Autor Tema: TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES  (Leído 61452 veces)

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #105 en: 17 Mayo, 2012, 13:14:09 pm »
Hola a todos/as, os vuelvo a plantear dos preguntas de test (estás las he encontrado por la web)
no encuentro los artículos a los que se refieren. Espero aportaros , tanto como me estais ayudando a mi. Saludos, mncmnc:

¿Qué consecuencias tendrá el hecho de que el actor no pueda determinar la cuantía en la demanda ni siquiera de forma relativa por carecer el objeto de interés económico?
a) Esta se sustanciará conforme a los cauces del juicio verbal
b) Será el tribunal quien la haga constar
c) No podrá admitirse la demanda por falta de objeto
d) La demanda se sustanciará por los cauces del juicio ordinario

¿Por cuánto tiempo se dará traslado del escrito de ampliación de hechos a la parte contraria para que manifieste si reconoce como cierto el hecho alegado o lo niega? Donde art??
a) Por veinte días
b) Por cinco días
c) Por diez días
d) Todas son falsas


Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #106 en: 17 Mayo, 2012, 16:52:57 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola a todos/as, os vuelvo a plantear dos preguntas de test (estás las he encontrado por la web)
no encuentro los artículos a los que se refieren. Espero aportaros , tanto como me estais ayudando a mi. Saludos, mncmnc:

¿Qué consecuencias tendrá el hecho de que el actor no pueda determinar la cuantía en la demanda ni siquiera de forma relativa por carecer el objeto de interés económico?
a) Esta se sustanciará conforme a los cauces del juicio verbal
b) Será el tribunal quien la haga constar
c) No podrá admitirse la demanda por falta de objeto
d) La demanda se sustanciará por los cauces del juicio ordinario

¿Por cuánto tiempo se dará traslado del escrito de ampliación de hechos a la parte contraria para que manifieste si reconoce como cierto el hecho alegado o lo niega? Donde art??
a) Por veinte días
b) Por cinco días
c) Por diez días
d) Todas son falsas



1ª pregunta -----------> art 253.3 LEC (OPCIÓN D) "Cauces del Juicio Ordinario"

2ª pregunta -----------> art 286.2 LEC (OPCIÓN B) "Pregunta relativa a los HECHOS  NUEVOS O DE NUEVA NOTICIA en la Prueba"

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #107 en: 18 Mayo, 2012, 12:09:34 pm »
Muy agradecida doblemente Yomismo2009, por la respuesta en el apartado de Dudas de la Reconvención en el Juicio Verbal, ha sido una luz!!. Y por las respuestas de test!!
Yo sigo haciendo preguntas...es mi primera lectura de los Procedimientos declarativos, y aunque inicialmente parece fácil...no lo es. Y el juicio Verbal es breve pero intenso.....con las especialidades!!
Estoy haciendo un test de los expuestos en el foro. Creo entender que no está desfasado, pero en todo caso ahí va:-))))))

¿Qué pasa si no comparece el demandado en la audiencia previa?
a) se le declara en rebeldía
b) se le tendrá por desistido
c) se suspenderá la audiencia
d) se celebra la audiencia sin él.

Me da como correcta la d) pero yo no entiendo porqué no se le declara en rebeldía
No veo clara la solución en el art 414 LEC quizás hay otro?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que postulación sera necesaria en una demanda donde se soliciten
alimentos debidos por disposición legal por valor de 700€?
a)Sólo Abogado porque no supera los 900€
b)Abogado y Procurador porque supera 90€
c)Siempre sera necesario Abogado y Procurador, por razón de la
materia
d)Ninguna porque no supera los 900€

 Me dan como respuesta correcta C. porqué no es la B?

El art 31LEC  me indica que se exceptúa la intervención de abogado en los juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000€
El art 23LEC dice que podrán comparecer por sí mismos en los juicios verbales cuya cuantia no exceda de 2000€

En los alimentos debidos, sé que es Juicio Verbal por razón de la materia (250.1.8º)
Y el art 248.3 me dice que las normas de determinación de la clase de juicio por razón de la cuantía sólo se aplicarán en defecto de norma por razón de la materia.

y aqui es cuando me lioooooo......necesito otra semana de segunda lectura del tema:-)))
Saludos Opositores!!
mncmnc

