Autor Tema: ¿ Empezamos de cero?  (Leído 412646 veces)

Desconectado gimenadaniel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 136
  • Aplausos: 11
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1530 en: 15 Mayo, 2015, 20:09:13 pm »
Buenas tardes, esta animado el foro.

Os paso mis preguntas

TEMA 23. LABORAL
1.-La Sala de lo Social del Tribunal Supremo no conocerá
:
a- En única instancia de los procesos de impugnación de actos de Administraciones públicas atribuidos al orden jurisdiccional social cuando hayan sido dictados por el Consejo de Ministros.
b- De los recursos de casación establecidos en la Ley.
c- De la revisión de sentencias firmes dictadas por los órganos jurisdiccionales del orden social y de la revisión de laudos arbitrales firmes sobre materias objeto de conocimiento del orden social.
d- En los de impugnación de convenios colectivos o laudos sustitutivos de los anteriores y en los de conflictos colectivos, referidos en las letras g) y h) del artículo 2, a la del Tribunal en cuya circunscripción se produzcan los efectos del conflicto o a la de aquel a cuya circunscripción se extienda el ámbito de aplicación de las cláusulas del convenio, acuerdo o laudo impugnado o, tratándose de impugnación de laudos, de haber correspondido, en su caso, a estas Salas el conocimiento del asunto sometido a arbitraje.
2.- Referente a la nulidad de las comunicaciones, cual de las siguientes afirmaciones es falsa.
a-Serán nulos las notificaciones, citaciones y emplazamientos que no se practiquen con arreglo a lo dispuesto en este Capítulo.
b-si el interesado se hubiere dado por enterado o constara de forma suficiente su conocimiento procesal o extraprocesal de los elementos esenciales de la resolución, la diligencia surtirá efecto desde ese momento
c-si el interesado no se hubiere dado por enterado o no constara de forma suficiente su conocimiento procesal o extraprocesal de los elementos esenciales de la resolución, la diligencia surtirá efecto desde ese momento
d- a y b son las verdaderas
3.- La demanda no podrá fundarse en los uno de los siguientes motivos:
a) Que no concurre la causa legal indicada en la comunicación escrita.
b) Que no se ha realizado el período de consultas o entregado la documentación prevista en el artículo 51.2 del Estatuto de los Trabajadores o no se ha respetado el procedimiento establecido en el artículo 51.7 del mismo texto legal.
c) Que la decisión extintiva no se ha adoptado con fraude, dolo, coacción o abuso de derecho.
d) Que la decisión extintiva se ha efectuado vulnerando derechos fundamentales y libertades públicas.
4.- Cuando no estuviera señalada la fecha de disfrute de las vacaciones, la demanda deberá presentarse, al menos:
a.- 20 días
b.- 2 meses
c.- 15  días
d.- 1 mes
5.- Derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente, el procedimiento será urgente .....
a.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los tres días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de cinco días. Contra la misma no procederá recurso.
b.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los tres días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra la misma no procederá recurso.
c.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes al de la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra la misma no procederá recurso.
d.-y se le dará tramitación preferente. El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes al de la presentación de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de tres días. Contra la misma no procederá recurso.

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1531 en: 15 Mayo, 2015, 20:40:02 pm »
Mis preguntas para el examen del 16 de mayo - Tema 19

91- En las poblaciones en que hubiera más de un Juez de Primera Instancia, la competencia para conocer de los actos de conciliación se determinará:
a- A petición del que intente el acto de conciliación
b- Por el demandado o los demandados
c- Por un Procurador de los Tribunales
d- Por reparto

92- ¿Qué procederá, si siendo varios demandados, alguno de ellos no concurriese al acto de conciliación?
a- Se volverá a citar a todos a nueva comparecencia
b- Se tendrá por intentado y sin efecto el acto para todos los demandados
c- Se celebrará con los asistentes al acto y se tendrá por intentado sin efecto con los demás
d- Se volverá a citar sólo a los no asistentes

93- Si se solicita conciliación en un Juicio de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados:
a- Se tendrá el acto por intentado
b- No se admitirá a trámite
c- Se tendrá el acto por intentado sin efecto
d- Ninguna de las anteriores es correcta

94- Para citar al demandado al acto de conciliación:
a- Se le entregará copia de la diligencia
b- Se le entregará copia de la cédula de citación
c- Se le entregará una de las solicitudes que haya presentado el demandante
d- Ninguna es correcta

95- ¿Quién no podrá pedir la enajenación de bienes de menores?
a- El Ministerio Fiscal
b- El padre o la madre que tengan la patria potestad del hijo menor
c- El sujeto a tutela o curatela, cuando no le haya sido prohibido
d- El tutor de un menor de edad

Hasta ahora no he podido entrar hoy en el foro, me daba error y hasta llegué a temer que al final no pudiéramos enviar las preguntas  :'(

A mí me pasa al contrario que a juanmr: yo no estoy en la plataforma, así que espero que podamos seguir leyéndonos en el foro.

