1. ¿A quién corresponde la conservación y custodia de los autos mientras se hallen en poder del juez o magistrado?:
a) Al Juez o Magistrado ponente.
b) Al Secretario Judicial.
c) Al Juez o Magistrado que tenga en su poder los autos.
d) Al Juez o Presidente del Tribunal.
2 ¿Quién determina la composición de las salas de los tribunales de justicia?:
a) El Presidente del tribunal.
b) La Sala de Gobierno.
c) El Consejo General del Poder Judicial.
d) Se determina por sorteo por el Secretario semestralmente.
3 ¿Si no concurrieran suficientes magistrados para constituir válidamente una sala de justicia, quién designaría a los que hubieren de completarla?:
a) El Presidente del tribunal.
b) La Sala de Gobierno.
c) El Consejo General del Poder Judicial.
d) Se determina por sorteo por el Secretario semestralmente.
4 En un proceso civil, ¿quién tiene legitimación para recusar a un juez o magistrado?:
a) Solamente las partes.
b) Las partes y demás perjudicados.
c) Las partes, el denunciante y los perjudicados.
d) Solamente las partes y el Ministerio Fiscal.
5 En un proceso penal, ¿quién tiene legitimación para recusar a un juez o magistrado?:
a) Las partes.
b) El denunciante, el acusador popular y el acusador privado.
c) El actor civil y el perjudicado, aunque no esté personado en el procedimiento.
d) Todas las respuestas son correctas.
6 En un proceso contencioso-administrativo o en uno laboral, ¿quién tiene legitimación para recusar a un juez o magistrado?:
a) Solamente las partes.
b) Las partes y demás perjudicados.
c) Las partes, el denunciante y los perjudicados.
d) Solamente las partes y el Ministerio Fiscal.
7 ¿Qué plazo tienen los jueces y magistrados para firmar las sentencias que dictan?:
a) Dos días después de dictarlas.
b) Un día después de dictarlas.
c) Deben hacerlo el mismo día en que las dictan.
d) Dentro del plazo que tienen para dictarlas.
8 ¿Cuáles de los siguientes actos se declararán nulos por producirse bajo violencia o intimidación?:
a) Los realizados por el órgano judicial.
b) Los realizados por las partes.
c) Los realizados por otras personas intervinientes en el proceso que no son las partes.
d) Todas las respuestas son correctas.
9 ¿Quiénes tendrán a su disposición los autos para dictar sentencia o la resolución de incidentes y recursos?:
a) El Juez o Magistrado ponente.
b) El Secretario Judicial.
c) El Magistrado ponente y el Presidente del Tribunal.
d) Las partes.
10 ¿A quién corresponde señalar las fechas para la celebración de las vistas o para el comienzo de las sesiones del juicio oral?:
a) El Presidente del Tribunal.
b) El Presidente de Sala.
c) Los presidentes de las secciones en que está dividida una Sala.
d) Todas las respuestas son correctas.
11 Cuando en la votación de una sentencia o auto no se alcanzara la mayoría de votos respecto a determinados puntos de hecho o de derecho, ¿qué ocurrirá?:
a) Se formará una Sala de la Discordia.
b) Se volverá a votar, aprobándose la resolución por mayoría simple.
c) Decide el Presidente con su voto de calidad.
d) Se vuelve a discutir y a votar sobre los puntos en desacuerdo.
12 Las peticiones de cooperación jurisdiccional internacional serán elevadas ¿a quién?:
a) Al Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
b) Al Presidente del Tribunal Supremo.
c) Al Ministerio de Justicia.
d) Se realizarán directamente a la autoridad jurisdiccional extranjera.