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #108 en: 18 Mayo, 2012, 16:02:30 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Muy agradecida doblemente Yomismo2009, por la respuesta en el apartado de Dudas de la Reconvención en el Juicio Verbal, ha sido una luz!!. Y por las respuestas de test!!
Yo sigo haciendo preguntas...es mi primera lectura de los Procedimientos declarativos, y aunque inicialmente parece fácil...no lo es. Y el juicio Verbal es breve pero intenso.....con las especialidades!!
Estoy haciendo un test de los expuestos en el foro. Creo entender que no está desfasado, pero en todo caso ahí va:-))))))

¿Qué pasa si no comparece el demandado en la audiencia previa?
a) se le declara en rebeldía
b) se le tendrá por desistido
c) se suspenderá la audiencia
d) se celebra la audiencia sin él.

Me da como correcta la d) pero yo no entiendo porqué no se le declara en rebeldía
No veo clara la solución en el art 414 LEC quizás hay otro?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que postulación sera necesaria en una demanda donde se soliciten
alimentos debidos por disposición legal por valor de 700€?
a)Sólo Abogado porque no supera los 900€
b)Abogado y Procurador porque supera 90€
c)Siempre sera necesario Abogado y Procurador, por razón de la
materia
d)Ninguna porque no supera los 900€

 Me dan como respuesta correcta C. porqué no es la B?

El art 31LEC  me indica que se exceptúa la intervención de abogado en los juicios verbales cuya cuantía no exceda de 2000€
El art 23LEC dice que podrán comparecer por sí mismos en los juicios verbales cuya cuantia no exceda de 2000€

En los alimentos debidos, sé que es Juicio Verbal por razón de la materia (250.1.8º)
Y el art 248.3 me dice que las normas de determinación de la clase de juicio por razón de la cuantía sólo se aplicarán en defecto de norma por razón de la materia.

y aqui es cuando me lioooooo......necesito otra semana de segunda lectura del tema:-)))
Saludos Opositores!!
mncmnc
1ª Pregunta -------------> El artículo 414 de la LEC te lo dice bien claro en su punto tercero y cuarto,que si no comparece el demandado o el abogado se celebra la audiencia sólo con el demandante en lo que resultare procedente...Bastante perjudicado saldrá el demandado no pudiendo proponer prueba y algunas cosas más que sería extenso explicar ... No hay necesidad de considerarlo en rebeldía ni tampoco se considera que admita hechos,ni nada de nada...


2 ª Pregunta -------------> Y te pregunto yo a ti ...¿y por qué es la B ?.Es cierto que la pregunta está basada en la cuantía antes de la reforma donde se indicaba 900 euros en vez de 2000,pero eso es insignificante para el objeto de la pregunta.Imagino que te habrás confundido con la competencia objetiva de los Juzgados de Paz para juicios verbales que no superen los 90 euros y de ahí que te sonara de algo eso de los "90 euros" y te decantaras por la B.Pero como bien te dice la respuesta se está abarcando un asunto por el juicio verbal según la materia.Y el artículo 248.3 lo que te está diciendo precisamente es eso,que primero echemos cuenta a la materia (que es lo más importante para la determinación del juicio a seguir) y si no viniera en los artículos 249 y 250 de la LEC esas materias,pues tendriamos que considerar la cuantía.De todas formas ese artículo no es determinante para saber si es necesario abogado o procurador sino los artículos 23 y 31 de la LEC que te hablan de cuantía y no de materia.

Saludos.





 





































































« última modificación: 18 Mayo, 2012, 16:11:03 pm por yomismo2009 »

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #109 en: 18 Mayo, 2012, 17:21:54 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
1ª Pregunta -------------> El artículo 414 de la LEC te lo dice bien claro en su punto tercero y cuarto,que si no comparece el demandado o el abogado se celebra la audiencia sólo con el demandante en lo que resultare procedente...Bastante perjudicado saldrá el demandado no pudiendo proponer prueba y algunas cosas más que sería extenso explicar ... No hay necesidad de considerarlo en rebeldía ni tampoco se considera que admita hechos,ni nada de nada...