Por cierto, buen fin de semana!  :)

Desconectado esperanza2

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 22
  • Aplausos: 2
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1532 en: 15 Mayo, 2015, 21:45:09 pm »
Buenas tardes, estas son las preguntas del TEMA 3
11.- Es un principio de organización de la Administración General del Estado:
a) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos.
b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
c) Programación y desarrollo de objetivos.
d) Servicio efectivo a los ciudadanos.


12.- Los subdelegados del gobierno en las provincias tienen nivel de:
a) Subsecretario.
b) Director General
c) Subdirector general.
d) Secretario general técnico.


13.- El presidente del Gobierno es nombrado y cesado por:


a) El ministro de la presidencia
b) El Rey
d) El presidente del T.S.
d) ninguna es correcta



14. En qué artículo de la Constitución se regulan las materias sobre las que las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias?

a)   Art. 149
b)   Art. 146
c)   Art.148
d)   Art.151


15.- El Título IV de la Constitución Española lleva por título:
a)   Del Gobierno y la Administración.
b)   Del Poder Judicial.
c)   Economía y Hacienda.
d)   Organización territorial del Estado.


Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1533 en: 15 Mayo, 2015, 21:59:05 pm »
Mis preguntas para el exámen. TEMA 10 OFICINA JUDICIAL

1.- Podemos definir la Oficina Judicial como...

a)   La organización instrumental que en exclusiva presta apoyo a la actividad jurisdiccional.
b)   La organización instrumental que, no exclusivamente, presta apoyo a la actividad jurisdiccional.
c)   La organización instrumental que presta apoyo a la actividad jurisdiccional.
d)   La organización que apoya al Gobierno.

2.Las dotaciones básicas de las UPAD las establece ......... previo informe de .........

a)   El Poder Judicial; Ministerio de Justicia.
b)   El Ministerio de Justicia, Poder Judicial.
c)   El Ministerio de Justicia; CGPJ y Comunidades Autónomas.
d)   Las Comunidades Autónomas; El Poder Judicial.

3.- La dotación básica de las UPAD está integrada por Funcionarios de los Cuerpos de...

a)   Auxilio Judicial.
b)   Gestión y Tramitación.
c)   Secretarios Judiciales, Gestión y Tramitación.
d)   Jueces y Magistrados.

4.-Los SCP prestan su apoyo a los órganos judiciales...

a)   De su ámbito territorial y de la misma jurisdicción.
b)   De diferente ámbito territorial.
c)   De la misma jurisdicción, siempre.
De su ámbito territorial, aunque sea de diferente jurisdicción

5.-Qué órgano del GCPJ aprueba los programas y aplicaciones informáticos?

a)   La Comisión Permanente.
b)   El Pleno.
c)   Cualquier Comisión.
d)   El Presidente.




Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1534 en: 15 Mayo, 2015, 23:25:18 pm »
A mí me va bien, esto de que me hagais bromas de estilo porque así me acuerdo más de las preguntas :D :D :D

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1535 en: 16 Mayo, 2015, 00:36:54 am »
Chic@s alguien sabe si sigue en vigor la ampliacion de los dias de vacaciones anuales ...?

En 1 dia por 15 años de servicio
En 2 dias por 20 años de servicio
....

Es que me he topado con una pregunta sobre esto en un test y no lo veo en el EBEP

 :o

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1536 en: 16 Mayo, 2015, 08:31:39 am »
Buenos días a tod@s:
PREGUNTAS TEMA 24 RECURSOS

96.- Qué recurso cabrá  interponer para que un monitorio derive en juicio ordinario?
a) Reforma
b) Súplica
c) Apelación
d) Ninguno de los anteriores

97.- Desestimado un recurso de reforma, en proceso penal, cabrá interponer recurso de…
a) Queja, ante la segunda sala del Tribunal Supremo
b) suplicación de forma subsidiaria
c) casación ante  la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia
d) apelación

98.- Cuando declarará el Secretario Judicial desierto el recurso de apelación?
a) cuando no se hubieren subsanado los defectos
b) cuando no hubieren presentado escrito las demás partes.
c) si en el término del emplazamiento no se hubiere personado el apelante.
d) todas son falsas.

