión

39.- Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, es una función atribuida:
d) Al Cuerpo de Auxilio

40.- El registro y la clasificación de la correspondencia, es una tarea que corresponde:
c) Al Cuerpo de Tramitación.


Desconectado agp

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 27
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1464 en: 04 Mayo, 2015, 13:01:15 pm »
Bueno si queréis yo hago el tema 4, aunque yo voy a hacer las preguntas pero no voy a contestar a las demás. No me da tiempo a tanto. Una duda art. 4 ley 5/2000 "El Ministerio Fiscal podrá también solicitar del Juez de Menores el sobreseimiento de las actuaciones por alguno de los motivos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como la remisión de los particulares necesarios a la entidad pública de protección de menores en su caso."
¿A qué o a quién se refiere con los particulares necesarios?
Y a ver si me explicáis de dónde sacáis tiempo para hacer tanto... 

Desconectado jony127

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 69
  • Aplausos: 8
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1465 en: 04 Mayo, 2015, 19:19:59 pm »
Hola a todos,  llevaba un tiempo sin pasarme y cuantos mensajes  :o :o :o

Pelihova me he registrado en la nueva plataforma y tengo el mismo problema que la mayoría, me pide clave de matriculación, el nick de registro es como el de aquí jony127 a ver si puedes arreglar lo del registro, si no ya me dirás que debo hacer.

Una consulta, los test que estás colgando en esa plataforma del tema 1 son los mismos que pusiste aquí en su momento???? para no andar repitiendo tests.

Si siguen colgando los test por aquí, seguiré por este foro porque andar con dos es liarse más.

Mucha suerte con lo del examen, vais rápido, yo no tengo test para subir así que no puedo colaborar y con tantas correcciones que habéis hecho de la respuestas ya no se ni cuáles son las correctas, es un poco lioso.

A seguir.

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1466 en: 04 Mayo, 2015, 20:52:46 pm »
chicos cuantos temas esta semana?  :o no creo que llegue a 12,13 y 14 jajajaj espero llegar al 12 y 13 pero esta semana me han salido clases particulares, y tengo varios compromisos por lo que no tendré el tiempo que de normal, pero intentaré seguiros!


pehilova hay un test del tema 25 del que por mas que he mirado no veo las respuestas! igual no están corregidas, creo que es el segundo, empieza por esta pregunta:
1.- ¿Qué horas se consideran hábiles para la práctica de los actos de comunicación y de ejecución?
a)    Desde las ocho de la mañana a las seis de la tarde
b)    Desde las nueve de la mañana a las ocho de la tarde
c)     Desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde
d)    Desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1467 en: 04 Mayo, 2015, 21:31:15 pm »
Buenas noches tuntan:

1.- ¿Qué horas se consideran hábiles para la práctica de los actos de comunicación y de ejecución?
a)    Desde las ocho de la mañana a las seis de la tarde
b)    Desde las nueve de la mañana a las ocho de la tarde
c)     Desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde
d)    Desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche

LEC Art.130.3
3. Se entiende por horas hábiles las que median desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde, salvo que la ley, para una actuación concreta, disponga otra cosa.
Para los actos de comunicación y ejecución también se considerarán horas hábiles las que transcurren desde las ocho hasta las diez de la noche.


Estaba tan cansada ayer que leí tu mensaje a medias ::) perdón, creí que sólo preguntabas por ésta!!! ;D ;D
« última modificación: 05 Mayo, 2015, 13:25:15 pm por marpe »

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1468 en: 05 Mayo, 2015, 11:16:43 am »
41.-  Que funciones corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial.

d)  Todas son ciertas.
42. La ejecución de los embargos es función del:

d) Funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial
43.-  ¿Puede el Gestor Procesal expedir copias simples de escritos, documentos y resoluciones que consten en autos?
b) si, pero a costa del interesado y con conocimiento del Secretario.

44.- Entre las funciones que corresponden al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa podemos encontrar:

d) Las respuestas a) y b) son correctas.
45.- Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del secretario judicial, es una función del cuerpo de:

b) Auxilio Judicial.

46. ¿Qué artículo de la LOPJ establece las funciones del Cuerpo de Auxilio Judicial?

b)   478

47.- ¿Qué artículo de la LOPJ establece las funciones del  Cuerpo de Tramitación Procesal?

c)   477

48.- ¿Qué artículo de la LOPJ establece las funciones del  Cuerpo de Gestión Procesal?

d)   476
49.- Corresponde al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa:

d)   Todas las anteriores
50.- No le corresponde al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa:

b) La tramitación general de los procedimientos

 ;D

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1469 en: 05 Mayo, 2015, 12:14:36 pm »
Buenos días a tod@s. Mis respuestas:

41.-  Que funciones corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial.
a) La práctica de los actos de comunicación.
b) Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de los embargos, lanzamientos y demás actos.
c)  Realizar funciones de archivo de autos.(Bajo supervisión)
d)  Todas son ciertas.

42. La ejecución de los embargos es función del:
d) Funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial

43.-  ¿Puede el Gestor Procesal expedir copias simples de escritos, documentos y resoluciones que consten en autos?
d) no, solamente de escritos y documentos, a costa del interesado y con conocimiento del Secretario.

44.- Entre las funciones que corresponden al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa podemos encontrar:
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

45.- Realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del secretario judicial, es una función del cuerpo de:.
b) Auxilio Judicial.

46. ¿Qué artículo de la LOPJ establece las funciones del Cuerpo de Auxilio Judicial?
b)   478

47.- ¿Qué artículo de la LOPJ establece las funciones del  Cuerpo de Tramitación Procesal?
c)   477

48.- ¿Qué artículo de la LOPJ establece las funciones del  Cuerpo de Gestión Procesal?
d)   476

49.- Corresponde al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa:
d)   Todas las anteriores

50.- No le corresponde al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa:
b) La tramitación general de los procedimientos


He tardado en cumplir mi castigo pehilova ;D ;D, el ordenador está vago hoy. Un saludo