Examen 16 mayo, como no decís nada ni como colocarla ,aquí las dejo con esa numeración.
TEMAS 20,21Y 22
1.- El procedimiento regulado en el Título II del Libro IV de la Lecrim (“Procedimiento Abreviado”) se aplicará al enjuicia- miento de los delitos castigados con pena privativa de libertad:
a) no superior a 9 años, o bien con cualquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
b) no superior a 5 años, o bien con cualquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración
c) no superior a 9 años, o bien con cualquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que no exceda de 10 años
d) no superior a 9 años, o bien con cualquiera otras penas de distinta naturaleza bien sean únicas, conjuntas o alternativas, siempre que no exceda de 10 años
2.- Las diligencias de investigación del procedimiento abrevia- do se denominan:
a) diligencias preprocesales
b) sumario
c) diligencias previas
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta
3.- En las cuestiones de competencia susceptibles de plantear- se en el ámbito del procedimiento abreviado, señala la res- puesta verdadera:
a) ningún juez de instrucción, de lo penal, central de instrucción o de lo penal, podrá promover cuestiones de competencias a las Audiencias respectivas, sino exponerles, oído el ministerio fiscal por plazo de tres días, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto
b) ningún juez de instrucción, de lo penal, central de instrucción o de lo penal, podrá promover cuestiones de competencias a las Audiencias respectivas, sino exponerles, oído el ministerio fiscal por plazo de un día, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto
c) ningún juez de instrucción, de lo penal, central de instrucción o de lo penal, podrá promover cuestiones de competencias a las Audiencias respectivas, sino exponerles, oído el ministerio fiscal por plazo de 48 horas, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto
d) ningún juez de instrucción, de lo penal, central de instrucción o de lo penal, podrá promover cuestiones de competencias a las Audiencias respectivas, sino exponerles, oído el ministerio fiscal por plazo de una audiencia, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto
4.- Iniciado un proceso penal de acuerdo con las normas del procedimiento abreviado, en cuanto aparezca que el hecho no se halla comprendido en alguno de los supuestos del art. 757 Lecrim:
a) se continuará conforme a las disposiciones generales de la Lecrim, practicándose aquellas actuaciones preceptivas para la finalización del procedimiento abreviado
b) se continuará conforme a las disposiciones generales de la Lecrim, sin retroceder en el procedimiento más que en el caso de que resulte necesario practicar diligencias o realizar actuaciones con arreglo a dichos preceptos legales
c) se retrotraerán las actuaciones al inicio del proceso penal que legalmente corresponda
d) el Ministerio Fiscal y demás partes personadas podrán interesar la práctica de aquellas diligencias de instrucción que consideren conveniente en apoyo de sus pretensiones
5.- En el supuesto anterior, acordado por el juez o tribunal el procedimiento que deba seguirse:
a) el Secretario Judicial lo hará saber inmediatamente al Presi- dente de la Audiencia Provincial, así como al Fiscal Jefe de la Audiencia respectiva
b) el Secretario Judicial lo hará saber inmediatamente al Presidente de la Audiencia Provincial, así como al Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma
c) el Secretario Judicial lo hará saber inmediatamente al Ministerio Fiscal y demás partes personadas
d) el Secretario Judicial lo hará saber inmediatamente al Mi- nisterio Fiscal, al imputado y a las partes personadas
6.- El juicio del Jurado se celebrará:
a) sólo en el ámbito de la Audiencia provincial
b) en el ámbito de la Audiencia Nacional
c) en el ámbito de la Audiencia Nacional y Provincial
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta
7.- El Tribunal del Jurado se compone:
a) de 9 jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia
Provincial, que lo presidirá
b) de 7 jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia
Provincial, que lo presidirá
c) de 12 jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia
Provincial, que lo presidirá
d) de 13 jurados y un Magistrado integrante de la Audiencia
Provincial, que lo presidirá
8.- Al juicio del Jurado asistirán, además:
a) dos jurados suplentes
b) tres jurados suplentes
c) cinco jurados suplentes
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta
9.- ¿Cuál de las siguientes funciones no le compete al Jurado?
a) emitir veredicto
b) resolver, en su caso, sobre la responsabilidad civil del pena- do
c) proclamar la culpabilidad o inculpabilidad de cada acusado
d) declarar probados o no el hecho justificiable
10.- Saber leer y escribir constituye:
a) una falta de capacidad para ser jurado
b) requisito para ser jurado
c) causa de incompatibilidad para ser jurado
d) causa de prohibición para ser jurado
11. Conforme a lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 29/98 reguladora de la jurisdicción contencioso administrativo, el Gobierno actualizará las cuantías que en ella se establecen cada:
a) dos años
b) tres años
c) cinco años
d) diez años
12. La Solicitud de vista en el recurso de casación podrá formularse:
a) en el escrito preparando el recurso
b) en los escritos de interposición del recurso y de oposición a éste.
c) en cualquier momento
d) todas las respuestas son validas
13. En un proceso contencioso administrativo, contra la providencia en la que se tenga por preparado el recurso de casación, la parte recurrida:
a) podrá interponer recurso de suplica
b) podrá interponer recurso de apelación
c) podrá interponer recurso de queja
d) no podrá interponer recurso alguno
14. Cuando el Juez o Tribunal competente para conocer de un recurso contra un acto fundado en la invalidez de una disposición general lo fuere también para conocer del recurso directo contra ésta:
a) la sentencia declarará la validez o nulidad de la disposición general.
b) una vez dictada la sentencia, expedirá testimonio de particulares para tramitar el correspondiente procedimiento
c) dictada sentencia procederá a dictar auto planteando la cuestión al Ministerio Fiscal
d) dictada sentencia procederá a dictar auto planteando la cuestión al Tribunal Supremo
15. El auto desestimatorio de las alegaciones previas en un proceso ordinario contencioso administrativo:
a) no es susceptible de recurso
b) es susceptible de recurso de suplica
c) es susceptible de recurso de apelación si es dictado por un órgano unipersonal y de recurso de casación si es dictado por un órgano colegiado
d) es susceptible de recurso de queja