Buenas tardes, esta animado el foro.
Os paso mis preguntas TEMA 23. LABORAL
1.-La Sala de lo Social del Tribunal Supremo no conocerá:
a- En única instancia de los procesos de impugnación de actos de Administraciones públicas atribuidos al orden jurisdiccional social cuando hayan sido dictados por el Consejo de Ministros.
b- De los recursos de casación establecidos en la Ley.
c- De la revisión de sentencias firmes dictadas por los órganos jurisdiccionales del orden social y de la revisión de laudos arbitrales firmes sobre materias objeto de conocimiento del orden social.
d- En los de impugnación de convenios colectivos o laudos sustitutivos de los anteriores y en los de conflictos colectivos, referidos en las letras g) y h) del artículo 2, a la del Tribunal en cuya circunscripción se produzcan los efectos del conflicto o a la de aquel a cuya circunscripción se extienda el ámbito de aplicación de las cláusulas del convenio, acuerdo o laudo impugnado o, tratándose de impugnación de laudos, de haber correspondido, en su caso, a estas Salas el conocimiento del asunto sometido a arbitraje.
2.- Referente a la nulidad de las comunicaciones, cual de las siguientes afirmaciones es falsa.a-Serán nulos las notificaciones, citaciones y emplazamientos que no se practiquen con arreglo a lo dispuesto en este Capítulo.
b-si el interesado se hubiere dado por enterado o constara de forma suficiente su conocimiento procesal o extraprocesal de los elementos esenciales de la resolución, la diligencia surtirá efecto desde ese momento
c-si el interesado no se hubiere dado por enterado o no constara de forma suficiente su conocimiento procesal o extraprocesal de los elementos esenciales de la resolución, la diligencia surtirá efecto desde ese momento
d- a y b son las verdaderas
3.- La demanda no podrá fundarse en los uno de los siguientes motivos:a) Que no concurre la causa legal indicada en la comunicación escrita.
b) Que no se ha realizado el período de consultas o entregado la documentación prevista en el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores o no se ha respetado el procedimiento establecido en el artículo 51.7 del mismo texto legal.
c) Que la decisión extintiva no se ha adoptado con fraude, dolo, coacción o abuso de derecho.
d) Que la decisión extintiva se ha efectuado vulnerando derechos fundamentales y libertades públicas.
4.- Cuando no estuviera señalada la fecha de disfrute de las vacaciones, la demanda deberá presentarse, al menos:a.- 20 días
b.- 2 meses
c.- 15 días
d.- 1 mes
5.- Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente, el procedimiento será urgente .....a.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los tres días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de cinco días. Contra la misma no procederá recurso.
b.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los tres días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra la misma no procederá recurso.
c.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra la misma no procederá recurso.
d.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes al de la presentación de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra la misma no procederá recurso.