2 ª Pregunta -------------> Y te pregunto yo a ti ...¿y por qué es la B ?.Es cierto que la pregunta está basada en la cuantía antes de la reforma donde se indicaba 900 euros en vez de 2000,pero eso es insignificante para el objeto de la pregunta.Imagino que te habrás confundido con la competencia objetiva de los Juzgados de Paz para juicios verbales que no superen los 90 euros y de ahí que te sonara de algo eso de los "90 euros" y te decantaras por la B.Pero como bien te dice la respuesta se está abarcando un asunto por el juicio verbal según la materia.Y el artículo 248.3 lo que te está diciendo precisamente es eso,que primero echemos cuenta a la materia (que es lo más importante para la determinación del juicio a seguir) y si no viniera en los artículos 249 y 250 de la LEC esas materias,pues tendriamos que considerar la cuantía.De todas formas ese artículo no es determinante para saber si es necesario abogado o procurador sino los artículos 23 y 31 de la LEC que te hablan de cuantía y no de materia.

Saludos.

Hola Yomismo2009,
Mi confusión en la 1ª Pregunta ------------->
es porqué en mis apuntes dice que una vez emplazado (tras la Demanda de J.Ordinario) de legal forma, el demandado podrá:
Comparecer sin contestar a la Demanda (para que no se le tenga en rebeldia)
Allanarse
Proceder a contestar la demanda y formular Reconvención en su caso,
Dejar transcurrir el plazo y ser declarado en rebeldia.!!.....
Pero la pregunta es clara me habla de si no comparece en la audiencia Previa....no me dice si contestó o no, vamos me he liado yo solita:-)))
La otra te contesto (que ahora creo que es la C) ya el lunes porque creo que necesito asentar conceptos!:-) pues me estoy liando como la pata de un romano:-))) :o
La semana proxima tengo que acabar bien esto porque ya entraremos a Los Recursos...aysssssssss
Muchas Gracias y buen finde! ;)

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #110 en: 18 Mayo, 2012, 17:29:04 pm »
Respecto a la primera pregunta, primero piensa que nos encontramos ante un procedimiento ordinario, como bien dices el demandado tras recibir la demanda puede optar por diferentes cosas, entre ellas no contestar por lo que será declarado en rebeldía......pero nada impide que conteste, y el día de la Audiencia no acuda, por eso dice que se celebra la audiencia.

Respecto a la segunda, yo entiendo que siempre que se trate de un verbal por razón de la materia, siempre se utiliza abogado y procurador, independientemente de la cuantía. No recuerso el artículo pero estaba en las disposiciones generales de los procedimientos especiales. (que son verbales con especialidades)

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #111 en: 18 Mayo, 2012, 23:34:59 pm »
Exacto,como bien te dice el compañero,una cosa es contestar la demanda o no hacerlo y otra acudir a la Audiencia Previa o no hacerlo.

Y como te dije anteriormente y también el compañero,los artículos 23 y 31 de la LEC te hablan de cuantía (como reclamación de cantidad),no de materia ...Se está refiriendo al artículo 249.2 ó 250.2 cuando habla de cuantía.Pero cuando hablamos de asuntos que son según la materia,siempre Abogado y Procurador.

Saludos.

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #112 en: 21 Mayo, 2012, 12:56:56 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Respecto a la primera pregunta, primero piensa que nos encontramos ante un procedimiento ordinario, como bien dices el demandado tras recibir la demanda puede optar por diferentes cosas, entre ellas no contestar por lo que será declarado en rebeldía......pero nada impide que conteste, y el día de la Audiencia no acuda, por eso dice que se celebra la audiencia.

Respecto a la segunda, yo entiendo que siempre que se trate de un verbal por razón de la materia, siempre se utiliza abogado y procurador, independientemente de la cuantía. No recuerso el artículo pero estaba en las disposiciones generales de los procedimientos especiales. (que son verbales con especialidades)
Hola:-) espero contestar a los dos:
Tempranillo: totalmente de acuerdo en cuanto la declaración de rebeldía. Después de volver a leer todo, así lo entiendo yo ahora.
Respecto a postulación de Abogado y Procurador. Toda Demanda debe contener necesariamente una cuantía , independientemente si vamos a Juicio Verbal por materia o por cuantía. La Demanda debe reflejarla, y si no se hará de forma relativa (ver art 251LEC). La pregunta que puse, que saqué del foro está desfasada como ha dicho Yomismo. Ahora son 2000€. Pero lo determinante para saber si necesito abogado o procurador, no es si la Demanda Sucinta (o impresos normalizados si no excede de 2000€) que interpongo lo hago por materia o cuantía. Lo importante es lo que dicen los arts 23.2!º y el 31.1.2.º. Por tanto:Con caracter general, la representación por medio de procurador legalmente habilitado pra actuar en el tribunal que conozca del juicio así como la defensa por medio de abogado es "preceptiva" (arts 23 y 31LEC) "NO OBSTANTE", será "potestativa" en los juicios verbales cuya cuantía "no exceda de 2000€" (cuantía que se tiene que haber indicado en la Demanda obligatoriamente, importante para la condena en costas por ejemplo...). Es decir en este caso como es menor de 2000 no es obligatoria. Sería la D. "Ninguna porque no supera los 2000"
Ya me diréis que os parece, pero creo que es importante los arts 251 y ss LEC
mncmnc