99.- El recurso de casación por infracción de ley y por quebrantamiento de forma procede contra:
a) las sentencias dictadas por la Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia en única instancia
b) las sentencias dictadas por la Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia en segunda instancia 
c) las sentencias dictadas por las Audiencias en juicio oral y única instancia.
d) Todas las anteriores

100.- Los plazos para recurrir se contarán desde:
a) el día siguiente al de la notificación de la resolución que se recurra 
b) el día siguiente a la notificación de su aclaración
c) el día siguiente de la denegación de ésta
d) Todas las anteriores.

Desconectado Farex

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 129
  • Aplausos: 21
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1537 en: 16 Mayo, 2015, 08:52:11 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Chic@s alguien sabe si sigue en vigor la ampliacion de los dias de vacaciones anuales ...?

En 1 dia por 15 años de servicio
En 2 dias por 20 años de servicio
....

Es que me he topado con una pregunta sobre esto en un test y no lo veo en el EBEP

 :o





YO CREO QUE ESO DESAPARECIO EN 2012 CON LA REFORMA DEL EBEP ,LOPJ Y OTRAS
MIRATE LOS ART 502 LOPJ Y EBEP ART 50
22 DIAS PELONES Y MELONCHOS

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1538 en: 16 Mayo, 2015, 09:29:19 am »
Voy a ir subiendo preguntas de temas no asignados hasta que me de tiempo.

Preguntas tema 1

1.- Los extranjeros gozarán en España:
a) De los derechos fundamentales y libertades públicas que garantiza el Título Primero de la Constitución, en iguales términos que los hacen los  ciudadanos españoles.
b) De los libertades públicas establecidas en los Tratados internacionales, en los términos garantizados por el Título Primero de la Constitución.
c) De las libertades públicas que garantiza el Título Primero de la Constitución, en los términos establecidos en los Tratados y en la Ley.
d) De los derechos fundamentales establecidos constitucionalmente, en los términos garantizados por la Ley.

2.-Una de las siguientes afirmaciones relacionadas con el contenido de la libertad sindical, no es verdadera:
a) Comprende el derecho de los sindicatos a fundar organizaciones sindicales internacionales.
b) No comprende el derecho de los trabajadores a afiliarse a las organizaciones sindicales internacionales.
c) No comprende la obligación de afiliarse a los sindicatos más representativos.
d) Comprende el derecho a fundar sindicatos.

3.-¿Puede limitarse el derecho a la entrada y salida de territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?
a) Sí, a tenor del artículo 23 de la Constitución.
b) Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de la Constitución.
c) No, a tenor del artículo 21 de la Constitución.
d) No, a tenor del contenido del artículo 19 de la Constitución.

4.-El ciudadano no tiene derecho:
a) A un proceso público sin dilaciones indebidas.
b) A la defensa y asistencia de Abogado.
c) A ser informado de la acusación formulada contra él.
d) A un Juez especial predeterminado por la Ley.

5.-La tutela de uno de los siguientes derechos no puede ser recabada ante el Tribunal Constitucional por medio del recurso de amparo:
a) El derecho al trabajo.
b) El derecho a la seguridad.
c) El derecho a la objeción de conciencia.
d) El derecho a la intimidad familiar

Tradescantia

  • Visitante
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1539 en: 16 Mayo, 2015, 09:38:30 am »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Chic@s alguien sabe si sigue en vigor la ampliacion de los dias de vacaciones anuales ...?

Hola, Susana, te confirmo que es tal y como te ha dicho Farex.

Esos días adicionales son los conocidos coloquialmente como “días canosos” o “canosos”. Desaparecieron con la entrada en vigor del RDL 20/2012, que modificó el artículo 50 del EBEP.

De todos modos, ya hay al menos una sentencia que afirma que no se pueden eliminar con efecto retroactivo al trabajador que ya los tuviera reconocidos. Hay múltiples demandas y recursos pendientes por lo que aun se sabe en qué quedará.

Por el momento y conforme al EBEP, 22 días hábiles por año.

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1540 en: 16 Mayo, 2015, 09:48:15 am »
TEMA 2

1.- ¿Quién aprueba los planes de igualdad de oportunidades del hombre y la mujer?
a) El Ministerio de Justicia.
b) El Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Justicia.
c) El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
d) Ninguna es cierta.

2.- ¿Dónde se regula el Instituto de la Mujer?
a) Por Ley 14/1981
b) Por Ley 16/1983
c) Ley 10/1980
d) Por Decreto Ley 15/1984   

3.-¿Cuál de los siguientes conceptos no están definidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?:
a) Los conceptos de discriminación directa e indirecta.
b) Los conceptos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
c) El concepto de transversalidad del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres.
d) El concepto de heterotutela institucional.

4.- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Art. 16. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica ¿dónde?
a) En su país.
b) En todas partes.
c) En los territorios de los Estados parte.
d) En los territorios de los miembros de las Naciones Unidas.