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #113 en: 21 Mayo, 2012, 13:01:40 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Yo pienso como tu academia, la correcta en la C.
Vamos a analizar el art 422.2 LEC
2. Si no se diese acuerdo sobre el valor de la cosa litigiosa, el tribunal, en la misma audiencia, decidirá oralmente, de forma motivada, lo que proceda, tomando en cuenta los documentos, informes y cualesquiera otros elementos útiles para calcular el valor, que las partes hayan aportado.

 "Si correspondiese seguir los trámites del juicio verbal el Juez pondrá fin a la audiencia, procediéndose a señalar fecha para la vista de dicho juicio, salvo que la demanda apareciese interpuesta fuera del plazo de caducidad que, por razón de la materia, establezca la Ley. En este caso, el Juez declarará sobreseído el proceso.

Siempre que el señalamiento pueda hacerse en el mismo acto, se hará por el Juez, teniendo en cuenta las necesidades de la agenda programada de señalamientos y las demás circunstancias contenidas en el artículo 182.4.

En los restantes casos se fijará la fecha por el Secretario judicial, conforme a lo prevenido en el artículo 182."

Yo lo entiendo de la siguiente manera.
El juez tras la discusion en la audiencia previa (a) sobre si procede ordinario o verbal por razón de la cuantía, decide que es verbal.
Entonces señala la fecha para la vista (acordaros que en verbal hay vista, y en ordinario propiamente juicio) <aquí el legislador cuando dice fecha para la vista de dicho juicio, se refiere al verbal, antes ya ha decidido que no va a ser ordinario. (b)
Luego la ley dice, que si el juez puede señala él mismo en ese acto. (C) (Por lo tanto esta es la correcta)
Solo excepciónalmente cuando el juez no puede señalar lo hace el Secretario, así que la d no es.

Así es como yo lo entiendo.
Espero haberos ayudado, y si no pues nada esperamos a la academia y salimos de dudas.

Hola:-) a todos,
 pregunté al profesor y me dijo textualmente:
El Sobreseimiento se hace respecto al Ordinario y se sigue respecto al Verbal
Respuesta correcta la C.
Así que si no me he liado leyendo argumentos, el más cercano es este de tempranillo.
Saludos,
mncmnc

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #114 en: 21 Mayo, 2012, 14:54:51 pm »
y....siguiendo con Juicio Ordinario (entraré con el Verbal más adelante) os dejo una pregunta que me resulta algo rara porque no veo la respuesta en el 406LEC (que no la vea no quiere decir que no esté ::)    por supuesto)
Las pretenciones que deduzca el demandado en la contestación y, en su caso, en la reconvención.
a. se sustanciarán y resolverán en otro momento y de forma distinta de las que sean objeto de la demanda principal
b. se sustanciarán y resolverán al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda reconvencional
c se sustanciarán y resolverán  al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda principal
d. se sustanciarán y resolverán en otro momento y de distinta forma que las que sean objeto de la demanda reconvencional

mncmnc

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #115 en: 21 Mayo, 2012, 17:38:55 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola:-) espero contestar a los dos:
Tempranillo: totalmente de acuerdo en cuanto la declaración de rebeldía. Después de volver a leer todo, así lo entiendo yo ahora.
Respecto a postulación de Abogado y Procurador. Toda Demanda debe contener necesariamente una cuantía , independientemente si vamos a Juicio Verbal por materia o por cuantía. La Demanda debe reflejarla, y si no se hará de forma relativa (ver art 251LEC). La pregunta que puse, que saqué del foro está desfasada como ha dicho Yomismo. Ahora son 2000€. Pero lo determinante para saber si necesito abogado o procurador, no es si la Demanda Sucinta (o impresos normalizados si no excede de 2000€) que interpongo lo hago por materia o cuantía. Lo importante es lo que dicen los arts 23.2!º y el 31.1.2.º. Por tanto:Con caracter general, la representación por medio de procurador legalmente habilitado pra actuar en el tribunal que conozca del juicio así como la defensa por medio de abogado es "preceptiva" (arts 23 y 31LEC) "NO OBSTANTE", será "potestativa" en los juicios verbales cuya cuantía "no exceda de 2000€" (cuantía que se tiene que haber indicado en la Demanda obligatoriamente, importante para la condena en costas por ejemplo...). Es decir en este caso como es menor de 2000 no es obligatoria. Sería la D. "Ninguna porque no supera los 2000"
Ya me diréis que os parece, pero creo que es importante los arts 251 y ss LEC
mncmnc

Es lo mismo que te dije en el mensaje anterior,es cierto que toda demanda tiene una cuantía,pero en los artículos 23 y 31 de la LEC no se está refiriendo a la cuantía de la demanda,sino a la cuantía de la reclamación de cantidad de un juicio verbal a la que se refiere el artículo 250.2 de la LEC,que no sea según la materia.En la práctica es así.Siempre que sea según la materia y no haya otro precepto legal análogo que diga que no se necesita,es necesario Abogado y Procurador,ya sea en un juicio verbal u ordinario...

Saludos
« última modificación: 21 Mayo, 2012, 18:29:56 pm por yomismo2009 »

Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #116 en: 21 Mayo, 2012, 17:45:18 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
y....siguiendo con Juicio Ordinario (entraré con el Verbal más adelante) os dejo una pregunta que me resulta algo rara porque no veo la respuesta en el 406LEC (que no la vea no quiere decir que no esté ::)    por supuesto)
Las pretenciones que deduzca el demandado en la contestación y, en su caso, en la reconvención.
a. se sustanciarán y resolverán en otro momento y de forma distinta de las que sean objeto de la demanda principal
b. se sustanciarán y resolverán al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda reconvencional
c se sustanciarán y resolverán  al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda principal
d. se sustanciarán y resolverán en otro momento y de distinta forma que las que sean objeto de la demanda reconvencional

mncmnc

Es la c.El artículo es el 409 de la LEC.

Se sustanciarán y resolverán  al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda principal -------->Es lógico que en la misma sentencia se aclaren las pretensiones de demandado (en la demanda) y del demandante (en la contestación a demanda y/o reconvención).

Saludos.
« última modificación: 21 Mayo, 2012, 17:55:59 pm por yomismo2009 »

Desconectado tempranillo2007

  • Tramitación
  • ****
  • Mensajes: 371
  • Aplausos: 45
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #117 en: 21 Mayo, 2012, 17:55:52 pm »
Coincido con Yomismo la c
Artículo 409. Sustanciación y decisión de las pretensiones de la contestación y la reconvención.

Las pretensiones que deduzca el demandado en la contestación y, en su caso, en la reconvención, se sustanciarán y resolverán al propio tiempo y en la misma forma que las que sean objeto de la demanda principal

Respecto al tema del abogado y procurador, indicar que lo primero que tenemos que mirar es la cuantía (primero para deeterminar si es ordinario o verbal), y luego el importe concreto,  si es +2000 € (A+P obligatorio), si es -2000 € (A+P potestativo). 

Pero respecto de los procesos especiales es diferente
LIBRO IV. DE LOS PROCESOS ESPECIALES.
TÍTULO I. DE LOS PROCESOS SOBRE CAPACIDAD, FILIACIÓN, MATRIMONIO Y MENORES.
CAPÍTULO I.
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 750. Representación y defensa de las partes.

1. Fuera de los casos en que, conforme a la Ley, deban ser defendidas por el Ministerio Fiscal, las partes actuarán en los procesos a que se refiere este título con asistencia de abogado y representadas por procurador.

2. En los procedimientos de separación o divorcio solicitado de común acuerdo por los cónyuges, éstos podrán valerse de una sola defensa y representación.