5.-  El Comité de Derechos Humanos se reunirá:
a) En Nueva York
b) En Ginebra
c) A y B son correctas.
d) Ninguna es correcta.
« última modificación: 16 Mayo, 2015, 15:42:44 pm por marpe »

Desconectado tuntan

  • Opositor
  • *
  • Mensajes: 33
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1541 en: 16 Mayo, 2015, 12:02:10 pm »
TEMA 6:
1. Los vocales del Consejo General del Poder Judicial, serán nombrados según el articulo 570 de la LOPJ:
a) Por el boletín oficial del estado.
b) Por real decreto.
c) Por orden ministerial.
d) Ninguna es correcta.

2. El consejo General del Poder Judicial estará formado por:

a) El presidente del Tribunal Supremo, y 20 vocales, de los cuales 12 serán juristas de reconocida competencia y 8 serán jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial.
b)  El Presidente del Tribunal Supremo, y 20 Vocales, de los cuales 12 serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y 8 juristas de reconocida competencia.
c) El presidente del Tribunal supremo, y 20 vocales,  de los cuales 10 serán juristas de reconocida competencia y los otros 10 serán jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial.
d) El presidente del Tribunal Supremo, y 24 vocales, de los cuales 12 serán juristas de reconocida competencia y los otros 12 serán jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial.

3. No es función del Ministerio fiscal y por tanto no aparece en su estatuto:
a) Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia de los jueces y tribunales.
b) Velar por el cumplimiento de las resoluciones judiciales que afecten al interés público y social.
c) Interponer el recurso de amparo constitucional.
d) Todas son funciones del ministerio fiscal.

4. Están incapacitados para el acceso a la carrera judicial:
a) Condenados por delito no doloso rehabilitados.
b) Procesados o inculpados por delito doloso absuelto o dictado auto de sobreseimiento.
c) Los que no estén en ejercicio de sus derechos civiles.
d) Todas son correctas.

5.  El fiscal general del estado, será nombrado:
a) Por el presidente del gobierno.
b) Por el presidente del CGPJ.
C) Por el rey.
d) Por el ministro de justicia.

« última modificación: 16 Mayo, 2015, 12:05:21 pm por tuntan »

Desconectado marpe

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 68
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1542 en: 16 Mayo, 2015, 13:24:27 pm »
TEMA 9

41.- La Carta de Derechos Fundamentales fue aprobada con fecha de:
a) 16 de abril de 2001.
b) 16 de abril de 2002.
c) 16 de abril de 2003.
d) 16 de abril de 2004.

42.- Tendrán derecho a la asistencia jurídica gratuita:
a) Con dependencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos 
b) Las Entidades no Gestoras y Servicios no Comunes de la Seguridad Social
c) Los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que se encuentren en España, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
d) los ciudadanos extranjeros que no acrediten insuficiencia de recursos para litigar

43.- Son objetivos del Plan de Transparencia Judicial:
a) Implantar nuevos y modernos criterios de gestión del servicio
b) Mejorar el acceso a la información sobre la actividad judicial
c) Contribuir a la planificación, desarrollo y evaluación de políticas legislativas adecuadas
d) Todas son objetivos

44.- ¿Quiénes tendrán acceso a los documentos, libros, archivos, y registros judiciales?
a)  Todos, siempre que no tengan carácter reservado 
b)  Los interesados, siempre que no tengan carácter reservado   
c)   Los interesados.
d)  Todos los que sean parte del asunto. 

45.- El ciudadano tiene derecho a ser atendido en horario de……..en las dependencias judiciales de aquellos órganos en los que, por su naturaleza o volumen de asuntos, resulte necesario y en los términos legalmente previstos.
a) 8.00 a 14:30
b) solo de mañana
c) mañana y tarde
b) ninguna es correcta

Desconectado Esquivel

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 109
  • Aplausos: 10
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1543 en: 16 Mayo, 2015, 23:04:05 pm »
Pehilova,  :(
¿Qué ha pasado?, hombre, sin ti el foro ya no es lo mismo.
Bueno espero que todo este bien contigo, que tengas suerte no solamente en esto, sino en todo.
Y un saludo

Desconectado susana78

  • Maestro Opositor
  • **
  • Mensajes: 80
  • Aplausos: 9
Re:¿ Empezamos de cero?
« Respuesta #1544 en: 16 Mayo, 2015, 23:49:44 pm »
Pehilova espero que te vaya todo bien, es una pena perderte,  estas primeras semanas han sido mas faciles de llevar teniendote como guia  :)....mucha suerte con todo y espero que en algun momento vuelvas por aqui.

 ;) ;) ;)