 No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando alguno de los pactos propuestos por los cónyuges no fuera aprobado por el Tribunal, el Secretario judicial requerirá a las partes a fin de que en el plazo de cinco días manifiesten si desean continuar con la defensa y representación únicas o si, por el contrario, prefieren litigar cada una con su propia defensa y representación. Asimismo, cuando, a pesar del acuerdo suscrito por las partes y homologado por el Tribunal, una de las partes pida la ejecución judicial de dicho acuerdo, el Secretario judicial requerirá a la otra para que nombre abogado y procurador que la defienda y represente.

Así que es esos procesos, siempre utilizamos abogado + Procurador.


Desconectado yomismo2015

  • Gestión
  • *****
  • Mensajes: 655
  • Aplausos: 300
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #118 en: 21 Mayo, 2012, 18:19:07 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa
Hola:-) a todos,
 pregunté al profesor y me dijo textualmente:
El Sobreseimiento se hace respecto al Ordinario y se sigue respecto al Verbal
Respuesta correcta la C.
Así que si no me he liado leyendo argumentos, el más cercano es este de tempranillo.
Saludos,
mncmnc
Bueno,eso es lo que interpreta tu profesor y es respetable,pero para mi no se sobresee el proceso,porque realmente continúa por otro procedimiento...No es lo mismo proceso que procedimiento.En la contestación al test te habla de sobreseimiento del proceso...

Date cuenta que la inadecuación del procedimiento es una excepción procesal a instancia de parte (en el caso que se haga en la contestación a la demanda),pero realmente el cambio de procedimiento se hace directamente señalando fecha para el juicio verbal,mediante diligencia de ordenación,sin la necesidad de sobreseer el proceso por completo.Cuando se da por finalizada la Audiencia,no se está dando por finalizado un proceso,sino un procedimiento ordinario,que va a seguir por otro cauce.Por ello el artículo 422 LEC te quiere remarcar dos situaciones o casos,un momento en el que haya inadecuación dentro del plazo y otro en el que haya inadecuación fuera del plazo,que este último caso es al que se refiere que hay la necesidad de sobreseer el proceso por completo.

Lo normal,es que cuando se sobresee un proceso y no tiene efecto de cosa juzgada ese sobreseeimiento,es que el demandante a instancia de parte tenga que iniciar un nuevo proceso,sin embargo aquí el propio Juez o Secretario Judicial (según si es en el acto o no) le da la tramitación o el procedimiento que corresponde al proceso.

Saludos.
« última modificación: 21 Mayo, 2012, 18:38:21 pm por yomismo2009 »

Desconectado mncmnc

  • Auxilio
  • ***
  • Mensajes: 235
  • Aplausos: 23
Re:TEMA 16 TEST CON SOLUCIONES
« Respuesta #119 en: 21 Mayo, 2012, 19:10:25 pm »
No puedes ver este link. Registrate o Ingresa


Respecto al tema del abogado y procurador, indicar que lo primero que tenemos que mirar es la cuantía (primero para deeterminar si es ordinario o verbal), y luego el importe concreto,  si es +2000 € (A+P obligatorio), si es -2000 € (A+P potestativo). 


Hola Tempranillo,.....mmm...este párrafo....lo que tenemos que mirar primero es la MATERIA y luego la CUANTIA (ART 248.3 las normas de determinación de la clase de juicio por razón de la cuantía sólo se aplicarán en defecto de norma por razón de la mateira"" en clase lo han repetido mil veces y nos ha salido en varias preguntas de test. Lo demás ok. , he buscado por la web y hay diversas opiniones, veo que es un tema debatido.(luego el importe concreto,  si es +2000 € (A+P obligatorio), si es -2000 € (A+P potestativo)
Los Especiales, disculpa todavía no los he estudiado(llevo pocos meses estudiando), pero para lógica los temas de familia y filiación...necesitan abogado y procurador y Ministerio Fiscal.

Yomismo2009, lamento no poder fundamentarlo mejor, mi corta experiencia en el estudio me limita (pero volveré con ello más adelante), pero sería interesante si tuvieras alguna pregunta de test parecida?? o saliera en algún oficial?
La profesora es Secretario Judicial, y aunque es humana, me resultaría extraño que nos pusiera una pregunta mal en un test de clase. No obstante hay temas que hay rios de tinta.
Estoy empezando a estudiar el Desahucio....y todavía se complica más todo ;D
Teneis preguntas del Juicio Verbal actualizadas? lo que encuentro está desfasado.
Saludos y gracias, ;)
mncmnc